I. ANTECEDENTES
I.3
I.A. INTRODUCCIÓN
I.3
ESTATAL Y NACIONAL
I.5
I.C. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
I.6
I.D. DELIMITACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
I.7
I.E. DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO
I.8
I.E.1. Ámbito Regional
I.8
I.E.2. Medio Físico Natural
I.9
I.E.2.1. Vegetación
I.9
I.E.2.2. Clima
I.9
I.E.2.3. Edafología
I.9
I.E.2.4. Cuenca
I.9
I.E.2.5. Geología
I.9
I.E.3. Medio Físico Transformado
I.10
I.E.3.1. Sistema de ciudades
I.10
I.E.3.2. Uso de Suelo
I.11
I.E.3.3. Vivienda
I.12
I.E.3.4. Vialidad y Transporte
I.13
I.E.3.5. Equipamiento Urbano
I.16
I.E.3.6. Infraestructura
I.19
I.E.3.7. Imagen Urbana Regional
I.21
I.E.3.8. Tradiciones
I.24
I.F. TENDENCIAS
I.25
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
I.B. RELACIÓN FUNCIONAL DEL MUNICIPIO CON EL CONTEXTO
I.G. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
I.27
I.G.1. Demográficos
I.27
I.G.2. Estructura de Población
I.27 I.27
I.H. EMERGENCIAS URBANAS
I.30
II. NORMATIVIDAD
II.1
III. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS
III.1
III.A. POLÍTICAS DE DESARROLLO URBANO
III.1
III.A.1. Actividad Económica
III.1
III.A.2. Zonificar el Territorio
III.1
III.B. ESTRATEGIA GENERAL
III.2
III.C. ESTRATEGIA URBANA EN FUNCIÓN DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
III.3
III.D. ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO URBANO
III.5
III.E. PROYECTOS ESTRATÉGICOS
III.9
IV. PROGRAMACIÓN
Y
CORRESPONSABILIDAD
SECTORIAL
IV.1
V. INSTRUMENTACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES
V.1
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
I.G.2.1. Población Económicamente Activa
V.A. FUNDAMENTACION INSTRUMENTAL V.D. DELIMITACION DEL
V.B. INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES
V.1
V.1
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Poblaci贸n, San Luis R铆o Colorado, Sonora.
AREA DE ESTUDIO
San Luis Río Colorado 2040
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE
SAN LUIS RÍO COLORADO, SONORA.
ACTUALIZACIÓN 2010
Gobernador del Estado de Sonora.
Dr. Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo Presidente Municipal de San Luis Río Colorado.
San Luis, Río Colorado, Sonora a Diciembre 2010
I. 2
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
San Luis Río Colorado 2040
Lic. Guillermo Padrés Elias
I. ANTECEDENTES
La
elaboración
de
este
documento,
corresponde la revisión y actualización del Programa de Desarrollo urbano del Centro de Población de San Luis Río Colorado, Sonora; es un instrumento técnico y jurídico que tiene como principal objetivo generar estrategias para la organización urbana y la programación del crecimiento del centro de población en relación a las fortalezas de San Luis Río Colorado,
tanto
Geográficas,
por
Físicas,
sus
Condiciones
Recursos
Naturales,
Conocimiento y Especialización de Actividades Económicas, así como de la calidad Humana local.
El Programa Abarca una visión a largo plazo, incorporando
estrategias
programadas
en
distintos escenarios, que permitirán integrar acciones que configuren un modelo Urbano con el que San Luis Río Colorado podrá buscar la
consolidación
y
crecimiento
de
los
indicadores Económicos pero sobre todo de la Calidad de Vida de sus Habitantes y Visitantes. I. 3
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
San Luis Río Colorado 2040
I.A. INTRODUCCION.
I.A. INTRODUCCION. San Luis Río Colorado, como ciudad fronteriza, presenta indicadores y características especiales, tanto de crecimiento demográfico, índices económicos, así como de ingreso per cápita, superiores a la media del Estado de Sonora y del País, característica que en combinación con las condiciones físicas territoriales municipales, de gran extensión y con características topográficas “aptas para su urbanización” además de los hábitos y las necesidades de espacio para viviendas de los habitantes de San Luis Río Colorado, han
La Ciudad de San Luis Río Colorado, se localiza en el Noroeste del Estado de Sonora, y cuenta con dos puertas fronterizas Internacionales con Estados Unidos, San Luis – Yuma, Arizona, EUA. A su vez colinda con los límites del estado de Baja California. Aún cuando se cuenta con un contexto favorable para ser una ciudad de óptima calidad, el modelo de crecimiento extensivo y su bajo nivel de urbanización que hasta el año 2010 se ha implementado, ha generado rezagos principalmente en servicios e infraestructura básica, estableciendo los indicadores más bajos en porcentaje de pavimentación y alcantarillado de todas las capitales municipales del Estado de Sonora. En el año de 2006 se hace la última actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población; la actualización del Programa de Centro de Población de San Luis Río Colorado 2040 hace planteamientos que incluyen las inquietudes, y necesidades que la ciudadanía estableció en distintos foros de consulta. Este documento fue formulado por parte de Gobierno del Estado de Sonora, en estrecha coordinación con el H. Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, las Organizaciones de mayor presencia en la localidad. El documento se desglosa en distintos capítulos: I. Antecedentes/ Diagnóstico. II. Normatividad. III. Políticas y estrategias. IV. Programación y Corresponsabilidad Sectorial V. Instrumentación.
I. 4
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
hecho que sea una de las ciudades con mayor extensión territorial del Estado de Sonora.
I.B. RELACION FUNCIONAL DEL MUNICIPIO CON EL CONTEXTO ESTATAL Y NACIONAL. El municipio está ubicado en el extremo noroeste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de San Luis Río Colorado y se localiza en el paralelo 32° 30' de latitud norte y a los 114° 46' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 27
Imagen 1.B.1. Croquis de Localización del Municipio de San Luis Río Colorado.
El municipio se encuentra comunicado a través de la red de carreteras del noroeste del Estado, compuesto por el eje carretero Federal México 2 que enlaza los estados inmediatos, Chihuahua al Oriente y Baja California al Poniente. La Ciudad de San Luis Río Colorado, colinda al norte con los Estados Unidos de Norteamérica; al este con el municipio de Puerto Peñasco; al sur con el Golfo de California.
I. 5
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
metros sobre el nivel mar.
I.C. FUNDAMENTACION JURIDICA MARCO LEGAL. La integración de líneas de planeación, estrategias y acciones que se requieran manejar para la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de San Luis Río Colorado, deben
corresponder además de las
características y necesidades locales – regionales, a una visión de mayor escala, las cuales son enmarcadas en los documentos oficiales que de los distintos
de ordenamiento y de cuidado del ordenamiento, seguridad, homogenizar criterios de forma integral. El Programa de Desarrollo Urbano para el Centro de Población de San Luis Río Colorado 2010 – 2040, tiene sustento legal en los siguientes ordenamientos:
Constitución Política de México,
Plan Nacional de Desarrollo Urbano. 2007 -2012.
Ley de desarrollo urbano para el estado de sonora o Ley numero 254; De ordenamiento territorial y desarrollo urbano del Estado de Sonora.
Reglamento de la Ley de protección civil para el Estado de Sonora.
I. 6
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
niveles de gobierno, tanto federales, estatales como locales, integran una directriz
I.D. DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO. Para el desarrollo del diagnóstico y planteamientos específicos de organización y programación de estrategias y acciones para el ordenamiento del centro de población de San Luis Río Colorado, Sonora, el área de estudio estará enmarcada principalmente por el sector urbano desarrollado hasta el año 2010, donde se encuentra como área consolidada hasta el canal sur, la línea fronteriza al norte, el río Colorado al Poniente y la carretera al Golfo como eje límite oriente.
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
CRUCE DE VEHÍCULOS PESADOS
AL VALLE
A SONOYTA
A LUIS B. SÁNCHEZ
A LUIS B. SÁNCHEZ
A PUERTO PEÑASCO
Figura I.D.1.- Área de Estudio, San Luis Río Colorado. Sector desarrollado al 2010.
Sobre dicho sector se encentran el 100% de las actividades urbanas que tienen incidencia directa sobre la operación de usos de la ciudad de San Luis Río Colorado; Se evaluaran las conexiones urbanas a localidades, ejidos, ciudades y áreas naturales circundantes al sector a través de la infraestructura carretera existente.
I. 7
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
A MEXICALI
CRUCE DE VEHÍCULOS PARTICULARES Y PEATONES
I.E. DIAGNOSTICO PRONOSTICO
I.E 1. Ámbito Regional. Caracterización y Contextualización Regional de San Luis Río Colorado Tanto el municipio como su ciudad capital, juegan un papel preponderante en la economía y estructura poblacional de la entidad. Al 2005, San Luis Río Colorado ocupaba la cuarta posición en la contribución al Producto Interno Bruto Estatal,
concentración de población a nivel estatal, con 6.6% y 178,380 habitantes en el municipio y 158,089 habitantes en su el centro de población (INEGI, 2010). SLRC posee una posición geográfica y fronteriza estratégica, tiene colindancia fronteriza con el mercado de Estados Unidos, principalmente con Arizona y California, así como con los puertos de flujos comerciales del Asia-Pacífico. En segundo lugar, representa el punto de enlace territorial con Baja California, uno de los estados más dinámicos del país. Este posicionamiento geográfico representa una relevante ventaja comparativa para la ciudad y el municipio de SLRC. SLRC es una región con gran potencial de crecimiento. El cabal aprovechamiento de la ventaja de la posición geográfica-fronteriza estratégica podría detonar actividades económicas alternativas en el municipio. SLRC cuenta con recursos altamente favorables para la agricultura, la infraestructura y fuerza laboral capacitada para la manufactura y el entorno para el desarrollo de las actividades. SLRC es una región en proceso de transición productiva. Posee sectores en crecimiento y proceso de consolidación (manufactura-maquila, turismo), así como con sectores emergentes ligados al potencial de crecimiento regional y tendencias a nivel global (logística, servicios de apoyo). SLRC se encuentra ante el reto de la sustentabilidad ambiental del desarrollo. no tiene problemas de agua – el recurso natural de mayor escasez en el norte de México.
I. 8
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
con el 6.5% del total (INAFED, 2010) y un posicionamiento similar en la
I.E.2. Medio Físico Natural I.E.2.1. Vegetación. El municipio de San Luis Río Colorado, está caracterizado principalmente por los siguientes tipos de vegetación: Matorral Desértico Micrófilo, Matorral Sarcocaule, Vegetación Halófila y Vegetación de Desiertos Arenosos. I.E.2.2. Clima
mes más frío menor de 18°C, temperatura del mes más caliente mayor de 22°C; lluvias entre verano e invierno mayores al 18% anual. I.E.2.3. Edafología La clasificación de los suelos en el municipio de San Luis Río Colorado es muy variada, pero principalmente predominan la unidad de suelos Regosol, Litosol y Solonchack y con diferentes asociaciones. I.E.2.4. Cuenca El municipio de San Luis Río Colorado se encuentra en dos regiones hidrológicas, la Región Hidrológica Río Colorado (RH-7) y la Región Hidrológica Sonora Norte (RH-8). I.E.2.5. Geología Dentro del municipio se encuentran diferentes tipos de roca, caracterizando la geología de la zona, entre los cuales se encuentran: Aluvión del Cuaternario, Arenisca del Cenozoico, asociación de granodiorita- Tonalita del Precámbrico, Basalto del Cenozoico, Caliza del Paleozoico, Conglomerado del Cenozoico, Dacita del Terciario, Granito del Mesozoico, Granito del Precámbrico, Lacustre del Cuaternario, Mármol del Paleozoico, Palustre del Cuaternario y Tonalita del Precámbrico, entre otros.
I. 9
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
BWh (x’)Muy árido, semicálido, temperatura entre 18° y 22°C, temperatura del
I.E.3. Medio Físico Transformado I.E.3.1. Sistema de ciudades Medio Ambiente. De acuerdo con los datos analizados en el apartado del medio físico natural, se concluye que las características de esta comunidad es influenciada por la constante exposición a temperaturas extremas, sequias, helada, movimientos
tal es el caso de las áreas urbanas; superficies agrícolas y de ganadería. La zona urbana de San Luis Rio Colorado cuenta para su abastecimiento de agua potable de fuentes subterráneas captadas a través de 19 pozos profundos localizados dentro de la misma zona urbana lo que facilita y hace más económica su extracción y distribución. La capacidad de suministro de agua para la población actual y a futuro para actividades industriales está garantizada por ser un acuífero cuyas reservas no dependen de las precipitaciones locales o de la región.
Actualmente la zona urbana de San Luis Río Colorado cuenta con un el 40% de alcantarillado, mientras que el 63% restante utiliza fosas sépticas. Sin embargo no se tiene control de la descarga de aguas negras. En el valle Imperial se vierten contaminantes de todo tipo al río proveniente de los distritos de riego de Arizona y del valle de San Luis en México. Otro problema que afecta a la zona urbana de San Luis Río Colorado, es la contaminación del aire generado por los hornos productores de ladrillo; se requiere de la reubicación de estos fogones en áreas más apartadas de la zona urbana. En las periferias de la zona urbana existen tiraderos de basuras y escombros clandestinos cuyos desechos son quemados frecuentemente, los humos que generan son emitidos a la atmosfera. En la región Noreste del municipio de San Luis Río Colorado. I. 10
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
geológicos y tormentas de arena, lo cual ha generado ecosistemas transformados,
I.E.3.2. Uso de Suelo El centro de Población de San Luis Rio Colorado ocupa un área urbana de 6,757 has, aproximadamente y se organiza en 26 principales colonias. El uso de suelo en la localidad se encuentra integrado de la siguiente manera: Actividades Agropecurias, Alojamiento Temporal, Habitacional, Comercio y Servicios Básicos, Comercio y Servicios Especializados, Centro de Diversión, Centros Comerciales, Comercio de Impacto Mayor, Comercio y Servicios con Casas Habitación, Oficinas
Manufactura e Industria , industria de Bajo Impacto, Industria de Alto Impacto, Equipamiento Barrial, Equipamiento General, Equipamiento Regional, Especial Infraestructura,
Espacios
Abiertos
y
Predios
Baldíos.
Imagen I.E.3.2.1 Uso de suelos y colonias en San Luis Rio Colorado, ver mapa DUS1 de uso de suelo actual .
I. 11
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Privadas, oficinas Públicas, Abastos y Almacenamiento, Talleres Especiales,
I.E.3.3. Vivienda El tipo de vivienda en la zona urbana de San Luis Rio Colorado se divide en 6 áreas, como se muestra en la Imagen 1, teniendo el mayor porcentaje la vivienda de tipo popular, a continuación se nombran los diferentes tipos de vivienda con el
Vivienda Residencial: 9.00 %
Vivienda Media: 20.70 %
Vivienda de Interés Social: 5.36 %
Vivienda Popular: 45.80 %
Vivienda Progresiva: 0.21 %
Vivienda en Proceso de Consolidación: 12.23 % A MEXICALI
CRUCE DE VEHÍCULOS PARTICULARES Y PEATONES
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CRUCE DE VEHÍCULOS PESADOS
AL VALLE
A SONOYTA
A LUIS B. SÁNCHEZ
A PUERTO PEÑASCO A LUIS B. SÁNCHEZ
Vivienda Residencial Vivienda Media Vivienda de interés Social Vivienda Popular Vivienda Progresiva En Proceso de Consolidación Límite urbano 2010
Imagen I.E.3.3.1. Croquis de Diagnóstico de Vivienda.
A esto se le suman las áreas destinadas a Industria, la zona centro, Área verde El Bosque y el Aeropuerto que representan el 6.70 % del área urbana de San Luis Río Colorado.
I. 12
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
porcentaje del área urbana que representa:
I.E.3.4. Vialidad y Transporte Vialidad La traza urbana de la ciudad de San Luis Rio Colorado es una retícula ortogonal uniforme, cuenta con una estructura vial primaria conformada en su mayoría por vialidades de dos carriles por sentido con estacionamiento en ambas aceras. 1. Puntos Conflictivos.
norte, principalmente entre las vialidades Álvaro Obregón, Calle 34, Tamaulipas y Calle 2. Las intersecciones que presentan más conflicto son las localizadas en las vialidades: Calzada Monterrey y Calzada Constitución, Revolución y Calle 2, Sonora y Calle 9 y Tlaxcala y Calle 7. A MEXICALI
CRUCE DE VEHÍCULOS PARTICULARES Y PEATONES
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
CRUCE DE VEHÍCULOS PESADOS
AL VALLE
A SONOYTA
A LUIS B. SÁNCHEZ
A LUIS B. SÁNCHEZ A PUERTO PEÑASCO
Imagen I.E.3.4.1. Puntos Conflictivos de la localidad San Luis Río Colorado, Sonora.
I. 13
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
La zona que presenta más intersecciones conflictivas es en la zona noroeste y
2. Transporte Urbano. La localidad de San Luis Rio Colorado cuenta con tres puntos de atractores importantes que brinda servicio y almacenamiento al medio de transporte urbano: Dentro del cual se pueden mencionar las distintas terminales de transporte colectivo, ubicadas al Norponiente de la ciudad sobre la calle Av. Madero entre Calle 2 y Calle 4, así como sobre la Calle 3 entre la Av. Álvaro Obregón y Av. Francisco I. Madero. El cual se convierte en un punto de salida de las distintas
Imagen I.E.3.4.2. Rutas de Transporte Urbano de la localidad de San Luis Río Colorado, Sonora.
3. Transporte Foráneo. La localidad de San Luis Río Colorado cuenta con una conexión directa a la ciudad de Mexicali, Baja California Norte a nivel federal y con el punto fronterizo a los Estados Unidos de América. Por lo anterior a través de una serie de carreteras
I. 14
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
unidades para proveer de este servicio a los demás sectores de la ciudad.
de gran afluencia se puede tener acceso tales como: Carretera Federal 2 que conecta San Luis Río Colorado – Mexicali al Poniente y con Magdalena de Kino al Oriente, asimismo se puede tener acceso a los Ejidos Luis B. Sánchez a través de la Calzada Constitución y Calzada Monterrey. 4. Velocidades y Recorridos. Entre las vialidades más transitadas de San Luis Rio Colorado se tiene la Av.
carretera México 2, cruza la ciudad desde el Oriente a Poniente, hasta llegar a la zona turística, comercial y el cruce internacional a la Cd. de Yuma Arizona. En esta zona se localiza otra vialidad importante como es la Av. Francisco I. Madero, donde se ubican una gran cantidad de atractivos comerciales, de igual manera las calles Av. Revolución, Av. Libertad y Av. Nuevo León constituyen corredores viales de gran afluencia sobre todo por las conexiones que brinda a varios sectores de la ciudad.
A MEXICALI
CRUCE DE VEHÍCULOS PARTICULARES Y PEATONES
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
CRUCE DE VEHÍCULOS PESADOS
AL VALLE
A LUIS B. SÁNCHEZ
A SONOYTA
A LUIS B. SÁNCHEZ
Imagen I.E.3.4.7. Velocidades de Recorrido de la localidad San Luis Río Colorado, Sonora.
I. 15
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Álvaro Obregón, ya que es vía de acceso principal a la ciudad iniciando como
I.E.3.5. Equipamiento Urbano. En San Luis Rio Colorado, con respecto a la información proporcionada por las dependencias correspondientes y el levantamiento de campo se puede apreciar una concentración mayor de equipamientos en el centro del área urbana y en la parte norte. Educación Y Cultura
54 instituciones de atención y educación preescolar (maternal- pre primaria) 82 escuelas primarias públicas y privadas 13 escuelas secundarias Escuelas nivel bachillerato Carreras técnicas Carreras profesionales en 5 instituciones de educación superior.
Adicionalmente la ciudad cuenta con algunos equipamientos de cultura, entre los cuales se consideran los Auditorios y Bibliotecas. Centros culturales.- 3 Auditorios.-5 Bibliotecas.- 5 Bibliotecas públicas. Teatros.- No cuenta Con Teatros. Museos.- No cuenta con Museos. Salud Y Asistencia Pública El municipio de San Luís Río Colorado, cuenta con un sistema de más de 20 hospitales y clínicas públicas y privadas:
Publicas
- Hospital General de San Luis Rio Colorado (Av. Guadalupe Victoria y 8va) - Unidad de Medicina Familiar # 12 IMSS (Av. Chihuahua y Benjamín Hill) - Unidad de Medicina Familiar # 38 IMSS (Av. Tuxpan y Calle 44)
I. 16
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
En materia de educación la ciudad cuenta con el siguiente equipamiento:
Privadas
- Centro Médico Quirúrgica González Lobo (antes "Sanatorio González Lobo". Calle Morelos #185). - Centro Médico del Noroeste (Av. Kino y 12) - Hospital Santa Margarita - Hospital Santa Fe Comercio Y Abasto
1 Mercados Públicos. Distintos Tianguis localizados en el centro –sur de la ciudad. Tiendas de Autoservicio de diversas cadenas. Tiendas departamentales. Farmacias de varias cadenas, que se encuentran distribuidos en todos los sectores de la Ciudad.
San Luis Río Colorado ha presentado un gran crecimiento en los últimos años en establecimientos comerciales y se considera que se tiene cubierta la demanda de la ciudad. Comunicaciones Y Transportes Con respecto a las comunicaciones, cuenta con agencia de correos y Oficinas telefónicas; también se cuentan con medios de difusión de noticias tanto prensa, radio y tv. No existe una terminal de autobuses foráneos
y por lo tanto el servicio es
inadecuado así como poco práctico para los usuarios locales y visitantes. Recreación Y Deporte San Luis Río Colorado cuenta con diferentes sitios de áreas verdes, distribuidos entre jardines en colonias, plazas, y parques con juegos infantiles. Sin embargo hay colonias en diferentes zonas de la ciudad que no tienen acceso a este tipo de equipamientos.
I. 17
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Los equipamientos con los que cuenta la ciudad para el comercio y abasto son:
Los sitios más significativos se enlistan en los siguientes:
Bosque de la Ciudad (Av. Nuevo León y 7) Parque Benito Juárez (Av. Juárez y 3ra) Parque Bicentenario (Av. Lázaro Cárdenas y 31) Bosque # 2 (Av. Revolución y 45) Centro Recreativo Las Palapas (Av. Nuevo León y 47) Parque Solidaridad (Av. Nuevo León y Calzada Monterrey)
Administración Pública Y Servicios Urbanos
La Administración Local de Recaudación Fiscal (SHCP), las Oficinas de Hacienda Estatal, así como otras Oficinas del Gobierno Federal y Estatal se localizan en el Centro de la ciudad. El palacio del H. Ayuntamiento alberga oficinas de la administración pública local, donde se encuentran diversas secretarías. Algunas oficinas Estatales se ubican en diferentes edificios y locales, principalmente en el centro de la ciudad. El Centro de Readaptación Social se localiza en la calle Zaragoza y calle 35, al oriente de la ciudad. Ubicada de manera contigua el Poder Judicial. Equipamientos por Zonas La mayor concentración de equipamientos se encuentra en las zonas norte, centro y poniente; principalmente por el cuadro conformado por Ave. Álvaro Obregón, Calle 12, Ave. Tamaulipas y Calle 2. Se tiene un gran rezago en las zonas este y sur de la ciudad, donde no se cuentan con equipamientos de educación, áreas verdes, salud o corredores comerciales. Zona NW (513.08 ha) Zona NN (537.26 ha) I. 18
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
La ciudad cuenta con diversos equipamientos relativos a la administración pública:
Zona NE (775.08 ha) Zona WW (870.01 ha) Zona CC (1,029.79 ha) Zona EE (1,203.16 ha) Zona SW (279.73 ha) Zona SS (1,018.36 ha)
Imagen I.E.3.5.1. Zonificación y localización de equipamientos.
I.E.3.6. Infraestructura. Agua potable El sistema de agua potable de la ciudad es operado por OMPAPAS San Luis Río
I. 19
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Zona SE (1847.13 ha)
Colorado, organismo que cuenta con infraestructura de captación de agua, potabilización, regulación y distribución; La captación de agua es de pozos. Electricidad
Alumbrado
El servicio de alumbrado público de la ciudad se encuentra en proceso de modernización, tanto desde el punto de vista administrativo como técnico. La
grado medianamente aceptable de eficiencia. Pavimentación La cobertura de pavimento en la ciudad es del 17% de la superficie de rodamiento, sean de asfalto, concreto hidráulico, mientras que el 83% no cuenta con ningún tratamiento.
Imagen I.E.3.6.1. Estado actual de pavimentación de San Luis Río Colorado.
I. 20
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
cobertura del servicio es prácticamente total en las zonas regularizadas con un
I.E.3.7. Imagen Urbana Regional. Características Generales Se entiende por imagen urbana al conjunto de elementos naturales y artificiales (lo construido) que constituyen una ciudad y que forman el marco visual de sus habitantes, tales como: colinas, ríos, bosques, edificios, calles, plazas, parques, anuncios, etc.
cuenta tanto el medio físico natural conformado por los campos agrícolas y ejidos; como el medio físico artificial, formado por los corredores, cruceros y distritos; tomando en cuenta algunos elementos relevantes dentro del área urbana. Medio Físico Natural Los ejidos es otro elemento que influye en la estructura de la ciudad. Se conforma en la zona noroeste con la ciudad de San Luis; al centro y al noreste por el ejido San Luis con vivienda de tipo medio y popular, se encuentran algunas vialidades si pavimentar; y dividido por la Av. Benjamín Flores (Brecha Divisoria) el ejido La Grullita donde el nivel de vivienda es popular y en proceso de consolidación.. Hacia el poniente se encuentra bordeada por los campos Agrícolas, al sureste se encuentra el relleno sanitario cabe destacar que se presenta contaminación con tiraderos de basura y escombro en una amplia. Medio Físico Artificial Al ser una ciudad fronteriza San Luis Río Colorado concentra sus principales actividades hacia el norte de la ciudad donde se encuentra la línea fronteriza y principalmente en la zona centro; localizada entre las vialidades la calle 2, Línea Fronteriza, calle 12 y Av. Libertad. Calles Vehiculares. Como principales avenidas de Oriente-Poniente, PonienteOriente tenemos:
I. 21
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Al hacer un estudio de la imagen urbana de San Luis Rio Colorado se tomo en
Av. Álvaro Obregón. Cuenta con una sección de dos carriles de circulación por sentido con estacionamiento en ambas aceras. Esta vialidad al ser el principal eje de acceso y salida de la ciudad, es un importante corredor comercial; con locales en su mayoría de un nivel, estacionamiento en cordón de la calle 7 al este y en batería hacia el oeste.
Av. Nuevo León. Cuenta con una sección de un carril de circulación por
Solidaridad, El bosque de la ciudad y el área de la pista de aterrizaje, la zona es principalmente de uso habitacional de nivel popular. La vialidad se encuentra pavimentada en su totalidad y en buenas condiciones, sin embargo cabe señalar que algunas de las vialidades de la zona no cuentan con pavimentación, lo que ocasiona contaminación por polvo y dificultando la movilidad tanto de vehículos como de peatones debido a la falta de banquetas en algunos tramos de la vialidad.
Av. Libertad. Cuenta con una sección de dos carriles de circulación por sentido con estacionamiento en ambas aceras de la calle 26 al poniente; hacia el oriente la sección cambia a un carril de circulación por sentido con estacionamiento en ambas aceras, a lo largo de toda la vialidad las construcciones que se observan son en su mayoría de un nivel..
Principales vialidades Norte-Sur, Sur-Norte:
Calle 2. Cuenta con dos carriles de circulación por sentido con estacionamiento en ambas aceras. La vialidad comunica con la carretera 40, siendo acceso a la ciudad desde Luis B. Sánchez, recorre la ciudad hasta topar con el terreno de la pista de aterrizaje entre las vialidades Reforma B y Tuxpan.
En San Luis Río Colorado, se cuenta de forma general con el cableado
I. 22
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
sentido. Esta vialidad pasa por algunos atractores como la Plaza
aéreo, tanto de electrificación, como del servicio de comunicación, mismo que en sectores densos, cruzan diversas líneas, provocando saturación visual inadecuada.
No se cuenta con tipologías de mobiliario uniformizado, y en algunos sectores hace falta reforzar mobiliario de apoyo para el confinamiento de basura en vía pública.
algunos casos con arriates y arborización, sin embargo se puede apreciar en distintas vialidades de la ciudad la falta de continuidad y cambios de niveles en las banquetas así como intersecciones sin rampas para personas discapacitadas. Parques y áreas ajardinadas. Se tienen distintas áreas verdes distribuidas en la ciudad siendo las principales: Plaza Benito Juárez, El Bosque y el Parque Bicentenario. Estas áreas sirven como punto de reunión y practica de diferentes actividades deportivas en el caso de la Tortuga y El Bosque. Conclusión A partir de este análisis, se debe resaltar que la ciudad requiere de un arduo trabajo en lo que se refiere a imagen urbana, y ésta sólo puede darse mediante la suma de esfuerzos. Asimismo, es necesario que se refuerce el valor del espacio público y además que se aumente el número y calidad de estos espacios, los cuales deben ser concebidos a una escala humana, con un amplio sentido del respeto al peatón y que sirvan como elemento integrador de las edificaciones y espacios privados, que entretejidos forman en conjunto la imagen urbana. Ordenando situaciones tales como anuncios, límite de construcción permitida en corredores, tratamiento de andadores peatonales, cruces en intersecciones, señalamiento horizontal y vertical, arborización, jerarquización de vialidades, tratamiento a las infraestructuras de cableados aéreos, manejo del área de estacionamientos, etc.
I. 23
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Calles peatonales. Los andadores de la zona centro de la ciudad se presentan en
I.E.3.8. Tradiciones. En la ciudad de San Luis Río Colorado se celebran a lo largo del año diversas festividades como: La fiesta Mexicana para despedir a los Snow Birds, celebrada cada mes de Marzo, donde se presentan turistas que provienen de latitudes nórdicas en busca de un clima más cálido; El 14 de Junio se celebra el aniversario del pueblo y la Expo Feria del Algodón celebrada en los meses de Octubre y Noviembre.
a cabo en la explanada del palacio municipal; 20 de noviembre, con un desfile donde participan la mayoría de las escuelas y del 10 al 12 de diciembre donde se festeja a la virgen de Guadalupe en la iglesia del Santuario de Guadalupe. Otras fiestas populares son el día 27 de abril así como el 2 de noviembre. La artesanía regional más cotizada es el hilvanado de chaquira, con el que se fabrican bolsas, cinturones, collares y otros objetos.
I. 24
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
También se tienen las festividades patrias como el 15 de septiembre, que se lleva
I.F. TENDENCIAS
Análisis Prospectivo: Escenarios de Crecimiento Poblacional 2010-2040
Escenario Tendencial: aquél que sigue la tendencia manteniendo las condiciones actuales, sin modificaciones en el proceso. Para estimar este escenario se utilizaron los datos y proyecciones de CONAPO.
Escenario Potencial con Crecimiento Moderado: aquél que resulta de la
inversión en infraestructura. Se considera que la recuperación de la economía estadounidense se presenta de manera gradual y en el mediano plazo.
Escenario Potencial con Crecimiento Dinámico: aquél que resulta de la concretización de la mayoría de los proyectos estratégicos programados, el fortalecimiento de las vocaciones productivas regionales,
fuerte
inversión en infraestructura con apoyo de inversión pública y la recuperación vigorosa de la economía estadounidense en el corto plazo. Los resultados de los escenarios alternativos se presentan en los cuadros siguientes: Escenarios de Crecimiento Poblacional de SLRC: Prospectiva 2000-2040 (población absoluta) Escenario Tendencial 2010 2020 2030 2040 Municipio Total
165,661
175,778
181,060
187,714
Ciudad SLRC
148,431
162,344
170,647
177,597
Escenario con Crecimiento Moderado 2010 2020 2030
2040
Municipio Total
165,661
214,138
268,813
327,682
Ciudad SLRC
148,431
195,639
250,435
305,279
Escenario con Crecimiento Dinámico 2010 2020 2030
2040
Municipio Total
165,661
275,028
435,356
650,657
Ciudad SLRC
148,431
253,542
412,993
623,189
Fuente: Estimación propia.
I. 25
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
concretización y puesta en operación de varios proyectos estratégicos y de
Prospectiva del Crecimiento del Empleo Industrial y su Relación con los Requerimientos de Superficie Territorial de SLRC (2040) Bases del Análisis Prospectivo: 1. Escenarios de crecimiento de población al 2040. 2. Crecimiento de población ocupada en el sector industrial con base en escenarios alternativos de crecimiento de población total. 3. Aplicación del “modelo” deseable de especialización manufacturera
productividad (niveles medios y altos en tecnología). 4. “Modelo” de superficie industrial: creación de espacios industriales y de servicios modernos y especializados, con amplias áreas verdes y de manejo. 5. Contar con espacio disponible para el desarrollo de vivienda y unidades habitacionales ligadas al crecimiento del empleo industrial.
Escenario de Crecimiento Poblacional Total
Escenario de Crecimiento de Población Ocupada
Escenario de Crecimiento de Población Ocupada Industrial
Requerimientos de Superficie Industrial (Ha)
Crecimiento Moderado
121, 242
36,373
291.0
Crecimiento Dinámico
240,743
84,260
675.0
Fuente: Elaboración propia.
Los espacios rurales encuentran en la pesca un área de oportunidad de desarrollo económico, en la cual se generan una buena cantidad de empleo y que es importante retomar en la presente administración municipal, creando espacios para la generación de valor agregado que ayude a la región a detonar una importante derrama económica dada la naturaleza de esta actividad.
I. 26
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
municipal: generación creciente de empleos de mayor calificación y
I.G. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS I.G.1. Demográficos; Evolución del Tamaño de Población Durante las últimas 5-6 décadas, el municipio de SLRC ha mostrado una tendencia constante de crecimiento poblacional que le ha permitido colocarse entre los municipios más poblados del estado. I.G.2. Estructura de Población. I.G.2.1. Población Económicamente Activa.
El aprovechamiento de las aguas del Río Colorado ha favorecido el desarrollo de la agricultura en el municipio de San Luis Río Colorado, la cual depende en gran medida de las exportaciones al mercado de los Estados Unidos. La agricultura cuenta con una superficie total de 29,355 hectáreas, de las cuales 27,915 con de riego, 53 de temporal y 1,387 de medio riego. De la superficie total, 14,480 hectáreas corresponden al régimen de la pequeña propiedad y 14,875 hectáreas al de propiedad ejidal. Ganadería La actividad ganadera se practica en 800,000 hectáreas de agostadero con una población de 2,547 cabezas de ganado bovino, que beneficia a 263 productores. Su principal objetivo es la producción de becerros al destete para su exportación a los Estados Unidos de Norteamérica. Industria El municipio de SLRC cuenta con dos parques industriales. El Parque Industrial SLRC, de propiedad estatal, con una superficie total de 603,000 m 2 y el Parque Industrial Internacional, de tipo privado, con 870,000 m 2 de superficie total y 31,000 m2 de superficie disponible. Existen asimismo algunos proyectos alternos en su área de suelo/tierra que ofrecen atractivos costos de adquisición y construcción. I. 27
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Agricultura
Comercio La ciudad cuenta con corredores comerciales que le dan mayor movilidad y visión a la actividad económica. Éstos se conforman a lo largo de las avenidas principales con una clara expansión a ambos lados y con una tendencia del centro a la periferia. Las calles 2 , 6, 7, 12, 17, 22, 26 y 34 son corredores comerciales. Turismo
turismo, ya que se cuenta con recursos naturales diversos que lo hacen atractivo tanto
para
el
turista
nacional
como
internacional.
Dentro
de
sus
atractivos naturales destacan el Golfo de Santa Clara y la región volcánica del Pinacate considerada como Reserva de la Biósfera. Empleo y Población Económicamente Activa El centro de población de San Luis Río Colorado, que es la cabecera municipal, participa con el 87.7% de la PEA municipal y registró un índice de ocupación del 98.9%, en el año 2000, concentrándose el 49.4% en el sector terciario, el 32.9% en el sector secundario y por último el 14.1% en el sector primario (Cuadros 6 y 7) Cuadro 6. SLRC: Población Económicamente Activa e Inactiva Indicadores de ocupación
SLRC
como
Número
%
% del Estatal
Población de 12 años y más
103,319
100.0
6.4
Población Económicamente Activa
54,982
53.2
6.7
Población Ocupada
54,425
99.0
6.7
Población desocupada
557
1.0
5.8
Población Económicamente Inactiva
47,775
46.2
6.1
No especificado
562
0.5
7.5
Tasa de Participación Económica (%)
53.2
--
I. 28
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Una de las actividades económicas con mayor potencial de desarrollo es el
Datos de 2000 Próxima actualización: Diciembre de 2011. Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda.
Cuadro 7. SLRC: Población Económicamente Activa y Población Ocupada
Sonora
Municipio
Localidad
Población económicamente activa
819,969
54,982
48,214
Población económicamente inactiva
789,609
47,775
41,621
Población ocupada
810,424
54,425
47,710
Pob. ocupada en el sector primario
128,736
10,446
6,725
Pob. ocupada en el sector secundario
238,225
16,843
15,699
Pob. ocupada en el sector terciario
415,558
25,280
23,589
Tipo de población
Población Ocupada por tipo de Actividad Los tipos de actividad registrados en el XII Censo General de Población
y
Vivienda de INEGI muestran que la actividad particular preponderante de las personas ocupadas en el municipio de San Luis Río Colorado, es el renglón de trabajos agropecuarios con un 17.75% seguidos de la clasificación de artesanos y obreros
con un 16.30%, y del renglón de operadores de maquinas fijas con
11.04% (Cuadros 8, 9 y 10). La actividad que tiene menor número de ocupados es la de trabajadores del arte con 0.79% del total ocupado en el municipio. Cabe mencionar que no se registran cifras a nivel centro de población. Especialización Productiva SLRC está especializado en las actividades agropecuarias y pesqueras, industria manufacturera y servicios de hoteles y restaurantes.
I. 29
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
por Sector
I.H. EMERGENCIAS URBANAS. Los Riesgos, o Zonas Propensas a Desastres están determinadas principalmente por las características físicas que las conforman, así como la vulnerabilidad que se puede tener para distintos eventos naturales.. A continuación se hacen unas descripciones de las características con las que San Luis Río Colorado cuenta para recibir eventos naturales de mayor incidencia. RIESGOS. Se pueden clasificar distintos tipos de Riesgos determinados por los peligros que van en función del tipo de evento natural expuesto, que salga de los parámetros normales de comportamiento; ya sean Huracanes, Tormentas, Sismos, Réplicas, etc.; Sector de Riesgos Por Inundación; Sector de Riesgos Por Arrastre de Lodos.
I.H.1 Imagen de Áreas inundables en San Luis Río Colorado. I. 30
II NORMATIVIDAD NORMAS DE DESARROLLO URBANO VIALIDAD Y TRANSPORTE. Conformar una estructura física que permita la adecuada movilidad en el centro de población y su integración con la región, en donde se dé prioridad al desarrollo de un sistema de transporte público sostenible que preste atención a las necesidades de todos los grupos de población,
discapacidad, edad, pobreza u otras razones; facilitar otras modalidades de transporte, inclusive el ir a pie y en bicicleta para reducir la dependencia del uso del automóvil particular. VIALIDAD Y TRANSPORTE. Los temas de los cuales se generan normativas especiales en el Programa son los siguientes:
Movilidad.
Transporte
Estacionamiento
Pavimentos
Atención al Peatón
Ciclovías
Mobiliario Urbano
Dispositivos para el Control del Tránsito
II. 1
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
especialmente aquellos cuya movilidad se ve limitada por razones de
III. POLITICAS Y ESTRATEGIAS III.A. POLITICAS DE DESARROLLO URBANO Dentro del proceso de implementación y seguimiento del programa es necesario establecer las líneas específicas para conseguir construir el modelo de ciudad que se propone para San Luis Río Colorado, en escenarios a corto, mediano y largo plazo, para ello, la organización en los distintos niveles urbanos requiere
La programación de áreas para los distintos usos de suelo, tanto para que actualmente ya tienen consolidada su operación en la ciudad de San Luis Río Colorado como lo son: asentamientos habitacionales, desarrollo económico y sus sub categorías: industrial, industrial ligera, agro industrial; corredores comerciales, servicios, etc. Así como para las actividades que tendrán un empuje para su consolidación como lo es el Turismo Médico. III.A.1. Actividad Económica Actividades Económicas Estratégicas Actividad Turística Desde la perspectiva de su impacto económico,
la industria turística se ha
convertido en factor importante de la economía estatal, generando oportunidades de empleo e ingreso. San Luis Río Colorado se encuentra estratégicamente ubicado, siendo la puerta de entrada hacia Sonora desde Baja California y también desde el estado de Arizona1. Adicionalmente, la región posee recursos naturales con gran potencial turístico; destacan III.A.2. Zonificar el Territorio
1
Arizona recibe más de 30 millones de visitantes anualmente, generando una derrama de 16 billones de dólares.
III. 1
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
estructurar cada una de las escalas que componen el plan.
Sectorización Se dividió el área urbana actual en 9 sectores, siguiendo la traza urbana de la ciudad y la conformación de las diferentes colonias, con esto se localizan las zonas de la ciudad donde se tengan las mayores necesidades en cuanto a equipamientos y servicios. III.B. ESTRATEGIA GENERAL
éste en una de las regiones más competitivas del país.
Vocaciones Preponderantes o Razonables, aquellas que actualmente se desarrollan con éxito en la ciudad y estas se basa en la competitividad.
Vocaciones por impulsar, definidas como las que actualmente cuentan con un número significativo de establecimientos y/o empleos.
Por último las Vocaciones por incubar con muy escasa o nula presencia en establecimientos y/o negocios, sin embargo son largo plazo. Figura 2. Priorización de Vocaciones Productivas de SLRC
Vo c a c io ne s p re p o nd e ra nte s
Vo c a c io ne s p o r im p ulsa r
•Industrias de manufactura •Agrícola / agroindustrial (hortalizas – fresco, trigo, alfalfa, algodón)
•Industria de la confección
•Servicios médicos / turismo de salud (para hispanos en EUA medicina general, ginecología, pediatría, dental, análisis clínico)
•Alimentos procesados •Turismo en Golfo Santa Clara (aventura, de destino,
Vo c a c io ne s p o r inc ub a r
•Logística (transporte terrestre, intermodalismo basado en el desarrollo de Colonet)
•Energías alternativas (solar, geotérmico, por determinar capacidad eólica – combinación de parques con manufactura de equipos)
estacional, inmobiliario)
III. 2
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
La Visión del Municipio de San Luis Río Colorado establece la idea de convertir a
III.C. ESTRATEGIA URBANA EN FUNCION DEL DESARROLLO ECONOMICO Turismo de la Salud La importancia del gran potencial que reviste el segmento de turismo de la salud/médico para el país, ha sido reconocida por el gobierno federal a través de la Secretaría de Turismo dando a conocer acciones y estrategias para impulsar esta actividad, enfocadas a diferentes segmentos de la población de Estados Unidos para procedimientos básicos e intermedios; la utilización de servicios de
es un fenómeno nuevo, ha cobrado cada vez mayor sentido. En San Luis Río Colorado, Sonora, existen grandes oportunidades para el mayor desarrollo de un turismo de la salud; San Luis Río Colorado dispone de un buen número de profesionales de diversas áreas de la salud, muchos con especialidades y sub especialidades médicas y dentales; también se cuenta con establecimientos que ofrecen servicios hospitalarios de primer y segundo niveles, clínicas, consultorios, farmacias, ópticas, laboratorios. Por el lado de la demanda potencial, por señalar un ejemplo, la población del vecino condado de Yuma (Arizona), con cerca de 200 mil habitantes, más del 57 por ciento de éstos son de origen hispanoamericano en su mayoría sin cobertura médica. 2 Adicionalmente, durante la temporada otoño-invierno arriban decenas de miles de visitantes. No obstante, en el municipio, como en toda la región fronteriza en general, existen grandes deficiencias en aspectos considerados de gran importancia para el desarrollo del turismo de salud, aspectos relacionados con infraestructura y equipamiento de los establecimientos, imagen urbana y seguridad pública, entre otros. Recomendaciones Estratégicas:
2
http://www.city-data.com/county/Yuma_County-AZ.html#ixzz14dlAmize.
III. 3
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
salud privados en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos, aunque no
Elaborar un programa estratégico de mediano y largo plazos para el desarrollo del turismo de salud en San Luis Río Colorado, que permita guiar las acciones de los diferentes actores involucrados en esta actividad sobre las áreas susceptibles a desarrollar.
Identificar áreas de crecimiento potencial hacia el interior del sector de los servicios de salud (incluyendo selección de áreas con alta seguridad pública, preferentemente cercanas a la línea fronteriza para construcción
hospital de alto nivel, laboratorios y gabinetes de diagnóstico; módulo de información en la línea fronteriza acerca de la oferta de servicios de salud; áreas de estacionamiento seguro; transportación desde la línea fronteriza hacia establecimientos de salud).
Promover la participación de los prestadores de servicios de salud locales en la selección de iniciativas para el impulso de un cluster de turismo de salud local que incluyan paquetes de servicios integrados y recorridos por la región municipal, eventos y festivales culturales, gastronomía local;
Buscar oportunidades para la construcción de villas de atención a retirados (asistencia en el retiro), veteranos y enfermos con necesidades especiales.
SLRC como región de soporte de destinos turísticos SLRC puede servir de enlace así como proporcionar servicios complementarios, tanto en infraestructura turística (hospedaje, alimentación, comercios) como en la organización de recorridos/excursiones, a los visitantes que se interesen en visitar destinos como El Pinacate, La Ruta de las Misiones y Puerto Peñasco. Recomendaciones Estratégicas
Diseño de rutas, paquetes, de servicios turísticos.
Creación de tour operadoras; Transporte público por lugares de interés;
Centro de información de visitantes cercano a la línea fronteriza;
Capacitación a guías turísticos.
III. 4
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
de torres de consultorios integrales de especialidades médicas/dentales,
III.D. ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO URBANO Usos de Suelo Constituye el primer elemento ordenador, en donde se busca su optimización y que haya una correcta distribución y mezclas del uso de suelo, a fin de poder desarrollar las diferentes actividades propias de la ciudad en el centro de población de San Luis Rio Colorado se seguirá la estrategia de uso de suelo que
1.- Zonificación Primaria. 2.- Usos, Reservas y Destinos del Suelo. USO DE SUELO.- Son los fines particulares a los que pueden dedicarse determinadas zonas, áreas y predios del Centro de Población. Se clasifican en USOS GENÉRICOS, que a su vez se dividen en GRUPOS DE USOS y estos últimos en USOS ESPECÍFICOS. De acuerdo a las funciones y actividades humanas que pueden desarrollarse en el Centro de Población de USOS GENÉRICOS pueden ser: HABITACIONAL. INDUSTRIAL. COMERICO. SERVICIOS Y OFICINAS. RECREACIÓN. TURISMO Y ALOJAMIENTO. AGROPECUARIOS. MINERÍA Y EXTRACCIÓN. USOS ESPECIALES. RESERVAS.- Representan las áreas del Centro de Población que serán utilizadas para su futuro crecimiento. Se distinguen dos tipos: Reservas Industriales Reservas Habitacionales
III. 5
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
se define a continuación.
DESTINOS DE SUELO.- Aquellos fines públicos o de interés público que dan apoyo directo a la población y que permite que éste pueda satisfacer sus necesidades complementarias a las desarrolladas en su espacio de vivienda y de su centro de trabajo. Para los efectos del presente programa se clasifican los
EQUIPAMIENTO. INFRAESTRUCTURA. ÁRES VERDES Y DEPORTIVAS. VIALIDAD Y DERECHOS DE VÍA. ESPECIALES. ESTACIONAMIENTOS. Al igual que los Usos de Suelo, los Destinos se clasifican en GRUPOS DE DESTINOS y DESTINOS ESPECÍFICOS DEL SUELO. 3.- Clasificación de Zonas y Corredores. CORREDORES URBANOS Zonificación: Las zonas en el Centro de Población de San Luis Río Colorado se han clasificado de la siguiente manera: ZONAS HABITACIONALES RESERVA HABITACIONAL ZONAS MIXTAS ZONAS INDUSTRIALES RESERVA INDUSTRIAL ZONAS DE USO MIXTO ZONAS DE PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y SALVAGUARDA ZONAS DE EQUIPAMIENTOS ÁREAS VERDES Y DEPORTIVAS ZONAS DE USO ESPECIAL, INFRAESTRUCTRA Y ESTACIONAMIENTOS. ZONAS HABITACIONALES (H). HABITACIONAL POPULAR (HP). HABITACIONAL INTERÉS SOCIAL (HS). III. 6
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
destinos como:
HABITACIONAL MEDIO (HM). HABITACIONAL RESIDENCIAL (HR). HABITACIONAL CAMPESTRE (HC). HABTACIONAL SUBURBANO (HSU). RESERVAS HABITACIONALES (RH).- Son las zonas en las que se permite el desarrollo de nuevas colonias y fraccionamientos de uso habitacional, que deberán incluir vialidades, equipamientos, zonas comerciales y otros usos complementarios que se requieran para el buen funcionamiento de tales
RH1.- densidad de hasta 20 viviendas por hectárea. Se admiten fraccionamientos Residenciales y medios. RH2.- densidad media de hasta 40 viviendas por hectárea; se considera apto para vivienda media, e interés social. RH3.- densidad alta de más de 30 viviendas por hectárea, Deberán apegarse a lo establecido en la Ley de Desarrollo. RHS.- densidad baja de hasta 12 viviendas por hectárea y se destinará para fraccionamientos suburbanos, manteniendo características de localidad rural. ZONAS INDUSTRIALES (ZI Las zonas industriales se clasifican por el nivel de la industria que se permite establecer en la zona, según los criterios que se establecen a continuación: ZONAS MICRO INDUSTRIAL (MI). ZONA INTUSTRIAL LIGERA (ZIL). ZONA INDUSTRIAL MEDIA (ZIM). ZONA INDUSTRIAL PESADA (ZIP). ZONAS DE RESERVA INDUSTRIAL (RI). ZONAS DE USO MIXTO (M).CENTRO URBANO (CU).
III. 7
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
desarrollos. Se clasifican en cuatro tipos:
SUBCENTRO URBANO (SU). HABITACIONAL MIXTO (HMX). ZONAS
DE
PRESERVACIÓN,
CONSERVACIÓN,
USO
ESPECIAL
Y
SALVAGUARDA.
ZONAS DE EQUIPAMIENTO. ÁREAS VERDES Y DEPORTIVAS. ZONAS DE USO ESPECIAL, INFRAESTRUCTURA Y ESTACIONAMIENTOS.CORREDORES URBANOS CORREDOR MIXTO TIPO A (CMA). CORREDOR MIXTO TIPO B (CMB). CORREDOR MIXTO TIPO C (CMC). CORREDOR MIXTO TIPO D (CMD). 4.- Tabla de Compatibilidad de Usos de Suelo. Como complemento al plano de Usos, Reservas y Destinos y al de Corredores Urbanos, la Tabla de Compatibilidad de Usos de Suelo permite la definición de los usos permitidos, prohibidos y condicionados y constituye la base para el análisis y en su caso aprobación o negación de las licencias de uso de suelo.
III. 8
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
ZONAS DE PRESRVACIÓN (ZP). ZONAS DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA (CE). ZONA DE USO ESPECIAL (UE). ZONAS DE SALVAGUARDA (ZS).
III.E. PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Imagen III.E.1. Ubicación Subcentro Urbano 1
Superficie: 53.63 ha. Usos Propuestos: Se piensa destinar este espacio para un uso de suelo de Subcentro Urbano, donde se tendrían diferentes equipamientos y áreas habitacionales: -
Salud: Un Hospital de Especialidades con una superficie de 11.22 ha. Áreas verdes 6.70 ha. Centro de Usos Múltiples 13.75 ha. Administrativos: Centro de Gobierno en un área de 9.92 ha. Centro Comercial: 7.35 ha Área Habitacional de de nivel medio, 4.69 ha.
III. 9
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
SUBCENTRO URBANO 1: ÁREA DE AEROPUERTO ACTUAL
SUBCENTRO URBANO 2: ÁREA DE TURISMO MÉDICO Localización: Esta área se ubica en el sector Noroeste de la ciudad, junto al
Imagen III.E.2. Ubicación Subcentro Urbano 2
Superficie: 91.9 ha. Usos Propuestos: El uso de suelo al que se destina esta área es de Subcentro Urbano, destinado principalmente al turismo médico y la capacitación profesional, se proponen los siguientes espacios: -
Especialización Médica. Se destinará una superficie de 7.9 ha para albergar una Escuela de Medicina, otra de Enfermería y una de Ortodoncia. Villa de la Salud 54.0 ha, para Clínica y Centros de Recuperación. Ciudad de la Cultura y las Artes, donde se propone un Museo Regional, Museo de Ciencia y Tecnología y Teatro, en un área de 30.0 ha.
SUBCENTRO URBANO 3: ACTIVIDAD MIXTA
Localización: Estas áreas se proponen al sur de la ciudad, siguiendo la Av. Argentina, abarcando una franja desde esta vialidad hasta la Av. Canadá; y al este de la calle 48 hasta.
III. 10
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
cruce fronterizo.
Superficie: 12.00 ha. Usos Propuestos: Se proponen dos tipos de Uso de Suelo para estas áreas: -
Subcentros Urbanos: Con 304.15 ha, destinado a actividades mixtas y áreas habitacionales de alta edificabilidad.
-
Corredor Mixto Estratégico: 355.34 ha, para actividades de tipo comercial y de servicios.
III. 11
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Imagen III.E.3. Ubicación Subcentro Urbano 3
PARQUE RURAL
Imagen III.E.4. Ubicación Parque Rural
Superficie: 227.84 ha. Usos Propuestos: El uso de suelo propuesto en este sitio es el de Parque Rural, Habitacional Residencial, donde se contemplan los siguientes espacios: -
Campo de Golf, con una superficie de 114.4 ha.
-
Área Habitacional de tipo Residencial, en un área de 48.63 ha.
PARQUE LINEAL Localización: Se plantea la ubicación del parque lineal siguiendo corredores importantes de la ciudad, tanto existentes como vialidades proyectadas a futuro, que coinciden en su recorrido con canales de riego.
III. 12
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Localización: Está ubicado en el sector noroeste de la ciudad.
Superficie: 397.97 ha Usos Propuestos: Se propone un área de 397.9 con un uso de suelo destinado a un Parque Lineal.
ÁREA AGROINDUSTRIAL Localización: Esta área se encuentra ubicada fuera de los límites urbanos actuales, junto a los sectores Oeste y Suroeste, actualmente se tienen ahí campos de cultivo.
Imagen III.E.6. Ubicación de área Agroindustrial III. 13
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Imagen III.E.5. Ubicación de Parque Lineal
Superficie: 193.0 ha Usos Propuestos: La zona se propone con un uso de suelo Agroindustrial. ÁREAS INDUSTRIALES Localización: Abarca parte del sector Noreste y Este, extendiéndose fuera de los
1 3
4
2 8
3
3 7 5
9
6
10 4
8
Imagen III.E.7. Ubicación de área Industrial
Superficie: 1,027.06 ha. Usos de Suelo: Este sector está formado por terrenos actualmente desocupados, con excepción de la parte noroeste donde se encuentran algunas industrias y equipamientos educativos como el CESUES y CONALEP. Al este se localiza también el Cuartel Militar, y al oeste colinda con áreas habitacionales. Contiguo a esta zona, sobre la calle 48 se propone también una franja con uso de suelo destinado a Parque Lineal. Usos Propuestos: El uso de suelo propuesto en este sitio es Industrial, donde se consideran lo siguiente:
III. 14
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
límites urbanos actuales, como parte de las propuestas de desarrollo a futuro.
Áreas Industriales: 1,027.06 ha. 1. Polígono Aduana, 27.17 ha. 2. Recintos Fiscalizados, 173.61 ha. 3. Usos Mixtos, 95.29 ha. 4. Área Industrial, 520.41 ha. 5. Área de Amortiguamiento de Servicios y Equipamiento, Planta de Tratamiento 63.25 ha. 6. Subestación, 6.18 ha.
8. Corredor de Actividades Mixtas con Vocación de Servicios a Actividades Industriales 436.22 ha. 9. Áreas Militares de 101.54 ha. 10. Reserva Industrial de 616.70 ha. EQUIPAMIENTOS 1 Localización: Se localiza en el sector Este de la ciudad, en el actual límite urbano, sobre la calle 48, vialidad primaria según el plan de desarrollo, a la altura de la calle Nuevo León, también primaria. Otras vialidades clasificadas como colectoras que comunican esta zona con el resto de la ciudad son Dr. Samuel Ocaña, que va de este punto hacia la calle Obregón al norte, en el sentido este – oeste se tienen la Av. Quintana Roo y 20 de Noviembre.
Imagen III.E.8. Ubicación de Equipamientos 1 III. 15
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
7. Planta de Tratamiento 1.00 ha.
Superficie: 138.01 ha. Usos de Suelo: Se ubica en terrenos actualmente desocupados, los cuales tenían asignado anteriormente un uso de suelo predominante Habitacional, y permisible Comercial y de Servicios. El uso de suelo de los alrededores de esta zona es habitacional en su mayoría, corredores comerciales sobre las calles principales, además de un parque recreativo. Usos Propuestos: En esta área se proponen los siguientes proyectos
-
Central de Autobuses 33.69ha. Central de Abastos 41.92ha. Reserva a Corto Plazo 62.4ha.
Más al norte, sobre la calle 48, se propone un área para Capacitación Tecnológica, en una superficie de 15.89 ha.
EQUIPAMIENTOS 2 Localización: Al lado sur de la ciudad se proponen varios puntos estratégicos para usos de suelo de Equipamiento, esta zona comienza al poniente desde la calle Monterrey hasta la prolongación de la calle 48 al este, mientras que al norte se desarrolla a partir de la calle Canadá hacia el sur.
III. 16
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
estratégicos:
Superficie: 661.80 ha. Usos Propuestos: Los equipamientos que se proponen para esta zona son los siguientes: -
Se propone aquí la ubicación del nuevo Aeropuerto en un superficie de 407.30 ha.
-
159.56 ha destinados a Industria Ligera Aeropuerto, al norte del área destinada al Aeropuerto.
-
Ampliación de 10.12 del actual Panteón hacia el sur.
-
Regeneración Ecológica, donde actualmente se encuentra el basurero municipal, con una superficie de 84.82 ha.
III. 17
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Imagen III.E.9. Ubicación de Equipamientos 2
CORREDORES COMERCIALES Localizaci贸n: Se ubican a lo largo de las vialidades principales existentes dentro
Imagen III.E.10. Ubicaci贸n de Corredores Comerciales
Superficie: 445.73ha. Usos Propuestos: Se propone dar un uso de suelo comercial a las zonas adyacentes a vialidades principales de la ciudad. -
Corredores Comerciales 445.73 ha.
III. 18
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Poblaci贸n, San Luis R铆o Colorado, Sonora.
de la mancha urbana.
ZONAS HABITACIONALES
Imagen III.E.11. Ubicación de Áreas Habitacionales
Superficie: 3,700.62 ha.
Usos Propuestos: Los diferentes tipos de usos habitacionales serán los siguientes: -
-
Uso Habitacional con densidad de 20 viviendas por hectárea, 292.70 ha., este uso corresponde a las áreas habitacionales que se encuentran dentro del actual límite urbano, al norte de la calle Argentina y al oeste a la calle 48. Uso Habitacional con densidad de 30 viviendas por hectárea, 270.79 ha, localizado al sur de la ciudad. Uso Habitacional con densidad de 40 viviendas por hectárea, 2,367.09 ha. Esta área de crecimiento estaría tanto al sur como al este de la ciudad. Reserva Habitacional 770.04 ha, ubicada en el extremo este del área de crecimiento.
III. 19
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Localización: Tanto al sur como al este de la ciudad se proponen las zonas de crecimiento con un uso de suelo de tipo Habitacional.
INFRAESTRUCUTRA Y EQUIPAMIENTO ESPECIAL Localización: Estas áreas están ubicadas al poniente y sur poniente, fuera de los
Imagen III.E.12. Ubicación de Equipamiento Especial
Superficie: 881.62 ha. Usos Propuestos: Se proponen los siguientes equipamientos especiales: -
Reserva para ampliación de la Laguna de Oxidación 208.88 ha.
-
Reubicación de Relleno Sanitario con una superficie de 18.53 ha.
-
Reserva Fabricación de Ladrillos 407.58 ha.
-
Reserva para Granjas Porcicolas 213.78 ha.
-
Area de Amortiguamiento de 32.85 ha.
III. 20
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
límites de crecimiento urbano, teniendo acceso desde el libramiento propuesto.
RESERVA DE CRECIMIENTO Localización: El área de reserva de crecimiento se ubica principalmente al este, y
Imagen III.E.13. Ubicación de Reserva de Crecimiento
Superficie: 4,679.85 ha. Usos de Suelo: Esta área colindará al norte con la frontera con los Estados Unidos, al oeste con las áreas de reserva Industrial y de Reserva habitacional, mientras que al sureste se tendría el límite urbano. Usos Propuestos: Reserva de Crecimiento 4,679.85 ha. VIALIDADES NUEVAS Para dar estructura a estas áreas de crecimiento se buscará una continuidad de la actual traza urbana, por lo que se continuarán las vialidades Primarias, Colectoras y Subcolectoras hacia estas zonas, además se proponen otras
que
complementen la estructura de vialidades.
III. 21
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
un área menor al sur, quedando delimitado.
En total se tendrían 211.70 Km de vialidades nuevas, distribuidos de la siguiente
-
Vialidades Primarias 86.91 Km
-
Vialidades Colectoras 73.21 Km
-
Vialidades Subcolectoras 51.58 Km
Imagen III.E.14. Ubicación - de Vialidades Nuevas
CANAL Construcción de canal a partir del ya existente al poniente sobre la calle Independencia. Tendrá un recorrido sobre la calle San Francisco, el cual dará servicio al parque lineal que se propone en esta franja, y continúa hacia el norte dentro del actual área del Aeropuerto, donde se ubican las propuestas de áreas verdes. Longitud total: 1.74 km
III. 22
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
manera:
VIAS DEL FERROCARRIL
Construcción
de
línea
de
ferrocarril,
que
comuniquen las vías existentes al sur, junto a la Carretera Costera hacia la zona Industrial de la ciudad de San Luis, además de tener un fácil acceso al cruce fronterizo con Estados Unidos. Longitud total: km
Imagen III.E.23. Ubicación de Vías de Ferrocarril
III. 23
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Imagen III.E.15. Ubicación de Canal
CONSTRUCCIÓN DE LIBRAMIENTO Se propone la construcción de un libramiento, que comenzaría a partir de la carretera San Luis – Sonoyta en el este, siguiendo su recorrido hacia el surponiente, cruza la carretera al Golfo y continúa hacia el nor-poniente, rodeando el área urbana. Seguiría entre los campos de cultivo hasta entroncar con la carretera San Luis – Mexicali, al poniente, dentro del territorio de Baja California Norte.
Imagen III.E.24. Ubicación del Libramiento
CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO PERIFÉRICO Se propone la construcción de un circuito periférico con las siguientes características: -
Tramo 1: Modernización de carretera existente, comenzando al norte desde la carretera a Sonoyta, hasta el entronque con la carretera hacia el Golfo, al
III. 24
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Longitud total: 43.61 Km
poniente. Este tramo tendría una sección de 12.00 m, con un carril de circulación por sentido de 3.50 m cada uno, y un acotamiento de 2.50 m a cada lado. La longitud de este tramo es de 11.99 km.
Imagen III.E.25. Ubicación del Círculo Periférico
PLAN ESTRATÉGICO DE PAVIMENTACIÓN La ciudad de San Luis Río Colorado ha presentado en las últimas décadas un crecimiento poco racionalizado, debido principalmente por la disposición del territorio existente, el cual cuenta con condiciones topográficas o morfológicas aceptables. Con el Plan de Pavimentación se buscaría primeramente, tener una panorámica del estado actual en materia de pavimentación de la ciudad, para en base a eso, consolidar un modelo de intervención en materia de infraestructura, mediante un programa de pavimentación masivo, considerando la características específicas
III. 25
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
Longitud total: 29.09 km
de la ciudad y sus necesidades en relación a su operación actual, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de un esquema vial eficiente. ESTACION DE SERVICIOS DE EMERGENCIA. Localización: Se proponen cuatro nuevas estaciones de servicios de emergencia que cubran las necesidades de toda la mancha urbana, estas se ubican en los sectores norte y este de la ciudad, localizándose estratégicamente cubriendo un
Imagen III.E.27. Estaciones de servicios de emergencia.
Usos Propuestos: En esta área se proponen los siguientes proyectos estratégicos: -
Bomberos
-
Estación de Policías
-
Cruz Roja III. 26
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
radio de 2,500 m.
PUENTES SOBRE CANAL CALLE 48.
Cruce en Vialidades Primarias Cruce en Vialidades Colectoras Imagen III.E.28. Cruces sobre canal en calle 48.
III. 27
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Poblaci贸n, San Luis R铆o Colorado, Sonora.
Localizaci贸n: Al oriente de la ciudad las calles topan con un canal que recorre toda la calle 48 hasta llegar a la Av. Argentina, por lo que el recorrido de las vialidades se ve interrumpido, siendo necesario la localizaci贸n de cruces sobre el canal en las vialidades primarias y colectoras.
TABLA DE PROGRAMACION DE ACCIONES
ESTRUCTURA URBANA Y USO DE SUELO PROGRAMACION NUM 1
PROGRAMA
PROYECTO DE ACCION
PLAZO CORTO
MEDIANO
SECTOR PUBLICO LARGO MUNICIPIO ESTADO FEDERACION
SECTOR SECTOR PRIVADO SOCIAL
PLANEACION URBANA Programa parcial de mejoramiento del centro comercial cruce fronterizo
1 2
3
Programa parcial Aeropuerto Programas parciales de crecimiento necesarios en sectores del centro de población.
4
Programa parcial de mejoramiento en parque industrial.
5
Programa Parcial SubCentro Urbano; TURISMO MÉDICO. Programa Parcial Infraestructura de
6
Servicios; Tratamiento de Aguas Negras y Parque de Ladrilleros
7
Programa parcial de mejoramiento en parque agricola Actualizacion del Reglamento de
8
Construcción para prevención en zona de riesgo de temblores Atlas de riesgo municipal
9 2
DISEÑO URBANO 1
Plan maestro canal sur Proyecto de regeneración urbana ambiental en area de basurero
2
Actualización del Regalmento de Construcción e Incorporación de Zona Sísmica para diseño de estructuras. Implementación de Plan de Seguimiento de Riesgos y Peligros de Protección Civil. Proyecto de imagen urbana y parques lineales en corredores de la ciudad Proyecto de imagen urbana en linea fronteriza y Av. Carlos G. Calles
3
4 5 6 3
SUELO URBANO Consolidación del área industrial noreste
1 4
SUBCENTROS URBANOS 1
Subcentro pista aerea
2
Subcentro noroeste, Turismo médico
3
Subcentros sur, actividades mixtas
5
SUBCENTROS TERMINALES
6
EJES ESTRUCTURALES 1
Eje Av. Revolución tramo calle 42 al este
2
Eje Av. Libetad tramo calle 42 al este Eje Av. Tamaulipas tramo calle 42 al este
3 4
7
Eje Av. Jalisco tramo calle 42 al este Eje Av. Quintana Roo tramo calle 42 al este Eje Av. Nuevo León tramo calle 42 al este Eje Av. 20 de Noviembre tramo calle 42 al este
8
Eje Av. Mazatlan tramo calle 42 al este
9
Eje Av. Jazmin tramo calle 42 al este Eje Av. Dalias tramo de carretera a Peñasco al este Eje Av. Jacarandas tramo calle 42 al este
5 6
10 11
1
.
TABLA DE PROGRAMACION DE ACCIONES
ESTRUCTURA URBANA Y USO DE SUELO PROGRAMACION NUM
PROGRAMA
PROYECTO DE ACCION
12
Eje Av. Petunias tramo calle 42 al este
13
Eje Av. Argentina tramo calle 42 al este Eje calle A tramo Av. Quintana Roo al sur
14 15
16 17
22 23
Eje calle 2 tramo Av. Dalias-Periférico
24
Eje calle 7 tramo Av. Belgica-Periférico
25
Eje calle 12 tramo Av. Belgica-Periférico
26
Eje calle 17 tramo Av. Belgica-Periférico
27
Eje calle 22 tramo Av. Jamaica-Periférico
28
Eje calle 26 tramo Av. Filipinas-Periférico Eje calle 30 tramo Av. ArgentinaPeriférico Eje calle 34 tramo Av. ArgentinaPeriférico Eje calle 37 tramo Av. ArgentinaPeriférico Eje calle 42 tramo Av. ArgentinaPeriférico Eje calle 45 tramo Av. ArgentinaPeriférico Eje calle 48 tramo Av. ArgentinaPeriférico
19 20 21
29 30 31 32 33 34
CORTO
MEDIANO
SECTOR PUBLICO LARGO MUNICIPIO ESTADO FEDERACION
SECTOR SECTOR PRIVADO SOCIAL
Eje calle B tramo Av. Revolución al sur Eje calle C Periférico tramo Carretera Mex 2 a Sonoyta-Carretera Mexico 2 a Mexicali. Eje calle D tramo Cruce Fronterizo-Av. Quintana Roo Eje calle E tramo Av. Nuevo León al sur Eje calle F tramo carretera México 2 a Sonoyta al sur Eje calle G tramo carretera México 2 a Sonoyta al sur Eje calle H tramo carretera México 2 a Sonoyta al sur Eje calle I tramo carretera México 2 a Sonoyta al sur
18
PLAZO
2
.
TABLA DE PROGRAMACION DE ACCIONES
MOVILIDAD URBANA PROGRAMACION NUM 1
PROGRAMA
PLAZO PROYECTO DE ACCION
CORTO
MEDIANO
SECTOR PUBLICO LARGO MUNICIPIO ESTADO FEDERACION
SECTOR SECTOR PRIVADO SOCIAL
TRANSPORTE PUBLICO Establecimiento de terminales de Transporte Público Intercambio Modal. Mejoramiento de superficie de rodamiento de las rutas actuales
1 2 2
MEJORAMIENTO Y MODERNIZACION DE VIALIDADES
3
SEMAFORIZACION 1
Realizar un Programa de Implementación de Un Sistema Centralizado de Semáforos.
2
Incorporar una oficina Técnica de Operación, Programación y Mantenimeinto del Sistema de Semaforización
4
ATENCION AL PEATON Mejoramiento de banquetas en el centro de la ciudad. Mejoramiento de banquetas en áreas escolares, iglesias, hospitales y de alto flujo peatonal Infraestructura para personas con Movilidad Reducida.
1 2 3
Cruceros peatonales Circuitos de Interés Peatonal.
4 5 5
CICLOVIAS Establecer Red de Cliclovías. Generar una Jerarquía y Tipos de Ciclovías según su corredor.
1 2
6
MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS 1
Sellado de grietas en vialidades
2
Recarpeteo de vialidades primarias
3
Recarpeteo en colonias
4
Bacheo en vialidades primarias
5
Bacheo en colonias Rescate de pavimentos existentes
6 7
INTEGRACION REGIONAL Eje calle C Periférico tramo Carretera Mex 2 a Sonoyta-Carretera Mexico 2 a Mexicali.
1 8
COMUNICACIONES Y TRANSPORTE 1
Central de Autobuses
2
Central de Carga/Abastos Estación Intermodal de carga de Ferrocarril Nodos de intercambio de transporte foráneo y suburbano Red fibra óptica en la ciudad
3 4 5
Reubicación Aeropuerto
6 9
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL Actualización de Estudios de Vialidad y Estrategias de priorización de Pavimentación
1
10
PUENTES 1
Ampliación del Puente de Peaje para Cruce A Baja California.
2
Intersección Calle 48 con Av. Revolución
3
Intersección Calle 48 con Av. Libertad Intersección Calle 48 con Av. Nuevo León.
4
8
Intersección Calle 48 con Av. Jazmin. Intersección Calle 48 con Av. Tamaulipas Intersección Calle 48 con Av. Quintana Roo. Intersección Calle 48 con Av. 20 de Noviembre
9
Intersección Calle 48 con Av. Dalias.
5 6 7
1
.
TABLA DE PROGRAMACION DE ACCIONES
INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PROGRAMACION NUM 1
PROGRAMA
PROYECTO DE ACCION
PLAZO CORTO
MEDIANO
SECTOR PUBLICO LARGO
MUNICIPIO
ESTADO
FEDERACION
SECTOR PRIVADO
SECTOR SOCIAL
INFRAESTRUCTURA BASICA 1
Introducción de red de agua potable a las colonias que carecen del servicios
2
Introducción de red de drenaje a las colonias que carecen del servicio Introducción de red eléctrica a las colonias que cerecen del servicio
3
Introduccón de alumbrado público a las colonias que carecen del servicio Ampliación de redes hacia las zonas de crecimiento
4 5 2
DRENAJE SANITARIO Planta de Tratamiento en Zona Industrial
1
3
PLAN ESTRATEGICO DE PAVIMENTACION Implementar primera fase
1 4
PAVIMENTACION Y RECARPETEO EN COLONIAS
5
EQUIPAMIENTOS 1
Hospital de Especialidades
2 3
Clinicas en Villa de la Salud Centros de Recuperación en Villa de la Salud
4
Escuela de Medicina
5
Escuela de Enfermeria
6
Escuela de Ortodoncia
7
Capacitación Tecnológica
8
Museo Regional
9
Museo de Ciencia y Tecnología
10 11
Teatro de la ciudad Parque Rural
12
Parque Lineal
13 14
Area de Regeneración Ecológica Area de Amortiguamiento de Servicios y Equipamiento.
16
Centro de Usos Múltiples
17
Parque Natural
18
Aeropuerto
19
Terminal de Autobuses
20
Terminal de Carga
21
Estacion de Ferrocarril Servicios de Emergencia El Bosque al poniente de la ciudad
22
Servicios de Emergencia parque La Tortuga Servicios de Emergencia al Noreste de la ciudad Servicios de Emergencia al Sureste de la ciudad
23 24 25 6
SERVICIOS URBANOS 1
Panteon sur
2
Relleno Sanitario sur Oficinas Administrativas
3 7
CORREDORES MIXTOS 1 2
3
Corredores mixtos estrategicos al sur de la ciudad sobre Av. Argentina. Corredores mixtos estrategicos en vialidades futuras primarias y colectoras al sureste de la ciudad. Corredores de Actividades Mixtas con Vocación a Actividades Industriales
1
.
TABLA DE PROGRAMACION DE ACCIONES
INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PROGRAMACION NUM 8
PROGRAMA
PROYECTO DE ACCION
PLAZO CORTO
MEDIANO
SECTOR PUBLICO LARGO
MUNICIPIO
ESTADO
FEDERACION
SECTOR PRIVADO
SECTOR SOCIAL
COMERCIOS 1
Centro Comercial
2
Establecimiento corredor comercial eje Calzada Constitución Establecimiento corredor comercial eje Calzada Monterrey Establecimiento corredor comercial eje Calle 2 Establecimiento corredor comercial eje Calle 3 Establecimiento corredor comercial eje Calle 4 Establecimiento corredor comercial eje Calle 5 Establecimiento corredor comercial eje Calle 7 Establecimiento corredor comercial eje Calle 9 Establecimiento corredor comercial eje Calle 12 Establecimiento corredor comercial eje Calle 17 Establecimiento corredor comercial eje Calle 22 Establecimiento corredor comercial eje Calle 26 Establecimiento corredor comercial eje Calle 34 Establecimiento corredor comercial eje Calle 42 Establecimiento corredor comercial eje Av. Obregón Establecimiento corredor comercial eje Av. Revolución Establecimiento corredor comercial eje Av. Libertad Establecimiento corredor comercial eje Av. Tamaulipas Establecimiento corredor comercial eje Av. Tlaxcala Establecimiento corredor comercial eje Av. Mérida Establecimiento corredor comercial eje Av. Nuevo León Establecimiento corredor comercial eje Av. Benjamin Flores (Brecha) Establecimiento corredor comercial eje Av. Jazmin
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
2
.
V. INSTRUMENTACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS ACCIONES. V.A. FUNDAMENTACION INSTRUMENTAL Son instrumentos de desarrollo urbano todos los procedimientos que permitan llevar a cabo lo establecido en el presente Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población San Luis Río Colorado, tanto en su formulación institucional
1. Operación administrativa del desarrollo urbano 2. Obtención de recursos 3. Concurrencia y coordinación para aplicación de inversiones 4. Participación de la comunidad 5. Comunicación y capacitación V.B. INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES INSTRUMENTOS
PARA LA OPERACIÓN
ADMINISTRATIVA DEL
DESARROLLO URBANO Tienen como propósito conformar y/o adecuar las funciones de los Órganos del Gobierno Municipal en los aspectos que jurisdiccionalmente le corresponden de acuerdo a las disposiciones de la legislación urbanística de carácter federal y estatal, la Ley General de Asentamientos Humanos y la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Sonora, respectivamente; así como los grandes lineamientos normativos nacionales que marcan la pauta para los actos de planeación, determinados como principios en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los organismos municipales que intervienen en el proceso del desarrollo urbano en el municipio son:
V. 1
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
como en su operación y seguimiento los cuales son:
-
-
La Dirección General de Obras Públicas: que deberá entenderse como la oficina del programa, tendrá facultades para dictaminar sobre disposiciones al respecto del Programa de Desarrollo Urbano. Sindicatura Municipal y de la Inmobiliaria: su objetivo es afectar y controlar la demanda de suelo urbano, a través de la constitución de reservas territoriales municipal mientras mantiene una estrecha relación con la Dirección General de Obras Públicas. Catastro Municipal: se encarga de actualizar el catastro de bienes en el área urbana actual y las áreas de futuro crecimiento sobre la base de la clasificación de los usos de suelo y organización territorial definidas en el presente Programa de Desarrollo Urbano.
INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCION DE RECURSOS Tienen como propósito fundamentar y dirigir la estrategia para obtener recursos económicos de acuerdo con los propósitos del Programa de Desarrollo Urbano y que se traducen finalmente en canales o fuentes de financiamiento, siendo estos de múltiple naturaleza: recursos directos del sector público, recursos del sector público en conjunto con recursos de los particulares y recursos de los particulares. CONCURRENCIA Y COORDINACIÓN PARA APLICACION DE INVERSIONES Por medio de reglamentaciones y garantizar que el vínculo multisectorial formado entre órdenes de gobierno y la sociedad civil, se permita el apoyo a la determinación de las responsabilidades sectoriales. Deberán impulsarse las acciones y gestiones del Coplam (Comité de Planeación Municipal) así como integrar el Consejo de Desarrollo Urbano, mismo que deberá contar con la participación de la sociedad civil INSTRUMENTOS PARA LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD. La Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Sonora establece que es atribución del H. Ayuntamiento fomentar la organización y recibir las opiniones de los grupos sociales que integran la comunidad, respecto a la formulación, ejecución, evaluación y actualización de los instrumentos de desarrollo urbano.
V. 2
Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora.
-