Portafolio de Trabajos Barajas Soto Miguel Fernando Cel. 5538942533
Índice Centro de Investigación y Tecnología (ECA) Club Hípico
Edificio Departamentos Uso Mixto
Escuela de Natación
Museo de Futbol (UIC)
Experiencia Laboral
Centro de Investigación y Tecnología (ECA) Concepto: Las premisas de diseño se inspiran en la adaptación al terreno haciéndolo más dinámico, así como el manejo de planta libre y la intersección de dos edificios separando el área pública del área privada.
Proyecto:
Barajas Soto Miguel F.
Cruz Martinez Dalia
Zamudio Gonzalez Aaron
Programa: Como centro de investigación se necesitaban varias áreas específicas tanto públicas como privadas como lo son: 1 auditorio, 3 salas 3d, Salas de I nvestigación Área administrativa, sala de renderizado, Área de proyectos, Cafetería etc…
Locaciรณn: Ciudad universitaria, del. Coyoacรกn, D.F Realizado dentro de las instalaciones de la zona cultural. Con el propรณsito de dotar a la universidad de un centro de investigaciones de desarrollo tecnolรณgico y digital, se buscaba realiliazar por medio de este ejercicio academico un conscurso inter escolar amistoso organizado por el taller Luis G. Barragรกn .
Club HĂpico Concepto: Como eje rector del proyecto se siguio la habitabilidad y mĂĄxima confortabilidad para los caballos que habitaban el conjunto. El edificio principal y rector son las caballerizas ubicadas en la parte posterior del terreno, seguido de la pista de competencia y el conjunto de sala de exposiciones, restaurante y cuarto de trofeos.
Proyecto:
Barajas Soto Miguel F.
Quiroz Anguiano Arturo
Zamudio Gonzalez
Programa: Se propuso para el pĂşblico un salĂłn de usos mĂşltiples, restaurante con terraza, canal de nado, Sala de trofeos, pista de competencia y gradas. En las necesidades privadas se contemplaron establos, veterinaria y dos picaderos.
Planta de Techos
Locación: Autopista México Acapulco sin número, Del. Tlalpan, D.F. México. El club se ubicó alejado de la ciudad, dentro de los límites del D.F. para un sector social específico, que se apasione por el deporte ecuestre.
Edificio Habitacional Uso Mixto
Concepto: El eje rector del proyecto fue la modulaci贸n estructural tanto en planta como en fachada acompa帽ado del tradicional patio central de la vivienda mexicana, creando una zona de confort aislada de las distracciones exteriores que se presentan en nuestro predio.
Programa: El proyecto Contemplaba la separación de estacionamientos Público (27 cajones) en el primer sótano, y Privado (247 Cajones) por medio de tarjetas magnéticas en pisos inferiores. La Planta Baja del conjunto cuenta dos tipos de acceso peatonal, claramente identificados, dos accesos vehiculares (público-privado y servicios), locales comerciales y jardín interior. El primer piso cuenta con locales comerciales, gimnasio y salón de eventos privado. 15 pisos con 9 departamentos en cada planta de entre 98 y 240m² en los primeros 14 niveles y 9 más de 120 a 300m² en el último piso.
Residencia
Gimnasio y Salon de Eventos Comercio
Estacionamiento
Escuela de Natación Concepto: Industrial Minimalista El proyecto se diseñó con la propuesta de una estructura metálica compuesta de Vigas IPR, Armaduras planas que soportaran los grandes claros y la cubierta de láminas de acrílico. Los módulos a cada 5 metros con tendencia a reducir únicamente a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, de esta forma logran sobresalir por su geometría y limpieza.
Programa: El programa arquitectónico requería vestíbulo recepción que distribuyera perfectamente al usuario: Público. Gradas, locales comerciales, cafetería y servicios. Semi-público Zonas de regaderas y vestidores, gimnasio para 200 personas, alberca olímpica, chapoteadero, y fosa de clavados. Privado. Zona Administrativa y de dirección, Enfermería, cuarto de vigilancia etc..
Planta Baja
Planta Alta
Museo de Futbol (UIC) Concepto: El diseño fue resultado de una abstracción de la copa mundial de futbol. Se tomaron las curvas formando un patio central que comunica las salas de museo con un remate central de tipo escultórico. Se buscó como eje rector del proyecto conectar el estadio azteca con el museo. Se comunicó a estos dos puntos a partir de un recorrido siguiendo la forma, dotando de dinamismo, se pensó el hundimiento de circuito azteca que es vehicular para darle mayor jerarquía al peatón.
Proyecto:
Barajas Soto Miguel F.
Cruz Martinez Dalia
Zamudio Gonzalez Aaron
Programa: Se diseñaron 7 áreas de exposición abiertas de gran área, Auditorio con capacidad de 200 personas con servicios, cafetería, área administrativa y dirección, y la zona de servicios propia de un museo.
Planta Baja
Locación: Circuito Azteca s/n (frente estadio azteca), Santa Úrsula Coapa, Coyoacán, Ciudad de México, D.F. Se buscaba por medio de un espacio cultural acercar al usuario interesado en la historia nacional e internacional del futbol entrelazándolo con el estadio azteca y a su entorno inmediato
Planta Alta
Experiencia Laboral