Manual de uso de Anaphraseus 2.04.99b

Page 1

Manual de uso de Anaphraseus 2.04.99b Olga Ak铆mova y Miguel Callej贸n Berenguer www.OyMFreelance.com oymfreelance@gmail.com twitter: @OyMFreelance

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

1


http://anaphraseus.sourceforge.net/

Contenido ¿Qué es Anaphraseus? ...................................................................3 Instalación ......................................................................................4 ¿Cómo traducir utilizando Anaphraseus? ......................................6 Configurar una memoria de traducción (TM) ................................6 Configurar un glosario ..................................................................10 ¡A traducir! ...................................................................................14 Finalizando ...................................................................................27 Anaphraseus no funciona. ¿Qué hacer? ......................................29 Botones de la barra de herramientas de Anaphraseus y su correspondiente combinación de teclas: .....................................30 Créditos ........................................................................................31 O & M Freelance

info@oymfreelance.com

2


¿Qué es Anaphraseus? Anaphraseus es una herramienta para la traducción asistida por ordenador (Computer Aided Translation Tool, CAT Tool) muy sencilla y fácil de instalar y utilizar. Por ello, es una buena manera de entrar en el mundo del software para traductores. Permite el uso de glosarios y de memorias de traducción (el formato de las memorias es TXT, pero se puede tanto importar archivos TMX como exportar a este formato). Anaphraseus es una extensión de OpenOffice y LibreOffice. Durante todo el manual hablaré de OpenOffice, pero en realidad me referiré a ambos. O & M Freelance

info@oymfreelance.com

3


Instalación Para instalarlo, descarga la última versión de http://anaphraseus.sourceforge.net/.

Una

vez

descargada, inicia OpenOffice y haz clic en Tools → Extension Manager.

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

4


Pulsa “Add...” y busca el archivo *.oxt que acabas de descargar. Cuando se haya instalado, aparecerá en la ventana de plugins. Para desactivarlo o borrarlo, haz clic en él y se expandirá, mostrando los botones correspondientes para ambas acciones. En la barra de menú de OpenOffice te aparecerá un nuevo botón de menú: “Anaphraseus” (si no aparece, reinicia OpenOffice). También tendrás una nueva barra de herramientas:

Para cerrarla, pulsa el último botón (“Finish O & M Freelance

info@oymfreelance.com

5


Session”) y la barra se reducirá a ese mismo icono de un

sol. Para iniciar sesión, vuelve a pulsarlo (“Start Session”).

¿Cómo traducir utilizando Anaphraseus? Antes de empezar a traducir debemos configurar una memoria de traducción y un glosario.

Configurar una memoria de traducción (TM) Para configurar una memoria, pulsaremos el botón “Setup” o teclearemos Alt + F9. Aparecerá la ventana del gráfico siguiente, donde pulsaremos “New TM”, que abrirá a su vez una nueva ventana donde elegiremos las lenguas origen y meta y pulsaremos OK. O & M Freelance

info@oymfreelance.com

6


Le daremos a la memoria el nombre que queramos (yo la llamaré “memoria” ) y guardamos. La ventana tendrá ahora este aspecto:

Como vemos, saldrá el lugar donde está guardada la memoria, el número de TUs (translation units) de la O & M Freelance

info@oymfreelance.com

7


memoria (se irán añadiendo conforme avance la traducción) y el tamaño que ocupa, la fecha de creación, la combinación lingüística y la codificación. SELECT TM

Seleccionar una TM que tengamos guardada.

IMPORT TMX

Importar una TM en formato *.tmx. Anaphraseus la transformará a *.txt y solicitará una ruta donde guardarla.

REORGANIZE

Las unidades dentro de la TM se reordenan por orden alfabético. Esto no afecta a su funcionamiento.

INV. SRC/TRG

Pulsando este botón las lenguas origen y meta se intercambiarán. Es muy importante para el correcto funcionamiento de la TM que estas lenguas estén correctamente configuradas.

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

8


SAVE AS:

Exportar la TM a cualquier formato de los que se muestran en la lista desplegable debajo de este botón. La extensión predeterminada es *.txt. Para utilizar la TM en otro software CAT, lo ideal es exportarla a TMX.

Con el menú desplegable de la esquina inferior derecha podemos optar por utilizar las traducciones que nos ofrezca Google Translator, Microsoft Translator o Apertium para nuestro texto, o por no utilizar ningún sistema de traducción automática.

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

9


Configurar un glosario A continuación pulsaremos la pestaña “Glossary”:

Los glosarios tienen la misma extensión que las O & M Freelance

info@oymfreelance.com

10


memorias, *.txt, y se componen de los siguientes campos:

término en lengua origen[TAB]traducción[TAB]comentario

Los glosarios en hojas de cálculo se pueden exportar fácilmente a TXT con la estructura mencionada. Pulsaremos

“Select

Reference

Glossary”

y

seleccionaremos uno (si tuviéramos). La información que se muestra ahora en el menú del glosario es similar a la de la memoria: ruta en la que se ha creado, número de unidades y tamaño del archivo. En este caso no es necesario configurar los idiomas origen y meta, aunque O & M Freelance

info@oymfreelance.com

11


es recomendable utilizar los glosarios de manera coherente con las lenguas que traduzcamos para tener un poco de orden. A continuación pulsamos “User Glossary” y cargamos un glosario que podamos modificar (puede ser el mismo glosario de referencia, u otro distinto) para ir añadiendo entradas conforme traducimos. Si no tenemos ninguno, creamos (fuera de OpenOffice) un archivo TXT y pulsando “User Glossary” lo localizamos. En el caso de que no tengamos ningún glosario de referencia, pulsaremos “New Glossary”, crearemos el glosario (aún vacío) y, más abajo, pulsando “User Glossary”, seleccionaremos este glosario que acabamos O & M Freelance

info@oymfreelance.com

12


de crear. Pulsando “Reorganize” las entradas del glosario se ordenarán por orden alfabético. Esto no afecta al funcionamiento del glosario. Si deseleccionas “Use glossaries”, los glosarios no serán utilizados. El uso de glosarios no es obligatorio para el uso de Anaphraseus (como sí lo es el uso de TMs), pero sí es muy recomendable. La pestaña “Setup” se refiere a la configuración del plugin. De aquí no es necesario tocar nada, excepto el “Key Modifier”, si no queréis utilizar la tecla Alt para las combinaciones de teclas del plugin. Un poco más adelante explicaremos qué es el Fuzzy Threshold, fijado O & M Freelance

info@oymfreelance.com

13


en 75.

¡A traducir! Empecemos traduciendo este breve texto con la memoria y el glosario que acabamos de crear: His name is Miguel. He is 33 years old. He is writing a long book. He is writing a long letter. He is writing a long tutorial. He is 32 years old. He is a writer because he is writing. Dr. Who is a British character. Este segmento está en español.

Colocaremos el cursor en el principio del texto y pulsaremos el primer icono por la izquierda (“Translate”) O & M Freelance

info@oymfreelance.com

14


o Alt + Down:

Anaphraseus dividirá el texto en “segmentos” (frases, habitualmente hasta el siguiente punto). En un cuadrado azul estará a frase original; debajo de este aparecerá un cuadrado gris donde escribiremos nuestra traducción.

Anaphraseus

también

mostrará

los

caracteres no imprimibles, para que nos aseguremos, por ejemplo, de que no pulsamos por error la barra espaciadora dos veces seguidas. Una vez hecha la traducción de este segmento, volvemos a pulsar el mismo icono o Alt+Down. Fíjate O & M Freelance

info@oymfreelance.com

15


que en el segmento anterior están tanto el original como la traducción. Lo dejamos tal cual. Se abrirá el siguiente segmento. Lo traducimos. En el siguiente segmento vamos a hacer algo: introducir un término en el glosario. Pulsa el icono con forma de letra “T” (“Add Term”) o Alt+E. Se abrirá una ventana en la que primero introduces el término en la lengua origen. Hay dos formas de hacerlo: El término entero, tal y como sale en el texto: por ejemplo, writing. Anaphraseus reconocerá esta entrada en el glosario únicamente si la palabra aparece en el texto escrita del mismo modo. O & M Freelance

info@oymfreelance.com

16


La raíz del término, seguida de un asterisco: Por ejemplo,

writ*.

Anaphraseus

reconocerá

como

coincidencia con una entrada del glosario todas las palabras que empiecen por esas cuatro letras: writing, writer... Es útil para lenguas muy flexivas. En la siguiente ventana introducimos el término traducido. Es importante tener en cuenta que el glosario solo funciona en una dirección, y que buscará coincidencias sólo con las entradas de la primera columna de términos. Ejemplo:

writ*

escribir

también: escritor (writer)

work*

trabajar

también: trabajador (worker)

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

17


Para que Anaphraseus buscase términos en la segunda columna, habría que abrir el glosario en el Excel o en OpenOffice Calc e intercambiar la posición de las columnas. El comentario se añade después de introducir la introducción y pulsar OK. Traducimos el segmento y pasamos al siguiente. Entonces observamos varias cosas: “writing” está seleccionado en color azul, el recuadro de la traducción es de color amarillo y tenemos una traducción en ella. El color amarillo se debe a que el segmento que estamos traduciendo tiene una similitud de, por lo O & M Freelance

info@oymfreelance.com

18


menos, el 75% con algún segmento ya traducido (podemos cambiar este límite en Setup → Setup → Fuzzy Threshold, pero no es necesario. Todo el software CAT suele tener el límite fijado en el 75%) y la memoria de traducción nos propone una traducción. Hay que corregirla. “Writing” está seleccionada porque hay una coincidencia en el glosario. Para ver la entrada del glosario, pulsamos las flechas de borde azul (las que hay entre “Add Term” y “Paste Term”), “writing” quedará subrayado por una doble línea y en el borde inferior de la ventana de OpenOffice aparecerá la entrada, la traducción y el comentario, si lo hubiera: O & M Freelance

info@oymfreelance.com

19


El botón de “Paste Term” o Alt + Ins sirve para introducir la traducción del término subrayado allá donde se encuentre el cursor. O & M Freelance

info@oymfreelance.com

20


Corregimos la traducción que propone la memoria de traducción y continuamos. De nuevo, tenemos coincidencias con el glosario y con la memoria de traducción. De hecho, con la memoria tenemos dos: la mejor coincidencia, del 80%, y otra, del 75%. Cuando la información sobre unidad de traducción de la memoria aparezca en el borde inferior (donde apareció la entrada del glosario). Pasamos de una unidad a otra dándole a las flechas “Previous Match” / “Next Match” o Alt + , y Alt + . respectivamente:

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

21


Para ver la entrada del glosario no habría más que pulsar las flechas de las que hemos hablado hace un momento ¡ten mucho cuidado con no confundirte con O & M Freelance

info@oymfreelance.com

22


las flechas blancas! Tienen otra función de la que hablaremos más adelante. Si te equivocas, teclea Alt + R (o “Restore Source”), junto al de configuración, pon el cursor en el segmento donde te quedaste y pulsa el botón de comenzar la traducción. El siguiente segmento tiene una coincidencia parcial con la memoria de traducción, pero com la diferencia es solo una cifra, Anaphraseus la sustituye de manera automática y la da por válida, tiñendo el recuadro de verde como si la coincidencia fuera del 100%. Continuamos. El siguiente segmento tiene una coincidencia con el glosario, que ya hemos visto. Supongamos que O & M Freelance

info@oymfreelance.com

23


queremos ver cómo hemos traducido antes la palabra “writing” y el texto es tan largo que no lo podemos ver de un golpe de vista, como aquí. Lo que haríamos es seleccionarla y pulsa el icono de “Concordance Search” (o teclea Alt + K):

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

24


Acto seguido se abrir谩 un nuevo documento de OpenOffice con la informaci贸n solicitada:

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

25


Podemos cerrarlo. No tenemos que guardarlo, si no lo consideramos necesario. En el siguiente segmento Anaphraseus comete un error de segmentación, ya que el punto de Dr. no indica final de frase. Para crear un segmento con la frase completa, pulsamos “Expand Segment” o tecleamos Alt + PgDn (“Shrink segment” o Alt + PgUp realizaría la acción contraria). Traducimos y seguimos. El siguiente segmento ya está en español en el original, de manera que pulsamos “Insert Source” o tecleamos Alt + Del e insertamos la frase original en el espacio designado para la traducción.

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

26


Finalizando Para

terminar

tenemos

que

pulsar

“End

Translation” o teclear Alt + End. Nos queda limpiar el texto bilingüe. Se hace pulsando “Clean up” (Alt + Q):

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

27


Hacemos clic en “Yes” y la traducción estará lista. OpenOffice nos preguntará dónde queremos guardarla.

Si quisiéramos sólo traducir una porción del texto o una palabra suelta, la seleccionaremos y pulsaremos “Translate Selected” (Alt + Home). Una vez traducido el término, acabamos la traducción y limpiamos el segmento original como se ha explicado.

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

28


Anaphraseus no funciona. ¿Qué hacer? Anaphraseus está en versión beta. Eso significa que existe la posibilidad de que tengáis algún problema a la hora de utilizarlo. Por ahora el único problema que hemos tenido nosotros se ha resuelto yendo a Tools → Options → OpenOffice.org Writer (o LibreOffice, dependiendo si utilizáis uno u otro)→ Formatting Aids y seleccionando "Hidden text" y "Fields: Hidden text". Si seguís teniendo problemas podéis preguntar en el foro de Anaphraseus, en su web: http://anaphraseus.sourceforge.net/ O & M Freelance

info@oymfreelance.com

29


Botones de la barra de herramientas de Anaphraseus y su correspondiente combinaci贸n de teclas: Translate

Alt + Down

Translate Selected

Alt + Home

Insert Source Alt + Del Shrink Segment

Alt + PgUp

Expand Segment

Alt + PgDn

End Translation

Alt + End

Previous Match

Alt + ,

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

30


Next Match Alt + . Add Term

Alt + E

Previous Term

Alt + Left

Next Term

Alt + Right

Paste Term

Alt + Ins

Concordanc Alt + K e search Clean-Up

Alt + Q

Restore Source

Alt +R

Setup

Alt + F9

Finish session

[manual Anaphraseus]

ยกEsperamos que este manual os ayude! O & M Freelance

info@oymfreelance.com

31


Olga Ak铆mova y Miguel Callej贸n Berenguer www.OyMFreelance.com oymfreelance@gmail.com twitter: @OyMFreelance OpenOffice is a trademark of The Apache Software Foundation. OpenOffice.org is a registered trademark of The Apache Software Foundation. "LibreOffice" is a registered trademark of its corresponding registered owner or is in actual use as a trademark in one or more countries. Anaphraseus is licensed under the GNU General Public License.

Manual de uso de Anaphraseus 2.04.99b by Olga Vladimirovna Akimova and Miguel Callej贸n Berenguer is licensed under a Creative Commons AttributionNonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.

O & M Freelance

info@oymfreelance.com

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.