h
{íE I
En reconocimlento por su tfayec'tor¡a y compromiso con el desarrollo de las artes plásticas en la urbe porteña.
Dos artistas son galardonados con el Cincel de Oro y el Pincel de Oro CINCEI DE ORO: Arq. Manuel Orrala Hinostroza
Guayaquil 1955.
y escultor. Sus estudios los realizó en la Universidad de Guayaquil, en la facultad de Arquitectura y en la Escuela de Bellas Artes.
Arquitecto
Manuel Orrala ha realizado obras muy variadas de personajes muy célebres del país, como por ejemplo el busto del Arq. Sixto Durán Ballén, además de varios monumentos levantados en la provincia de El Oro y Guayas. Ha obtenido varios premios, entre ellos el Concurso Nacional de Escultura Fundación de Guayaquil, 1986 y 1991. Sus esculturas responden a diferentes interpretaciones que se complementan con una imaginación abierta por parte del espectador activo, que descubre las reales y objetivas ejecuciones de forma y movimiento.
en
PINCEI DE ORO: Federico Gonzenbach Abad
Guayaquil 1956.
Pintor autodidacta y multifacético. Estudió arte en Nueva York y en su ciudad natal, diplomándose en Artes Plásticas. Ha realizado 350 exposiciones nacionales e internacionales. Exposiciones en ltalia; Suiza: París; Nueva York; Miami; etc.Año 2000:Condecoración al MéritoArtístico, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador. Año 2011 : Diploma y medalla por la U.N.E.S.C.O. Gonzenbach es considerado hoy uno de los más representativos maestros de la Plástica Ecuatoriana junto a otros grandes de nuestra época. Lleva 40 años de trayectoria artística ininterrumpida. Actualmente, realiza la Exposición "Catarsis".
ptazz'{a.dao
39' Edición del Festival de las Artes Plásticas
de comunicación
Salinas Costa Azul 2OL3
-1:t!.0-r
i
¿l ¡ii ttt¡r,
FhÁ
oventa y cinco artistas Y más de
300 obras formaron parte de la 39" edición del Festival de las Artes Plásticas Salinas Costa Azul 2013, que se desarrolló del 28 al 31 de marzo, en los bajos del Municipio de
.ñ tt' L i' I
Salinas.
Con la apertura de una banda de
música popular, se inaugurÓ la expostcion colectiva, con obras de reconocidos artistas ecuatorianos extr¿n1eros.
y
A esta cita concurrieron
cientos de turistas que viajaron
a la
provincia de Santa Elena por elferiado.
Alfonzo Uzhca, Presidente de
la
Asociación. enfatiza 'que la ciudadanía entienda que la cultura es la base del desarrollo de una naciÓn y de la misma persona . Estas actividades son parte del fomento a la cultura que los artistas brindan hacia la comunidad
Entre las varias actividades que se
t
!
i
t
._)
desarrollaron, los artistas h¡cieron partícipe a la comunidad plasmando su creatividad, pintando junto a ellos. La noche del 29 de maTZo se inauguró oficialmente el festival, con la presencia del presidente de la Casa de Cultura. Núcleo de Santa Elena. Posteriormente, se ofreció un show de música. danzay poesía. F.,stira il¡ r.,' arrr\ Pl¡st c¡s
YoU
Dotl rr¡to
1
.1
cie
crl,¡riL
clr,: 20 l3
Con pintura, lápices y barro se recordó el Día del Maestro ¡/I \\¡f
oncepción Ribera. de 67 años. dibuio v pintó dos manzanas
rorus en-un fondo verde. mientras su nieta, de 11 años, elaboró la imagen 0e un perro. Ambas. sentadas en las afueras de la Casa del Artista Plástico, en el barrio Las Peñas, expusieron sus creaciones. que formaron parte de la casa abierta en
pintura y escultura 'Los arttstas se desarrollan en la comunidad', que e.jecutan la Asociación Cultural Las Peñas y el Municipio de Guayaquil, los sábados de 09:00 a 12.30 Y de 14:30 a 17:30, en la Casa delArtista. Asubino Macías, coordinador del
programa, explicó que los talleres se
homenaje al Día del Maestro, que se
dan desde niños de 4 años hasta personas de la tercera edad, que se
recordo ayer. Con las manos manchadas de Pintura, ellas se mostraron relajadas y contentas de participar en los talleres gratuitos de
talleres es capacitar a la comunidad con teorías y técnicas del arte. 1... ¡
dividen por grupos según las edades.
Mencionó que
el objetivo de
los
POR: ALFONZO UZHCA SALTO
ASOCIACIÓN CULTURAL LAS PEÑAS
47A.ñ
OS DIFUNDIENDO EL ARTE
YtA C UTTURA IUNTO Ar PUEBLO oy se abre la Cuadragésima Séptima Exposición de Arte en Las Peñas en homenaie a las fiestas patronales de Santiago de Guayaquil, convertida desde hace mucho tiemoo en uno de los certámenes
artísticos y populares de mayor resonancia a nivel nacional e internacional. Permítame por un instante echar una mirada retrospectiva a un fragmento del tiempo: un año más; al trabajo tesonero emprendido con el apoyo, el talento, la voluntad y la guía inteligente de quienes hacemos la asociación, junto a nuestra Coordinadora Vitalicia Yela Loffredo de Klein, con el afán de dar cumplimiento el mandato que ustedes me delegaron en la institución, con la comunidad, junto a
nuestro pueblo, trabajando en el desarrollo de nuestra cultura, como es en esta Cuadragésima Séptima Edición
de Pintura y Escultura, de maestros y jóvenes valores de la plástica nacional.
Fundada en 1966, la Asociación su
Cultural Las Peñas obtuvo
personería jurídica el 28 de septiembre de '1979. Su primer presidente fue el
y fundador de la Escuela Municipal de Bellas Artes "Juan José
escultor
Plaza", Alfredo Palacio; quien realizó las
gestiones pertinentes para que la Asociación funcionara en la Escuela de
BellasArtes. Entre los objetivos principales que se plantearon en la institución fueron: Restaurarel Barrio Las Peñas Realizar exposiciones artísticas a lo
. .
largo de la calle Numa Pompilio
.
Llona, con el fin de facilitar la comercialización de las obras de sus miembros e institucionalizar la fecha de fundación. Propiciar eventos culturales que
permitan difundir información histórica y cultural de la ciudad.
Hace 47 años habían ideales claros y objetivo entre los cuales era crear un espacio en la ciudad, dedicado al arte y la cultura, de pintura y escultura del más
alto nivel; esto es solamente producto de una locura que demanda esfuerzo y sacrificio. En esta nueva edición a lo largo de la
comprender el trabajo por la cultura y pese a las incomprensiones siempre hay Quijotes, a quienes no los detiene ningún molino de viento. Hace un año en este mismo espacio, manifesté oue nuestra institución tiene que mejorar y dar el contenido que se merece para ser un verdadero centro de cultura, construyendo las salas de
explosiones múltiples, para talleres, conferencias y biblioteca. Con motivo de las fiestas julianas hemos realizado un ciclo de conferencias con los Artistas y
Maestros: Peter Mussfeldt, Verónica Guerra de Cuba, "Eloy Alfaro en la sombra" con la Econ. Cecilia Calderón, "El arte y los artistas en la sociedad" con la Casa de la Cultura y la Asociación Cultural Las Peñas. Hoy hemos dado un paso más con el nuevo proyecto de talleres para niños y adolescentes, que empezaron en el 2010 con "Artistas en la comunidad", en
el 2011 "Los artistas plásticos de
la
comunidad", y; en el 2012"Los artistas
plásticos surgen en la comunidad",
la M. l. Municipalidad de Guayaquil, de acuerdo a la ordenanza de Fomento a la Cultura y Promoción Cívica, y a la Coordinación de Yela Loffredo de Klein. Quizás, uno de los eventos más gracias al convenio con
calle Numa Pompilio Llona, hemos
importantes del país, que estamos
organizado presentar las más diversas tendencias, estilos y escuela del arte
involucrados. es la exoosición de artes plásticas del mes de julio, la que se
contemporáneo, sabemos cuál difícil es
viene realizando de manera
ininterrumpida desde 1 966. Cuarenta y siete años es mucho más si
son tan sacrificados, laboriosos y positivos como los de la Asociación Cultural Las Peñas, cuya exposición plástica en homenaje a sus fiestas
patronales, se engalana con su aniversario. Y si aquellos cuarenta y siete años les pertenece por entero a los integrantes de este organismo, igual a nosotros,
porque durante todo aquel tiempo,
érnald¿a4
hemos estado participando
activamente, junto a Yela Loffredo de Klein, quién nos ha acompañado paso a paso, día a día, en la seguridad de que es nuestro deber. Porque la Asociación Cultural Las Peñas, también lo ha cumplido. Para
empezar, ha luchado contra viento y
marea oara mantener exoosiciones permanentes en la Casa del Artista, y para continuar la labor, de esos cuarenta
y siete años en ninguno ha faltado,
ni
fallado, ni se ha doblegado. Todos los años para la fecha indicada nos hemos hecho oresente en la calle que lleva el nombre del poeta romántico Numa Pompilio Llona, siempre en continuo ascenso y alcanzando otras metas, rindiendo un saludo a la ciudad a través del espíritu creativo, a través de la belleza que plasman los artistas de diferentes escuelas, técnicas, y estilos, con la presencia de los maestros más
los artistas nos solidarizamos con nuestros compatriotas migrantes,
Guayas, Corporación El Rosado,
la
plástica nacional, de Guayaquil, de todo
condenamos la violencia de las guerras
y, Versus
renombrados, jóvenes valores
de
los
fratricidas que imponen contra los
hermanos países de Cuba, Bolivia,
pueblos. Los artistas desde hoy, en esta
Chile, Perú, Colombia, España y Alemania.
fecha memorable nos comorometemos a trabajar por la paz de nuestra ciudad, de nuestro país y del mundo, como lo
el país, presentes artistas de
Y además, aquí una de las virtudes mayores de la Asociación Cultural Las
Peñas, poniendo ese frente
a
disposición del pueblo, a disposición de las gentes de todos los sectores de esta
urbe, fusionándose con ellas,
trasladándoles sus ideas y su fortaleza. Y claro, recibiendo del pueblo, porque este, al hermanarse con las obras y sus autores, siente y opina, siente y habla,
siente y aprende, siente y juega, y al hacerlo, de hecho, contribuye a afinar lo
que ve en Las Peñas, realizado por seres que son parte de su cuerpo. Este 24 de julio los artistas recordamos su conmemoración de 131 años de nacimiento del Libertador de América. Simón Bolívar, ícono convertido en
Guayaquil; así como también recordamos a nuestros héroes de la Batalla de Jambelí. Desde esta tribuna.
lnstituto Nacional de Patrimonio Cultural - Estudio de Diseño.
hizo Picasso, recordando el mensaje de
la paz y la famosa Guernica, nuestros pinceles, cinceles
y
que
los
murales se han plasmado en homenaje
alaoaz. Cuarenta y siete años de la Asociación
Cultural Las Peñas, cuarenta y siete años de la Exposición Fundación de Guayaquil, cuarenta y siete años que son ejemplo de tenacidad, de entusiasmo, de voluntad, de amor a una conquista, de amor a Guayaquil y de amor, al arte y a los artistas. Agradecemos a todas las instituciones
que nos han dado su apoyo
incondicional para poder realizar este evento cultural: la M. l. Municipalidad de
Guayaquil, Diners Club, Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT, Prefectura del Gobierno Provincial del
Dos grondes momenlos poro lo historiq de los qrtes plósticos en Guoyoquil
enero
"Los agregados de Rodolfo Salazar [[
creguerias con agregados"
libro de Rodolfo Salazar Ledesma, fue presentado el 12
de enero, en una tertulia amena
en donde se rindió homenaje a Ramón Gómez de la Serna. creador de las greguerías, y sus 50 años de deceso.
Homenaje al trabajador de la culturay a las madres
MOTZO
Música y poes¡a en la expos¡c¡ón por el Día de la Mujer G. Ñ r¡
f
n la Casa del Artista se realizó exposición pictórica el 8
l-una
de marzo. celebrando el
Día Internacional de la Muje¡ la que
contó con la participación de varios artistas, entre ellos el gran poeta
Othón Muñoz, quienes desde
la
y la música deleitaron al público que se agolpó para poesía
disfrutar de la muestra,
I miercoles 8 de mayo de 2013 en fI-homenaje al 1o de Mayo, Día del Trabajador". Se realizó una exposición que destaca al artista como trabajador de la cultura; al igual de rendir un homenaje al
..UN CERRO DE VOCES'' Aprendiendo a desaprender
Día Universal de las Madres.
Danza, música y poesía fueron el deleite del público femenino que asistió al evento que contó también con la participación del TenorAngel Loyola.
julio
Conferencia sobre arte contemporáneo a artista cubana I Verónica Guerra y IfMiguel Cantos, I lunes 1 de julio, el artista plástico E l-Ansubino Macias realizó la
presentación pública de su proyecto "El
Arte como estrategia universal" en un mensaje de solidaridad con un CERRO DE VOCES. Este proyecto pretende empoderarse de los espacios públicos en Guayaquil, empezando por la creación de una gran obra de arte sobre el cerro SantaAna.
artista ecuatoriano,
participaron el 17 de julio,
con la conferencia "El arte
contemparáneo se diluyó en sus conceptos", que analizó desde un enfoque
crítico el desarrollo del
arte en Ecuador Latinoamérica.
v
I'"1
t ¡Ur) '4t
,.
Intervención de Alfredo Palacio González, expres¡dente de la República durante el homenaje.
HOMENAJE A ALFREDO PALACIO ale destacar entre las principales
actividades del año 2012, que feneció, pero que influye en el 2013; en el acto en torno a los 100 años del natalicio del maestro lojano Alfredo
Palacio Moreno, que se inauguró en
agosto del 2012 una muestra
retrosoectiva de su obra en la sala exposiciones de la Casa del Artista
a
Plástico. La ceremonia contó con la presencia
de Alfredo Palacio González, expresidente de la República e hijo del artista (fallecido en 1998); la presidenta de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas, Rosa Amelia Alvarado y; el pintor Alfonso Uzhca Salto, presidente de la Asociación Cultural Las Peñas.
Entre los asistentes estuvieron
presentes el Arq. José Palacio y la Dra.
Cecilia Palacio, hijos del recordado maestro. En la exhibición participaron cerca de 40 artistas, entre pintores y escultores, quienes han sido alumnos y amigos de Alfredo Palacio Moreno.
v
s
I LOS ARTISTAS PTASTICOS SE DESARROLTAN EN
abril se efectuó la Exposición y Clausura del lV Taller de Dibujo, Pintura y Escultura, del Proyecto "LOS ARTISTAS PLASTICOS SE DESARROLLAN EN LA COMUNIDAD" que ejecutamos con la M l. Municipalidad de Guayaquil, con el Convenio 'FOMENTO A LA CULTURA', donde se exhibieron los trabajos de los niños, adolescentes y padres de familia | 27 de
L
participantes. Este proyecto es parte del compromiso que la Asociación mantiene con la ciudadanía guayaquileña para fortalecer nuestra cultura.
If
x
tA
COMUNIDAD
Las Peñas y
el
Conferenciq "Diseño de Móscqrds" I
destacado artista
y
dibujante
Peter Musffeldt. mostró oarte de su trabaio. en la conferencia denominada "Diseño de Máscaras", que se realizó el 16 de julio en la Casa del Artista Plástico.
Mas de una treintena de oersonas vinculadas al arte y público en general se dieron cita para observar su trabajo artístico, que lo denominó como "intimo", por el contexto en que presentaba sus
diseños. oue no han sido aún publicados.
Las ilustraciones de Peter Musffeldt
conforman varios cuadernos de diferentes tamaños que lo han acompañado en sus viajes, en los que apunta inquietudes o asuntos que le interesa. En los últimos tiempos entre los temas de interés está las situaciones políticas y
sociales. Son temas puntuales que se enfrentan simbólicamente con el miedo frente a limitaciones de libertad. oero especialmente simboliza el poder del miedo, someter a base del miedo. Parte de esta obra oresentada está la Serie de
Espantapájaros, que se compone
aproximado de 50 dibujos,
o
ilustraciones sobre el tema. SU ESTILO:
"Un eslilo se formo o trovés del tiempo, no lo decido, noce por sí mis mo
y como dibujo mucho mi mono formo poco o
poco lo que deseo expresor y en iormo suello en diferenles fécnicos".
O^?+rs¡:,F.r*l?
ff"**,,=,,' 'vw""""
m
3ñó aaa Ecuabo4:ados
orF C l li'irrl':l)'
Ing. Iosé Palacio Gonzales Ing. Luis Varas Luque