Presentación. Somos un centro de acompañamiento y perfeccionamiento docente enfocado a fortalecer las capacidades pedagógicas con metodologías y recursos de alta efectividad comprobadas a nivel mundial. AvantGard Capacitaciones ofrece módulos y talleres de especialización en la enseñanza de la matemática a través del Método Singapur.
Los talleres han sido desarrollados por un equipo académico que cuenta con años de experiencia en educación, docentes que han sido certicados en la especialización de la enseñanza del Método Singapur en el instituto Marshall Cavendish de Singapur con lial en Chile, los capacitadores son docentes que en la actualidad aplican la metodología en el aula.
Calle Cerro Azul 106 Urb. Las gardenias - Surco Whatsapp Central 937096355
www.agcapacitaciones.pe
informes@agcapacitaciones.pe
(511) 748 1866
El acompañamiento docente tiene como propósito asegurar un despliegue correcto para la sostenibilidad de la aplicación del Método en las escuelas, esto en coherencia con el marco profesional docente en el enfoque PTME desarrollado por el NEI (instituto Nacional de Educación) de Singapur.
Servicio de AvantGard Capacitaciones. Nuestro objetivo es desarrollar un programa calendarizado de capacitación al equipo docente (máximo 10 profesores) en la metodología Singapur para enseñanza de las matemáticas, este programa consta de 14 talleres de 4 horas cada uno distribuidas en 4 módulos. Asesorar y acompañar en el liderazgo académico al responsable del área o nivel a través de un programa de acompañamiento y monitoreo con la nalidad de hacer sostenible en el tiempo la aplicación del método.
Calle Cerro Azul 106 Urb. Las gardenias - Surco Whatsapp Central 937096355
www.agcapacitaciones.pe
informes@agcapacitaciones.pe
(511) 748 1866
Programa de Capacitación. Según la Academia de Matemáticas en el Instituto Marshall Cavendish de Singapur, dirigido por el Dr. Yeap Ban Har. El plan de estudio que garantiza una buena implementación curricular del método son los talleres MS-M100 y MS-M200. Los MS-M100 tiene que ver con los procesos pedagógicos de la enseñanza del método y los MS-M200 tiene que ver con la forma de enseñar los contenidos. Ambos módulos se complementan para lograr el enfoque.
MODULO I Teorías de Aprendizaje y Fundamentos Método Singapur. (4h.) Objetivo: Este curso ayuda a los participantes a repensar el rol de la Matemática en la escuela desde la perspectiva del desarrollo del pensamiento y de la habilidad de resolver problemas. Son tres las Teorías de Aprendizaje que apoyan a los participantes a entender cómo los alumnos acceden a los conceptos matemáticos: la de J. Bruner, de R. Skemp y la de Z. Dienes.
Enseñanza de Números Naturales. (4h.) Objetivo: Los participantes aprenderán los distintos usos de los números, incluyendo los números ordinales y cardinales. Se dará énfasis a los conceptos de números conectados, valor posicional y reagrupamiento. Los participantes podrán aprender a enseñar las cuatro operaciones básicas incluyendo estrategias mentales y operaciones combinadas. También se discutirá acerca de conceptos tales como factores y múltiplos.
Calle Cerro Azul 106 Urb. Las gardenias - Surco Whatsapp Central 937096355
www.agcapacitaciones.pe
informes@agcapacitaciones.pe
(511) 748 1866
Método del Modelo de Barras para la resolución de problemas (4h.) Objetivo: Los participantes aprenderán los distintos usos de los números, incluyendo los números ordinales y cardinales. Se dará énfasis a los conceptos de números conectados, valor posicional y reagrupamiento. Los participantes podrán aprender a enseñar las cuatro operaciones básicas incluyendo estrategias mentales y operaciones combinadas. También se discutirá acerca de conceptos tales como factores y múltiplos.
Evaluación Holística en Matemática. (4h.) Objetivo: En este curso los participantes aprenderán acerca del uso informal de instrumentos de evaluación y de interpretación de información de evaluación.
MODULO II Enfoque de Resolución de Problemas Matemáticos. (4h.) Objetivo: Este curso ayuda a los participantes a distinguir e identicar las tareas matemáticas que son consideradas problemas matemáticos. Se trabaja en la comprensión de los roles que cumplen las palabras en la enunciación de los problemas además de las estrategias instruccionales relacionadas, como son los procedimientos de Newman, usados para diagnosticar dicultades especícas en la resolución de problemas. Para la resolución de problemas, los participantes aprenderán el uso de variada heurística, como también las etapas de Polya.
Calle Cerro Azul 106 Urb. Las gardenias - Surco Whatsapp Central 937096355
www.agcapacitaciones.pe
informes@agcapacitaciones.pe
(511) 748 1866
Enseñanza de Heurísticas y el Desarrollo de Habilidades.
(4h.)
Objetivo: Los participantes aprenderán acerca de diferentes heurísticas para la resolución de problemas. Algunas heurísticas son más concretas como la teatralización, en tanto que otras son más pictóricas como hacer un dibujo o un modelo; otras son más abstractas como buscar patrones. La enseñanza de una heurística en particular en diferentes niveles de curso se analizará utilizando ejemplos.
Planificación de Clase en la Enseñanza de Matemática. (4h.) Objetivo: Los participantes aprenderán diseñar un esquema de trabajo. Se revisarán las etapas claves en la planicación de clase, como son el estudio de materiales, la identicación de las tareas anclas, las tareas de consolidación y las de evaluación. Se aprenderá a anticipar las respuestas de los alumnos para usarlas al desarrollar ideas matemáticas.
MODULO III La Enseñanza de Fracciones. (4h.) Objetivo: Los participantes aprenderán nociones fundamentales acerca de fracciones tales como partes iguales, escritura de fracciones y fracciones equivalentes. También se verán los conceptos de fracciones como parte de un todo, de un set y como números. Se enseñarán las cuatro operaciones básicas incluyendo las estrategias mentales y las operaciones combinadas.
Calle Cerro Azul 106 Urb. Las gardenias - Surco Whatsapp Central 937096355
www.agcapacitaciones.pe
informes@agcapacitaciones.pe
(511) 748 1866
La Enseñanza de Porcentajes.
(4h.)
Objetivo: Los participantes aprenderán estrategias de enseñanzas de Porcentaje y la relación entre Porcentaje y Fracción. Se revisarán los conceptos de Porcentaje de una cantidad y Porcentaje de cambio.
La Enseñanza de mediciones. (4h.) Objetivo: Los participantes aprenderán acerca de unidades estándares y no estándares, así como también de instrumentos comunes de medición para longitud, masa, tiempo, área y volumen. El área se usa como estudio de casos.
Evaluación de medición en Matemática. (4h.) Objetivo: Los participantes aprenderán a diseñar diversos tipos de ítem de una prueba escrita. Este curso se centra en la construcción de ítem de selección de respuestas, tales como los de selección múltiple. Se discutirán los conceptos de conabilidad y de validez. Los participantes aprenderán el uso de tablas de especicaciones para preparar una prueba.
Calle Cerro Azul 106 Urb. Las gardenias - Surco Whatsapp Central 937096355
www.agcapacitaciones.pe
informes@agcapacitaciones.pe
(511) 748 1866
MODULO IV La Enseñanza de Razón.
(4h.)
Objetivo: Los participantes aprenderán la relación entre razón y fracción. Se incluirá el concepto de razón equivalente. En el curso se trabajará la razón de hasta tres cantidades.
La Enseñanza de Decimales.
(4h.)
Objetivo: Los participantes aprenderán las estrategias para transformar números decimales a fracciones y viceversa. Además, a través del uso de material concreto, se revisarán los conceptos de valor posicional, reagrupamiento y las cuatro operaciones básicas matemáticas en el contexto de los números decimales y de la resolución de problemas.
La Enseñanza de Geometría.
(4h.)
Objetivo: Los participantes aprenderán acerca de formas y polígonos y sobre propiedades seleccionadas de triángulos y cuadriláteros. Se incluirán los conceptos de puntos, línea y ángulos. Además, se analizarán ideas tales como ángulos en una línea, ángulos en un punto y ángulos opuestos. Los participantes aprenderán acerca de la simetría, geometría de movimiento y teselado. Enmarcado en el método Van Hiele.
Calle Cerro Azul 106 Urb. Las gardenias - Surco Whatsapp Central 937096355
www.agcapacitaciones.pe
informes@agcapacitaciones.pe
(511) 748 1866
El monitoreo y acompañamiento docente. Consiste en la visita a la escuela a observar la aplicación de clase 6 horas al día, esto se resume en:
MS-M205
1.- Observación de clases 2.- Aplicación de rúbrica de ejecución de clase. 3.- Informe de desempeño en la metodología de docentes observados. 4.- Retroalimentación individual y grupal.
Propuesta de programa Calendarizado: Modulo I
Octubre 2017.
Módulo II
Noviembre 2017.
Módulo IV
Enero 2018.
Módulo IV
Febrero 2018.
Los invitamos a formar parte de Nuestros Cursos y Talleres, a formar parte de la metodología que está transformando la educación a nivel mundial. Gustosa de atender cualquier consulta adicional al respecto.
Yoselin Vasquez García EJECUTIVA DE CUENTA
(511) 748 1866 - 937096355
Calle Cerro Azul 106 Urb. Las gardenias - Surco Whatsapp Central 937096355
www.agcapacitaciones.pe
informes@agcapacitaciones.pe
(511) 748 1866