Lectura reporte 1°bimestre 4 y 5° high school

Page 1

PSICO

1

para la familia High School

BIMESTRE I – LECTURA 01

Cómo ayudar a mi hijo

en su elección profesional?

Elegir una carrera no es algo sencillo, pero sí de suma importancia. Es común que las aulas de los primeros ciclos universitarios estén saturadas, mientras que en los ciclos subsecuentes el número de alumnos disminuye de manera notable. Es indiscutible que existen múltiples razones para que esto suceda, tales como la situación financiera, enfermedades, etc. Sin embargo, una de estas razones se debe al desacierto al escoger una profesión. La palabra clave de una buena decisión es “información”, interna y externa. Es decir, la información que tu hijo tenga sobre sí mismo, sus intereses así como la forma en que estos se relacionan en el campo laboral. El consejo que siempre les doy a los jóvenes, es que estudien algo que les fascinaría realizar, aún si no obtuvieran remuneración financiera por ello.

El proceso para elegir qué estudiar se simpli ca al seguir estos puntos: Conocer los intereses de tu hijo El primer punto es reconocer cuáles son las actividades que más le interesa realizar. Por ejemplo, si le gusta hacer deporte, conocer la mente o el cuerpo humano, o tal vez le gusten las ventas, etc. Conociendo estos intereses, es posible relacionarlos con alguna actividad profesional. Es importante también, definir qué tipo de actividades con respecto a los intereses le gustaría realizar. Pudiera ser que le interese el cuerpo humano para curarlo (Medicina), o solo para saber cómo funciona (Biología).

Conocer sus capacidades Es importante saber lo que le gusta, pero de igual manera lo es, el conocer sus habilidades. Tu hijo tiene que imaginar la carrera profesional más allá de lo escolar. Al elegir, no sólo debe ver que la malla curricular de la carrera

se adapte a sus gustos o capacidades intelectuales, sino también a

sus habilidades en la vida. Por ejemplo, alguien puede gustarle y ser excelente para las matemáticas o la teoría de la administración; sin embargo, no tiene la capacidad de liderazgo que un administrador de empresas necesita. En ese caso, quizás podría elegir Economía o Contabilidad.


PSICO

para la familia

BIMESTRE I – LECTURA 01 High School

Vocación La definición de vocación implica descubrir quién soy, cómo soy y hacia dónde quiero ir. No todas las personas encuentran su vocación de la misma manera; hay quienes reconocen desde muy temprana edad cuáles son sus inclinaciones laborales, mientras que a otros les es muy difícil encontrarlas. El orientador vocacional puede ayudar a tu hijo a encontrar la suya. El Departamento Psicopedagógico utiliza herramientas como los test vocacionales, estos son solo herramientas que nos pueden guiar; pero, es solo tu hijo el que sabe que carrera va a cumplir sus expectativas.

Perspectivas laborales Una vez elegidas las opciones, otro aspecto que tu hijo debe conocer, son las posibilidades de obtener un empleo después de terminar sus estudios. Qué tan saturada o cuál es la realidad de esa profesión en el aspecto laboral y financiero. En la actualidad existen universidades que ofrecen profesiones más acorde a los tiempos que estamos viviendo.

Enfoque nanciero Sería buena idea que tu hijo y tú se sentarán a dialogar sobre el aspecto financiero de una carrera, ya sea técnica a nivel medio o universitaria. La deserción de los alumnos es causada muchas veces por la falta de recursos económicos pero más por una decisión sin información. Lo cual puede evitarse con una buena planeación, asistiendo a ferias vocacionales, charlas, talleres con tus hijos, fomentando su participación en simulacros de examen de admisión de diversas universidades para que conozca dichos exámenes. Se debe tomar en cuenta todos los costos que el estudiar trae consigo: colegiaturas, gastos de traslado y alimentación, material didáctico solicitado en las escuelas, etc. Todo eso debe ser sopesado para así decidir la profesión y la universidad

a la cual tu hijo (a) accederá. Sería

igual de útil considerar las posibilidades de financiamiento o becas que pueden obtenerse.

Dale libertad Tienes que encontrar un punto de equilibrio entre el apoyo que le ofreces a tu hijo (a) y la libertad que él (ella) necesita para elegir; después de todo, de esta decisión depende su futuro laboral. Ayúdalo, dale consejos y opiniones, dale alternativas. Pero permite que sea él quien reflexione y se responsabilice de sus decisiones. Recuerda que también tiene derecho a equivocarse. Desde los primeros ciclos, los estudiantes notan cuando su elección fue errónea, pero es el miedo a decepcionar, o ser juzgados por sus padres, lo que los obliga a continuar en algo que no les llena de una forma completa. Dale un margen de tiempo para que pueda cambiar su elección, en caso de ser necesario. Será un ciclo perdido, pero ¿no sería peor perder toda una vida?

Lo único que se interpone entre tú y tu sueño es la voluntad de intentarlo y la creencia de que es posible conseguirlo

Fuente: NIÑOS CONTENTOS: Ayudemos al niño a ser feliz – UNICEF 2007 Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años

(Joel Brown. High)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.