Libro de Astronomia

Page 1

Libro de AstronomĂ­a Julio 2017

Miguel Gomez


Que es Astronomía La Astronomía es la rama de la ciencia que tiene por objeto el estudio de las estrellas, su etimología significa: “Astro” que quiere decir “Estrella o Cuerpo Celeste” y “Nomia” es igual a “Observación”. Entre los principales aspectos que se evalúan a través de diversos métodos de observación, están la posición, composición y movimiento de los cuerpos celestes, en la mayoría de las veces orientados a cómo podrían afectar al planeta tierra.

Breve historia de la Astronomía Antiguas civilizaciones aplicaban la astronomía para explicar otras cuestiones relacionadas con mitologías, deidades y creencias religiosas, también para la orientación en los largos viajes que se realizaban. Más adelante, con el avance de la tecnología y el conocimiento, se estableció que la tierra era un cuerpo celeste más, que interactuaba cósmicamente con otras formaciones en un universo infinito organizado en galaxias, con soles, estrellas, otros planetas, luna, meteoritos y asteroides.


Planetas y sus Satélites Mercurio Es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores rocosos. Mercurio no tiene satélites. Su superficie es como la de la Luna

Venus Es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño y composición, aunque totalmente diferentes en temperatura atmosférica. Es el tercer astro más brillante de los que vemos desde la Tierra. Sólo lo superan la Luna y el Sol


Marte Es, probablemente, el planeta más interesante de nuestro sistema, aparte de la Tierra, debido a las grandes posibilidades de encontrar agua líquida, y a que es el único planeta en el que podría darse la vida.

Saturno Es un planeta algo más pequeño que Júpiter pero muy parecido en estructura y composición. La principal diferencia es lo que hace que Saturno sea tan espectacular, y son los anillos, que al estar formados por fragmentos de hielo y gases congelados, son muy brillantes y llamativos, pudiendo verse muy bien desde la Tierra.


Urano Más pequeño que Saturno y que Júpiter, tiene un color azul muy característico porque tiene mucho metano en su atmósfera. Tiene también anillos oscuros y varios satélites.

Neptuno También es de color azul, como Urano, aunque su atmósfera es mucho más violenta, como la de Júpiter, apareciendo también grandes borrascas. Presenta también un sistema de anillos oscuros y varios satélites que constituyen unos de los cuerpos más fríos de nuestro Sistema Solar.


Plutón Es un planeta muy pequeño, sólido, diferente a los planetas gaseosos, por lo que se supone que es un gran cometa que fue capturado por la gravedad del Sol y quedó girando a su alrededor. Tiene una atmósfera que se congela y un satélite grande llamado Caronte.


Cometas y Meteoroides Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del sistema solar.

Los meteoroides viajan alrededor del Sol en una variedad de órbitas y a distintas velocidades. Los meteoroides más rápidos se mueven a una velocidad de aproximadamente 42 kilómetros por segundo. La mayoría de los meteoroides son aproximadamente del tamaño de un guijarro.


Las estrellas y la materia interestelar Una estrella es una enorme esfera de gas muy caliente y brillante. Las estrellas producen su propia luz y energía mediante un proceso llamado fusión nuclear. La fusión sucede cuando los elementos más ligeros son forzados para convertirse en elementos más pesados.

En astronomía, el medio interestelar, o ISM por sus siglas en inglés, es el contenido de materia y energía que existe entre las estrellas dentro de una galaxia. El medio interestelar desempeña un papel crucial en astrofísica a causa de su situación entre las escalas estelar y galáctica.


Los sistemas de materia oscura En astrofísica y cosmología física, se denomina materia oscura a un tipo de materia que corresponde al 27% de la materia-energía del universo, y que no es energía oscura, materia bariónica (materia ordinaria) ni neutrinos. Su nombre hace referencia a que no emite ningún tipo de radiación electromagnética (como la luz).

El sistema Solar El sistema solar es el conjunto formado por el Sol y los ochos planetas con sus respectivos satélites que giran a su alrededor, también le acompañan en su desplazamiento por la galaxia o Vía Láctea planetas enanos, asteroides e innumerables cometas, meteoritos y corpúsculos interplanetarios. Este sistema está situado a unos 33.000 años luz del centro de la Vía Láctea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.