AQUILES Colección
MEMORIA DE PROYECTO
Diseñado en exclusiva para Miguel Ángel Gutiérrez Esteve Taller modelado y prototipado de diseño de producto II
e d o c o p Un . . . a i r o t s i h
EL tobillo DE AQUILES FEMENINO
En el Renacimiento, una mujer podía mostrar su escote en la corte y ser admirada, pero enseñar una pierna o un tobillo era motivo de escándalo. Durante la época victoriana, la contemplación de los tobillos femeninos por parte de un hombre era algo escandaloso y los vestidos anchos impedían apreciar las curvas de la mujer. En los años veinte del siglo pasado se habría producido un colosal escándalo si alguna mujer hubiera aparecido en cualquier playa europea con un bikini actual. Y en el desenfreno de la corte de Luis XV en Francia o de Carlos IV en España, donde las damas lucían escotes de vértigo, se habría organizado una enorme trifulca si alguna hubiera aparecido en minifalda. De cintura para arriba, todo estaba permitido; hacia abajo, ni el tobillo se podía enseñar. “Aquiles” pretende reivindicar ese movimiento liberador, jugando con el doble sentido: enseña el tobillo y a la vez no.
, INDICE 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 anexo 1
Proyecto Paneles de tendencias Ideación Colección Marca y valores Panel comercial Panel técnico Proceso de fabricación Conclusiones Bibliografía Cuadernos de tendencias
2
proyecto Encargo: Estudio y representación de Tendencias: Desarrollo de dos tendencias de calzado de señora para las temporadas 18/19. Buscar, localizar y fotografiar posibles tendencias que puedan contribuir o influir en el diseño de calzado de Sra. Documentar gráficamente (2 paneles de tendencias más dos tendencias desarrolladas con sus distintos apartados). Ideación: Realización de seis propuestas para el desarrollo de la idea elegida. Realización del Cuaderno de Ideación y/o inclusión de los bocetos e ideas desarrolladas para el tema. Técnicas y procedimientos aplicados. Maqueta: Representación volumétrica de la idea a desarrollar. Desarrollo del Proyecto: Investigación Representación gráfica del objeto: sketching y planos. Argumentar el tema elegido y desarrollarlo teniendo en cuenta datos de moda y tendencias. Expresarlo de manera documentada. (Fotografías máx. Resolución). Realización de la Maqueta escala 1:1. Realización de un prototipo Construcción final del zapato. Realización impresa de la Memoria del proyecto. Presentación digital.
Fecha final y entrega del proyecto: 7/1/2016. Evaluación: 1-Limpieza y rigor técnico en las acciones a realizar. 2-Documentación gráfica del ejercicio. 3-Cumplimiento de las normas de seguridad en el uso de los materiales y las herramientas. Preocupación por el medioambiente y el eco diseño. 4-Adecuación y preocupación por los acabados. 5-Entrega en fecha.
4
paneles de tendencias Vestido tipo Salmonete
Comienza un proceso de bĂşsqueda y de entre todas las tendencias captadas para la temporada primavera/verano 19, se eligen los vestidos tipo salmonete y las mallas o transparencias, ya que ambas tendrĂĄn una gran presencia y repercusiĂłn durante ese periodo.
Mallas y transparencias
6
, ideacion
Escena de la película María Antonieta que plasma el pantón de color y la ironía del tobillo.
Ejemplo de botas actuales inspiradas en las de los guerreros griegos.
Principalmente inspirado en las dos tendencias anteriores pero con una clara inclusión de María Antonieta y el Barroco se desarrolla la idea. Como menciono en la introducción, en el Barroco y más concretamente en Francia, con María Antonieta, en la corte estaban permitidos, mejor dicho, eran una exigencia del guión, los grandes escotes, embutidos y esculpidos gracias a la ayuda de los corsés, pero mostrar cualquier parte del pié femenino se consideraba una aberración, sobretodo si se trataba del tobillo. La película realizada en 2006 con nombre de la protagonista y dirigida por la genial Sofía Coppola (Lost in translation), plasma perfectamente ese ambiente y además cuenta una fotografía que realza los decorados y atrezzos en tonos pastel que rodearon a la Reina francesa: rosa, azul, turquesa, amarillo, blanco. Casualmente estos colores que fueron tendencia en el año 1750, lo serán en la temporada primavera/verano de 2019.
El diseño principal está también inspirado en las botas que portaban los guerreros griegos como Aquiles. Mallas entrelazadas que mostraban parte del pie, clara alusión al tema principal de este zapato. El erotismo del tobillo sumado a las botas griegas dan nombre a la colección, tomado del más famoso portador de las últimas, además de utilizar un juego de palabras entre talón y tobillo.
8
, COLECCION La colección “Aquiles” consta de 4 diseños: • Idea original: Realizada en malla elástica en tonos pastel, cubriendo esta desde el tobillo hasta la puntera. • Tres variaciones:
- Edición cartoon: con puntera y empeine al descubierto, forma del tacón acentuada, sin transparencias, tela de cuero tintada en turquesa.
- Edición macramé: presenta empeine descubierto, variación en el
tacón y tejido con estampado.
- Edición plegado: puntera y empeine descubiertos, con la misma
modificación en el tacón que en Edición macramé. Tejido con textura
rugosa que proporciona sensación de relieve.
Edición macramé
Edici贸n cartoon
Edici贸n plegado
10
marca y valores En 1947, Erling Persson inaugura una tienda de ropa para mujer con precios asequibles en la ciudad sueca Västerås. La tienda se llamaba Hennes, es decir, «Para ella». Años más tarde, se fusionó una tienda de artículos para hombre llamada Mauritz Widfross y nació Hennes & Mauritz; esto es, H&M.
H&M distribuye sus productos en diferentes secciones: H&M Ladies (mujer), H&M Man (hombre), H&M Kids (niños) y Divided (jóvenes), en puntos de venta que oscilan desde 500 a 3500 metros cuadrados. La compañía cuenta con su propio equipo de diseño, basado en Estocolmo (Suecia) y compuesto por 100 diseñadores. H&M ha contado con diseñadores de prestigio para algunas de sus colecciones temporales, como la de Karl Lagerfeld, diseñador de la casa Chanel, la de Stella McCartney, Viktor & Rolf, Roberto Cavalli, Comme des Garçons, Matthew Williamson, Jimmy Choo y Sonia Rykiel entre otros.
Los sólidos valores corporativos de H&M son una de las claves del éxito de la empresa. El Espíritu H&M ha sido una piedra angular desde la inauguración de la primera tienda en 1947. El Espíritu H&M se basa en el respeto fundamental por el individuo y una firme creencia en la capacidad de la persona para desarrollar iniciativa propia. Hoy en día, sirve de guía a los 132.000 empleados y empleadas de H&M que conforman una empresa de moda global, creativa y responsable. Asimismo, les ofrece oportunidades únicas de crecer y tener éxito en su lugar de trabajo. Los valores fundamentales de H&M: • Creer en la persona • Ser un solo equipo • Ser directo y tener la mente abierta • Hacerlo sencillo • Actitud emprendedora • Mejoras constantes • Ser conscientes de los costes
12
AQUILES CARTOON EDITION
* **
CONFORT
reflect EFFECT Adaptabilidad
Dise単ado en exclusiva para
A Q U I, L E S panel tecnico
Malla elĂĄstica
+
PolĂmero adaptado al calzado
Dise単ado en exclusiva para
, proceso de fabricacion Con un diseño definido y una colección con variaciones que respaldan el diseño original, comienza el proceso de fabricación del prototipo sobre el zapato original. Tras contactar con varios zapateros artesanos y obtener respuestas negativas, se toma la decisión de elaborar el prototipo en dos partes. La parte de malla se realiza a mano, gracias al buen hacer de Encarna, trabajadora del establecimiento “Entre madejas” situado en el centro de Alicante. Aunque para ella supone, según sus palabras, un reto y una meta a lograr ya que nunca habían realizado un trabajo de esta categoría. Se elijen las dos madejas que darán forma al zapato intentando acercar la tonalidad lo máximo posible al diseño realizado. Para poder “levantar” el tejido son necesarias varias pruebas con varios tipos de punto, también para conseguir la firmeza que caracteriza a Aquiles, ya que el diseño no cuenta con forrados y esa es uno de los criterios establecidos a la artesana.
“Entre Madejas” situado en C/Teatro 24, Alicante.
Una vez clara la técnica a seguir, Encarna comienza el proceso. Tras varios días de trabajo el prototipo está completado, solo es necesario realizar el apresto para dotarlo de una mayor consistencia.
Imágenes que muestran la evolución del proceso de fabricación.
Cuando el punto ha endurecido se procede a añadir el tacón. Para ello se cuenta con la ayuda de los artesanos de “José Ferrándiz Angüis y otros S.L.” situados en el barrio de Benalúa, también en Alicante. Se tinta tacón en negro, se adapta a la forma y se pega al producto obtenido anteriormente para que asemeje lo máximo posible a la idea establecida con el diseño. Una vez ha secado la unión el proceso de fabricación ha acabado.
Los costes de producción del prototipo superan lo esperado en un principio, ascendiendo a un total de 70€ (impuestos incluidos). En el caso de una producción industrial, en la que no intervendrían artesanos ni procesos manuales, los costes se abaratarían, por lo que el P.V.P. aproximado del producto rondaría los 50€.
18
conclusiones En líneas generales la realización de este proyecto ha sido una experiencia gratificante y positiva. Es importante que, como diseñadores de producto, conozcamos de primera mano todas las ramas posibles de esta profesión, aunque considero que el tiempo establecido para la ejecución ha sido bastante limitado y no se ha tenido en cuenta la falta de conocimientos sobre el diseño de calzado. La fabricación de un prototipo ha sido un proceso tedioso, consulté con varios artesanos la opción de llevar a cabo mi propuesta y todos la rechazaron. Se ha podido realizar in extremis gracias a la colaboración de Encarna, que ha demostrado una gran pasión por su trabajo aún sin contar con experiencia en la realización de calzado. Es innegable que tras este encargo mis fronteras en el mundo del diseño de producto se han ampliado, el diseño de calzado engancha.
El resultado, no ha sido 100% el esperado, con retrospectiva modificaría muchas decisiones tomadas que me habrían permitido disfrutar más del producto final. Los costes de producción han sido bastante elevados, teniendo en cuenta lo estimado durante el desarrollo de las fases de ideación. Por otro lado, recalco la importancia de trabajar con verdaderos profesionales a los que recurriré desde un principio en el futuro. Es interesante apreciar el ecosistema que hay detrás del diseño de calzado, gente con dedicación dispuesta ha solucionar tus inquietudes en un mundo que todavía no comprendes. Estoy satisfecho con el esfuerzo y la implicación dedicada, ha sido el primer diseño de un zapato y no es posible esperar perfección. Continuaré investigando y quién sabe, puede que esta acabe siendo una excelente salida profesional para mí.
20
, bibliografia Fuentes consultadas: es.wikipedia.org/wiki/Zapatos_de_tacón (23/11/2015) es.wikihow.com/dibujar-zapatos-de-tacón (01/12/2015) es.wikihow.com/dibujar-tacones (01/12/2015) www.cueronet.com/zapatos/disena.htm (01/12/2015) www.normaeditorial.com/concursomanga/?p=3108 (03/12/2015) www.filmaffinity.com/es/film401125.html (20/12/2015) Todas las imágenes de este documento pertenecen al autor a excepción de: Página 7 Página 12 PNG de lupa en páginas 9 y 10 Cuyos derechos pertenecen a sus respectivos autores. H&M y su logo son una marca registrada.
Primer boceto digital de Aquiles.
22
*