Practica 2

Page 1

Investigar: 1.- ¿Qué es el pseudocódigo? En ciencias de la computación, y análisis numérico el pseudocódigo (o falso lenguaje) es una descripción de alto nivel compacta e informal []del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo.

2.- ¿Qué características debe tener un pseudo código? Las principales características de este lenguaje son: 1. Se puede ejecutar en un ordenador (con un IDE como por ejemplo SLE, LPP,

PilatoX, Maruga Script, Seudocódigo o PS eInt. Otros Ides de consideración son Inter-P y Algor) 2. Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular. 3. Facilita el paso del programa al lenguaje de programación. 4. Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar. 5. Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa. Todo documento en pseudocódigo debe permitir la descripción de: 1. Instrucciones primitivas. 2. Instrucciones de proceso.... 3. Instrucciones de control. 4. Instrucciones compuestas. 5. Instrucciones de descripción. 3.- tres ejemplos de pseudocódigos. Ejemplo: Realizar el pseudocódigo de un programa que permita calcular el área de un rectángulo. Se debe introducir la base y la altura para poder realizar el cálculo. Programa; área Entorno: BASE, ALTURA, AREA son número enteros Algoritmo: Escribir “Introduzca la base y la altura” Leer BASE, ALTURA Calcular AREA = BASE * ALTURA Escribir “El área del rectángulo es “AREA Finprograma

Ejemplo: Realizar el pseudocódigo que permita al usuario introducir por teclado dos notas, calculando la suma y el producto de las notas.


Programa: Suma Producto Entorno: NOTA1, NOTA2, SUMA, PRODUCTO son números enteros Algoritmo: Escribir “Introduzca las notas” Leer NOTA1, NOTA2 Calcular SUMA = NOTA1 + NOTA2 Calcular PRODUCTO = NOTA1 * NOTA2 Escribir “La suma de las dos notas es:” SUMA Escribir “El producto de las dos notas es :”PRODUCTO Finprograma Ejemplo: Realizar el pseudocódigo de un programa que permita saber si un número es mayor, menor o igual a cero. Programa: Compara Números Entorno: NUMERO es un número entero Algoritmo: Escribir “Introduzca un número “ Leer NÚMERO SI NUMERO>0 ENTONCES Escribir “El número introducido es positivo” SI NO SI NUMERO<0 ENTONCES Escribir “El número introducido es negativo” SI NO Escribir “El número es cero” FIN Finprograma

4.- traduce los tres diagramas de flujo elaborados por ti en clase, a pseudocódigo. Problema 1. Calcula el área de cualquier triangulo, dando la base


y la altura. Inicio Variables Altura, Base, Area. Imprimir "Introduce la base y la altura: " Leer base y peso. area= (base*altura)/2. Imprimir "El area es: ", base. Fin. Problema 2. Calcula el promedio de calificación del primer semestre. Programa calcularpromedio Entorno “c1+c2+c3+c4+c5c+6c+7/7” Algoritmo: Escribir Problema 3. Calcula el volumen de cualquier cilindro, dando el radio y la altura Volumen=(area de la base )(altura) pero area de la base=π*r^2 por ser un circulo su base entonces queda volumen=π*r^2*altura ahora el area si deshlosamos el cilindro en 2 dimenciones te fijaras que son 2 circulos con la parte central del cilindro entonces tendriamos Area=2(area del circulo)+area del cilindro pero area del cilindro=area del rectangulo=b*h pero la base por ser un circulo es 2π*r longitud de circuferencia entonces quedaria Area=2π*r^2+2π*r Area=2πr(r+1) volumen=π*r^2*altura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.