Portfolio 2021

Page 1

PORTFOLIO // 2021

PROYECTOS DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORÍAS

MIGUEL A. JARQUÍN


Para el proceso creativo que requiere cada uno de los proyectos es indispensable la conexión con el cliente, lograr captar su idea para explotarla al máximo y contar con un resultado final que satisfaga sus necesidades sin dejar de lado el criterio profesional del o los diseñadores involucrados.

Planta Arquitectonica ///

DISEÑO INTERIOR ///

En este proyecto quise romper estereotipos en los que el producto debe estar resguardado de manera hermética en donde el consumidor no pueda vivir la experiencia de identificar con todos sus sentidos lo que desean comprar; rompiendo así la idea de una panadería tradicional, modernizando el espacio y creando mobiliario acorde en el que el comprador pudiese estar en contacto directo con el producto, sentir su textura, olor, visualizarlo y así identificar el mismo.


Es importante que la forma de lo diseñado sea atractiva, original, novedosa; como diseñadores sabemos que “no hay una segunda oportunidad de causar una primera buena impresión”. Cuando la forma ha dejado de impresionarnos lo que perdura es el confort que genera el uso y la tranquilidad de la falta de problemas. Es así como uno de los objetivos principales en el diseño de la casa Álvarez fue es crear un buen diseño con soluciones equilibradas entre los aspectos de forma, función y tecnolo tecnología; satisfaciendo una vez mas las necesidades del cliente.

Nivel 2 ///

Nivel 1 ///


Para lograr el diseño integrado de este proyecto bajo la metodología BIM se integro todo un equipo multiciplinario que intervinieron en el proceso lo cual facilito la integra a todos los especialidades trabajándolas desde un único modelo con información real y precisa. ¿Ventajas de la implementación de la metodología BIM en nuestro proyecto? - Mejoró la gestión de datos e información compleja del proyecto. - Facilitó la comunicación entre las partes, optimizando los flujos de trabajo. - Nos permitió prever y solucionar problemas constructivos de manera anticipada. - Optimizamos costos y tiempos. - Permitió simular medidas de seguridad y mejorar la prevención de riesgos.

Nivel 1 ///


Para este proyecto me incline por experimentar diseñar con algo nuevo en la nación; la intensión principal crear espacios funcionales y tecnológicos sin dejar de lado la forma; es así como surge la idea de hacer arquitectura con contenedores bajo un método constructivo de soluciones practicas que está marcando una nueva tendencia en la edificación de uso co comercial y habitacional.

Durante el proceso descubrimos múltiples ventajas de este sistema como por ejemplo: - Creación de espacios modulares y económicos - Facilidad de adaptación de los contenedores - Su resistencia y diseño estructural facilitan su fundación y su configuración espacial. - Construcción rápida

- Construcción sostenible, permitiéndonos un gran ahorro económico, de tiempo y de energía comparado a los métodos constructivos tradicionales; Favoreciendo al medio ambiente ante el reciclado de un contenedor.


Es esencial comprender los comportamientos y deseos del usuario para crear espacios funcionales y estéticamente agradables. La organización del movimiento es un punto de partida, que se puede lograr mediante la manipulación básica del diseño.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.