Contralínea 568

Page 1

ISSN: 1665-1626 REVISTA SEMANAL Del 4 al 10 de diciembre de 2017

Año 16 • Número 568 • $30






CONTENIDO

PORTADA

28

NEPOTISMO Y CONFLICTO DE INTERESES EN SECRETARÍA DE SALUD CAPITALINA La Secretaría de Salud de la Ciudad de México padece de nepotismo, conflicto de intereses, abuso de poder y promoción política a través del programa Médico en tu casa

CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 16, número 568, del 4 al 10 de diciembre de 2017– es una publicación semanal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Ignacio Aldama 74-8, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea.com. mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor: 042001-1206164804 00-102. Número de certificado de licitud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Impresa por Editorial Libertad y Expresión, Insurgentes Centro 98, colonia Tabacalera, Ciudad de México, teléfono 55549192. Este número se terminó de imprimir el 1 de diciembre de 2017. Distribuida por la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán, Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono 55 92 08 91. CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente refl ejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Libertad y Expresión, SA de CV.

OPINIÓN 8 OFICIO DE PAPEL EL ELEGIDO DEBERÁ ANULAR AL ANTECESOR Miguel Badillo 10 ZONA CERO SEXENIO NEGRO PARA LAS NORMALES Zósimo Camacho 12 AGENDA DE LA CORRUPCIÓN FRAGMENTACIÓN DEL CÁRTEL DE SINALOA, DETRÁS DEL AUMENTO DE LA VIOLENCIA Nancy Flores 14 CONTRAPODER LA SENTENCIA-SANCIÓN DE LA CORTE CONTRA LOS DE A PIE Álvaro Cepeda Neri ARTÍCULOS 16 MÉXICO: VIOLENCIA SIN FRENO Orlando Oramas León/Prensa Latina 18 EL GENOCIDIO DE LOS INDOANTILLANOS Marta Denis Valle/Prensa Latina 20 ARGENTINA: “BALAS QUE PICAN CERCA” DE TODO EL

Circulación certificada por Romay Hermida y Cía, SC, folio: 00010-RHY

PERIODISMO CRÍTICO Emilio Marín/Prensa Latina 22 EL VERDADERO IMPACTO DEL “PENTÁGONO” ITALIANO Manlio Dinucci/Red Voltare-Il Manifesto 24 FÚTBOL, DOPAJE, HOJA DE COCA Y EL CASO RIMBA DE 1993 Hugo Cabieses/Prensa Latina

6

4 de diciembre de 2017


CONTENIDO

36

42

DIRECTOR Miguel Badillo oficiodepapel@yahoo.com.mx COORDINADORES INFORMACIÓN Zósimo Camacho zosimo@contralinea.com.mx EDICIÓN Nancy Flores nancy@contralinea.com.mx CONTRALÍNEA TV Érika Ramírez esoemi@contralinea.com.mx WEB Gonzalo Monterrosa info@contralinea.com.mx DISEÑO Miguel Minero mimiga@contralinea.com.mx PUBLICIDAD Martha Moreno mmoreno@contralinea.com.mx DEFENSOR DEL PERIODISTA

46

54

58

Álvaro Cepeda Neri cepedaneri@prodigy.net.mx DEFENSOR DEL LECTOR Jorge Melendez Preciado jamelendez@prodigy.net.mx EDITORIALISTAS Fabio Barbosa fabiobarbosacano@gmail.com Miguel Concha Malo educacion@derechoshumanos.org.mx Martín Esparza garrasleo6@yahoo.com.mx Roberto Galindo galeondelsur@hotmail.com Samuel Lara Villa ASISTENTE WEB Armando Covarrubias

INVESTIGACIÓN 28

PORTADA Nepotismo y conflicto de intereses en Secretaría de Salud capitalina José Réyez

36

CIUDAD CAPITAL Incineradora de basura, un negocio de 109 mil millones Érika Ramírez

ILUSTRADOR David Manrique manrique@contralinea.com.mx

ANÁLISIS 42

INTERNACIONAL La guerra sin límites: Ucrania, un golpe a las puertas de Rusia Alessandro Pagani

46

INTERNACIONAL Estados Unidos, incapaz de admitir la realidad en la ONU Thierry

Fotocomposición de portada: Miguel Minero

Meyssan/Red Voltaire 54

INTERNACIONAL Estados Unidos vigila Marcelo Colussi/Prensa Latina

58

INTERNACIONAL Estados Unidos y la OTAN ahora van contra Latinoamérica Evgeny Baranov/Red Voltaire

MISCELÁNEO

64

SOCIEDAD BETA Inseguridad de nuestros datos, caso Uber Gonzalo Monterrosa

66

EX LIBRIS Stephen R Niblo: el presidencialismo como la modernidad de la corrupción Álvaro Cepeda Neri

REDACCIÓN 5554-9194 PUBLICIDAD 5554-9191 SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS 5554-9191 Ignacio Aldama 74-8, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF

www.contralinea.com.mx

7


OPINIÓN OFICIO DE PAPEL

EL ELEGIDO DEBERÁ ANULAR AL ANTECESOR MIGUEL BADILLO

L

a historia reciente nos revela que una regla (asesor, amigo y canciller), hasta en la decisión de en política es eliminar al antecesor (despedir José Antonio Meade como candidato presidencial o cesar) como una forma de borrar el pasa- priísta que busca ganar las próximas elecciones en do y poder gobernar sin lastres que estorben. Y en 2018, ante un fuerte y consistente rival como es el contrario, el funcionario saliente siempre buscará morenista Andrés Manuel López Obrador. Aunque cada gobierno tiene sus propios matidejar como sucesor en el cargo público al más incondicional de sus colaboradores, para mantener ces, lo que diferencia la forma de gobernar, hasta el poder y asegurarse la impunidad necesaria ante ahora no ha sido el presidente en turno quien lleve las riendas del poder –algo parecido a lo sucedido cualquier investigación o denuncia en contra. Esto sucede en cada sexenio con el cambio de con Vicente Fox, cuyo gobierno manipuló a su angobierno y el más claro ejemplo fue cuando Car- tojo Francisco Gil Díaz–, de tal manera que la inlos Salinas de Gortari deja Los Pinos y hereda la fluencia ejercida por Luis Videgaray en Los Pinos, silla presidencial a su incondicional Ernesto Zedillo hasta para designar al sucesor de Peña, terminaría Ponce de León, quien al llegar al poder se alía con en convertirse en una amenaza real para el propio Meade de llegar éste a la oposición de derecha la Presidencia de la Rey le entrega la ProcuEliminar al antecesor (despedir o ce- pública, porque la injeraduría General de la República al Partido sar) como una forma de borrar el pa- rencia de Videgaray seAcción Nacional (PAN), sado y poder gobernar sin lastres que ría grotesca y ostentosa. Por lo tanto tocaría concretamente al grupo estorben a José Antonio Meade encabezado por el Jefe decidir si se sacude a su Diego, a cambio de que metieran preso al hermano incómodo, Raúl Salinas de amigo y compañero de universidad Luis VidegaGortari, y quitarse de encima al expresidente Car- ray o le sigue permitiendo que continúe involucrándose en las principales decisiones que se tolos Salinas. Sin embargo, esta regla que se había aplicado man en Los Pinos, como actualmente ocurre con cada sexenio obedece a que el país había sido go- Peña Nieto. El antecedente es ya preocupante. Algunos bernado por políticos, pero hoy estamos ante uno de los grupos que aspiran al poder en 2018, confor- cercanos a Meade aseguran que en las secretamado sólo con tecnócratas y aquello de eliminar al rías de Estado en donde el aspirante presidencial priísta se desempeñó en el actual gobierno, la inantecesor podría cambiar. Me refiero al grupo no priísta que aspira por el tromisión de Videgaray fue tal que causaba gran PRI a suceder a Enrique Peña Nieto, quien desde malestar entre el equipo de trabajo, al punto que que asumió el poder ha sido influenciado en to- hasta Meade se quejaba de ello, por lo que se predas sus decisiones por su alter ego Luis Videgaray vé que si llegara éste a la silla presidencial, el rom-

8

4 de diciembre de 2017


pimiento con su promotor sería inminente si quiere gobernar con libertad. Según esas versiones, tanto en Hacienda como en Relaciones Exteriores la influencia de Videgaray era absoluta e incluso dicen que operaba aún sin consultar al propio titular del ramo, como ocurrió con todo lo relacionado con la política exterior, principalmente en la relación con Estados Unidos, en donde Videgaray decidía lo que se hacía. Por ello si Meade lograra imponerse en las elecciones del próximo año, Videgaray podría ver finalizado su futuro como titiritero político y como servidor público. Aunque, como señalamos al principio, los tecnócratas son distintos de los políticos y pudiera ser que gobierne el país alguien que no ocupe la silla presidencial.

Los precandidatos En espera aún de declinaciones, alianzas y muchas frustraciones de los aspirantes presidenciales propuestos por partidos políticos y otros independientes, son en realidad dos precandidatos que ya se perfilan para alcanzar la Presidencia de la República. A escasos seis meses del proceso electoral, el mejor posicionado según todas las encuestas es Andrés Manuel López Obrador, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y en segunda posición está el recién ungido por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade Kuribreña. Después siguen los demás: Ricardo Anaya por el Partido Acción Nacional (PAN); Miguel Ángel Mancera por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque ambos negocian y pelean candidatura única por el Frente. También están los independientes Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón y recién renunciada

OPINIÓN

MARIO JASSO/CUARTOSCURO

OFICIO DE PAPEL

al PAN, y Jaime Rodríguez, el Bronco. Otra aspirante significativa porque representa a las olvidadas y menospreciadas comunidades indígenas del país, María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, de quien se espera logre alcanzar las firmas que le permitan aparecer en la boleta electoral. En el caso del aspirante priísta Meade, en su currículum no le faltan grados académicos, tampoco cargos públicos, pues si de algo presumen sus seguidores y él mismo es de haber ocupado cuatro secretarías de Estado en dos gobiernos distintos (PAN y PRI), como si sola esa condición de saltinbanqui le asegure llegar a la Presidencia de la República y pueda resolver los grandes problemas que agobian al país. Pero una prueba de la destreza de los aspirantes presidenciales se verá en los tres debates que el INE ha dispuesto antes de las elecciones de 2018 y allí podremos observar a un aspirante morenista con gran capacidad para el debate y la pelea callejera, un candidato priísta serio y educado pero sin cualidades políticas, un joven panista bronco con ganas de pelear con quien sea y un perredista con muchos argumentos jurídicos pero poca imaginación para enfrentar a su exjefe.

www.contralinea.com.mx

9


OPINIÓN ZONA CERO

SEXENIO NEGRO PARA LAS NORMALES ZÓSIMO CAMACHO

L

as escuelas normales del país pasan por uno de los peores momentos de su historia. Particularmente, las rurales. Están sufriendo un embate que no se veía desde el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz. El principal responsable de la matanza de estudiantes en 1968 no se ensañó sólo contra los de la capital de la República. Luego de acabar con el movimiento de la Ciudad de México, enfiló sus baterías contra las Escuelas Normales Rurales de todo el país. Ordenó a las Fuerzas Armadas y a la Dirección Federal de Seguridad (DFS) cerrar, a como diera lugar, todos los planteles. Al respecto, puede consultarse “Golpe de mano contra el normalismo rural” (http://bit. ly/2iSJqCA), donde se da cuenta de la resistencia heroica de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). El Estado mexicano cerró, en dos andanadas, más de la mitad de instituciones. De 37, quedaron 14. Hoy el objetivo es cerrar todas. Y no sólo las rurales. La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se inscribe dentro de toda esta política de acoso y hostigamiento en contra del normalismo. El embate actual es más enérgico que, incluso, el que se desató al final de la década de 1980. El gobierno de Carlos Salinas, apenas iniciando, clausuró el bachillerato pedagógico de las normales rurales. Tal decisión causó cientos de detenciones, con saldos de miles de heridos y, al menos, un estudiante muerto. En este sexenio de Enrique Peña Nieto el embate es integral: se les condiciona el presupuesto, se ataca el sistema de internado, se reducen los

10

4 de diciembre de 2017

recursos para los comedores, se criminaliza a los estudiantes cuando protestan y las autoridades se niegan a publicar las convocatorias de nuevo ingreso (o las publican pero con menos espacios). La represión no sólo es académica y política. Es directa, física, violenta. Para un Congreso Nacional en Defensa del Normalismo a celebrarse en 2 semanas, estudiantes de varias escuelas preparan sus documentos de trabajo. Un borrador elaborado por los alumnos de Ayotzinapa da cuenta del problema. Los alumnos llevan bien la cuenta de las agresiones, los saldos y las causas. El documento señala que, sólo entre 2011 y 2017, nueve alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, han sido asesinados: Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino, en 2011; Eugenio Tamarit Huerta, Freddy Vázquez Crispín, Daniel Solís Gallardo, Julio César Ramírez Nava y Julio César Mondragón Fontes, en 2014, y Filemón Tacuba Castro y Jonathan Morales Hernández, en 2016. Tienen claro que Ayotzinapa no es la única normal agredida. El 15 de octubre de 2012 las fuerzas policiacas de Michoacán ocuparon la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío; la Escuela Normal Indígena, de Cherán, y el Centro Regional de Educación Normal, de Arteaga. Por órdenes del entonces gobernador Fausto Vallejo se detuvo a 176 estudiantes, quienes exigían modificar los planes de estudio para adecuarlos a los contextos de las comunidades. El 21 de marzo de 2014, la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca


ZONA CERO

exigía plazas para los egresados y becas para los practicantes. Las fuerzas policiacas disolvieron la protesta. El entonces gobernador Gabino Cue Monteagudo ordenó la detención de 162 alumnos. La masacre de Iguala, en Guerrero, la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cobró la vida de tres estudiantes y la desaparición de 43. Al respecto, en el documento se consigna: “Este acto demuestra hasta donde es capaz de llegar la estructura del Estado para acabar, o intentar callar, la protesta y movilización del sector normalista: la inconcebible dosis de violencia que impregnaron al desollar el rostro y torturar el cuerpo de nuestro hermano Julio César Mondragón deja un claro mensaje de odio, una advertencia hacia nuestra organización. Las balas de la policía, la complicidad y encubrimiento del Ejército, el amparo que otorgaron políticos y autoridades de instituciones públicas, y el cobijo de fuego que proporcionaron grupos del narcotráfico coludidos con el gobierno, nos da una lectura clara de la degeneración el poder político y económico que existe en México…”. En Michoacán, y ya bajo el gobierno del dizque precandidato a la Presidencia Silvano Aureoles Conejo, el 15 de agosto de 2016 la policía detuvo a 36 estudiantes de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM). Protestaban en la caseta de cobro de Ecuandureo, de la Autopista de Occidente. El 5 de mayo de este año la policía detuvo a 236 integrantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas, entidad gobernada por Manuel Velasco. Los alumnos se exigían plazas para los egresados. En junio pasado, hombres armados intentaron ingresar en varias ocasiones a la Escuela Normal Rural Emiliano Zapata, de Amilcingo, Morelos, un plantel exclusivamente de mujeres. “El uso de la delincuencia organizada o grupos paramilitares para hostigar o intimidar estudiantes normalistas es una táctica del Estado para tratar de fragmentar nuestra organización”, se asienta en el documento. El 22 de junio pasado, cientos policías fueron enviados por Silvano Aureoles a disolver una protesta de los estudiantes de Tiripetío. En los

OPINIÓN

hechos, el estudiante Gael Solorio Cruz recibió un impacto de bala en el cuello. Hasta la fecha, no se ha recuperado. El odio de este gobernador de “izquierda” hacia los estudiantes es patológico. En Aguascalientes, donde gobierna Martín Orozco Sandoval, se ordenó la represión contra los estudiantes de Tiripetío que acudieron a solidarizarse con las alumnas de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, de Caña Honda. Las estudiantes luchaban contra la cancelación de 120 espacios y del internado. La medianoche del pasado 4 de julio, las fuerzas policiacas arremetieron contra las alumnas de la Escuela Normal Rural Benito Juárez, de Panotla, Tlaxcala. Las estudiantes rechazan la reducción de la matrícula a sólo 61 alumnas. El conflicto se mantiene. El 13 de septiembre, policías de Guerrero dispararon contra autobuses en los que viajaban estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Las balas reventaron las llantas y los vidrios de las unidades. De nueva cuenta, Aureoles Conejo ordenó a su policía desalojar una concentración de estudiantes de Tiripetío frente a las instalaciones de la Procuraduría de Justicia, en Morelia. Se detuvieron a 76 alumnos. Los alumnos tienen claridad de lo que pasa. “Bajo este contexto tan violento están imponiendo la reforma educativa, de manera autoritaria, sin consultar ni escuchar, sólo golpeando. ¿Cuál es el sentido pedagógico de un ‘examen de evaluación’ aplicado con operativos policiacos?” Enhorabuena por el encuentro de normalistas de todo el país. Salud a su resistencia y a sus propuestas. Realmente es necesaria la construcción de una organización que detenga las arbitrariedades de quienes conducen la política educativa e México.

Fragmentos Llega un aniversario más de la muerte de otro maestro rebelde. Lucio Cabañas Barrientos cayó el 2 de diciembre de 1974. Que no se olvide su más grande lección: “Ser pueblo, hacer pueblo, estar con el pueblo”.

www.contralinea.com.mx

11


OPINIÓN AGENDA DE LA CORRUPCIÓN

FRAGMENTACIÓN DEL CÁRTEL DE SINALOA DETRÁS DEL AUMENTO DE LA VIOLENCIA NANCY FLORES

E

n México, lo peor de la violencia aún está por o porque sus propios familiares ocultan los hechos venir: la crisis de seguridad que inició hace para no sufrir mayores represalias, en particular en 10 años con la supuesta “guerra” contra el las serranías y pueblos más alejados, donde manda narcotráfico va a empeorar, con casos tan horribles el crimen. como el de las tres niñas que fueron violadas sexualmente –una de ellas también asesinada– en Ciudad Factores que incrementan Juárez, Chihuahua, el pasado 21 de noviembre. la violencia A lo largo del país, ese tipo de crímenes, totalmente deshumanizados e incomprensibles para la Esta violencia es, en primer lugar, responsabilidad sociedad, se multiplicará porque aún no tocamos del gobierno mexicano (en sus tres niveles y en sus tres fondo en esta espiral descendiente de violencia y, poderes); y, en segundo lugar, del gobierno de Estasobre todo, porque el Estado –que oficialmente tie- dos Unidos, principal fuente de financiamiento de la ne el monopolio de la violencia– ha sido incapaz de “guerra” contra el narcotráfico, que no en 1 década frenarlo, sea por acción u omisión. no ha podido socavar a los delincuentes ni a sus neUn claro ejemplo gocios. de la profundización de Y es justamente Tres factores impulsan el aumento en nuestro vecino del Norte esa crisis es el registro de homicidios que lleva la violencia: la continua fragmentación del el que se asombra por los el gobierno federal: las Cártel de Sinaloa, la rivalidad entre grupos niveles de inseguridad y más recientes cifras del criminales y la ineficacia del combate sobre todo de brutalidad Secretariado Ejecutivo que hemos alcanzado, del Sistema Nacional de por lo que sus investigaSeguridad Pública indican que octubre fue el mes dores estudian permanentemente los factores que nos con más asesinatos en México no de este año, sino han conducido a la crisis actual. de los últimos 20 años. Aunque sus análisis no suelen observar la responEn total se registraron 2 mil 371 ejecuciones en sabilidad de su propio gobierno, nos sirven para accetodas las entidades del país. Lamentablemente, la der a más datos que en México se nos ocultan y para situación es todavía más crítica, pues esa cifra de entender desde una perspectiva externa hechos que, ninguna manera representa la totalidad de vidas sin duda, influyen en los niveles de violencia. que cobra la violencia: muchas víctimas permaneUno de esos análisis –publicado el 8 de noviembre cen sin contabilizarse debido a que sus cuerpos son pasado por June S Beittel, analista en asuntos latinoadesaparecidos por los victimarios –que pueden ser mericanos del Congressional Research Service– da particulares, algunos de ellos miembros de mafias, cuenta de tres importantes factores que impulsan este pero otros son agentes del Estado, como ya se ha de- aumento en la violencia: la continua fragmentación mostrado en algunos crímenes de lesa humanidad– del Cártel de Sinaloa; la competencia que se ha ge-

12

4 de diciembre de 2017


AGENDA DE LA CORRUPCIÓN

Fragmentación del Cártel de Sinaloa Para Beittel, la extradición del capo Joaquín

Guzmán Loera, alias Chapo, ocurrida en enero de 2017, marcó esa tendencia creciente de brutalidad atribuida a los narcotraficantes. El Cártel de Sinaloa, refiere, había dominado el narcotráfico mexicano durante décadas bajo la dirección de Guzmán Loera, compitiendo violentamente con otras organizaciones criminales más pequeñas de su “propia federación”, que se separaron en 2008. También, recurriendo a la violencia y al soborno para obtener la “cooperación” de las autoridades encargadas de combatirlo. Sin embargo, indica que el arresto del Chapo a inicios de 2016 cambió la dinámica del Cártel, al aumentar las luchas internas. Esa debilidad fomentó a su vez que los cárteles rivales incrementarán sus disputas por su “vasto imperio” en el tráfico de cocaína, metanfetamina, mariguana y heroína. “Para 2017, el anteriormente dominante Cártel de Sinaloa comenzó a dividirse en facciones, con tensiones intraorganizacionales que engendran mayor violencia. También, el Cártel Jalisco Nueva Generación desafió directamente a sus antiguos aliados en Sinaloa y enfrentó directamente al gobierno mexicano en varios estados clave”, refiere el análisis. Esa fragmentación constante, sumada a la lucha que de por sí enfrentaba el Cártel de Sinaloa con bandas rivales habría conducido, en parte, a los terribles niveles de inseguridad y violencia que enfrentamos los mexicanos. Tras una década de “guerra” en su contra, resulta evidente que en el gobierno lejos de combatir el narcotráfico y todas las variantes del crimen organizado, se le solapa y en algunos casos se les impulsa. O, ¿cómo entender una “guerra” que olvida quitarles el dinero sucio con el que compran armas, casas de seguridad y hasta corrompen autoridades? CUARTOSCURO

nerado entre los grupos criminales para abastecer el floreciente mercado de Estados Unidos, sobre todo la demanda de heroína; y lo que considera como los “ineficaces esfuerzos” de México para aplicar la ley contra los cárteles del narcotráfico, cuyo punto de éxito sería la eliminación del crimen. Más que ineficaces, podríamos afirmar que se trata de los prácticamente inexistentes esfuerzos del gobierno mexicano por acabar con estos negocios, pues hasta ahora no se han combatido para nada las finanzas y las empresas que mantienen en pie a los criminales. Pero volviendo al análisis de Beittel –titulado “¿Por qué la violencia está rebotando en México?”–, en este se apunta que esas organizaciones criminales consideradas de carácter trasnacional generan violencia extrema dentro de México, donde ejercen influencia territorial en grandes franjas del país, sobre todo cerca de centros de producción de drogas ilícitas y rutas de tráfico. En particular, cuando esos grupos se enfrentan a otros por el control de esas plazas. Agrega que esos cárteles han sido identificados por años como la mayor amenaza del crimen organizado para Estados Unidos, dado sus fuertes vínculos con el tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos. El estudio reporta que, en 2016, 24 de los 31 estados de México han experimentado un aumento en los homicidios. Y que en este 2017 los homicidios han continuado al alza. “Si esta tendencia continúa, México finalizará el año con una tasa de homicidios superior a 18 por 100 mil, lo que convertiría a 2017 en su año más violento en el registro.”

OPINIÓN

www.contralinea.com.mx

13


OPINIÓN CONTRAPODER

LA SENTENCIA-SANCIÓN DE LA CORTE

CONTRA LOS DE A PIE ÁLVARO CEPEDA NERI

S

e llenaron la boca los 11 ministros de la SupreExtrañamente y tal vez por ser funcionarios ma Corte de (in)Justicia de la Nación, para de interés particular para algunos sectores eneanunciar su resolución porque dos funcio- migos, ahora sí la Suprema Corte realizó un narios menores, es decir, de los de a pie, no cum- milagro con esa sentencia-sanción. Así que los plieron con su obligación de acatar la sentencia favorecidos con el amparo que durante varios derivada de un amparo definitivo. Esta sentencia años no se había cumplido ya podrán ser restiordenaba a dos delegados de la casi municipali- tuidos en todos sus derechos laborales: salarios dad o demarcación territorial llamada Venustia- caídos, bonos y hasta contar con su reinstalano Carranza, que los trabajadores despedidos ción. Todo esto se ha logrado finalmente, tras ilegal e injustamente deberían recibir sus pagos derribar las resistencias institucionales para amque demandaron; así como la restitución de parar a quienes asiste la razón y las pruebas. Y sus puestos de trabajo. Pero durante años, los tras años de lucha contra los abusos de los defuncionarios en turno no cumplieron alegando legados en turno que muy seguramente pensaque no tenían partidas ron que la impunidad asignadas para cubrir Con el amparo, los funcionarios des- los iba a proteger por esos gastos, ni capaci- pedidos de la delegación podrán ser res- los siglos de los siglos, dad para devolver las o con la frase en latín: tituidos en todos sus derechos laborales plazas a los quejosos. “per omnia saecula saeEs así que ante tal y hasta contar con su reinstalación culorum”; de la misma desacato y haciendo forma que el sistema uso de sus facultades, ha protegido a quienes la Suprema Corte ordenó la remoción de los sí le interesa proteger. delegados que encabezan esas jurisdicciones El descaro del perredista Israel Moreno, y enclavadas en el nuevo estado de la Ciudad de antes que él de José Manuel Ballesteros, diputaMéxico; además de que cuando el sustituto haya do-asambleísta –que de ser consignados podrán sido nombrado, cumpla con el resolutivo. En alcanzar hasta 10 años de prisión–, sienta un este momento es prudente hacer mención que precedente para la Ciudad de México donde hay cientos de miles de sentencias judiciales que los funcionarios, de Ebrard a Mancera constanto los funcionarios de las entidades como los tantemente desobedecen los mandatos judiciafuncionarios federales no han cumplido; pero les. Pero a pesar de las consecuencias positivas como esos sí son actores importantes, por lo que arrojan este tipo de ordenamientos para los tanto son y serán intocables, y es harto probable afectados y para los mexicanos en general, es que dichas sentencias jamás serán cumplidas. preciso reconocer que sólo se están implemen-

14

4 de diciembre de 2017


OPINIÓN

TERCERO DÍAZ/CUARTOSCURO

CONTRAPODER

tando contra los de abajo; y a quienes, por estar en el ojo del huracán se aplicará todo el peso de la ley. Así que aprovechando que esa Suprema Corte ha empezado a obligar a los responsables de acatar la ley, a cumplirla al pie de la letra, es hora de revisar y sancionar de la misma forma los innumerables desacatos cometidos por desgobernadores, diputados federales, senadores, secretarios del despacho presidencial y al mismísimo “señor presidente” que, sin ningún recato han abusado del poder, conculcando los derechos de quienes reclaman ante la justicia algún acto ilegal por parte de la autoridad. Bien por los trabajadores afectados, que al fin un Tribunal de Conciliación y Arbitraje (ya en extinción), les haya concedido la protección a sus derechos violentados por esos delegados. Uno de los cuales también deberá ser presentado ante un juez federal para ser juzgado y sentenciados por haberse pasado por encima de una sentencia laboral. Y aunque por desgracia la justicia mexicana todavía no es pareja para tirios y troyanos, no

por ello deja de ser bienvenida la sentencia-sanción de la Corte. Y exigir que cuando conozca jurídicamente de casos semejantes y, sobre todo más graves porque afecten a sectores importantes de la nación, los ministros actúen de inmediato para ir restableciendo la administración de la justicia por parejo. Son muchos los funcionarios, con fuero o sin él, que desobedecen las sentencias definitivas. No deja, empero, de ser una sorpresa la sanción de los 11 ministros que votaron por unanimidad para hacer cumplir la ley; aún a riesgo de dejar a los ciudadanos de esa delegación en ausencia de su máxima autoridad. Claro que nada pasa al descabezar a una institución, ya que otras de más relevancia como la Procuraduría General de la República, los magistrados anti corrupción sin nombrar, la fiscalía electoral también y ya muy pronto con el candidato del PRI, allá para fines de este diciembre, sin presidente de la república, el país puede seguir su desordenada marcha desestabilizadora con el poder incontenible del narcotráfico imponiendo la “ley” del más fuerte.

www.contralinea.com.mx

15


OPINIÓN ARTÍCULO

MÉXICO VIOLENCIA SIN FRENO ORLANDO ORAMAS LEÓN/PRENSA LATINA

L

a administración del presidente Enrique Peña hallazgos de fosas clandestinas que resultan noticias Nieto entra en su recta final, en sentido opues- macabras y cotidianas. Según los registros, enero de este año sumó 1 mil to por el ascenso de la violencia e inseguridad, 927 muertes intencionales; febrero, 1 mil 838; maren una espiral que parece desbordar los esfuerzos gubernamentales y cobra miles de víctimas en México. zo, 2 mil 22; abril, 1 mil 959; mayo, 2 mil 192; junio, Para muestra las estadísticas mensuales del Siste- 2 mil 238; julio, 2 mil 30; agosto, 2 mil 116; septiemma de Seguridad Pública situaron a octubre como el bre, 2 mil 185, y octubre, 2 mil 371. Lo anterior suma 20 mil 878 carpetas de investimes más violento desde enero de 1997 con 2 mil 371 gación en los primeros 10 meses del año, contra las homicidios. Y cuando 2017 aún no termina, ya resulta el año 20 mil 574 que se abrieron en 2016, 16 mil 909 en con mayor número de asesinatos en la gestión del ac- 2015, 15 mil 520 en 2014, 18 mil 106 en 2013 y 21 tual mandatario que inició en 2013. Desde entonces mil 459 en 2012. En lo que va del año, Guerrero encabeza la lista suman 20 mil 878 asesinatos. Pero los datos aún no superan el récord de 2011, con 1 mil 924 homicidios dolosos, seguido de Baja el peor año en materia de seguridad con 22 mil 885 California, con 1 mil 733; Estado de México, 1 mil 664; Veracruz, 1 mil muertes violentas. 382; Chihuahua, 1 mil Terminaba entonces Lo más preocupante es que no hay se288; Sinaloa, 1 mil 156; su mandato el presidente Felipe Calderón, del ñales de que la violencia baje: los reportes Jalisco, 1 mil 93 y MiPartido Acción Nacio- diarios dan cuenta de asesinatos a mansal- choacán con 1 mil 18. El director del Obnal, quien había decla- va, decapitaciones, fosas clandestinas... servatorio Nacional Ciurado la guerra a los cárdadano, Francisco Rivas, teles de la droga y puso al frente del combate al Ejército y la Marina Armada consideró “preocupantes” las cifras de homicidio doloso reportadas en lo que va del año, puesto que son de México, que aún continúan en esa trinchera. Diversos especialistas consideran que el tráfico las más altas en la historia del país. “En un contexto en el que al parecer la autoridad de drogas y la pugna por las líneas de distribución y mercado entre los grupos criminales son las prin- no sabe qué hacer, llevamos rato escuchando excusas cipales causas de la ola de violencia de los últimos alrededor de estas cifras y no estamos viendo que las meses, incluso a contrapelo de la captura y muerte cosas estén mejorando”, reprochó. “Si hace algunos años la violencia se encontrade importantes capos de esas agrupaciones. Lo más preocupante es que no hay señales de ba focalizada, hoy prácticamente está diluida en el que la marea baje. Los reportes diarios, y sobre todo territorio nacional. El otro aspecto también es que los resúmenes de lo acontecido los fines de semana la comisión de estos delitos es mucho más variada. en diversos sitios del país –Acapulco, por ejemplo– No podemos afirmar que el problema sólo sea de dan cuenta de asesinatos a mansalva, decapitaciones, homicidios, sino que estamos hablando de que han

16

4 de diciembre de 2017


OPINIÓN

CUARTOSCURO

ARTÍCULO

crecido prácticamente todos los delitos”, puntualizó. En reciente comparecencia ante el Senado, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio reconoció el tema aunque justificó que el sistema nacional de seguridad es obsoleto y debe ser cambiado. México enfrenta una situación “muy compleja” en materia de seguridad pública, dijo el alto funcionario federal, quien reconoció que el Ejército y la Marina han sido fundamentales para restablecer la seguridad en muchas comunidades. Sin embargo, advirtió que su participación en el combate al crimen organizado no puede ni debe ser permanente. Y acotó: es fundamental que los gobiernos locales asuman a cabalidad su responsabilidad al respecto. Abundó que la seguridad resulta “un desafío que no conoce fronteras territoriales ni ideológicas” y requiere reformar un modelo proveniente del siglo pasado, que ya no responde a la realidad actual. Se requiere, subrayó, dejar de ser un país donde alrededor de 600 municipios no cuentan con una corporación policial y donde de más de 1 mil 800 corporaciones que existen, la mitad tiene menos de 20 elementos. Explicó que el 40 por ciento de los integrantes de los cuerpos policiales ganan menos de 4 mil 600 pesos al mes, y en su mayoría no reciben el equipamiento, la capacitación y las condiciones laborales que requieren.

Por otro lado, el gobierno mexicano capturó en estos últimos 4 años a la mayoría de los integrantes de una lista de criminales más buscados que se propuso como parte de la estrategia para combatir la inseguridad. Uno de ellos es Joaquín Chapo Guzmán, jefe del Cártel de Sinaloa, quien fue extraditado, al igual que otros jefes de grupos criminales, a Estados Unidos. Pero muchas veces la desarticulación de las cúpulas de estas organizaciones criminales desata luchas sangrientas por el poder, que se unen a los enfrentamientos entre cárteles. Estas batallas incluyen las del control del narcomenudeo en ciudades y municipios, y vuelvo con Acapulco, uno de los balnearios más emblemáticos del turismo mexicano, y probablemente la ciudad con mayor índice de violencia del país pese al despliegue del Ejército, la Marina y la Policía Federal. No hay que olvidar en este asunto la vecindad de México con Estados Unidos, el mayor mercado de las drogas. Tampoco que los éxitos en Colombia contra los cárteles de la droga trasladó el problema a territorio mexicano, donde crecen los sembradíos de amapola y mariguana. Lo cierto es que 2017, el penúltimo año de mandato de Peña Nieto, resultará histórico en homicidios, pero también marcara repunte de otros delitos como secuestro, robo, extorsiones, entre otros que incluyen el asesinato de profesionales de la prensa.

www.contralinea.com.mx

17


OPINIÓN ARTÍCULO

EL GENOCIDIO DE LOS INDOANTILLANOS MARTA DENIS VALLE/PRENSA LATINA

L

a Habana, Cuba. La inexistencia de pobladores originarios en los países caribeños y el sucesivo poblamiento con esclavos de origen africano, desde el siglo XVI, constituyen las mejores pruebas del genocidio cometido por los invasores europeos contra los indoantillanos. Al tiempo que sometían por la fuerza a los aborígenes en La Española, Cuba, Puerto Rico y enclaves menores; luego invadían México y se extendían en la llamada Tierra Firme; fue necesaria bien pronto la presencia del negro para los conquistadores. La conquista de las Antillas convirtió en pocos años a sus pueblos indígenas en historia muerta, sólo narrada pálidamente en libros y huellas arqueológicas, debido al salvaje exterminio realizado por los victimarios. Fueron destruidas las formas de organización social existentes, agrupados los indoantillanos en las llamadas encomiendas, bajo el control de los conquistadores, y finalmente aniquilados en gran medida. Este es el caso de las denominadas Grandes Antillas: Cuba, La Española, primera colonizada –compartida hoy por Haití y República Dominicana–, Puerto Rico y Jamaica, así como el rosario de islas y cayos que componen las Antillas Menores y Las Bahamas. Con distinto grado de desarrollo, habían florecido en el continente las culturas de los mayas, los aztecas y los incas, mientras diversas comunidades estaban todavía en la etapa recolectora y cazadora, como las antillanas, con algo de agricultura. La colonización forzosa empezó en esta región

18

4 de diciembre de 2017

y luego se extendió al resto del continente llamado después americano. En el momento de los viajes del navegante Cristóbal Colón, de 1492 a 1502, y en el posterior arribo de los colonizadores, a comienzos del siglo XVI, las Antillas estaban pobladas por pacíficos moradores comprendidos dentro del tronco lingüístico de los arahuacos. El poblamiento ocurrió pasando de isla a isla, procedentes de la zona del Orinoco, en la actual República Bolivariana de Venezuela. El tronco étnico arahuaco se ubica en lo profundo del continente americano, en la región amazónica, de donde grupos sucesivos –durante un largo período histórico– navegaron por sus afluentes hasta la desembocadura del río Orinoco y de allí a las islas del actual Mar Caribe. Durante la época de la conquista eran principalmente comunidades neolíticas, agricultoress-ceramistas, aunque en Cuba coexistían grupos más antiguos, pescadores-recolectores. Los llamaron tainos ya fueran de Cuba, Haití y las Lucayas o Bahamas, y en las Antillas Menores iban siendo desplazados por los caribes, étnicamente emparentados con los anteriores. La expansión Caribe fue interrumpida por los españoles, no obstante, perduró su nombre en el Mar Caribe o de las Antillas.

La invasión europea, primero al Caribe Aunque se carece de cifras exactas acerca del número de aquellos pobladores al iniciarse la con-


ARTÍCULO

OPINIÓN

“Eran naturalmente vagos y viciosos, melancóquista española, se estima fueron aniquilados más licos, cobardes, y en general gentes embusteras y de un millón de indo antillanos. Algunos autores señalan los habitantes de Cuba holgazanas”, según el célebre Cronista de Indias desde 60 mil-100 mil hasta 300 mil, los de La Es- Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557), quien afirmó haberlos visto hablar con el diablo. pañola en 250 mil y, Puerto Rico, 60 mil. Otros frailes, conquistadores y cronistas negaA 20 años del llamado descubrimiento (1492), la población indígena de La Española había sido ron incluso su naturaleza humana, tema de granesclavizada, deportada o muerta; en 1513 era sólo des polémicas a pesar del reconocimiento por el de 14 mil, en tanto los indocubanos no pasaban de Papa Pablo III, en 1537, del carácter racional de los indígenas americanos. 5 mil en 1555. Fray Bartolomé de Las Casas (1474-1566), llaEran víctimas de largas jornadas de duro trabajo, maltratos, mala alimentación, enfermedades, la mado el defensor de los indios, pone al desnudo ruptura de la cadena reproductiva, suicidios y ma- los horrores de la conquista española en su obra Brevísima destrucción de las Indias (1552). tanzas sin justificación alguna. Los conquistadores ultrajaron las dignidades y En Cuba fueron utilizados, además, como escudespojaron a los habitantes originarios de grandes deros y cargadores en las diversas expediciones de conquista (1517 a 1520) que partieron de territorio riquezas materiales, en época de rapiña y barbarie, pero sin poder nunca aniquilar los valores cultucubano hacia el continente americano. El siglo XVI fue dominado por la fiebre de la ex- rales, los más preciados de estos pueblos originapansión a cuanto territorio avistó Cristóbal Colón y rios. Estos aborígenes, aunque aplastados por el conquistador, legaron al los numerosos naveganmundo el cultivo de la tes que después partieEl legado que posee Cuba de sus pueyuca, el boniato, tipos ron de Europa a las supuestas Indias, ambicio- blos originarios exterminados por los in- de algodón, de frijoles, vasores se encuentra tanto en la cultura ají, maní, calabaza, sasos de grandes riquezas. brosas frutas y el famoso Una Real Cédula material como espiritual y en su historia tabaco. del 10 de abril de 1495 Un legado valioso, invitó a los súbditos de la Corona de Castilla a viajar al Nuevo Mundo y incalculable en su trascendencia, posee Cuba de sus gente de todo tipo, incluso de las prisiones, integra- pueblos originarios exterminados por los invasores, el cual nada ni nadie pudo borrar a medio milenio ron las expediciones. A estos siguieron centenares de conquistadores del inicio de la conquista española. Se encuentra tanto en la cultura material como y colonizadores, más inclinados al saqueo del continente americano que al trabajo físico en su labor espiritual, en la naturaleza (flora y fauna) y sus accidentes físico-geográficos (orográficos, hidrográfifundacional. Menos aún al buen trato a los pobladores origina- cos y costeros), en su larga historia y el ambiente rios del Caribe, que llamaron indios, muchos de los presente. Están en la misma existencia de Cuba, desde la cuales no resistieron físicamente el brutal impacto. De salvajes, incapaces e infrahumanos los tilda- oriental punta de Maisí a la occidental península ron; “en prudencia, ingenio, virtud y humanidad de Guanahacabibes, sin olvidar la central Sierra son tan inferiores a los españoles como los niños a de Guamuhaya, y menos al huracán, otra voz taílos adultos”, sostuvo el teólogo y cronista Juan Gi- na. Quizás lo más visible sea el propio nombre aranés de Sepúlveda (1490-1573). Este personaje, confesor personal del rey de Es- huaco de la mayor de las Antillas y del 15 por cienpaña, fue el defensor oficial de la colonización for- to (cuatro mil 624) de sus topónimos e hidrónimos, zosa y conversión al cristianismo como un acto de referidos a sistemas montañosos, ríos, regiones y caridad “a seres no creados por Dios, que no son otros importantes accidentes geográficos, junto a términos comunes como sabana y cayo. personas y viven fuera de la ley natural”.

www.contralinea.com.mx

19


OPINIÓN ARTÍCULO

ARGENTINA: “BALAS QUE PICAN CERCA”

DE TODO EL PERIODISMO CRÍTICO EMILIO MARÍN/PRENSA LATINA

B

uenos Aires. El conductor argentino Víctor Hugo Morales ya no está al frente de las tardes en C5N: fue despedido apenas ese medio cambió de manos. Su caso es uno de los tantos que ocurren con el periodismo crítico, una especie en riesgo de extinción pero diferente a los pandas. A la luz de lo ocurrido a Víctor Hugo Morales queda claro que es un peligro ser un periodista crítico del gobierno y de los monopolios –como Clarín– que predominan en los medios gráficos, radiales, televisivos y digitales. Es que el 11 de noviembre pasado fue despedido del Canal C5N donde conducía “El Diario”, de 18 a 21 horas, un ciclo muy exitoso que le ganaba en audiencia a su competidor directo de Todo Noticias –de Clarín–, Nelson Castro. De todas maneras fue cesanteado, anuncio que le hizo en una reunión de 10 minutos un productor del canal, sin explicaciones. Eran obvias, bien políticas. Su manera de pensar y comunicar no comulgaba con el cambio ideológico en la empresa, tras el desembarco en esta señal –antes perteneciente al empresario Cristóbal López– de un nuevo controlante: un fondo de inversión localizado en Estados Unidos, lo que merecería precisiones porque allí hay guaridas fiscales como Delaware y sería una pésima señal. También que la nueva cara empresaria es Ignacio Rosner, un exalumno del cardenal Newman, amigo del presidente Mauricio Macri. Tiene antecedentes como directivo del grupo empresarial Socma, de la familia del mandatario, y posteriormente en el conglomerado mediático Clarín. El productor que informó a Víctor Hugo el despido no aceptó su pedido de un último programa para despedirse de su audiencia. Humanidad es una materia donde están aplazados. El programa televisivo del conductor de origen

20

4 de diciembre de 2017

uruguayo era muy visto, como también sucedía en esa televisora con el de otro despedido, Roberto Navarro. No cabe la posibilidad que ni una ni otra cesantía se debiera a malos negocios para la empresa. Son despidos políticos, solicitados o impulsados por la línea neoliberal de Mauricio Macri, y por el pulpo mediático Clarín, furiosamente molesto por las críticas que Morales hacía hace años. El afectado se puso el título de despedido 3 mil 501, al ser reporteado por el diario Página/12. Aludía a que en estos casi 2 años de macrismo hay 3 mil 500 periodistas y comunicadores que ya no tienen trabajo. Aunque el número puede sonar algo exagerado, otras fuentes lo ponen en 3 mil 300, que se acerca bastante. No se trata sólo de medios cuyos propietarios fueran kirchneristas, a los que aludió el también conductor Alfredo Leucovich, uno de los apuntalados por Clarín, al recibir el premio Martín Fierro en radio. Su andanada fue contra López (Grupo Indalo), Electroingeniería (Radio del Plata), Sergio Szpolski (CN23, vaciado por éste, luego vendido a López, quien despidió a 136 personas en febrero de 2016). La mirada del premiado fue muy sesgada por los motivos que le reprochó Marcela Feudale de que los trabajadores no eligen normalmente dónde trabajar. Fue también sesgada porque su crítica no rozó siquiera al holding donde trabaja en radio y televisión. Ese monopolio, además de dañar el derecho humano a la comunicación, es responsable de 75 recientes despidos en la agencia de noticias DyN y 50 retiros voluntarios en el diario La Voz del Interior. El primer despido reciente –quién no tiene muchos a lo largo de una carrera de casi 50 años– del relator uruguayo devenido en gran periodista en temas políticos y de vasta cultura, ocurrió en enero de 2016. Lo rajaron de su muy escuchada “La maña-


ARTÍCULO

na” en Radio Continental, tras superarse 1 año del gobierno de Macri. Ese programa estaba ranqueado entre los tres más escuchados de todas las radios porteñas, con rebote nacional, y el número uno de Continental, donde además tenía otro a la tarde, Competencia, de tipo deportivo y con transmisiones de partidos de fútbol. Lo alejaban no porque fuera mal negocio avisar en su programa y tenerlo en el aire, sino por motivos políticos. Otra vez el sospechoso principal era el gobierno del PRO-Cambiemos, según lo denunció el afectado en numerosos reportajes, tuits, declaraciones y un acto en Plaza de Mayo que se hizo en solidaridad. Dijo que empezaba el ocaso de la democracia y la pérdida real de la libertad de prensa. No se equivocaba. Antes habían sucedido los despidos en Radio Nacional y la Televisión Pública, la amputación de partes vitales de la ley de servicios de comunicación audiovisuales 26.522, la supresión de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), la ampliación de negocios del grupo Clarín sin los molestos topes en el número de 24 licencias que se admitía a nivel nacional ni el máximo del 35 por ciento del mercado.

Los monopolios El despido de Morales en C5N fue luego que éste pasara a ser controlado por el fondo OP Investments cuya cara visible es Kosner, de afinidad con el macrismo. En el despido anterior, de Radio Continental, tuvo que ver la controlante Prisa, socia de Telefónica en Telefé. Y como enemigo bien visible desde hace muchos años, más de 20, está el pulpo del empresario Héctor Magnetto. La bronca venía de antes de la aprobación de la ley de medios en octubre de 2009, en particular por el monopolio que Clarín venía operando en el fútbol televisado con Torneos y Competencias-Trisa al que estaba y está asociado. Morales siempre fue un crítico del secuestro de los goles y de cámaras que enfocaban las tribunas, con la representación grotesca de periodistas para explicar a los no abonados cómo había sido tal gol. Alguna vez en “Desayuno”, Canal 7, osó poner en pantalla un televisor cuando Palermo convertía el gol de Boca en la final de clubes contra el Real

OPINIÓN

Madrid. Supuestos delitos que le costaron caro: el monopolio lo demandó y allanó su domicilio. No fue la única estocada judicial de Magnetto: en agosto de 2013 lo demandó por vía civil por daños y perjuicios tras sus críticas a los casos Papel Prensa y negocios de administración de fondos de jubilaciones. En la audiencia de conciliación el empresario negó estar en la misma sala con su demandado. A la salida, manifestantes insultaron a Magnetto y vitorearon al charrúa, lo que aumentó el odio y el monto de la demanda. Uno de los dramas es el poder de los monopolios y en los medios de comunicación. Y en correr el velo sobre esos sacrosantos capitales, asociados a multinacionales, offshore y gobiernos neoliberales como el actual, la prédica del uruguayo fue extraordinaria. Lo fue en Continental, Canal 9 y 26, Telesur con “De Zurda”, Canal 7 con “Desayuno” y C5N, como lo sigue siendo en AM750, del grupo Octubre. Su prédica a favor de la pluralidad de voces y en apoyo a la ley de medios sobresale por lejos en su balance periodístico, y supera cualquier error, que los tuvo porque no es Dios. En Víctor Hugo lo que duele no es tanto que pierda su ingreso mensual, porque debe haber hecho una legítima y buena diferencia. Así que no dejará de pagar el alquiler, pero los 3 mil 500 restantes o la mayoría sí tiene esos dramas familiares y demás problemas de no tener empleo. Lo más doloroso para la democracia es la pérdida de voces importantes en medios de buena audiencia. Si uno de los valores de la ley 26,522 era aumentar la pluralidad de aquellas, hoy el discurso único tiene menos contradictores. El peso de los monopolios es mayor y en eso no es inocente Macri, pues los alimenta políticamente y con ración especial de pauta oficial, que mezquina a sus críticos. Su supuesta equidistancia es inexistente. A Víctor Hugo como a Horacio Verbitsky, los quería entre los 362 tripulantes de una nave a la Luna, sin retorno. Dicen que los osos panda, originarios de China, estaban en peligro de extinción por falta de bosques adecuados con su alimentación particular, por su torpeza y gran tamaño físico, y por la falta de entusiasmo sexual de hembras y machos. El periodismo crítico está en ese peligro por motivos muy diferentes. Alrededor suyo hay “balas que pican cerca”, diría el gran relator y se sabe de dónde vienen.

www.contralinea.com.mx

21


OPINIÓN ARTÍCULO

EL VERDADERO IMPACTO DEL “PENTÁGONO” ITALIANO* MANLIO DINUCCI/IL MANIFESTO-RED VOLTAIRE

F

rancia ya tiene su nuevo “Pentágono”, pero vez responde a la voz de mando de Estados UniItalia sólo comienza la construcción del suyo. dos. La herramienta que se utiliza para eso es la Ley Los países miembros de la Organización del marco de 2016, que institucionaliza la realización Tratado de Atlántico Norte (OTAN) están organi- de misiones militares en el extranjero (actualmente zándose según el modelo de su superior estaduni- se desarrollan 30 en 20 países) y las financia con un dense. Detrás de ese cambio de locales se esconde fondo del ministerio de Economía y Finanzas. Crecen así los gastos militares reales que, con parun cambio de medios y de objetivos. Los habitantes del barrio romano de Centocelle tidas presupuestarias y otros fondos que se agregan están protestando, y con razón, por el impacto que al presupuesto de Defensa, se han disparado, alcantiene el “Pentágono” que se construye actualmente zando un promedio de alrededor de 70 millones de en el parque arqueológico de esa zona verde. Pero euros diarios, promedio que debe aumentar hasta el existe otro impacto, mucho más grave, del que na- centenar de millones diarios que exige la OTAN. La reconfiguración de las Fuerzas Armadas die habla: el impacto sobre la Constitución italiana. con objetivos ofensivos Como ya hemos dorequiere armamento de cumentado antes [1], En Italia, los gastos militares se han nueva generación, cada el proyecto de reunir las cúpulas de todas las disparado a un promedio de 70 millo- vez más costoso. La Fuerzas Armadas en nes de euros diarios, y deben aumentar compra más reciente es el misil estadunidense una estructura única, hasta el centenar que exige la OTAN AGM-88E Aargm, una copia en miniatura del versión modernizada Pentágono estadunidense, es una parte orgánica de la “revisión del mo- (con un precio de 18.2 millones de dólares el lote de delo operacional de las Fuerzas Armadas”, institu- 25 misiles) de los modelos que Italia había adquiricionalizada en el Libro Blanco sobre la seguridad interna- do anteriormente. Se trata de un misil de alcance cional y la defensa de la ministra Pinotti. Ese proyecto medio que se lanza desde cazabombarderos para subvierte las bases constitucionales de la República destruir los radares enemigos al inicio de una ofenItaliana, convirtiéndola en una potencia que inter- siva, cegando así las defensas del país atacado. La firma que fabrica ese artefacto, Orbital Atk, viene militarmente en las zonas que limitan con el Mediterráneo –el norte de África, el Oriente Me- precisa que “el nuevo misil es compatible con el dio y los Balcanes– en respaldo de sus propios “in- F-35”, el avión de guerra de la firma estadunidentereses vitales” económicos y estratégicos, y en cual- se Lockheed Martin en cuya producción participa quier otro lugar del mundo –desde el Báltico hasta Italia con la instalación industrial que administra la Afganistán– donde estén en juego los intereses de firma Leonardo (antigua Finmeccanica), en Faco di Occidente, representados por la OTAN, que a su Cameri, además de haberse comprometido a com-

22

4 de diciembre de 2017


OPINIÓN

DAVID MANRIQUE

ARTÍCULO

prar 90 ejemplares de ese avión. El primer F-35 llegó a la base de Amendola el 12 de diciembre de 2016, convirtiéndose así Italia en el primer país en recibir, después de Estados Unidos, ese nuevo avión de guerra de quinta generación, que también puede llevar la nueva bomba atómica (estadounidense) B61-12. Además de comprar armamento, Italia también lo produce. La industria militar aparece definida en el Libro Blanco como “pilar del Sistema-País”, ya que “contribuye, a través de las exportaciones, a reequilibrar la balanza comercial y a la promoción de productos de la industria nacional en sectores de alta remuneración”. Y ahí están los resultados. La firma Leonardo alcanzó el noveno lugar en la clasificación de las 100 firmas de armamento más grandes del mundo, con ventas anuales de armamento de alrededor de 9 mil millones de dólares en 2016. A principios de octubre, Leonardo anunció la apertura de otra fábrica en Australia, donde produce armamento y

sistemas de comunicación para la marina de guerra australiana. Como compensación, para desplazar cada vez más la producción hacia el sector militar, que ya representa el 84 por ciento de los ingresos de Leonardo, esa empresa vendió a la firma japonesa Hitachi dos fábricas de Finmeccanica –Ansaldo Sts y Ansaldo Breda, líderes mundiales en la producción ferroviaria. Sobre ese “pilar del Sistema-País” se construye, con fondos desviados del presupuesto de la Ley de Estabilidad, el “Pentágono” italiano, nueva sede del ministerio de la Guerra.

Notas [1] “El Pentágono de Roberta Pinotti”, Manlio Dinucci, Il Manifesto (Italia), Red Voltaire, 8 de marzo de 2017. *Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio

www.contralinea.com.mx

23


OPINIÓN ARTÍCULO

FÚTBOL, DOPAJE, HOJA DE COCA Y EL CASO RIMBA DE 1993 HUGO CABIESES/PRENSA LATINA

L

A partir de este momento y hasta que el caso no ima, Perú. El caso de presunto dopaje del futbolista peruano Paolo Guerrero trae el fuera juzgado, sentenció la FIFA, el jugador quedó recuerdo de lo que pasó en Bolivia en 1993. suspendido de toda actividad futbolística a nivel naAquel año, la Federación Internacional de Fútbol cional e internacional. La entidad rectora del balompié dio plazo de 48 (FIFA) sancionó al boliviano Miguel Ángel Rimba y al brasileño Armelino Domizetti, el popular Zetti, horas a las federaciones de fútbol de ambos países tras encontrárseles trazas de cocaína en un control para que sancionaran a los jugadores y/o presentaran sus descargos. antidopaje. Me pregunto ¿por qué la FIFA no dio el mismo Pero habían ingerido una inocente infusión de coca y, por primera vez en su historia, la FIFA le- plazo en el caso de nuestro Paolo Guerrero? Bolivia decidió defender a Rimba y gracias a vantó la sanción y todo hace pensar que el de Paolo un informe técnico, la FIFA reconoció su error y es un caso similar. El médico peruano Elmer Huerta ha señalado levantó la sanción el 6 de agosto de 1993, por haque el metabolito de benzoilecgonina encontrado en berse demostrado con pruebas documentales que el defensa boliviano la orina de Guerrero había tomado un diges“sólo puede contenerse El metabolito de benzoilecgonina encontivo trimate (infusión de en el organismo si se ha ingerido cocaína o mate trado en la orina de Guerrero sólo puede anís, manzanilla y hoja (infusión) de coca”. contenerse en el organismo si se ha inge- de coca). Guido Loayza reGuerrero fue suspendi- rido cocaína o mate (infusión) de coca cibió el 29 de julio de do por 30 días mientras 1993 el informe reserse investiga el caso y no puso jugar el repechaje ante Nueva Zelanda para el vado de la FIFA que sostenía que a Rimba y a Zetti le habían encontrado “metabolitos del tipo etil ecgMundial de Rusia 2018. Tuve el gusto y el honor de conocer el caso de nonine, o sea los residuos orgánicos provenientes del Rimba y Zetti ya que en 1993 y 1994 viví en ese consumo de cocaína por los seres humanos”. Loayza convocó de inmediato al bigotón Xahermano país, gobernado desde 2006 por Juan Evo bier Azkargorta, director técnico vasco-catalán, y al Morales Ayma. El 2 de agosto de 1993, 7 días después del histó- médico de la selección boliviana, Miguel Elias Zairico triunfo por 2-0 de Bolivia contra Brasil en La duni, a informarles sobre lo sucedido y diseñar una Paz, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) recibió estrategia ante la FIFA. Me invitaron a participar en la “Escuelita de de la FIFA un lapidario fax que decía: “uno de los laboratorios homologados por el Comité Olímpico la coca” que se formó con excelentes profesionaInternacional... encontró que su jugador número 4, les bolivianos, para argumentar a favor del jugador Miguel Ángel Rimba Alvis, sometido al control de boliviano y en contra de la sanción de la FIFA. Los detalles de este incidente, sus consecuencias dopaje... dio positivo en la sustancia cocaína”.

24

4 de diciembre de 2017


y esperanzas, los he relatado en un folleto titulado “Crónica del otro partido que ganó Bolivia” (La Paz, 1993). Lo que no sabía al momento de escribir esa crónica que formaría parte de un libro era que en realidad la sanción se levantó debido a la presión de la Coca Cola, luego de una llamada telefónica del gerente general de esa compañía, el cubano-estadounidense Roberto Goyzueta, al presidente de la FIFA de ese entonces, el brasileño Joao Havelange. En resumen, se levantó la sanción no por nuestros argumentos jurídicos, médicos, farmacológicos y étnico/culturales elaborados en la “Escuelita de la coca”, sino porque a la Coca Cola, siendo auspiciadora del Mundial de Fútbol, no le convenía que la FIFA sancionara a dos jugadores por tomar mate de coca fabricado con la sagrada hoja que también es ingrediente de la famosa bebida. Cuidadosa de su imagen internacional, la empresa no creía conveniente abrirse este frente, nada menos que en un Mundial de Fútbol auspiciando por ellos y, menos aún, con un país como Bolivia, defensor del uso tradicional y medicinal de la hoja de coca. Con Guido Loayza y el Bigotón Azcargorta escribimos un libro que quedó inconcluso y sin publicar, que probablemente se titularía “El cándido mate de coca, la abuela Coca Cola y la FIFA desalmada”. La sanción indignó a un país para el que la defensa de la coca es tan importante como su reivindicación de una salida al mar. No es por gusto que más de 1 millón de bolivianos –3 millones, según otras fuentes y muchos más ahora–, “acullican” la hoja sagrada de los incas. Casi ninguno de los habitantes de este país multiétnico ha dejado de tomar mate de coca cuando tiene problemas estomacales o, simplemente luego del almuerzo o la cena. A diferencia del Perú, Colombia, Ecuador, Chi-

OPINIÓN

123RF

ARTÍCULO

le o el norte de Argentina, el consumo de coca en Bolivia no es “cosa de indios” sino de todos: blancos, negros, chinos, cholos, ricos y pobres, hombres, mujeres y niños. Varios medios de comunicación, sobre todo brasileños pero también algunos despistados en Bolivia, sospecharon que los jugadores se habían dopado con cocaína. Ninguno de los malpensados aceptó la tesis de la ingestión de mate de coca, ni se informó de que la inocente hoja ni la infusión de la hoja figuraban en la lista de la FIFA, en la que no figuraba. Tampoco se tomó en consideración la limpia trayectoria de Rimba quien, según carta certificada de la Confederación Sudamericana de Fútbol, salió sorteado para control dopaje en tres oportunidades de la Copa América con resultados negativos: el 6 de julio de 1989 en el partido contra Ecuador; el 9 de julio de 1991 contra Brasil; y, el 20 de junio de 1993 contra Colombia. Bajo la batuta de Loayza y Azkargorta, vino el cierra filas boliviano alrededor de la versión de su jugador Rimba, mientras que los brasileños expulsaron de sus filas al vapuleado Zetti. Comprensible la reacción carioca, ya que para

www.contralinea.com.mx

25


OPINIÓN ARTÍCULO

ellos y desgraciadamente todavía para muchos en caso de contaminación accidental e involuntaria. 4. Como la ingestión del mate produce residuos el mundo, coca o mate de coca sí es cocaína. La FBF convocó a un equipo técnico para sustentar el en el organismo que, analizados en laboratorio, dan alegato de defensa: juristas, bioquímicos, farmacó- resultado positivo de cocaína, el análisis debiera dislogos, médicos, profesionales de otras disciplinas, criminar el contenido de cocaína y otros alcaloides como este economista, que de futbol no sabía nada. estableciendo si hubo dopaje con el compuesto puCon periodistas entusiastas y no pocos curiosos, rificado; 5. el jugador es un deportista de conducta innos reunimos a tiempo completo alrededor de una mesa y un fax para juntar argumentos y documen- tachable que fue sometido a varios controles de tos de todas partes: laboratorios, universidades, dopaje en partidos oficiales de la Confederación centros de investigación y documentación de Boli- Sudamericana de Fútbol con resultados negativos. 6. Siguiendo la legislación internacional vigente via, Perú, Estados Unidos, Canadá y Alemania. Especialistas peruanos, como los doctores Fer- resulta imprescindible determinar el origen de los nando Cabieses, Teobaldo Llosa, Baldomero Cá- residuos de cocaína encontrados a fin de evitar que ceres, Ricardo Soberón, Alejandro Camino y En- se apliquen sanciones análogas por conductas enterique León Soria, nos enviaron argumentos hasta ramente diferentes, tanto en lo deportivo como en lo humano. La Paz. La FIFA levantó la sanción. La suerte estaba Con mucho entusiasmo y pocas esperanzas de que la FIFA diera su brazo a torcer, se elaboró un echada: una instancia internacional había reconoalegato de 24 páginas que fue enviado por fax a Zú- cido que mate de coca no es lo mismo que cocaína y que, por lo tanto, rich el 4 de agosto, denlos jugadores Rimba y tro del plazo previsto. El jugador no tuvo intención dolosa de Zetti podían estar tranEn contundente carta dirigida a Joseph mejorar su rendimiento físico o síquico con quilos. Los de la “escuelita” Blatter, entonces se- la ingestión del mate; el resultado del dorecibimos entradas para cretario general de la paje es por contaminación accidental el palco de honor en el FIFA, Guido Loayza partido que se realizaba planteó que el desempeño positivo del equipo boliviano era legítimo: el domingo 8 de agosto contra Uruguay. Una carta fue enviada directamente a Zúrich “Es innecesario el uso de artificio alguno ajeno al por el Consejo Andino de Productores de Coca deporte”, recalcó. Y es que la misma Convención de Viena de (CAPC), instancia de coordinación gremial Andi1988 hace esta discriminación, estableciendo que no-Amazónica presidida por el entonces dirigente el uso medicinal de las hojas de coca no está prohi- cocalero Evo Morales. “Coca no es cocaína”, se leía en las paredes de bido en Bolivia y Perú. El voluminoso informe que preparamos en dos la ciudad de La Paz y en el cartel de goles del Esdías, tenía como anexo, del que fui responsable, 62 tadio Hernando Siles, cuando el seleccionado bodocumentos y 185 páginas, mamotreto enviado liviano, incluyendo a Rimba entre sus jugadores, derrotó por 3-1 a Uruguay. por courrier a Zúrich el jueves 5 de agosto. Los jugadores bolivianos salieron a la cancha Los seis ejes del alegato fueron: 1. Rimba ingirió mate de coca en horas previas orgullosos de su mate de coca y del héroe de la jornada: Miguel Ángel Rimba. al partido Bolivia/Brasil del 25 de julio de 1993. Mientras se desarrollaba el cotejo 45 mil espec2. El consumo de infusión de coca es permitido por las leyes bolivianas y la legislación internacio- tadores realizaban un “acullicu” (ritual de retención de hoja de coca en la boca, para sorber sus sustannal. 3. El jugador no tuvo intención dolosa de mejo- cias) en defensa de la hoja sagrada, de su equipo, rar su rendimiento físico o síquico con la ingestión que terminó clasificando al Mundial de Estados del mate y el resultado del control dopaje tipifica un Unidos-1994.

26

4 de diciembre de 2017



INVESTIGACIÓN PORTADA

NEPOTISMO Y CONFLICTO

EN SECRETARÍA DE SALUD CAPITALINA

28

4 de diciembre de 2017


PORTADA INVESTIGACIÓN

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México padece de nepotismo, conflicto de intereses, abuso de poder y promoción política a través del programa Médico en tu casa JOSÉ RÉYEZ

CUARTOSCURO

E

l director general de Vinculación y Enlace Institucional de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) y principal promotor del programa El médico en tu casa, Juan Alberto Vargas Ambriz, es señalado de incurrir en nepotismo, conflicto de intereses y abuso de autoridad, al amparo del titular de la dependencia Armando Ahued Ortega. Ese funcionario público –brazo derecho del secretario Ahued– utiliza supuestamente como abogado defensor en asuntos privados al director de Asuntos Jurídicos de los Servicios de Salud de la CDMX, Darío Manuel Castorena Roji, quien lo representa en una demanda civil ante el Juzgado 24 de lo Familiar de la capital, lo que de confirmarse habría incurrido en el delito de conflicto de intereses, previsto y sancionado en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. El artículo 47 fracción XIII de dicho ordenamiento, establece que todo funcionario público debe: “Excusarse de intervenir en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos

www.contralinea.com.mx

29


INVESTIGACIÓN PORTADA

en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte”. El pasado 14 de agosto, el juez 24 de lo Familiar, Alejandro Fernández Hernández, dio vista al agente del Ministerio Público adscrito al Juzgado a efecto de que investigue la denuncia por el delito de conflicto de intereses, previsto en el artículo 291

del Código Penal para el Distrito Federal, en el que habría incurrido el abogado de Vargas Ambriz, Manuel Castorena Roji. Es decir, el abogado Castorena Roji habría incurrido en violación del Artículo 291 del Código Penal para el Distrito Federal que establece: “Se impondrán prisión de uno a cinco años y de cincuenta a doscientos cincuenta días multa, al servidor público que: I. Conozca de un negocio para el cual tenga impedimento legal; II. Litigue por sí o por interpósita persona, cuan-

En el directorio oficial figuran los hijos, sobrinos y demás familiares del funcionario, considerado brazo derecho del secretario Ahued

30

4 de diciembre de 2017


PORTADA INVESTIGACIÓN

do la ley les prohíba el ejercicio de su profesión, dirija o aconseje a las personas que litiguen ante él…

Nepotismo y privilegios familiares En la nómina de la Secretaría de Salud de la capital del país figuran varios familiares del director de Vinculación y Enlace Institucional de la SSCDMX: su hermano Javier Vargas Ambriz, como subdirector administrativo en jurisdicción sanitaria de Álvaro Obregón, quien además se ausentó de su labor durante el primer semestre del año para acudir a un curso de inglés en Canadá. Otros familiares de Juan Antonio son sus hijos, Carlos Alberto Vargas Zermeño, quien ocupa el puesto de soporte administrativo; Jessica Vargas Zermeño, médico general (quien junto con su esposo, Julio Alejandro Victoria Tafoya estuvieron comisionados con goce de sueldo del 1 de marzo de 2016 al 28 de febrero de 2017) y actualmente ella realiza su residencia de tres años en epidemiología en el hospital de Xoco. Así como sus sobrinos, Francisco Javier Vargas y Pavel Orozco Vargas, soporte administrativo “C”. También figura en la nómina Norma María Ibarra Mejía, prima de Vargas Ambriz, quien funge como secretaria particular del secretario de Salud Armando Ahued Ortega, quien ha dicho que “si la gente quiere” será precandidato a la jefatura de gobierno de la ciudad por el Frente Ciudadano por México, según afirmó en entrevista con el diario El Universal el pasado 30 de octubre. Sin embargo, a pesar de que en la página web de la dependencia aparecen los nombres y cargos de familiares de Vargas Ambriz, en respuesta a la solicitud de información pública 0108000163517, el director de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud, Sergio Carmona Rizo, negó que laboren en la institución de Salud del gobierno capitalino. “Después de haber realizado una búsqueda exhaustiva, no se encontró antecedente alguno que refiera que los CC Carlos Alberto Vargas Zermeño, Pavel Orozco Zermeño, Jessica Vargas Zermeño, Julio Alejandro Tafoya, Javier Vargas Ambriz y Francisco Javier Vargas Zermeño, laboren, hayan laborado, presten o hayan prestado sus servicios para esta Secretaría de Salud”, respondió Carmo-

La respuesta oficial de la Secretaría de Salud capitalina, respecto de la relación laboral de los familiares de Vargas Ambriz con la dependencia

na a la solicitud de información pública.

Demanda de alimentos, guardia y custodia Juan Alberto Vargas, principal promotor del programa El Médico en tu casa, y quien ha viajado a diversos países al lado del secretario de Salud, Armando Ahued, para promover el programa, enfrenta en un juicio civil la demanda de alimentos, guardia y custodia, bajo el expediente 466/2017, interpuesto el 23 de marzo de 2017 por Nallely Xellic Albores de la Riva. Vargas Ambriz ha rechazado la demanda de pensión, guarda y custodia de su hija que tuvo fuera de matrimonio, bajo el argumento de que tiene que

www.contralinea.com.mx

31


INVESTIGACIÓN PORTADA

mantener a su hijo mayor Carlos Alberto Vargas Zermeño, quien también labora en la Secretaría como soporte administrativo “C”, y a la madre de éste. Albores de la Riva reclama al juez de la causa decretar una pensión alimenticia equivalente al 45 por ciento de las percepciones ordinarias y extraordinarias de Vargas Ambriz (el juez determinó sólo el 20 por ciento) e inscribir a su hija en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El director de Asuntos Jurídicos de los Servicios de Salud de la CDMX, Darío Manuel Castorena Roji, lo representa en la demanda civil ante el Juzgado 24 de lo Familiar de la capital, lo que representaría un claro conflicto de intereses sancionado por la Ley de Servidores Públicos y el artículo 291 del Código Penal para el Distrito Federal, advierte Daniel Landgrave Castillo, abogado de Albores de la Riva. En entrevista, el abogado señala que la demandante solicita al juzgador decretar la guardia y custodia de la menor y en su caso la pérdida de la patria potestad, en virtud del abandono e incumplimiento en que ha incurrido Vargas Ambriz durante el embarazo y a más de un año del nacimiento de la niña. El funcionario alega en su favor que carece de recursos, que su demandante trabaja y puede mantener a su hija, y niega las prestaciones que reclama Nallely Albores, agrega Landgrave Castillo.

Antecedentes Vargas Ambriz ingresó en 2007 a la Secretaría de Salud como director de Asuntos Jurídicos, cargo al que renunció a mediados de 2008 para incorporarse como secretario particular del secretario Armando Ahued. Sin embargo, al descubrirse en 2009 supuestas irregularidades con la venta de plazas que denunció un grupo de trabajadores del sector salud, Vargas Ambriz fue cesado por el entonces jefe de gobierno Marcelo Ebrard Casaubón, sin que los órganos de fiscalización le fincaran alguna responsabilidad penal. Su lugar como secretario particular de Ahued Ortega fue ocupado por Luis Ángel Vázquez, amigo de Vargas Ambriz, con quien “se coludió para continuar con la venta de plazas”, dijeron entonces

32

4 de diciembre de 2017

los inconformes, quienes señalaron que cada plaza era vendida en 160 mil pesos y que en total fueron vendidas 113 puestos. Los trabajadores de diversos hospitales de la ciudad presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada para Servidores Públicos en la Procuraduría capitalina por la supuesta venta de plazas en contra de Vargas Ambriz y Luis Ángel Vázquez, luego de que la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal no hiciera nada en su momento. El secretario de Salud, Armando Ahued Ortega (en entrevista con medios de comunicación realizada el 22 de septiembre de 2010), admitió que tanto la Contraloría Interna como la Procuraduría capitalina iniciaron una “profunda” investigación en la institución, por la supuesta venta de plazas en hospitales de la ciudad, en la que pudieran estar involucrados funcionarios de primer nivel. “Efectivamente, se ha iniciado una investigación por parte de la Contraloría y la Procuraduría. Además, les anuncio que de resultar efectiva esa irregularidad, procederemos contra quien sea, pues por supuesto que no lo vamos a tolerar, no lo aceptamos, no estamos de acuerdo”, dijo Ahued en rueda de prensa, de acuerdo con el reporte que consignó el diario La Crónica en su edición del 23 de septiembre de ese año. (www.cronica.com.x/notas/2010/533570.html). —¿Ya hay nombres y cargos de los presuntos responsables?- le preguntaron los reporteros a Ahued Ortega. —Ya está la investigación, claro –respondió el funcionario. El secretario de Salud aseguró a los reporteros que no habría impunidad de confirmarse la denuncia de los trabajadores de diversos hospitales de la capital y que los presuntos responsables tendrían que responder ante la justicia. Sin embargo, el 6 de abril de 2016 Armando Ahued reincorporó a su gabinete a Vargas Ambriz como director general de Vinculación y Enlace Institucional de la Secretaría de Salud de la CDMX, puesto que ostenta hasta la fecha. Y no sólo eso, Juan Antonio también fue nombrado por Ahued como comisionado de asuntos legales del área de Derechos Humanos de la institución. Asimismo, el secretario de Salud mantuvo como su secretario particular a Luis Ángel Váz-


PORTADA INVESTIGACIÓN

quez, amigo del director de Vinculación, quien también había sido señalado de realizar supuestas venta de plazas en la institución. “Se trata de una mafia incrustada en la Secretaría, donde más grave que el nepotismo es la corrupción, venta de plazas, tráfico de medicamentos, abuso y malos tratos, y el secretario Ahued no hace nada para impedir estas anomalías”, señala Jorge Martínez Valero, miembro del Colectivo de Enfermería Operativo de la Secretaría de Salud local. “Por encima del nepotismo está el problema de la corrupción en la Secretaría, porque aquí hay más ganancias, resta personal a hospitales, genera personal mal capacitado, hay escasez de insumos

en los 32 hospitales generales y de especialidades, déficit de camas, falta de medicamentos y refrigeradores de alto rendimiento para conservación de vacunas que no funcionan”, apunta. El problema más ingente es la falta de recursos humanos de enfermeras y de médicos, de entre 30 y 40 por ciento, respectivamente, en hospitales como Belisario Domínguez, Balbuena, La Villa e Iztapalapa, entre otros, destaca Martínez Valero. Explica que la venta de plazas “es escandalosa”, por ejemplo en Iztapalapa –asegura– el tráfico de plazas se triangula entre el director del hospital, Benito Martínez Escalante, y el titular de Recursos Hu-

www.contralinea.com.mx

33


INVESTIGACIÓN PORTADA

manos de la Secretaría, Sergio Carmona Rizo, la contratación y reclutamiento para el personal de enfermería. “Literalmente han estado vendiendo las plazas en paquete, porque las enfermeras contratadas eligen horario, turno y hospital, incluso se contrata personal donde no se requiere, como en los hospitales Materno Infantil de Tláhuac y Toxicológico de Xochimilco, donde hay hasta cuatro enfermeras por paciente, lo que contrasta con el déficit que hay en hospitales de Iztapalapa y Rubén Leñero”, subraya. Martínez Valero enfatiza que la corrupción en la venta de plazas ha escalado hasta la venta de códigos de enfermería a personal de cocina y de lavandería. “Es decir, con la compra de estos códigos hay gente que cobra como enfermeras, pero realizan labores de cocina o lavandería”, apunta. Otro caso grave es el de las comisiones sindicales, por ejemplo en Iztapalapa hay 250 enfermeras, pero sólo laboran 170. El resto está de comisión sindical en la sección 12 del Sindicato de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad, a cargo de Héctor Carreón Garcés, quien supuestamente negocia las comisiones a través de su operador Benigno Martínez Escalante. “Se trata de aviadores que viven a costa del erario público, un fenómeno que se ha generalizado en todo el sistema de salud”, indica

Martínez Valero. Además, Vargas Ambriz estaría supuestamente vinculado a irregularidades en el ejercicio de sus funciones, como la compra de inmuebles para impulsar clínicas privadas de salud, el uso de una casa en Jardines del Pedregal para reuniones de negocios con funcionarios de la institución y familiares de Armando Ahued, así como el uso de una tarjeta de crédito de la Secretaría exclusiva para gastos personales. De acuerdo con Nallely Albores de la Riva, su expareja sentimental y padre de su hija, Vargas Ambriz pagó la cuenta de un viaje a Cancún en el hotel Maya Coba con cargo a “una cuenta especial” de la Secretaría de Salud, según le dijo el propio Juan Alberto durante su estancia en el centro turístico. En entrevista, Albores de la Riva señala que Vargas Ambriz le pidió su opinión profesional para determinar las condiciones de operación de un inmueble propiedad de la empresa española Femisana Clinic Womans, ubicado en Orizaba 18 esquina Zacatecas, colonia Roma Norte, para la instalación de una clínica particular de cirugía ambulatoria. “El negoció en el que participó el hermano del secretario de Salud, Eduardo Ahued Ortega, no se concretó debido a que cuando llegaron al inmueble (Vargas Ambriz, Eduardo y ella) también se presentaron otras personas de otro partido político, ya que

AUTORIDADES GUARDAN SILENCIO El viernes 24 de noviembre, luego de varias llamadas telefónicas para solicitar una entrevista con el secretario Armando Ahued, se acudió a la oficina del funcionario de Altadena 23, colonia Nápoles, donde el reportero sería recibido por su secretaria particular, Norma María Ibarra Mejía (prima de Juan Antonio Vargas Ambriz), quien en la antesala de su oficina canceló la cita con el argumento de que saldría de urgencia con Ahued.

34

4 de diciembre de 2017

El reportero preguntó a los oficiales de seguridad que custodian ambas entradas a la institución (por las calles de Altadena y Yosemite) si el secretario de Salud y su secretaria se encontraban en sus oficinas, y la respuesta de los oficiales fue directa: “el secretario Ahued y su asistente no han salido”. También se solicitó desde hace un mes la entrevista con el director de Vinculación de Vinculación, Juan Antonio Vargas

Ambriz, para que explique la contratación de sus familiares en la misma dependencia donde él trabaja, pero su secretaria Claudia Gaona señaló que su jefe atendería la petición en su momento, ya que regularmente anda de comisión fuera de la ciudad. El área de difusión de la Dirección de Vinculación, a cargo de Carlos Cervantes, confirmó la versión de Gaona, pero hasta cierre de esta edición no se concretó.


PORTADA INVESTIGACIÓN

al parecer el propietario del inmueble, Pablo Cubero, los había citado a la misma hora”, señala la cirujana. Asimismo, Albores de la Riva refiere que el padre de su hija realizaba reuniones en la calle de Cráter número 307, colonia Jardines del Pedregal, donde ella estuvo en una ocasión en compañía de Vargas Ambriz. “Fue la única vez que estuve de entrada por salida, porque me di cuenta de que se reunían para discutir negocios, acompañados de amigas”.

Programa electorero Jorge Martínez Valero advierte de una “bomba de tiempo” en las relaciones laborales de la Secretaría. “Se trata de la plataforma digital del gobierno capitalino para la contratación de plazas de base, cuyo registro rebasa las 33 mil solicitantes. Significa que hay más de 30 mil trabajadores eventuales, de los cuales 10 mil laboran en la Secretaría de Salud. “Es un problema grave, porque la mayoría del personal está dedicado al programa El médico en tu casa en la capital, el cual es un proyecto ciento por ciento clientelar y electorero, para mantener viva la candidatura a la Presidencia de la República de Miguel Ángel Mancera y de Armando Ahued a la jefatura de gobierno de la ciudad”, subraya. El programa –agrega- se sostiene con trabajo precario, flexible, temporal, con pasantes, lo cual no garantiza calidad y continuidad. Martínez Valero cuestiona el tipo de consultas que se dan, “solo un médico o pasante, una enfermera y un estetoscopio. Y aunque el gobierno presume de 3 millones de consultas realizadas, pero no informa cuántas personas se han curado, pues la mayoría se canalizan al Seguro Popular”. El programa Médico en tu casa ha sido promovido en los estados de Michoacán, Chihuahua, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco, Nuevo León, Quintana Roo, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, Coahuila y Veracruz. Y a nivel internacional en Colombia, Guatemala, Cuba, Brasil, Argentina, Haití, Panamá, China, Rusia, Chile, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, Kuwait Ucrania, Lituania, Brasil, Cuba, Panamá, Alemania, Washington, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Ámsterdam entre otros.

Alberto Vargas Ambriz utilizaría como abogado defensor en asuntos privados al director de Asuntos Jurídicos de los Servicios de Salud del gobierno capitalino, Darío Manuel Castorena Roji

Sin embargo, en respuesta a una solicitud de información pública 014000181517, el director ejecutivo de Fortalecimiento Institucional y Gestión Pública del gobierno de la ciudad, Carlos Alejandro Ibarra Cisneros informó que luego de una “exhaustiva búsqueda”, sólo se encontró que Vargas Ambriz ha viajado a estados Unidos y Guatemala. En respuesta a solicitudes de información públicas, el InfoDF dio cuenta de que el programa sólo cuenta con 120 médicos visitadores y cuatro médicos residentes, y que el número de consultas es reducido. Sin embargo, el gobierno de la ciudad presume que se han brindado casi 3 millones de consultas y que casi 3 mil médicos recorren la ciudad en brigadas de atención a personas que no pueden trasladarse a los centros de salud.

www.contralinea.com.mx

35


INVESTIGACIÓN CIUDAD CAPITAL

INCINERADORA DE BASURA

UN NEGOCIO DE 109 MIL MILLONES

36

4 de diciembre de 2017


CIUDAD CAPITAL INVESTIGACIÓN

Con la planta termovalorizadora del Bordo Poniente, el gobierno capitalino podría endeudar a la Ciudad de México por más de 100 mil millones de pesos y durante 30 años, señala la bancada de Morena. Ambientalistas también reprueban el megaproyecto ÉRIKA RAMÍREZ

GALO CAÑAS/CUARTOSCURO

E

l gobierno de la Ciudad de México pretendería “heredar” a las futuras administraciones un compromiso de pago por 109 mil millones de pesos, que se invertirán en una planta termovalorizadora, una incineradora de basura a cargo de Proactiva Medio Ambiente, SA de CV-Veolia, trasnacional de origen italiano, señala el partido Movimiento Regeneración Nacional. Según éste, el gobierno saliente intenta comprometer los recursos de la Ciudad por los próximos 6 lustros y garantizar pagos millonarios cada año a una empresa que nada ha invertido en México. Así, Veolia tendría asegurados de las arcas públicas de los capitalinos 2 mil 316 millones de pesos cada año hasta 2048, y esto sólo por la termovalorizadora. Adicionalmente, indica Morena, se tendrían que pagar 1 mil millones de pesos anuales por 25 años para una planta de biodigestión de residuos orgánicos (el proyecto Bio, que está en licitación). Se trata de la parte complementaria de la incineradora.

www.contralinea.com.mx

37


INVESTIGACIÓN CIUDAD CAPITAL

eléctrica y minimizar el uso de rellenos sanitarios”. El megaproyecto está contemplado para su construcción en la zona del Bordo Poniente, y las autoridades locales ya se encuentran realizando los trámites correspondientes ante la autoridad federal. El 18 de abril pasado, Jaime Slomianski Aguilar, director de la Agencia de Gestión Urbana (AGU), anunció –después de concluidas las etapas de la

El objetivo de la planta es resolver en mayor medida el manejo de los residuos sólidos urbanos y aprovecharlos para producir energía

Copia del contrato para la construcción de la incineradora

“Es un negocio redondo”, considera el diputado César Cravioto, coordinador de la bancada de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En toda su historia, “éste podría ser el hecho más grave de corrupción en la capital del país”, considera, sin ambages. Desde el 13 de diciembre de 2013, el Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial la convocatoria de licitación pública nacional para llevar a cabo el diseño, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de “una planta de aprovechamiento de poder calorífico”. El objetivo formal de éste, dice el documento, es el de resolver “en mayor medida” el manejo de los residuos sólidos urbanos de la Ciudad de México. Así como “aprovecharlos para producir energía 38

4 de diciembre de 2017

licitación– el fallo de adjudicación. Señaló que el concurso se había otorgado al consorcio Proactiva Medio Ambiente, SA de CV-Veolia. El funcionario aseguró que el consorcio “cuenta con referencias internacionales en cuanto a valorización de residuos, opera 60 plantas en el mundo y ha valorizado 45 millones de toneladas de residuos”. El funcionario anunció que la inversión se ejecutará a través de la figura de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), y que “el gobierno local empezará a pagarlo una vez que comience a recibir la energía que produzca la planta”. Sin embargo, para el legislador César Cravioto es impensable que se lleven a cabo este tipo de obras, después de la “zozobra” que dejó el sismo del 19 de septiembre pasado y en torno a lo que costará la reconstrucción de la capital del país. “Resulta que el jefe de gobierno manda un dictamen para que la Asamblea lo apruebe y en el que compromete 100 mil millones de pesos para un negocio que tiene que ver con incinerar basura. La construcción de la Línea 12 del Metro costó 27 mil millones. Éste sería el asunto de corrupción más grande en la historia de la Ciudad. Se estaría invirtiendo cuatro veces lo que costó la Línea 12 en esta planta para incinerar basura. Es un negocio redondo”, comenta.


DIEGO SIMÓN/CUARTOSCURO

CIUDAD CAPITAL INVESTIGACIÓN

El aún jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera

El contrato El contrato está pactado para que se lleve a cabo por 33 años, lo que implica 3 años de construcción de la planta y 30 de operación del proyecto. Además, se obliga al Sistema de Transporte Colectivo Metro a comprar a esta planta su energía a 1.80 pesos el Kilowatt, como se especifica en el documento bajo el folio DGIARSU-2017-DTDFRSU-PS-LP-068. “Entonces, le estamos obligando al Metro a comprar electricidad con un sobreprecio a esta empresa, y por 30 años”, observa Cravioto. Otra de las observaciones que hace el líder de Morena en la ALDF es que el gobierno mandará la basura a esta planta y ésta se cobrará del presupuesto por cada tonelada que reciba. El compromiso que pretende adquirir el gobierno de extracción perredista asume un pago por 2 mil 316 millones de pesos anuales por 30 años para

la termovalorizadora y de 1 mil millones de pesos anuales por 25 años para una planta de biodigestión de residuos orgánicos (el proyecto Bio), cuyo proceso de licitación está en marcha. En tanto, el Proyecto de Aprovechamiento de la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad de México, del cual Contralínea posee copia, indica que la planta se localizará en una fracción del terreno de Bordo Poniente, ubicado en el kilómetro 2.1 de la autopista Peñón Texcoco, Zona Federal del Lago de Texcoco (Estado de México), “debido a las facilidades que ofrece el terreno en cuanto a disponibilidad de espacios, accesibilidad y la afinidad derivada del uso actual del mismo”. El área del Bordo Poniente, dentro del cual se ubica el predio, limita al norte con la Autopista 136D, Peñón-Texcoco; al este con el Circuito Exterior Mexiquense; al sur, con las calles 40 y Salvador Allende, del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México; y al oeste con el Anillo Periférico Bou-

www.contralinea.com.mx

39


CUARTOSCURO

INVESTIGACIÓN CIUDAD CAPITAL

Protesta de Morena en la Asamblea Legislativa

levard Adolfo Ruiz Cortines, Alameda Oriente, en la delegación Venustiano Carranza.

Moción suspensiva Después de dimes y diretes y la toma de tribuna de la ALDF, el grupo parlamentario presentó la moción suspensiva del dictamen por el que ya se había aprobado “la solicitud de autorización para la afectación de cantidades remanentes de participaciones federales que le corresponden a la Ciudad de México”, a efecto de llevar a cabo la planta de aprovechamiento de poder calorífico de residuos sólidos urbanos. Entre los puntos que fundamentaron la suspensión que mantiene tenciones en la cámara local, se contempla la situación de emergencia en la que se encuentra la Ciudad de México, provocada por el sismo del 19 de septiembre. “Esta soberanía no puede comprometer recursos para ningún otro tema que no sea la de atender la emergencia actual y la reconstrucción, y menos si este compromiso implica destinar 109 mil millones 40

4 de diciembre de 2017

de pesos en 30 años a una empresa que se ha visto implicada en actos de corrupción”, dice el documento firmado por el grupo parlamentario. Además, se obliga al Sistema de Transporte Colectivo Metro a comprar a sobrecosto la electricidad por 30 años y el dictamen carece de los estudios técnicos. Lo anterior, pese a que en su considerando sexto reconoce el documento que es de suma importancia la realización de un esquema financiero detallado. “Por ello, esta soberanía no puede someter a discusión y aprobación un dictamen que implica la operación financiera más cuantiosa que jamás se ha aprobado por la Ciudad de México”. El documento asegura que se carece de la autorización del órgano colegiado del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que es el único que puede decidir sobre el destino de los recursos remanentes del Fideicomiso f/1509Provetren, “ya que en el dictamen no obra ni se cita el acta de la sesión del consejo de administración”.

Ambientalistas se oponen al proyecto Con ella se pretende tratar a diario 4 mil 500 toneladas de residuos. La incineración de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) se transformará en energía para dotar al Sistema de Transporte Colectivo Metro, argumenta el discurso oficial. La ciudad no aguantaría ni la deuda ni la contaminación, reviran ambientalistas. Andrea Cerami, defensor del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), comenta que las plantas de termovalorización son de incineración, y con la quema de basura, generalmente, si no se hace un buen servicio de separación se puede incluir todo, desde los residuos orgánicos hasta los que necesitan un manejo especial o peligroso. “Al quemar todo, se liberan gases y vapores que salen a la atmósfera. Esos vapores, en otras partes del mundo, se han definido como cancerígenos y justo por eso en Europa ya prohibieron las nuevas plantas de termovalorización o incineradores, porque tiene impactos en la salud”, explica el ambientalista. Para el integrante del Cemda, por el tipo de trabajo que se va a hacer sobre la basura, “creemos que puede haber también emisiones contaminantes al suelo y al agua, que deberían estar en la Manifesta-


CIUDAD CAPITAL INVESTIGACIÓN

ción de Impacto Ambiental y deben ser verificadas por la autoridad”. De acuerdo con un análisis realizado por Greenpeace México, el contrato para la prestación de servicios de la planta, signado entre la Agencia de Gestión Urbana (AGU) del gobierno de la ciudad y el consorcio Proactiva Medio Ambiente SA de CV (Veolia), detectó “focos rojos” en este proyecto.

La planta requerirá 4 mil 500 toneladas de residuos diariamente. Sin dicho tonelaje, no podría operar al nivel de capacidad para el que estará diseñada Según la organización ambientalista, el hecho de que el fin último del contrato no sea la disposición o tratamiento de los residuos sólidos urbanos, sino la generación de 965 mil megavatios por hora de energía eléctrica para abastecer al Sistema de Transporte Colectivo Metro. Expone que para cumplir dicho objeto, la AGU se compromete a entregar al prestador del servicio los residuos sólidos urbanos en el estado en que le son entregados en las estaciones de transferencia, “sin ningún pretratamiento o modificación alguna de sus características de humedad, porcentaje de orgánicos e inorgánicos y/o poder calorífico. “El hecho de que la AGU se comprometa a entregar los residuos de manera indiscriminada, sin importar si se trata de residuos orgánicos o inorgánicos, deja en entredicho la retórica del gobierno de la Ciudad de México en el tema de la reducción, separación selectiva, acopio y reciclaje de residuos. Observa que la planta de termovalorización requerirá 4 mil 500 toneladas de residuos diariamente. “Si la planta deja de recibir dicho tonelaje, entonces no podría operar al nivel de capacidad para el que estará diseñada”. “La empresa será responsable del proceso de disposición final de los residuos rechazados, así como de las cenizas y escorias de la planta. En el contrato no se aclara la forma en que la empresa

Por ser un PPS, el proyecto sí implicaría deuda para la capital

realizará la disposición final de los residuos que no sean viables para ser termovalorizados”, cuestiona Greenpeace México. En el documento se señala como un riesgo que las emisiones al medio ambiente se encuentren por encima del rango estipulado en la norma. “Esto quiere decir que no hay una certeza absoluta de que la operación de la planta sea amigable con el medio ambiente, como lo han señalado continuamente en sus comunicaciones oficiales tanto el gobierno de la Ciudad de México como la empresa Veolia”. Contralínea solicitó entrevista con Jaime Slomianski Aguilar, director de la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México, que está a cargo del proyecto de la planta de termovalorización. Hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta.

www.contralinea.com.mx

41


ANÁLISIS INTERNACIONAL

LA GUERRA SIN LÍMITES UCRANIA, UN GOLPE A LAS PUERTAS DE RUSIA El golpe de Estado e Ucrania se concretó con incontables crímenes de lesa humanidad. Los neonazis aliados de la OTAN atacaron con particular odio a población eslava y rusófona; pero también a periodistas, comunistas y anarquistas. Todo con la complacencia de Estados Unidos y su alianza. Quienes deberían ser juzgados por haber quemado vivas a familias enteras se quedaron en el poder

123RF

ALESSANDRO PAGANI, HISTORIADOR Y ESCRITOR; MAESTRO EN HISTORIA CONTEMPORÁNEA; DIPLOMADO EN HISTORIA DE MÉXICO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y EN GEOPOLÍTICA Y DEFENSA LATINOAMERICANA POR LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES/NOVENO DE 10 PARTES

42

4 de diciembre de 2017


INTERNACIONAL ANÁLISIS

L

a operación conducida por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania comienza desde 1991 –luego de que se disgrega la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y el Pacto de Varsovia–. Estados Unidos y los Estados europeos miembros de la Alianza Atlántica empiezan a tejer sus redes para infiltrar con agentes este país. El objetivo: sacar provecho de la crisis soviética. Y será unos años más tarde cuando la conjura internacional que urdió la agresión contra Siria decida abrir un segundo frente. Estados Unidos y la OTAN parecen optan por un frente en Ucrania, en la frontera entre Europa y Rusia y cruzado por canales energéticos de gran importancia (son los mismos que atraviesan Siria). Pero vamos en orden. Ucrania entra a hacer parte del Consejo de Cooperación del Alianza Atlántica del Norte en 1994, participando en operaciones de paz (peacekeeping) en los Balcanes. En 2002 es puesto en marcha el Plan de Acción OTAN-Ucrania y el presidente Kuchma anuncia la intención de adherir Ucrania a la OTAN. En 2005, bajo el pretexto de las así mal llamadas “revoluciones de colores”, orquestadas y financiadas –como siempre– por Estadaos Unidos y la OTAN, el presidente Yushchenko es invitado en la cumbre de la OTAN en Bruselas. En 2008, durante la cumbre en Bucarest, Ucrania entra oficialmente a ser parte de la Alianza. Un año después el país firma un acuerdo que permite el acceso en su territorio de recursos estratégicos para las fuerzas OTAN en Afganistán. Ya Ucrania parece haber caído en as redes de la OTAN, pero en el 2010 sucede algo inesperado: el nuevo presidente Yanukovych anuncia que, a pesar de querer respetar dicha cooperación, la adhesión en la OTAN no resulta ser parte de su agenda de gobierno. La reacción de Estados Unidos no se hace esperar y lo que pasa en este país, más que

considerarla como una “revolución de colores” y pacífica, mejor sería definirla como un verdadero golpe de Estado, muy similar a lo que sucedió el 11 de septiembre del 1973 en Chile contra el gobierno de Unidad Popular de Salvador Allende. Aquí las diferencias son de método, ya que en el caso del golpe de Estado en Ucrania, al presidente se le deja en vida y se le permite salir del país. Desde el ingreso de este país a la Alianza, la OTAN comenzó a tejer una red de acuerdos con las Fuerzas Armadas ucranianas. Altos mandos militares participaban desde muchos años a cursos y entrenamientos fuera del país, en Roma y Obermmergau (Alemania), sobre temas que trataban la integración de las Fuerzas Armadas ucranianas en el Pacto Atlántico. La infiltración de Estados Unidos es de tipo cívico y militar. A través de la estadunidense Agencia Central de Inteligencia se financian y se organizan grandes estructuras paramilitares de tipo secreto, que recuerdan la Operación Gladio en Italia y las operaciones Stay Behind en Europa occidental durante el periodo de la Guerra Fría. No es causal que se activa Camp Darby, la base militar de la OTAN en Italia, donde se entrena y se financia para un golpe de Estado a neofascistas ucranianos, quienes se definen como los herederos políticos de Estevan Bandera, el neofascista comandante de la división de la Wermacht alemana presente durante la invasión nazi de Ucrania. Es esta misma estructura paramilitar la que entra en acción en Plaza Maidan, en Kiev, durante los días de protestas, mientras grupos armados daban el asalto al palacio donde se reúne el gobierno. Unos francotiradores, cuya identidad quedara “desconocida”, disparan con precisión y matan indistintamente a los que protestaban y a las fuerzas antimotines de reacción inmediata ucraniana (todos los muertos se encontraran con un solo y único golpe de gracia en la cabeza).

www.contralinea.com.mx

43


ANÁLISIS INTERNACIONAL

Andriy Parubly –cofundador del Partido Nacionalsocialista, constituido en 1991 sobre el mismo modelo del Partido Nacionalsocialista de Adolf Hitler y comandante de las formaciones paramilitares neonazis– es colocado como jefe del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional que tendrá la tarea de reestructurar sobre nuevos paradigmas no sólo las Fuerzas Armadas, sino los servicios secretos ucranianos. La represión contra sindicalistas, obreros, anarquistas, socialistas y comunistas, no se hace esperar. El odio más revanchista de tipo fascista contra todo lo que es eslavo está en el poder, y lo que ni siquiera los tanques nazis de Hitler pudieron lograr, lo obtiene la OTAN. La represión se intensifica. El golpe de Estado de Plaza Maidan es acompañado por una terrible campaña de persecución, dirigida en particular contra el

123RF

Los medios de comunicación internacionales hacen hincapié sobre lo que está pasando en Kiev y acusan el gobierno de la violencia y los muertos. Ya todo está listo para que la OTAN se pronuncie al respeto. Otra vez el aparato mediático mundial es, por definición, la vanguardia de fuego del Pacto Atlántico. El 20 de febrero de 2014 el secretario de esta Alianza declara, con tono de comandante, dando órdenes explícitas a las Fuerzas Armadas ucranianas, ara que actúen contra su gobierno. Les dice que de “quedarse neutrales”, sufrirán “graves consecuencias negativas para las relaciones internacionales”. Abandonado y dejado solo por los altos mandos militares y de gran parte del aparato gubernamental, el presidente Victor Yanukovych es obligado a dejar el país.

Neonazis, aliados de la OTAN

44

4 de diciembre de 2017


123RF

INTERNACIONAL ANÁLISIS

Partido Comunista y los sindicados, represión que parece igual a la que llevó al poder el fascismo en Italia y el nazismo en Alemania. Oficinas de sindicados obreros y del Partido comunista de Ucrania incendiadas con militantes dentro, dirigentes linchados y ahorcados en las calles o asesinados en sus casas frente a los ojos de sus mujeres e hijos, honestos periodistas asesinados por denunciar la verdad, activistas quemados vivos en la Cámara del Trabajo en Odessa porque eran “culpables” a los ojos de sus verdugos de celebrar el glorioso Día Internacional de los Trabajadores; inermes habitantes de la Ucrania oriental de origen ruso, eslavos, masacrados sin piedad a Mariupol, bombardeados con fósforo blanco en Slaviansk, Lugansk y Donetsk. Frente a este cruento golpe de Estado y a la ofensiva contra los rusos en Ucrania, el Consejo Supremo de la República Autónoma de Crimea –territorio ruso integrado a Ucrania durante el gobierno soviético de

Kruchov en el 1954– vota la secesión y la petición a Moscú de anexionarse a la Federación Rusa, decisión que se hace concreta y confirmada con el 97 por ciento de votos favorables mediante referéndum popular. El 18 de marzo de 2014 Vladimir Putin firma el Tratado de adhesión de Crimea a la Federación Rusa, reconociéndola como República autónoma. Rusia viene a ser acusada entonces por parte de la OTAN, la Unión Europea y Estados Unidos, de haber provocado la secesión y anexión de Crimea y, por ello, de representar un peligro por la seguridad de la Alianza. Finalmente, la fantasía parece tomar el control de la realidad. Si sabemos leer e interpretar con honestidad intelectual lo que es evidente y que ya la OTAN no reconoce fronteras y que ha declarado una guerra sin límites, el enemigo a la seguridad internacional no es la Federación Rusa, sino Estados Unidos y sus aliados.

www.contralinea.com.mx

45


ANÁLISIS INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS

INCAPAZ DE ADMITIR LA REALIDAD EN LA ONU Mientras los presidentes Putin y Trump avanzan sobre el tema sirio, los altos funcionarios estadunidenses en la ONU se empeñan en seguir probando fuerza con Rusia: los “diplomáticos” estadunidenses ya han provocado cuatro vetos en el Consejo de Seguridad, lo que muestra la división en la administración de Trump y la decadencia del imperialismo

46

4 de diciembre de 2017

DAVID MANRIQUE

THIERRY MEYSSAN/RED VOLTAIRE


INTERNACIONAL ANÁLISIS

E

l Cairo, Egipto. Es imposible negar que las cosas no han cambiado mucho desde el 11 de septiembre de 2001: Estados Unidos persiste en manipular la opinión pública internacional y los mecanismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por razones diferentes, pero mostrando siempre el mismo desdén por la verdad. En 2001, los representantes de Estados Unidos y del Reino Unido, John Negroponte y Stewart Eldon, aseguraban que sus dos países acababan de atacar Afganistán en legítima defensa después de los atentados cometidos en Nueva York y Washington [1]. El secretario de Estado Colin Powell prometía, claro está, distribuir al Consejo de Seguridad de la ONU un completo dossier con las pruebas de la responsabilidad de Afganistán. Hoy, 16 años después de aquella promesa, seguimos esperando por esas pruebas. En 2003, el mismo Colin Powell se presentaba ante el Consejo de Seguridad de la ONU para explicar a sus miembros, en una intervención difundida por las televisiones del mundo entero, que Irak también estaba implicado en los atentados del 11 de septiembre y que ese país estaba preparando una nueva agresión contra Estados Unidos, pero con armas de destrucción masiva [2]. Años después, cuando ya había abandonado sus funciones en el seno de la administración estadunidense, Powell reconoció ante las cámaras de una televisora de su país que las acusaciones que contenía aquel discurso eran todas falsas [3]. Hoy, 14 años después de aquel discurso, seguimos esperando que Estados Unidos se disculpe ante el Consejo de Seguridad. Todo el mundo ha olvidado las acusaciones de Estados Unidos sobre la responsabilidad del presidente irakí Saddam Hussein en los atentados del 11 de septiembre (antes, Washington también atribuyó aquellos atentados a Arabia Sau-

dita y ahora los atribuye a Irán, sin haber aportado nunca pruebas contra ninguno de esos cuatro países). Pero sí se recuerda el debate, que se prolongó por meses, sobre las famosas armas de destrucción masiva. En aquella época, la Comisión de Control, Verificación e Inspección de Naciones Unidas (UNMOVIC, por su sigla en inglés) no encontró absolutamente ningún indicio de la existencia de aquellas armas. Se produjo entonces un duro enfrentamiento entre el director de la UNMOVIC, el sueco Hans Blix, y Estados Unidos, al principio, y posteriormente entre la ONU y, en definitiva, todo el mundo occidental. Washington afirmaba que si Hans Blix no encontraba las armas de destrucción masiva era porque hacía mal su trabajo. Pero Hans Blix aseguraba que Irak nunca tuvo la capacidad necesaria para fabricar ese tipo de armas. De todas maneras, Estados Unidos bombardeó Bagdad, invadió Irak, derrocó al presidente Saddam Hussein y lo ahorcó; ocupó su país y lo saqueó. El método estadunidense posterior a 2001 no tiene nada que ver con lo que Estados Unidos hacía antes. En 1991, el presidente George Bush padre se aseguró de poner el derecho internacional de su parte antes de atacar Irak. Lo hizo empujando a Bagdad a invadir Kuwait y estimulando a Saddam Hussein a persistir en su error. Así Bush padre obtuvo el respaldo de casi todas las naciones del mundo. En 2003, por el contrario, George Bush hijo se limitó a mentir y a seguir mintiendo una y otra vez. Numerosos Estados se distanciaron entonces de Washington mientras que el mundo asistía a una de las manifestaciones pacifistas más grandes de toda la Historia, de París hasta Sydney y de Pekín a Ciudad México. En 2012, el Departamento de Asuntos Políticos de la ONU redactó para Siria un proyecto de capitulación total e incondicional [4]. Su director, el estadunidense Jeffrey

www.contralinea.com.mx

47


ANÁLISIS INTERNACIONAL

Estados Unidos ha rechazado el trabajo del Mecanismo Conjunto de Investigación ONU-OPAQ, sobre el uso de armas químicas en Siria

48

4 de diciembre de 2017

Feltman, exsecretario de Estado adjunto de la secretaria de Estado Hillary Clinton, utilizó todos los recursos a su disposición para conformar la más amplia coalición internacional de la Historia y acusar a Siria de todo tipo de crímenes, sin que ninguno haya podido probarse. Si los países que tienen en su poder el documento de Feltman han decidido no publicarlo es para proteger a la ONU. Es, en efecto, inaceptable que los recursos de la ONU hayan sido utilizados para promover la guerra, tratándose de una organización creada precisamente para preservar la paz. Como no me atan las obligaciones que tienen los Estados, yo publico en mi libro Sous nos yeux [5] un estudio detallado de ese abyecto documento. En 2017, el Mecanismo Conjunto de Investigación ONU-OPAQ [6], creado a pedido de la República Árabe Siria para investigar el uso de armas químicas en su territorio, fue objeto de la misma oposición que ya había tenido que enfrentar Hans Blix de parte de Washington. Pero esta vez, algunos contendientes habían cambiado de bando: en 2003, la ONU defendía la paz. Ya no es así actualmente. El estadunidense Jeffrey Feltman fue mantenido en sus funciones y sigue siendo el segundo funcionario más poderoso en la jerarquía de la ONU. Ahora es Rusia la que se opone, en nombre de la Carta de las Naciones Unidas, a una serie de funcionarios internacionales pro-estadunidenses. Los trabajos del Mecanismo de Investigación se analizaron y fueron objeto de debates de manera normal durante su primer periodo, o sea desde septiembre de 2015 hasta mayo de 2017. Pero se hicieron sesgados cuando el guatemalteco Edmond Mulet reemplazó en su dirección a la argentina Virginia Gamba. La nominación de Edmond Mulet fue impulsada por el nuevo secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres.

El Mecanismo de Investigación reúne en su seno a funcionarios de la ONU y de la OPAQ. Esta última organización internacional recibió en 2013 el Premio Nobel de la Paz, principalmente por su trabajo en la supervisión de la destrucción –por Estados Unidos y Rusia– del arsenal químico sirio. Pero su director, el turco Ahmet Uzumcu, ha cambiado mucho. En junio de 2015, fue invitado a Telfs Buchen (Austria) para asistir a la reunión anual del Grupo de Bilderberg, el restringido club de la OTAN. La cuestión resulta extremadamente grave. En 2003 el enfrentamiento era entre Hans Blix y Estados Unidos, que amenazaba con intervenir militarmente contra Irak si la ONU comprobaba que Bagdad tenía armas de destrucción masiva. Pero en 2017, Rusia se opone a Edmond Mulet, quien podría avalar a posteriori la intervención estadunidense contra Siria. Porque el hecho es que Washington ya decidió, sin investigación, que Siria es responsable de un ataque con gas sarín en Khan Cheikhoun, y ya bombardeó por eso la base aérea siria de Sheyrat [7]. Si el Mecanismo de Investigación se apartara de alguna manera del discurso de Washington, eso pondría a Estados Unidos en la obligación de presentar excusas e incluso de indemnizar a Siria. Los funcionarios internacionales pro-estadunidenses consideran por tanto que su misión es determinar que Siria utilizó contra su propia población gas sarín que aún mantendría ilegalmente en la base aérea bombardeada de Sheyrat. Desde el mes de octubre, el intercambio ha ido subiendo de tono entre ciertos funcionarios de la ONU y Rusia. Pero la divergencia no tiene nada que ver –como pretende la prensa occidental– con las conclusiones del Mecanismo Investigador sino sólo con sus métodos, ya que Moscú dio a conocer que rechaza toda conclusión obte-


DAVID MANRIQUE

INTERNACIONAL ANÁLISIS

nida mediante métodos que no se ajusten a los principios internacionales establecidos en el marco de la Convención sobre las Armas Químicas y de la OPAQ [8].

Gas sarín El gas sarín es un agente neurotóxico extremadamente letal para el hombre. Existen variantes de ese producto, como el clorosarín y el ciclosarín, y una versión aún más peligrosa: el VX. Todos esos productos se absorben a través de la piel y pasan directamente a la sangre. Luego de su dispersión en el entorno se degradan en semanas o meses, no sin consecuencias para la fauna que puede entrar en contacto con ellos. Cuando el sarín penetra en el suelo, a salvo de contacto con el oxigeno o la luz, puede mantenerse activo durante mucho tiempo.

Basta con ver las fotografías divulgadas después del ataque de Khan Cheikhoun, que muestran a varias personas recogiendo muestras sólo horas después del ataque –sin ningún tipo de traje de protección para evitar el contacto del sarín con su piel– para saber si realmente se usó allí algún tipo de agente químico no fue sarín ni ninguno de sus derivados. Para más detalles, vale la pena ver el estudio del profesor Theodore Postol, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que echa abajo uno a uno todos los argumentos de los supuestos expertos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) [9]. Sin embargo, contraviniendo los principios de la Convención sobre las Armas Químicas, el Mecanismo Investigador no fue al lugar para recoger muestras, analizarlas e identificar el gas utilizado, si realmente ocurrió eso.

www.contralinea.com.mx

49


ANÁLISIS INTERNACIONAL

Ante las preguntas de Rusia sobre ese asunto, en mayo y junio de 2017, la OPAQ respondió que estaba estudiando las condiciones de seguridad para viajar al lugar. Pero finalmente concluyó que no era necesario hacerlo porque “la utilización de gas sarín está fuera de duda”.

Según la OPAQ, no es necesario Omisiones en la investigación viajar a Khan Por su parte, el Mecanismo Investigador estuvo en la base aérea siria de Sheyrat, Cheikhoun donde –según Washington– estaba ilegalporque el uso mente almacenado el gas sarín y donde fue de gas sarín cargado en los aviones que supuestamente lo utilizaron. Pero, a pesar de la insistencia “está fuera de de Rusia, se negó a recoger muestras. El Mecanismo Investigador también duda”. El ataque se negó a estudiar las revelaciones de Sise atribuye al ria sobre las entregas de gases de combate gobierno sirio a los yihadistas por parte de las empresas

Federal Laboratories y NonLethal Technologies –de Estados Unidos– y Chemring Defence UK –del Reino Unido [10]. Estados Unidos y sus aliados incluso reconocen en el proyecto de resolución que presentaron el 16 de noviembre que los funcionarios internacionales deberían realizar sus investigaciones de “una manera apropiada para la realización de su mandato” [11]. Rusia rechazó el informe del Mecanismo Investigador debido al amateurismo de sus autores y rechazó en tres ocasiones la prolongación de su mandato. Utilizó el veto el 24 de octubre [12] y los días 16 [13] y 17 de noviembre, como ya lo había hecho antes, el 12 de abril [14] cuando Estados Unidos y Francia [15] trataron de condenar a Siria por el supuesto ataque con gas sarín. Eran la octava, novena, décima y undécima veces que Rusia utilizaba el veto sobre el tema sirio. Se ignora por qué razón Washington ha presentado cuatro veces la misma alegación al Consejo de Seguridad por vías

50

4 de diciembre de 2017

diferentes. Ese tartamudeo ya se había producido antes, al principio de la guerra contra Siria: el 4 de octubre de 2011, el 4 de febrero de 2012 y el 19 de julio del mismo año, cuando Francia y Estados Unidos trataron de que el Consejo de Seguridad condenara lo que llamaron la represión de la “primavera siria”. En aquel momento Rusia aseguraba, por el contrario, que no había en Siria ninguna guerra civil sino una agresión externa. Y los occidentales siempre replicaron que iban a “convencer” a su socio ruso. Es interesante observar que la leyenda que se repite en Occidente afirma que la guerra en Siria comenzó siendo una revolución democrática que se desvió de su rumbo y acabó bajo la dirección de los


INTERNACIONAL ANÁLISIS

DAVID MANRIQUE

yihadistas. Pero, contrariamente a lo que se dijo entonces y a lo que aún se dice, no existe ninguna prueba de que se haya producido en Siria la menor manifestación en reclamo de democracia en 2011-2012. Todos los videos que datan de aquella época muestran manifestaciones de apoyo al presidente Bashar al Assad o contra la República Árabe Siria, pero los manifestantes nunca reclaman democracia. Ninguno de esos videos incluye consignas o pancartas en reclamo de democracia. Todos los videos de supuestas “manifestaciones revolucionarias” que corresponden a aquel periodo fueron grabados los viernes a la salida de mezquitas sunnitas, ninguno se grabó otro día ni en otro lugar que no fuera una mezquita sunnita.

Es cierto que en algunos de esos videos se oyen consignas que incluyen la palabra “libertad”. Pero al prestar atención se comprueba que los manifestantes no reclaman “Libertad” en el sentido occidental, sino “la libertad de aplicar la sharia”. Si usted, estimado lector, encuentra un documento realmente fidedigno que me contradiga mostrando una manifestación de más de 50 personas, le agradeceré que me lo envíe y me comprometo a publicarlo.

Campaña de mentiras La obstinación estadunidense en manipular los hechos podría interpretarse como una forma de alineamiento de la administración de Trump con la política de los cuatro últimos mandatos presidenciales. Pero esa hipótesis está en contradicción con la firma en Amman –el 8 de noviembre– de un memorándum secreto entre Jordania [16], Rusia y Estados Unidos, y con la declaración común de los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, fechada el 11 de noviembre en Da Nang, y dada a conocer al margen de la Cumbre de la APEC [17]. El primero de estos documentos no se ha publicado, pero varias indiscreciones ya han permitido saber que no tiene en cuenta la exigencia israelí de crear una zona neutral –en territorio sirio– que abarcaría 60 kilómetros más allá no de la frontera israelí sino de la línea de alto al fuego de 1967. El gobierno británico, que no deja pasar la menor ocasión de añadir leña al fuego, reaccionó haciendo publicar a través de la BBC varias fotografías satelitales de la base militar iraní de Al-Kiswah (a 45 kilómetros de la línea de alto al fuego) [18]. Como era de esperar, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu rechazó de inmediato el acuerdo entre los dos grandes y anunció que Israel se reserva el derecho a intervenir militarmente en Siria para preservar su seguridad [19], comentario que

La obstinación estadunidense en manipular los hechos, una forma de alineamiento de la administración de Trump con sus cuatro antecesores

www.contralinea.com.mx

51


DAVID MANRIQUE

ANÁLISIS INTERNACIONAL

constituye una amenaza contra un Estado soberano y, por tanto, viola la Carta de las Naciones Unidas. En todo caso, todos han podido comprobar en los últimos 7 años que el pretexto de las armas destinadas al Hezbollah libanés está más que gastado. Por ejemplo, el 1 de noviembre Israel bombardeó ilegalmente una zona industrial en la región siria de Hassiyé… Otra vez con el pretexto de destruir armamento destinado al Hezbollah. En realidad, el blanco del ataque era una fábrica de cobre indispensable en el restablecimiento de la red eléctrica siria [20]. La Declaración de Da Nang incluye avances bien definidos. Por ejemplo, deja establecido por primera vez que todos los sirios podrán participar en la próxima elección presidencial. Hay que recordar que los miembros de la coalición internacional violaron la Convención de Viena impidiendo que los sirios

52

4 de diciembre de 2017

residentes en el exterior votaran en la última elección presidencial. Por su parte, la “Coalición Nacional de Fuerzas de la Oposición y de la Revolución” boicoteaba las elecciones porque estaba bajo control de la Hermandad Musulmana y esta proclama que “el Corán es nuestra ley” y que no hay espacio para elecciones en un régimen islamista.

Las contradicciones El contraste entre, por un lado, el avance de las negociación ruso-estadunidense sobre Siria y, por otro lado, el empecinamiento del mismo Estados Unidos en negar los hechos ante el Consejo de Seguridad de la ONU resulta realmente sorprendente. Es interesante observar el desconcierto de la prensa europea, tanto ante el trabajo de los presidentes Putin y Trump como frente a la terquedad infantil de la delegación de Estados


INTERNACIONAL ANÁLISIS

Unidos en el Consejo de Seguridad. Casi ningún medio de difusión ha mencionado el memorándum de Amman y todos comentaron la declaración común Putin-Trump antes de su publicación, basándose sólo una nota de la Casa Blanca. En cuanto a las niñerías de la embajadora estadunidense Nikki Haley en el Consejo de Seguridad, los medios europeos se limitaron a señalar unánimemente que los dos grandes no pudieron llegar a un acuerdo… Pero sin mencionar los argumentos rusos, a pesar de que Moscú los expuso extensa y detalladamente. Lo que puede verse es que mientras el presidente Trump trata de separarse de la política imperialista de sus predecesores, los funcionarios internacionales pro-estadunidenses de la ONU son incapaces de adaptarse a la realidad. Después de 16 años de mentiras sistemáticas, ya no logran pensar en función de los hechos sino sólo de sus obsesiones. No logran dejar de creer que la realidad corresponde a lo que ellos quieren. Es el comportamiento característico de los imperios en decadencia.

Referencias: [1] ONU S/2001/946 y S/2001/947. [2] “Discours de M Powell au Conseil de sécurité de l’ONU”, Colin L Powell, Red Voltaire, 11 de febrero de 2003. [3] “Colin Powell on Iraq, Race, and Hurricane Relief ”, ABC, 8 de septiembre de 2005. [4] “Alemania y la ONU contra Siria”, Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria)/ Red Voltaire, 28 de enero de 2016. [5] Sous nos yeux. Du 11-Septembre à Donald Trump, Thierry Meyssan, Demi-Lune, 2017. [6] La OPAQ es la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. [7] “¿Y por qué Trump bombardeó Sheyrat?”, Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria)/Red Voltaire, 2 de mayo de 2017.

[8] “Observations émises par le Ministère russe des Affaires étrangères au sujet du dossier chimique syrien”, Red Voltaire, 23 de octubre de 2017. [9] “El informe de la CIA sobre el ‘ataque químico’ de Khan Shaykhun es una burda falsificación”, Red Voltaire, 15 de abril de 2017. [10] “Londres y Washington entregaron armas químicas a los yihadistas”, Red Voltaire, 16 de agosto de 2017. [11] “Projet de résolution sur le Mécanisme d’enquête conjoint Onu-OIAC (Véto russe) “, Red Voltaire, 16 de noviembre de 2017. [12] “Projet de résolution sur le renouvellement du Mécanisme d’enquête conjoint (Veto russe)”, “Utilisation d’armes chimiques en Syrie (Veto russe)”, Red Voltaire, 24 de octubre de 2017. [13] “Projet de résolution sur le Mécanisme d’enquête conjoint Onu-OIAC (Véto russe)”, Red Voltaire, 16 de noviembre de 2017. [14] “Debate sobre el presunto incidente químico de Khan Cheikhun (veto ruso)”, Red Voltaire, 12 de abril de 2017. [15] “Évaluation française de l’attaque chimique de Khan Cheikhoun”, Red Voltaire, 26 de abril de 2017. [16] “Jordania expresa apoyo a Siria”, Red Voltaire, 30 de agosto de 2017. [17] “Declaración de los Presidentes de Rusia y Estados Unidos sobre Siria”, Red Voltaire, 11 de noviembre de 2017. [18] “Iran building permanent military base in Syria – claim”, Gordon Corera, BBC, 10 de noviembre de 2017. [19] “Israel rechaza el plan ruso-estadunidense para la paz en Siria”, Red Voltaire, 15 de noviembre de 2017. [20] “Israel bombardea una fábrica de cobre en Siria”, Mounzer Mounzer, Red Voltaire, 3 de noviembre de 2017.

Mientras Trump trata de separarse de la política imperialista, los funcionarios internacionales estadunidenses son incapaces de adaptarse a la realidad

www.contralinea.com.mx

53


ANÁLISIS INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS

VIGILA

Washington cuenta con tecnología para mantener un espionaje total, continuo y avasallador, no sólo de las comunicaciones sino también de las transacciones financieras, registros de vuelo, declaraciones de impuestos, venta de paquetes accionarios, movimientos de tarjetas de crédito y archivos médicos de la población mundial

54

4 de diciembre de 2017

123RF

MARCELO COLUSSI, CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO, POLITÓLOGO Y ARTICULISTA ARGENTINO/PRENSA LATINA


INTERNACIONAL ANÁLISIS

A

lgunos años atrás, luego de los atentados contra las torres del Centro Mundial de Comercio en Nueva York, en 2001, el gobierno estadunidense lanzó el Acta Patriótica como inicio de lo que en ese momento la administración de Bush llamó “guerra total contra el terrorismo”. Así se pusieron en marcha: 1) las llamadas guerras preventivas, y 2) el control – anticonstitucional– de su propia población. En nombre de la “defensa de la patria” se pisoteó la soberanía de todos los países del mundo, pasando por encima de la Organización de Naciones Unidas, y se iniciaron una serie de invasiones a países supuestamente “focos de terroristas” (en realidad: grandes reservas de petróleo, gas, agua dulce, biodiversidad o minerales estratégicos). En lo interno, con una política de corte fascista, se conculcaron derechos históricos de la población estadunidense, al hacer de cada ciudadano un posible objeto de espionaje, sujeto eternamente a control. Dentro de esa lógica, la humanidad completa se convirtió en “sospechosa”, se desarrolló la iniciativa TIA: Total Information Awareness (traducida como “Conocimiento Total de la Información”) conocida también como Terrorism Information Awareness (Conocimiento de la Información sobre el Terrorismo). El programa formó parte de la Ley de Seguridad Nacional y, tras su creación en enero de 2003, fue gestionado por la Defense Advanced Research Projects Agency (Darpa). Para ello, la Darpa inició la adjudicación de contratos de diseño y desarrollo de los componentes del sistema TIA, en agosto de 2002, mediante empresas contratistas. Al hacerse público el proyecto, numerosas organizaciones de derechos humanos y defensa del ciudadano alzaron la voz en protesta ante la grosera intromisión del Estado en la privacidad de cada estadunidense. Ello trajo como consecuencia que

el Congreso se viera forzado a detener el programa y suspendiera su financiamiento. Un tiempo más tarde, hacia 2006, diversas filtraciones a la prensa precisaron que el software desarrollado se había desplazado a otras agencias de espionaje, en particular la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). En otros términos, aunque no exista como tal el proyecto TIA, sus elementos fundamentales son utilizados diariamente por las agencias federales de control. Años atrás todo esto parecía un asunto de ciencia ficción, de un drama orwelliano, pero hoy día ese panóptico universal es una realidad: sistemas de control absoluto de la población planetaria, con dos vías: por un lado, las empresas disponen de toda la información necesaria para afinar sus estrategias de mercadeo (¿qué le gusta a cada persona?, ¿qué necesita?, ¿cuáles son sus debilidades?, ¿qué compra habitualmente?, ¿qué ofrecerle?). Por otro, las agencias gubernamentales de espionaje pueden examinar todos los datos de la vida de cada ciudadano y establecer el grado de “peligrosidad” que representa para el sistema. El engendro –surgido con la administración de Bush– se concreta con otro nombre, pero con similares objetivos: complementa y supera con creces la Red Echelon (compleja trama de espionaje mantenida por los Estados Unidos y algunos de sus socios, consistente en un tejido de antenas, estaciones de escucha, radares y satélites, apoyados por submarinos y aviones espías, unidos todos a través de bases terrestres, cuyo objetivo es controlar todo tipo de comunicaciones mundiales, entre estas correos electrónicos, envíos de fax, comunicaciones por cable, por satélite, transmisiones radiales, conversaciones telefónicas). El dispositivo en cuestión permite a Washington mantener un espionaje total, continuo y avasallador, no sólo de las comunicaciones –parte medular de lo que desea controlar, y que de hecho ya está ha-

www.contralinea.com.mx

55


ANÁLISIS INTERNACIONAL

El centro de operaciones para vigilancia digital estadunidense cuenta con la mayor capacidad concebida para almacenar datos de todas partes del mundo

56

4 de diciembre de 2017

ciendo– sino también de las transacciones financieras, los registros de vuelo, las declaraciones de impuestos, la venta de paquetes accionarios, los movimientos de tarjetas de crédito, los archivos médicos de la población mundial. En definitiva: una forma de control absoluto de cada ser humano sobre la faz del planeta; control que se ejerce no sólo sobre sus comunicaciones si no –y esto es lo aterradoramente novedoso y que comenzó a desarrollarse con TIA– sobre sus características biométricas (el tramado del iris, las huellas dactilares, la voz), lo cual permite un monumental banco de datos universales que posibilita a los agentes de inteligencia buscar y detectar por satélite a una persona en cualquier lugar del mundo y con una velocidad pasmosa. Sintéticamente explicado, estos sistemas del que TIA fue el precursor –desarrollado en ese entonces por el Comando de Inteligencia Naval de Estados Unidos– consisten en una combinación de tecnologías de punta en el campo de la informática (entre las que se cuenta una monumental base de datos que permite almacenar información personal de los 7 mil 500 millones de habitantes actuales del planeta, incluyendo videos, fotos y parámetros biométricos de cada ingresado al programa), con la capacidad de localización por satélite e identificación de seres humanos a distancia, mediante las características biométricas almacenadas. Apoyan y complementan la iniciativa un traductor universal, que puede convertir instantáneamente en texto una grabación de voz, capaz de intervenir conversaciones telefónicas en cualquier parte del mundo, así como un sistema para “interpretar” las relaciones entre distintos sucesos aislados o que, aparentemente no tienen conexión. Éste detecta patrones comunes en la actividad de diversas personas, grupos, empresas, movimientos financieros, viajes, com-

pras; es decir: cualquier movimiento que se quiera investigar. Las explosivas declaraciones que hiciera tiempo atrás el exespía estadunidense Edward Snowden (¿arrepentido?) permiten ver que los programas diseñados hace más de una década en la administración Bush, hoy día son una realidad, sin importar qué partido gobierne en la Casa Blanca. Según aseguró el ahora ex agente, el programa de la NSA no se limita a la recolección de datos sobre la inteligencia extranjera, sino que actúa también sobre todas las comunicaciones que transitan dentro de Estados Unidos. En ese sentido, el programa Prism es la más brillante creación del espionaje de Washington. Todos, absolutamente todos, estamos controlados, vigilados, espiados. El centro de operaciones principal para la vigilancia digital radica en el estado de Utah, cerca de la pequeña ciudad de Bluffdale, en el condado de Salt Lake. Un artículo publicado por James Bradford en el Wired Magazine en marzo de 2012 reveló que la obra, con un costo de 2 mil millones de dólares, funciona como mega-almacén de información digital de la Agencia de Seguridad Nacional. El centro cuenta con la mayor capacidad concebida para almacenar datos de vigilancia electrónica de todas partes del mundo: la unidad de capacidad para guardar esa información se mide en cientos de exabytes (cada uno equivalente a más de 1 mil millones de gigabytes). El centro de espionaje utiliza la energía eléctrica de la pequeña ciudad vecina para tener los servidores en marcha y millones de litros de agua para mantenerlos frescos. Alrededor del perímetro de la construcción, una serie de sensores de detección de intrusos brinda la seguridad necesaria para trabajar tranquilos, apoyados por guardias armados. La NSA no lo niega; por el contrario, lo nombra Centro de Datos de


123RF

INTERNACIONAL ANÁLISIS

la Comunidad de Seguridad Cibernética Iniciativa Nacional Integral, y afirma que ayuda a proteger las redes civiles de los ataques cibernéticos. Sin embargo, esto no es competencia de la Agencia de Seguridad Nacional. De hecho, en su investigación, Bradford afirma que el centro se utiliza para albergar una increíble cantidad de datos interceptados, tomados dentro y fuera de los Estados Unidos. En ello, las llamadas redes sociales (Facebook, Twitter) constituyen una pieza especialmente importante. Con las revelaciones de Edward Snowden, el tamaño y la monumental capacidad del centro de datos de Utah toman sentido. Los documentos filtrados por el exagente detallan, entre otras cosas, un programa integral denominado Prism, que absorbe grandes cantidades de información perso-

nal de las empresas de telecomunicaciones y de internet, como Google, Apple y Verizon, combinándolos en una base de datos única. Snowden afirmó, en una entrevista con el diario británico The Guardian, que la base de datos Prism permite vigilar y espiar a quienquiera en cualquier parte del mundo. La privacidad personal desaparece: todos somos sospechosos potenciales, todos estamos observados. El panóptico ya no es algo de ciencia ficción: está aquí, vigilándonos. Pareciera, entonces, que no hay nada que hacer. ¡Pero no es así! Por más controles que se pongan, la injusticia lleva a la reacción, a la acción revolucionaria transformadora. ¡Y las injusticias no han terminado! Por tanto, la acción revolucionaria sigue siendo válida.

www.contralinea.com.mx

57


ANÁLISIS INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS Y LA OTAN AHORA VAN CONTRA LATINOAMÉRICA Las “primaveras latinoamericanas” están en el guion del “Estado profundo” de Estados Unidos. Al desastre de Oriente Medio debe sumarse el caos en la región de América Latina. Ya no es necesario ocupar naciones y volverlas colonias. Ahora de lo que se trata es de destruirlas. El saqueo y el despojo se operan mejor

58

4 de diciembre de 2017

123RF

EVGENY BARANOV/RED VOLTAIRE


INTERNACIONAL ANÁLISIS

M

oscú, Rusia. Después de las “primaveras árabes”, el mundo será testigo de las “primaveras latinoamericanas”, o sea de una serie de “revoluciones” y golpes de Estado en Latinoamérica. Esta es una premisa básica del nuevo libro del célebre analista y politólogo Thierry Meyssan: Los crímenes del Estado profundo. El Estado profundo es un sector muy influyente de la élite estadunidense cuyos miembros han utilizado el Oriente Medio en un experimento geopolítico que consiste en desestabilizar el mundo para obtener ventajas económicas. De hecho, ése es el nuevo formato de la política colonial. Se trata de robar a los países débiles, pero de una manera diferente. Por cierto, es de destacar que Donald Trump no está incluido en ese ignominioso sector. Formalmente, esta nueva política se inició el 11 de septiembre de 2001, después del horrible ataque terrorista de Nueva York –la destrucción de las Torres Gemelas– que dio paso a la adopción de la llamada Patriot Act, legislación que permite una vigilancia omnipresente sobre toda la ciudadanía estadunidense. Meyssan escribe sobre el fin de la democracia en Estados Unidos. Pero va incluso más lejos y afirma que la Patriot Act fue concebida mucho antes del 11 de septiembre. Restringir las libertades era parte del plan. Otro aspecto es el control total de los medios de difusión por parte de Washington. La prensa occidental se descompone ante nuestros ojos. En el contexto actual, los periódicos de la era soviética parecen faros de la democracia. El nuevo libro del escritor y periodista francés Thierry Meyssan está ausente de las librerías parisinas. Se vende solamente por correspondencia. En su país natal, este autor es considerado un personaje poco confiable desde que se atrevió, hace 16 años, a poner en duda públicamente la

versión oficial de los atentados terroristas cometidos en Nueva York el 11 de septiembre de 2001. Durante todos estos años, Meyssan se ha visto obligado a vivir y trabajar en el Oriente Medio, donde ha sido testigo de la aplicación progresiva de la estrategia del nuevo orden mundial, construida sobre las ruinas de las Torres Gemelas. La edición rusa del libro de Meyssan salió a la venta bajo el título Los crímenes del Estado profundo: del 11 de Septiembre a Donald Trump (Преступления глубинного государства. От 11 сентября до Дональда Трампа). Nuestros lectores no se sorprenderán al enterarse de que tras los acontecimientos que se han producido en el mundo durante las dos últimas décadas hay un grupo de personas, de las que sólo algunas son dirigentes oficiales de los países implicados. El hecho es que todo lo que sucede se hace para aplicar la idea de unos pocos, está sujeto a la lógica de unos pocos y a su férrea voluntad. Eso no es nuevo para nosotros. Pero el libro de Meyssan nos ofrece la posibilidad de entender los mecanismos reales que mueven las relaciones internacionales modernas con todo su cinismo, sus mentiras y la sangre que hacen derramar. “Es el resultado de mi trabajo desde hace 7 años, al servicio de diferentes gobiernos. Trabajé con documentos diplomáticos, con funcionarios, con diplomáticos. No es una ‘teoría del complot’ sino una descripción de los métodos de trabajo de ciertos protagonistas. Desgraciadamente, no hay más explicación que la que describí (…). No tengo obligatoriamente razón pero estoy cerca de la verdad. Todo el mundo ve hoy que el mundo se ha vuelto loco, que los acontecimientos son nefastos, pero nadie entiende cómo ni por qué. Eso es lo que yo explico. Explico la reacción de jugadores (…). Yo estoy seguro de la veracidad de esos hechos”, asegura el periodista francés Thierry Meyssan.

www.contralinea.com.mx

59


ANÁLISIS INTERNACIONAL

El Estado profundo es un sector muy influyente de Estados Unidos que ha desestabilizado el mundo para obtener ventajas económicas

60

4 de diciembre de 2017

El Estado profundo tiene, como todo, su propia historia. En la de Estados Unidos de la época contemporánea, la cuenta regresiva comienza generalmente con el asesinato del presidente Kennedy. Por otra parte, Meyssan comienza a testimoniar sobre la historia de este “Estado profundo”, el del 11 de septiembre de 2001. Según él, ese día hubo en Estados Unidos un golpe de Estado. Ese golpe llevó al poder a un grupo de personas unidas por una idea común. Las raíces de esa idea pueden encontrarse a principios de la década de 1990 en la Defense Policy Guidance redactada por Paul Wolfowitz: el concepto de liderazgo mundial y la supresión de posibilidad de competencia en ese aspecto. “Hasta 2002 suponían que los recursos energéticos estaban agotándose, tenían que controlar todas las fuentes de energía fósil. Es por eso que invadieron Irak. Pero ahora entienden que el petróleo y el gas van a durar 2 o 3 siglos, quizás mucho más tiempo. Por consiguiente, la política de Occidente está cambiando. Ideas inaceptables para una persona normal conforman el núcleo de esta política. El ejército de Estados Unidos está convencido de que hay que extorsionar a todos los grandes Estados, dividir el mundo en dos y explotar la segunda parte del mundo. Comenzaron destruyendo el Oriente Medio, en Libia, en Siria, en Irak, en Yemen, Afganistán, Turquía, en Arabia Saudita, y eso no es un efecto colateral. Es su objetivo: destruir las instituciones de los Estados para que nadie pueda rivalizar con ellos”, explica Thierry Meyssan. Meyssan llama la atención del lector sobre el hecho que ninguna de las guerras desatadas por Washington ha terminado, a pesar del cambio de administración y de la alternancia de los partidos políticos en el poder. Eso significa que “el Estado profundo” no tiene como objetivo el derrocamiento de gobiernos, ni apropiarse de los

recursos o controlar el paso del petróleo o del gas en determinada región. Su objetivo es la destrucción total de los países mismos. “Naturalmente, yo no sé exactamente quién dirige ese proyecto. Pero he identificado a algunos responsables, por ejemplo, Hillary Clinton, el general Petraeus, Jeffrey Feltman –ex número 2 del Departamento de Estado (…). Ese sistema en sí mismo evoluciona con el tiempo. En 2001 lo dirigía el vicepresidente Cheney, quien hoy ya no ejerce en él ningún papel (…). Esa organización está vinculada a los gobiernos del Reino Unido y de Israel. Tenemos pruebas documentales de su existencia pero todavía no sabemos cómo está organizada”, prosigue Thierry Meyssan. Esta estrategia, que contradice por completo el concepto actual del imperialismo moderno, fue propuesta por el profesor Thomas Barnett, investigador principal en el Departamento de Estudios Estratégicos del Centro de Estudios Navales de Estados Unidos. Y fue anunciada públicamente en marzo de 2003, justo antes del ataque contra Irak. Según esta estrategia, habría que dividir el mundo en dos partes: una zona estable, favorecida por el Sistema, y una zona de caos, donde la gente no podrá ni siquiera concebir la posibilidad de resistir sino sólo tratar de sobrevivir. Las empresas transnacionales podrán explotar libremente los recursos naturales y humanos, sin obligaciones que respetar ni responsabilidades que asumir ante alguien. Este Nuevo Mapa del Pentágono parece algo tan cruel que nadie pensaba que algo así pudiese llegar a ponerse en práctica. “En 2004, un ‘alertador’ del ministerio británico de Exteriores [Derek Pasquill] reveló documentos internos clasificados y, por supuesto, fue encarcelado de inmediato. Según aquellos documentos, el Reino Unido ya estaba preparando las primave-


123RF

INTERNACIONAL ANÁLISIS

ras árabes en 2004 (…). Otro documento es un tratado secreto entre Francia y Turquía, planificando los acontecimientos en Libia y en parte los de Siria (…) un tercer documento es un documento de la administración de la ONU y el gobierno alemán: el plan completo de capitulación de Siria, un plan tan cruel para ese país que habría tenido que sufrir condiciones que nadie se atrevió a exigir de Japón después de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que Japón tenía una responsabilidad en la guerra, lo que no es el caso de Siria”, explica Thierry Meyssan. Casi toda África, Centroamérica y Latinoamérica, exceptuando Brasil y Argentina, caen en la zona de los “Estados no integrables” condenados al caos. En esa zona aparece todo el Oriente Medio con Turquía, el Golfo Pérsico, Irán y Pakistán,

así como el centro de Asia, el sudeste asiático y los Balcanes, con excepción de Grecia. Ya están creadas todas las herramientas necesarias para lograr eso. Pero hay un problema: la red de estructuras internacionales no gubernamentales, el imperio subversivo de George Soros, el conglomerado de cadenas de televisión mundiales –como CNN, BBC, Sky News, France24 y, por supuesto, Al-Jazeera– que resultó tan eficaz en los acontecimientos del Medio Oriente, están ahora movilizados en función de neutralizar a Trump. “Trump es la única personalidad que, en Estados Unidos, el día mismo de los hechos del 11 de septiembre, denunció el engaño. Aún sin ser un político profesional, Trump entiende muy bien el funcionamiento de su país. No es un imperialista sino un republicano. Prometió poner fin a

www.contralinea.com.mx

61


123RF

ANÁLISIS INTERNACIONAL

esta política exterior imperialista, detener las actividades de los terroristas internacionales, parar de alimentar el terrorismo en el mundo entero (…). En Irak, Barzani organizó un referéndum de independencia, no sólo en su territorio sino en los que había colonizado. Ahora se ve solo y se ha visto obligado a dimitir. Lo mismo sucedió en Cataluña, donde Puigdemont declaró la independencia, fue aislado de inmediato y se decidió a pedir ayuda a Bruselas (…). Por eso siguen gritando que Trump es un presidente débil y que casi toda su administración está contra él. Pero eso quedará atrás. Todo cambiará y todo está cambiando”, dice Meyssan. Realmente, el tiempo cambia todo. Y lo que parecía ser una teoría “conspirativa” marginal, hoy es una explicación completamente sensata de lo que está sucediendo

62

4 de diciembre de 2017

en el planeta. Además, la demagogia oficial no tiene otra explicación y cada día aporta algo nuevo. Esto es lo más reciente: el primer ministro húngaro, Viktor Orban, llamó la comunidad internacional a prestar atención a los documentos publicados en Internet que demuestran que la Fundación Soros (Open Society) influye directamente en las decisiones tomadas por la Unión Europea. Doscientos veintiséis miembros del Parlamento Europeo están vinculados al multimillonario [Soros]. Eso es más de la tercera parte de los miembros del Parlamento Europeo. Hasta hace sólo unos días, afirmar el multimillonario y filántropo George Soros se inmiscuyó activamente en la política mundial y trató de controlar países enteros habría sido visto como una teoría barata del complot.



MISCELÁNEO

SOCIEDAD BETA

INSEGURIDAD DE NUESTROS DATOS CASO UBER GONZALO MONTERROSA

U

telefónicos y números de licencia de ber fue hackeado: mucha información puede estar en conducir. Uber informó que pagó 100 mil riesgo. La empresa publicó dólares a los atacantes para que un sitio web para que los socios y destruyeran los datos. La empresa sus conductores revisen si sus datos confía en que los hackers cumpliefueron filtrados… 1 año después. ron el trato. Esa confianza Y es probable que piendeja claro el porqué ses que no es culpa de Es indignante que aparecieron denuncias la empresa el sufrir Uber haya mantenido contra algunos de sus ataques y que algunos en riesgo a las personas choferes, quienes en de ellos logren su cuyos datos se algunos casos contaobjetivo –siendo muy filtraron y que podrían ban hasta con anteflexibles pasaremos ser víctimas de los cibercriminales durante cedentes penales. eso por alto–, sin emtodo 1 año Por ello, Gran bargo el mantener en Bretaña reclamó públiriesgo a las personas cucamente que debían haber yos datos pudieran haberse sido informados en caso de que filtrado y que podrían ser víctimas sus ciudadanos hubieran sido afecde los cibercriminales durante todo tados. Y esta situación incrementa 1 año resulta indignante. En cuanto Uber se dio cuenta debió alertar a los las críticas a la empresa que en primera instancia es cuestionada usuarios del robo de información. por no cumplir con las leyes y reglaLos datos de 57 millones de mentos que se aplican a cualquier usuarios en todo el mundo fueron otra empresa de transporte público. robados por hackers en 2016, entre Ahora enfrenta la idea de que no ellos: nombres completos, direcciole importa la seguridad de las misnes de correo electrónico, números

64

4 de diciembre de 2017

mas personas que le han generado ganancias por miles de millones de dólares en todo el mundo. También ha recibido multas de miles de dólares por no dar aviso de otros robos de datos que ha sufrido, las denuncias de acoso sexual antes de que Hollywood hiciera visibles este tipo de acosos. El gerente general de Uber dijo que también se estaba enterando apenas (lo que no ayuda a confiar en sus medidas de seguridad) y que habían tomado las medidas correspondientes para ofrecer mayor seguridad en sus controles y almacenamiento de datos. Y celebró en sus explicaciones que aparentemente no se robaron números de seguro social, números de tarjetas de crédito, cuentas bancarias, ni historiales de viajes. El gerente anterior, Travis Kalanick –cofundador que ya no está en Uber–, supo desde el inicio sobre el robo de información; otras dos personas que se enfrentaron a la situación y aparentemente son quienes


SOCIEDAD BETA

decidieron que era mejor no decir ni hacer nada fueron despedidas. En México estamos acostumbrados a que el gobierno oculte y manipule la información a su antojo, que se filtren datos privados como el padrón electoral y que se pongan a la venta, o bien que se difundan porque no se guardaron con la seguridad necesaria. Sobre este tema, el titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, dijo que en los próximos 3 meses podrían comenzar a aparecer cobros no reconocidos en las cuentas banacarias de socios, choferes y usuarios de Uber. La Condusef trabajará, dijo, con los bancos en este caso, para devolver el dinero a los afectados, pero no mencionó cuáles serían los requisitos

para demostrar el hecho. Sin embargo, es importante que se hagan denuncias y reclamaciones, pues esto ayuda a visibilizar la situación, medir el tamaño de la afectación y sobre todo a que exista presión para que se cancelen los cobros.

MISCELÁNEO

Y después de saber todo esto, que la información de los usuarios, socios y choferes fue vulnerada, lo que más dudas nos deja es… ¿cómo demostraron los hackers que destruyeron la información? ¿Tu les creerías como lo hizo Uber?

www.contralinea.com.mx

65


MISCELÁNEO

EX LIBRIS

STEPHEN R NIBLO EL PRESIDENCIALISMO COMO LA MODERNIDAD DE LA CORRUPCIÓN ÁLVARO CEPEDA NERI

Para Carlos Moncada Ochoa

como el que nos cuenta Stephen R Niblo en su investigación: México en los cuarenta: modernización y corrupción, que La corrupción ya como descatradujo Enrique Mercado, para las dos rada función administrativa, ediciones. legislativa, judicial, policiaca y II. Es un libro, en verdad, magisetcétera, etcétera, si bien llega con la tral. Nos pone al tanto de cómo es Conquista-Colonia y se “moderniza” el peñismo, sin mencionarlo, porque con el “dejad hacer” del porfiriato a los caciques-desgobernadores, se consolida solamente se concreta a dos sexenios: Ávila Camacho y ante todo el de Micon funcionarios-rateros de la instiguel Alemán. Éste como el modelo a tución presidencial del alemanismo: superar, por rateros-presidentes, desgo1946-1952; el tronco de ese árbol bernadores, “líderes”, presidentes con ramas modernas con municipales, policías, jueAbelardo L Rodríguez: ces, ministros, legislado1932-1934, y con el Autor: Stephen res, secretarios del desávilacamachismo de R Niblo pacho presidencial… Maximinio, hermano Título: México en los cuarenta: en fin, por casi toda del presidente Manuel modernidad y corrupción la alta burocracia que Ávila Camacho: 1940Editorial: Océano de usa el sistema represen1946. Y la razón de ese México, 2008 tativo, comprando votos, árbol es Antonio López para “ganar” las elecciones de Santa Anna, 11 veces disfrazadas democráticamente. presidente, hasta que con la Stephen R Niblo ha penetrado la cloaGloriosa Revolución de Ayutla (1854) ca de esos “funcionarios” que, a partir –con Juan Álvarez y Benito Juárez– y de 1940, son únicamente ladrones la Restauración de la República (título que encabeza el presidente en turno: del grandioso libro de Daniel Cosío Villegas), se abren paso aquellos “hom- Alemán, Ruíz Cortines, López Mateos, bres que parecían gigantes”, al decir de Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, De La Madrid, Salinas, Zedillo, Antonio Caso. Así que la corrupción: Fox, Calderón y Peña… casi 80 años robar cínicamente, es el santo y seña de robos que tienen al país en quiedel presidencialismo desde Alemán bra económica con una deuda actual hasta Peña; éste como el nuevo ale(gestionada por Videgaray-Peña) de 7 manismo que tiene a la nación peor billones 500 mil millones de pesos que que los terremotos y huracanes que reportó la Auditoría Superior de la nos han azotado, en un desastre social

I.

66

4 de diciembre de 2017

Federación. Son seis exhaustivos capítulos sobre el drama-tragedia de los mexicanos, relatado por el historiador nacido en 1938 y fallecido en 2008 que realizó una necropsia, una radiografía, del sistema presidencial moderno que nació con Santa Anna, se filtró en el porfirismo y le sacó la vuelta a la Revolución de 1910-1917. III. Con sus 295 páginas, México en los cuarenta: modernización y corrupción es un informe de esa podredumbre que sigue carcomiendo las entrañas políticas del régimen presidencialista centralista, con sus “representantes” en cada uno de los 32 desgobernadores y éstos con sus enclaves municipales, donde todos roban, saquean, en calidad de infames delincuentes con cargos públicos, iguales a los narcotraficantes y demás canalla que, ahora, tiene en el desgobernador Javier Duarte (PRI), Padrés (PAN) y el resto de los 14 investigados, a los nuevos Alemán que remata Odebrecht-Peña. Darse a la lectura de este trabajo es entrar al infierno de tanto ladrón investido como funcionario que roba y roba y roba con impunidad. Con cargo al empobrecimiento nacional y una crisis económica permanente, en el contexto de la descomposición política. Y el hartazgo social de inconformidad que tiene al país en las vísperas de un levantamiento contra la corrupción que, como “modernidad”, nació con Alemán y no ha dejado de aumentar.



ISSN: 1665-1626 REVISTA SEMANAL Del 4 al 10 de diciembre de 2017

Año 16 • Número 568 • $30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.