![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721200538-416ef8fb07eba68c87c45d512b9cb28f/v1/26ce974c4fcc85c2d1b68e62a30780a8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
ZONA CERO TWITTER EL GRAN CENSOR QUE TRABAJA PARA ISRAEL
from Contralinea 672
FACEBOOK, EL GRAN CENSOR QUE TRABAJA PARA ISRAEL
ZÓSIMO CAMACHO
Advertisement
Como sabemos, el internet ha venido a resisraelí que ilegalmente ocupa territorios palestinos, quebrajar toda la estructura del sistema de desplaza a miles de familias y ejecuta extrajudicialmedios de comunicación del mundo. Ha mente a hombres, mujeres y niños. relativizado el monopolio de la información que De manera abierta, el Ministerio de Justicia de anteriormente ejercían gobiernos y grandes conIsrael ha reconocido las presiones que ejerce consorcios. Gracias al internet se han podido difundir tra Facebook, Twitter y Google para eliminar de datos, opiniones, investigaciones que no controlan buscadores y páginas los contenidos que no le falos grupos de poder. vorecen.
Claro, lo anterior es apenas un aspecto de la reLo peor es que estas empresas acatan los deseos volución comunicativa que todavía está en marcha del régimen israelí. La ministra de Justicia de Israel, y que cuenta con ventajas y desventajas que supeAyelet Shaked, ha celebrado que los consorcios ran la discusión que se propone en esta entrega. Lo citados retiran el 70 por ciento de la información que queremos dejar asentado es que el internet ha “antiisraelí”. Claro, la manera formal de justifi car propiciado que se divertal censura es la procusifi quen los emisores de ración de la paz en la mensajes y, por lo tanto, Facebook reboza de pornografía y región y la no incitación que se haya ampliado la mensajes de violencia por razones de al odio, faltaba más. agenda de temas a disclase social o género; pero censura a Tal política ha llevacutir en los ámbitos político, económico, social, quienes critican los crímenes de Israel quienes critican los crímenes de Israel do a Facebook a cancelar las cuentas de medios cultural. de comunicación que
Son varios los mecavan a contracorriente nismos que se han ido desarrollando para acotar la del discurso israelí y estadunidense con respecto de libertad que todavía se puede respirar en el interlo que pasa en Oriente Medio. Y también amonesta net. Por ello, no podemos dejar pasar las censuras y cancela cuentas a usuarios de a pie, no importa operadas desde los consorcios que prestan alguno que tales críticas se realicen en un lugar tan lejano de los servicios disponibles en la red de redes. del Muro de los Lamentos, como México.
Hoy nos referimos a un caso. Se trata de la red El 29 de noviembre pasado el activista Efrén social Facebook, una de las más populares y en Cortés Chávez intentó ingresar a su cuenta de Fadonde se difunde información de todo tipo: de lo cebook y se encontró con un signo de negación, un banal a lo fi losófi co, pasando por la cultura, las arcírculo rojo bordeando su fotografía y la leyenda (en tes y la política. Justo es decir que los contenidos rojo también): “Cuenta restringida. No puedes pubanales superan por mucho a los demás. blicar ni comentar durante 7 días”. Enseguida una
Pero lo que preocupa es la sistemática censuadvertencia: “Qué sucede si vuelves a cometer una ra que ejerce esta red social cuando alguno de los infracción. No puedes publicar ni comentar duranusuarios critica alguna de las acciones del régimen te 30 días”.
Luego una suerte de tranquilizante: “Entendemos que es posible que se cometan errores, por eso, no restringimos tu cuenta” (sic).
Al intentar ingresar a su perfil, Efrén Cortés encontró una “explicación” más detallada: “No puedes publicar, comentar ni usar Messenger durante 7 días. Esto se debe a que 5 de tus publicaciones anteriores infringen nuestras normas comunitarias” (sic).
Y enlistan por fechas (sin mostrarlos) los mensajes que causaron la suspensión. Los tres primeros son mensajes escritos, publicados entre abril y mayo pasados. A cada uno de ellos (ya eliminados por Facebook) les colocó la leyenda: “Tu publicación no cumplía nuestras normas comunitarias”. Los últimos dos son sendas fotografías publicadas los pasados 28 y 29 de noviembre. A cada una de ellas (sin mostrarlas) les colocó una leyenda parecida a la anterior: “Tu publicación no cumplía nuestras normas comunitarias sobre desnudos o actividad sexual” (sic).
En realidad Efrén Cortés Chávez criticó en cada uno de esos mensajes la política del régimen israelí en Palestina. En los mensajes escritos y de audio borrados por Facebook, Cortés señalaba las injusticias del sionismo contra los palestinos. Las fotos que compartió eran de niños heridos por los bombardeos israelíes contra familias palestinas realizados entre el 13 y el 15 de noviembre pasado, y agregaba comentarios acerca de que el régimen de Israel tendría que ser juzgado en la Corte Penal Internacional. Las imágenes fueron compartidas por el periodista sirio Qusay Noor en su cuenta que tiene en la red social.
Si se le echa un vistazo a Facebook, uno se puede encontrar con mensajes realmente de odio de grupos de extrema derecha, puede encontrar pornografía y ofrecimiento de servicios sexuales, men
sajes de escarnio contra personas por razones de clase social, o color de piel, maltrato animal… pero que no se le ocurra a los usuarios criticar al régimen israelí o, menos aún, denunciar y mostrar sus crímenes porque ahí sí Facebook censura a rajatabla.
Efrén Cortés Chávez es activista, defensor de derechos humanos y analista. Conoce como pocos la lucha social en Guerrero. Es sobreviviente de la masacre de El Charco, comunidad del municipio de Ayutla, región de la Costa Chica-Montaña. Sobrevivió a la tortura y al encierro en penales de máxima seguridad, acusado de pertenecer al movimiento armado por haber estado en la asamblea que se llevaba a cabo en la escuela primaria cuando ocurrió el enfrentamiento entre militares y guerrilleros. En su cuenta comenta asuntos del acontecer social de Guerrero, México y el mundo. Se solidariza con las luchas de emancipación. No se caracteriza por estridencia alguna… Pero QUSAY NOOR/FACEBOOK lo que penaliza Facebook son los mensajes que critican a Israel. La causa de Israel, que ha abrazado Facebook, es un intento masivo por controlar la información que circula por internet. Quienes en este caso están atentando de manera directa contra la libertad en internet no son China, Rusia o Irán (que también lo hacen, pero en otros campos y tales acciones son difundidas ampliamente en Occidente). Se trata de una compañía que controla una porción importante del tráfico de información y la comunicación por internet y que toma partido abiertamente por Israel y Estados Unidos.
Facebook presume de mucha tecnología, multimedia y de revolucionar las comunicaciones personales y masivas y de potenciar los negocios en la web, pero se revela como un tradicional censor de la década de 1970.