![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721200538-416ef8fb07eba68c87c45d512b9cb28f/v1/61345a415412a402fb3d529ced0519ab.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
AGENDA DE LA CORRUPCIÓN PEMEX CANCELÓ FUSIÓN DE DOS FILIALES PMI PARA ADMINISTRAR PROYECTO DOS BOCAS Nancy Flores
from Contralinea 672
PEMEX CANCELÓ FUSIÓN DE DOS FILIALES PMI
PARA ADMINISTRAR PROYECTO DOS BOCAS
Advertisement
NANCY FLORES/SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
Elegir a la fi lial “privada” PMI Infraestructura extraordinaria del 14 de diciembre de 2016, relativos de Desarrollo como la empresa administraa la Implementación de la Reingeniería Corporativa dora del megaproyecto de la Refi nería Dos de las Empresas Filiales, a fi n de cancelar la fusión de Bocas signifi có para Petróleos Mexicanos (Pemex) la empresa PMI Infraestructura de Desarrollo, SA modifi car el proceso de reestructura empresarial de CV (hoy PTI Infraestructura de Desarrollo, SA que arrancó en 2016, durante el gobierno de Ende CV) con PMI Norteamérica, SA de CV, por una rique Peña Nieto. parte y, transferir la totalidad de las acciones de PMI
Como lo informó Agenda de la Corrupción, esa fi lial Norteamérica en PMI Infraestructura de Desarrollo perteneciente al Grupo PMI fue creada el sexenio a Pemex Transformación Industrial, como parte de pasado para adquirir con sobreprecio la planta chala Primera Reorganización Corporativa de Petrótarra de Agro Nitrogenados, y el pasado 17 de mayo, leos Mexicanos en términos del Transitorio Octavo, el Consejo de Administración de Pemex –en su 942 Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos”. sesión extraordinaria– la eligió como la encarAumento en gada de desarrollar el PMI Infraestructura de Desarrollo fue el monto de la proyecto de Dos Bocas. creada en 2016, durante el gobierno de preinversión Esa decisión implicó cancelar la fusión con PMI NorteamériEnrique Peña Nieto. Ahora será utilizada para el proyecto de Dos Bocas Otro tema que se discutió en aquella seca, SA de CV, uno de sión extraordinaria de las estrategias para remayo de 2019 fue el de ducir el número de fi liales que la petrolera maneja la adecuación del presupuesto de preinversión para al margen de la ley (bajo el derecho privado y no el desarrollo de la Refi nería en Dos Bocas, municiel correspondiente al ámbito paraestatal, en el caso pio Paraíso, Tabasco. Al respecto, fue el subdirector de las empresas constituidas en México, y bajo jude Proyectos de Pemex Transformación Industrial, risdicción legal extranjera, en los casos de las que Leonardo Cornejo Serrano, quien explicó a los conradican en otros países). sejeros la necesidad de transferir recursos de la inver
De acuerdo con los documentos derivados de la sión a la etapa de preinversión, para “llevar a cabo 942 sesión extraordinaria del pasado 17 de mayo, por el desarrollo de los paquetes de diseño de procesos unanimidad, el Consejo de Administración de Pede los licenciadores y tecnólogos, el trámite de los mex autorizó “la modifi cación de los Acuerdos CApermisos requeridos para la ejecución del proyecto 070/2016, adoptado el 8 de julio de 2016 en sesión y la contratación del Instituto Mexicano del Petróleo 909 extraordinaria, y CA-142/2016 de la sesión 915 para la asistencia técnica en el desarrollo de ingenie
PMI Infraestructura de Desarrollo, nuevo rumbo
rías y estudios para instalaciones de integración”.
En este punto intervino el consejero Arturo Herrera Gutiérrez –actual secretario de Hacienda y Crédito Público–para exponer que al no tratarse de una ampliación presupuestal sino exclusivamente de una transferencia compensada, ésta no requería autorización del Consejo: bastaba con que la autorizara el director corporativo de Finanzas. Por ello preguntó las razones para someterlo al Consejo.
El director Corporativo de Finanzas de Pemex, Alberto Velázquez García, le respondió que no se trataba de un movimiento presupuestal, sino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721200538-416ef8fb07eba68c87c45d512b9cb28f/v1/2e6ca0d5828399b947d9971f76a6652b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
del cambio de la naturaleza del recurso etiquetado como inversión a preinversión. Indicó que la norma no contempla ese supuesto, por lo que considerando que de acuerdo con la Ley de Petróleos Mexicanos el propio Consejo es quien autoriza los lineamientos en la materia, se decidió someterlo a su autorización para tener mayor certeza jurídica.
Herrera Gutiérrez dijo entonces que “si se tenía alguna duda normativa se podría consultar a la Procuraduría Fiscal, independientemente de que se autorizara este acuerdo”.
Al respecto, la secretaria de Energía, Rocío
Nahle, comentó que aunque no se requiriera la Capitalización de PTI autorización del Consejo, era una forma de que la Infraestructura empresa tuviera mayor certeza jurídica respecto a la operación. Aquel 17 de mayo el Consejo de Pemex también
En este punto se sumó la participación de Luz se observó la transparencia y rendición de cuentas María Zarza Delgado, subdirectora de Consultoría de PMI Infraestructura en Desarrollo (hoy PTI). SoJurídica de la petrolera, quien explicó que si bien el bre este tema, el subdirector de Proyectos, Cornejo director corporativo de Finanzas podía autorizar el Serrano, comentó que el siguiente paso, dentro de movimiento, “se consideró que para fortalecer la dela estructura de ejecución del proyecto de la nueva cisión, transparentarla y darle efi cacia era convenienrefi nería era capitalizar esa empresa fi lial, para que te someterla al Consejo, que es la autoridad máxima “obtenga la aptitud de ejecutar los trabajos de preinen Petróleos Mexicanos”. versión necesarios, y se le asigne la responsabilidad de
También participó el consejero Sergio Sánchez las decisiones técnicas en la ejecución del proyecto”. Martínez –subsecretario de Gestión para la ProtecFue en ese punto cuando el consejero indepención Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiendiente José Eduardo Beltrán Hernández recomente y Recursos Naturales–, para resaltar que, por el dó incluir un mecanismo de vigilancia y control de nivel de agregación de la información presentada, la operación y gestión de la empresa fi lial PTI Inno era posible identifi car si se tomaron en cuenta fraestructura de Desarrollo, “para que se le informe los aspectos ambientales dentro de ese monto preoportunamente al Consejo de Administración y éste supuestal. pueda dar el seguimiento correspondiente”.
Sobre este tema, la La secretaria Rocío ingeniera Rocío Nahle indicó que “todo el proyecto considera las Se está considerando desde el inicio el cuidado del medio ambiente, con Nahle indicó que Pemex cuenta con el Área de Auditoría interna que normas ambientales innormas internacionales; la austeridad, el irá acompañando a la ternacionales. Comentó contenido nacional y el regional administración en las deque se está considerado cisiones de este proyecto. desde el inicio el cuidaAdicionalmente, dijo, do del medio ambiente, la austeridad, el contenido “se tiene previsto contar con el acompañamiento de nacional y el contenido regional. Agregó que este la Organización de las Naciones Unidas”. monto que se está autorizando era para poder arranPor su parte, el auditor interno Francisco Javier car el proyecto”. Vega Rodríguez afi rmó que las técnicas de audito
Además, el subdirector de Proyectos Industriaría permiten auditorías de desempeño y evaluación, les de Pemex Transformación Industrial, Leonardo además de que “el acompañamiento en este proyecCornejo Serrano, explicó que “en el agregado no to es indispensable, por lo que en la estructura de están descritos todos los estudios, pero desde luego, gobernanza quedará incluida una fuerte y robusta como parte de la planeación se tienen que llevar a fi scalización”. cabo no solamente los estudios técnicos de viabilidad La historia del Grupo PMI, y en general de las de la refi nería, sino también los estudios ambientales, 90 empresas fi liales y participadas de Pemex, no ha los cuales se están llevando a cabo en buena parte sido la más afortunada: estas compañías se crearon con el Instituto Mexicano del Petróleo, con la Codesde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari para misión Federal de Electricidad, y son parte de este operar al margen de la ley y evadir la rendición de presupuesto de inversión”. cuentas; también, para saquear las abundantes arcas
Luego de estas exposiciones, el Consejo de Adpetroleras. Por ello es fundamental que ahora, en la ministración autorizó que la Dirección Corporativa autollamada “cuarta transformación”, se ventilen tode Finanzas realizara la adecuación presupuestal en das las decisiones que pasan por esa mafi osa estrucla etapa de preinversión para el proyecto de la Refi - tura empresarial que aún posee y opera la principal nería en Dos Bocas. empresa del Estado mexicano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721200538-416ef8fb07eba68c87c45d512b9cb28f/v1/f33385ccf501ee15e64b9afbdc05bfd5.jpg?width=720&quality=85%2C50)