5 minute read

ARTÍCULOS

EL SEXENIO DE CALDERÓN

PISOTEÓ EL ESTADO DE DERECHO

Advertisement

MARTÍN ESPARZA FLORES, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS

Tercera parte. El juicio de la historia es y seComo se mencionó en pasadas entregas, los guirá siendo implacable con aquellos que cuerpos de seguridad en manos de personajes desde el poder cometen toda serie de incomo el expolicía hoy procesado en las cortes estajusticias que repercuten de manera negativa en la dunidenses, fueron puestos al servicio de poderosos sociedad en su conjunto; tal es el caso del sexenio cárteles y empleados no para dar seguridad a midel expresidente Felipe Calderón Hinojosa, plagallones de mexicanos, sino para reprimir a los trabado de abusos de autoridad y violación sistemática al jadores electricistas que fueron sacados a punta de estado de derecho. metralleta de sus centros de trabajo tras el sorpresi

Cual broma de mal gusto, la ambición del exvo decreto de extinción de la empresa pública Luz mandatario por retornar al poder le llevó a bautizar y Fuerza del Centro, el 11 de octubre del 2009. De con el nombre de “México Libre” a la organizala noche a la mañana y sin mediar juicio alguno, ción política con la que pretende fundar un nuevo fueron lanzados a la calle 44 mil trabajadores afi - partido político. Intención dinamitada tras la capliados al SME. tura en Estados Unidos de Genaro García Luna, su Misma suerte corrieron los sindicalizados de secretario de Seguridad Mexicana de Aviación, Pública Federal que consolidó la narcopolítica El SME, por impulsar una demanda a quienes las autoridades laborales violaron en México. de juicio político que lleve a la cárcel a de manera sistemática

Al paso de los años, quienes permitieron narcogobiernos y sus derechos. El narcoha quedado demostradesmantelaron el aparto productivo gobierno de Calderón do que la gestión de impuso de manera verCalderón resultó una gonzante sus políticas de la peores en la cadena de gobiernos neoliberales, públicas en contra de la nación con el respaldo de tanto del PRI como del PAN. Los costos económila clase política en su conjunto. Tanto miembros cos y sociales fueron muy altos y no sólo dejaron del Poder Legislativo como del Judicial, actuaron más de 70 mil muertos por su fallida guerra contra en complicidad con el frívolo, corrupto e irresponel narcotráfi co, así como otros 30 mil desaparecidos sable expresidente para solaparle todos sus latroe innumerables viudas y huérfanos por todo el tecinios. rritorio nacional. Lo mismo senadores que diputados, goberna

En su sexenio se perdieron miles de empleos, dores que alcaldes, jueces y ministros de la Cortanto por su incapacidad para hacer crecer a la ecote, consintieron a Calderón pisotear el Estado de nomía, como por sus decisiones autoritarias ejerciDerecho; no debemos olvidar que el Congreso das contra la clase trabajadora, refl ejadas en las avaló los Contratos de Servicios Múltiples con que agresiones al Sindicato Mexicano de Electricistas Pemex abrió las puertas de forma legalizada a los y al de los trabajadores de Mexicana de Aviación, inversionistas privados, tanto nacionales como inentre otras organizaciones. ternacionales, para la exploración y explotación del

petróleo que ya se venía dando desde el sexenio de Vicente Fox.

Pemex Exploración y Producción (PEP) se convirtió, gracias a Calderón, en un simple administrador al servicio de las trasnacionales; con esta apertura puede decirse que se entreabrió la puerta a lo que más tarde sería la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto, que desnacionalizó el sector energético del país.

En mayo de 2012, a unos meses de concluir su periodo, Petróleos Mexicanos se negó a atender solicitudes de transparencia referentes al otorgamiento de estos contratos, aun cuando PEP reconoció en algunos comunicados haber suscrito desde 2003 contratos con empresas argentinas como Techint y su subsidiaria Tecnopetrol, por un valor de 1 mil 35 millones de dólares para la explotación del bloque Misión de la Cuenca de Burgos, ubicada en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También en ese año trascendieron otros contratos con la firma española Repsol, que invirtió 2 mil 437 millones de dólares supuestamente con el fin de incrementar las reservas de gas y petróleo en favor de México, cuando únicamente fueron estas empresas extranjeras las beneficiadas con la explotación de hidrocarburos.

Calderón replicó la falsa y absurda tesis invocada por Fox para abrir las puertas de la inversión privada en Pemex, en el sentido de que la paraestatal—hoy empresa productiva del Estado--, requería capital privado para subsistir, cuando en esos gobiernos se dieron los excedentes petroleros que reportaron a las finanzas públicas ingresos extras por un billón de pesos.

Así como los miembros del Poder Legislativo legalizaron la privatización de Pemex a través de los Contratos de Servicios Múltiples, sin tomar parecer al país, también los integrantes del Poder Judicial,

sobre todo los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se transformaron en serviles lacayos del autoritario gobernante.

El narcogobierno de Calderón Hinojosa obtuvo la complicidad de los integrantes del alto tribunal para hacer añicos al Estado de Derecho y desacatar sentencias como la emitida por los magistrados de un Tribunal de Circuito, que en septiembre de 2012 ordenó al mandatario asumirse como patrón sustituto de los trabajadores despedidos de Luz y Fuerza, en la figura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Lejos de reconvenir al entonces presidente a acatar la ley, los ministros de la Corte guardaron silencio y permitieron que Calderón se abanicara con la Constitución y mandara al archivo muerto al Estado de Derecho. Meses más tarde, en enero de 2013 –ya en el sexenio de Enrique ARRA NZA GARCIA/CUARTOSCURO Peña Nieto--, los ministros fallaron en contra de la resolución de los magistrados del colegiado, eximiendo de toda responsabilidad al expresidente. Ahora que personajes como Genaro GarFERNANDO C cía Luna se derrumban junto con la corrupción y los abusos de poder de gobiernos como el de Calderón, es necesario hacer un balance de los sexenios neoliberales de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, para que respondan por sus innumerables latrocinios.

Por esta razón, el SME convoca al pueblo de México para que a una sola voz se impulse una demanda de juicio político que lleve ante la justicia y a la cárcel a aquellos que trastocaron el sentido del Estado para permitir la existencia de narcogobiernos, que además de sumir al país en un atraso económico al desmantelar el aparato productivo y el sector energético del país, en favor de las empresas trasnacionales, dejó ensangrentada a la nación entera, golpeando además de una manera ruin y cobarde a la clase trabajadora.

This article is from: