2
3
E
l día 25 de septiembre, se realizó la primera convocatoria y gran colecta en conjunto con, un techo por mi país, en la cual alrededor de 15 asociados voluntarios apoyaron con sus propios recursos, contribuyendo así para poder continuar con los planes de desarrollo comunitario como la construcción de viviendas de emergencia para las familias de escasos recursos en toda la ciudad de bogota.
Voluntario Wvaldo Antonio Cadavid Lopera, empleado de la Cooperativa de Profesionales Sanitas.
L
os aportes económicos recolectados ayudaron a superar los $2’500.000, y en conjunto con los aportes de la Cooperativa de Profesionales Sanitas, fueron utilizados para la construcción de una vivienda durante el mes de noviembre los días 8 y 9 de 2014, ubicada en los Alpes Ciudad Bolívar, brindando nuestro aporte solidario logramos sembrar esperanza y felicidad, a la familia Jiménez y demas.
Los Alpes
Más cerca de Ciudad Bolivar
4
Todos juntos podemos lograr un verdadero cambio social en nuestro país. Beneficiario Juan David, miembro de la familia Jiménez con seis años, pinta su futura casa.
Casa Con ayuda de los voluntariados y TECHO se construye la casa de la familia Jiménez.
Voluntaria Jhanet Pedroza, asociada de la Cooperativa de Profesionales Sanitas.
Logramos construir el hogar de Juan David y su familia, gracias por trabajar con nosotros hombro a hombro.
5
E
El Restrepo
l barrio Restrepo es un barrio popular que queda ubicado en el sur de Bogotá, en la localidad Antonio Nariño donde se encuentra ubicada la sede de la alcaldía local. Se caracteriza por ser un barrio con alto porcentaje de comercio pero especialmente en calzado de cuero, también por tener zona de rumba, residencias, diversos parques y también peluquerías al principio del barrio.
El restrepo se considera la cuna del calzado de cuero en la ciudad.
Plaza de mercado Es uno de los establecimientos mas grandes del sector y representativas del barrio.
Residencias Ubicadas cerca de los bares se han hecho famosas gracias a la variedad que hay.
Zona comercial Acá encontraras desde ropa hasta diferentes elementos para el hogar.
E
l barrio Restrepo, además, se divide en dos sectores, el antiguo y el nuevo; Donde el antiguo es donde están ubicados los conjuntos y zonas de vivienda y el sector nuevo donde esta ubicado todo el comercio. La plaza del Restrepo también es un lugar mauy representativo debido a su antigüedad y reputación; Al igual que la iglesia de la Virgen de la Balvanera donde no solo asisten habitantes del sector si no personas de otros barrios o sectores aledaños al Restrepo.
6
Iglesia Virgen Balvanera Ubicada en el centro del Restrepo Se caracteriza por su antigüedad y calidad de ceremonias.
El barrio Restrepo comienza desde la 24 con 13 hasta la Avenida primera de mayo.
7
Ciclo vía y Espacios Públicos Además de los parques que tenemos en el mismo sector, encontramos varios más alrededor del barrio, y la ciclo vía en muy buen estado.
Sidauto
Es un barrio muy seguro y con muchas opciones para descansar y divertirse en familia.
Casas Podemos encontrar casas muy bellas dentro del barrio, cómodas para vivir y muy seguras.
Parques Este Barrio cuenta con zonas verdes y parques para el uso libre de sus habitantes.
S
idauto es un barrio de la ciudad de Bogotá ubicado en la parte noroccidental de la ciudad, dentro de la localidad de Engativá. Limita por el sur con la calle 80 y el barrio Quirigua, con el barrio Los Campos, por el norte con el conjunto Punta del este y el Humedal Juan Amarillo, al Occidente con el barrio Luis Carlos Galán y con los barrios Bochica y Bachué, y por el oriente con el barrio Los Cerezos.
E
l Barrio Sidauto es un sector muy tranquilo, con seguridad y vigilancia las 24 horas; cuenta con zonas verdes y parques para los menores, además de zonas de descanso con sillas para los adultos. La gente de la zona es muy amable, y el barrio cuenta con tiendas de diferentes tipos para suplir todas las necesidades de sus habitantes; el barrio está rodeado por diversos parques, una ciclo ruta, y un tesoro muy importante de nuestra ciudad, el humedal Juan Amarillo.
8
Callejones Coloridos Destacan los colores variados que se encuentran al entrar, en sus casas y en los adornos que han puesto las personas.
Es una gran opción para vivir, con gente amable y un ambiente agradable.
9
S
ierra Morena está ubicado en la localidad 19 de Bogotá más conocida como “Ciudad Bolívar”, este barrio comenzó como un programa de autoconstrucción a cargo de la caja de vivienda popular y el ex alcalde Andres Pastrana en el años de 1990, en el cual se le hizo entrega a los beneficiarios del programa un lote de 3.50 x 12 mts con servicios y una unidad básica.
CEDID ciudad bolívar Es el principal colegio distrital del sector que cuenta con 3 sedes.
A
partir de esto los residentes del sector han trabajado arduamente para el crecimiento y desarrollo del barrio implementando áreas comerciales, centros de educación para todas las edades, centros de salud, parques, iglesias, salones comunales para el uso de toda la comunidad.
Sierra Morena 10
Barrio Popular ubicado en el sur de Bogotá. Estación de Policia E19 La estación de policía fue construida recientemente para brindar seguridad.
Monumento Del ex alcalde Andres Pastrana a los beneficiarios del programa de autoconstrucción.
Área Comercial Sierra morena cuenta con una amplia áreas comercial de servicios para todo público.
Fue un programa de autoconstrucción a cargo de la caja de vivienda popular y al ex alcalde Andres Pastrana.
11
Galerías
El Carulla El Carulla de El Campín así le decían, fue el primer supermercado de autoservicio.
Sus calles y carreras Estas son transitadas diariamente por millones de personas que trabajan allí.
El centro comercial Tras su remodelación ha dado un nuevo aire a sus instalaciones como también al sector.
E La historia y algunas imágenes del barrio antes conocido por el nombre de sears y rebautizado con el de Galerías.
12
ste es un reconocido barrio de la ciudad, antiguamente era uno de los más prestigiosos tenía el nombre de Sears, durante mucho tiempo sus habitantes pidieron que se volviera a llamar así, no lo consiguieron. Hoy es un barrio caracterizado por el comercio ya que se encuentra el centro comercial Galerías.
E
n el mismo barrio también encontramos el estadio el Campín ícono, pues es lugar de reunión de hinchas y aficionados al futbol, donde también se han presentado diferentes cantantes y reconocidas bandas. La calle 57, con sus gigantescas materas en cuyo centro descansan las ya sesentonas palmas canarias sobre el separador, y sus acacios sabaneros a ambos costados, son tal vez el mejor y más persistente símbolo del vecindario a través de toda Galerías.
Las palmas Ésta calle inicia desde la avenida Caracas y termina llegando al Campín, conocida por sus palmas.
Texto e imágenes por Ginneth León Soto
13
Ciudadela el Tintal A
l occidente de esta ciudad tan estresante y catastrófica se ubica el barrio “El Tintal” o también conocido como “Ciudadela el Tintal”, un espacio conformado por conjuntos residenciales y toda clase de personas; Un lugar que cuenta con dos vías principales, como lo son la Av. Ciudad de Cali y las Américas, con barrios vecinos como Castilla, Hayuelos y Fontibón. En esta ciudadela se puede decir que es lindo convivir si te gusta la gente alegre y fiestera con variada clase de gustos musicales y dispuestos a escucharla a cualquier y en todo momento del día, quizá muchas de estas personas sin educación, groseras y egoístas con comportamientos poco inteligentes como votar los papeles a la calle o empujar en el Transporte publico para poder entrar a un bus e intentar tomar una silla, nose si en toda Bogotá sea igual, pero esto es lo que se vive en horas pico en “El Tintal”, ya que los ciudadanos siempre somos de doble moral y personas egoístas que como no es a mí a quien le pasa hago lo que quiera. y siendo algo catastrofico. ¡EstamosJodidos!
14
15
E
l barrio Restrepo es un barrio popular que queda ubicado en el sur de Bogotá, en la localidad Antonio Nariño donde se encuentra ubicada la sede de la alcaldía local. Se caracteriza por ser un barrio con alto porcentaje de comercio pero especialmente en calzado de cuero, también por tener zona de rumba, residencias, diversos parques y también peluquerías al principio del barrio.
E
l barrio Restrepo, además, se divide en dos sectores, el antiguo y el nuevo; Donde el antiguo es donde están ubicados los conjuntos y zonas de vivienda y el sector nuevo donde esta ubicado todo el comercio. La plaza del Restrepo también es un lugar mauy representativo debido a su antigüedad y reputación; Al igual que la iglesia de la Virgen de la Balvanera donde no solo asisten habitantes del sector si no personas de otros barrios o sectores aledaños al Restrepo.
16
17
Bonanza
Lo que llamamos hoy antiguo Humedal de Bonanza, solía hacer parte del humedal Santa María del Lago.
E
ngativá es la localidad número 10 de la Capital de Bogotá. Se encuentra al noroccidente de la ciudad. Fue un antiguo municipio del departamento de Cundinamarca cuyos orígenes se remontan a la época precolombina. El predio en donde está hoy ubicado el barrio Bonanza (Diag. 76ª con 69), fue comprado en 1911 a través de un juicio de remate por el señor Ruperto Restrepo.
Plaza de mercado Es uno de los establecimientos mas grandes del sector y representativas del barrio.
Reserva forestal Se puede intervenir de manera que quede como un corredor ecológico de reserva forestal.
El nuevo humedal Actualmente el canal de Bonanza se encuentra parcialmente cercado.
Y
a para el año 1936 el expresidente Alfonso López Pumarejo pagó $500 mil pesos por 43 hectáreas que en su mayoría eran humedal. Además de la tierra para uso urbano, el uso destinado como espejo de agua corriente, el cual cubría 4.5 hectáreas. En el año 1997 aprecia que el sector del antiguo humedal que fue seccionado por la avenida Boyacá redujo su tamaño casi del todo.
18
La vecindad Algunos vecinos se preocupan por mantener en buen aspecto el sitio y todo el resto del barrio.
Es necesario que este ecosistema se recupere, si bien es imposible restaurarlo a su aspecto original.
19
S
uba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá.Se encuentra ubicada al norte de la ciudad. Geográficamente, el territorio presenta zonas verdes, sobre todo en los cerros de Suba y La Conejera, así como pequeñas llanuras que poco a poco la urbanización ha hecho disminuir, sobreviviendo solo al occidente. La localidad tiene una vasta zona residencial, aunque con actividades de industrias, comercio y servicios.
Salón comunal el salón comunal fue abandonado por su mal uso, sin embargo los jóvenes artistas callejeros le aprovechan como lienzo.
L
Compartir Suba
Actualmente el Humedal de la Conejera es uno de los ecosistemas mejor conservados en Bogotá y el corazón de Suba Compartir
20
a localidad de Suba está atravesada por una pequeña cadena montañosa que incluye los cerros de Suba y de La Conejera. Esta cadena separa a Suba en dos áreas muy definidas, siendo la zona oriental más integrada al resto de Bogotá y no considerada usualmente “Suba”. El barrio es conocido por su descendencia indígena y sus reservas naturales.
HUMEDAL LA CONEJERA Suba Compartir (I Etapa), Calle 153 con carrera 136 D.
l Etapa Los habitantes del barrio día a día pueden disfrutar de una hermosa vista.
Iglesia Madre del Redentor La única Iglesia ubicada en el barrio Compartir Suba.
Viviendo día a día entre la naturaleza.
21
Alquería
Un barrio donde coexiste lo residencial y comercial y que atrae las miradas por sus hilos de colores
COLOR & TELAS Ubicado en la Av. 50 en donde los compradores asisten diariamente a abastecerse con nuevos suministros.
Cra 38 Entre lo residencial y comercial.
Comercio Av. 50 Alquería cuenta con una amplia oferta comercial.
A
lquería es un barrio ubicado en la localidad de Puente Aranda, colinda con los barrios Alcalá, Muzú, Tejar, Venecia . Es un barrio de fácil acceso, entre sus calles principales se encuentra la Av.1 de Mayo, Av. 68 y Autopista Sur. Es un barrio de estrato 3 en donde coexiste lo comercial y lo residencial. Cuenta con dos grandes parques en donde sus habitantes practican deporte con frecuencia. Algunas casas están destinadas como satélites o bodegas para la industria textil.
E
l comercio de la Alquería es altamente reconocido por una gran oferta en textiles , cientos de personas en su mayoría mujeres transitan por la calle principal , la avenida 50 para comprar telas, accesorios, hilos, hilazas, o para tomar talleres de confección , lencería, muñequería, etc. En la alquería se encuentra multiplicidad por donde se transite, personas de diferentes etnias, vallunos en sus carros de vendiendo cholao o luladas, mujeres de diferentes razas mostrando sus manualidades en la calle.
22
Parque de la Alquería Donde acuden diariamente los habitantes de la Alquería para hacer deporte.
El cielo sobre la alqueria, Los tejados revestidos de cuerdas y colores tocando el cielo
23
D
esde siempre, este sector de la localidad de Kennedy a sido mancillado y tildado de un mal lugar para vivir, y en cierta medida es cierto, pero lo que se está buscando rescatar es como existe gente que a través de la cultura ciudadana da una mejora cuantitativa a la forma de apreciar nuestro sector.
Frondozo corredor de uno de los conjuntos del sector.
E
sto se viene gestando desde hace ya algún tiempo, mediante el apoyo de la comunidad en general, aunque siempre existirán tropiezos en el camino, personas que no ven más allá y tan solo afectan el desarrollo de la comunidad; pero siempre existirá alguien con la intención de mejorar, aun no nos hemos rendido, en pro del desarrollo de las demás generaciones por venir.
Patio Bonito 24
Escudriñando lo escudriñable, buscando el mejor espacio para habitar dentro de este marginado lugar.
Conjunto Uno de los conjuntos mas cercanos al centro comercial metro del sector.
Corredor corredor entre conjuntos, ubicado debajo de la Av. Ciudad de Cali.
Corredor conjunto Mejor perspectiva del corredor residencial.
Fue un programa de autoconstrucción a cargo de la caja de vivienda popular y al ex alcalde Andres Pastrana.
25
Cedritos
Spot Nuevo spot deportivo para caninos.
Parque Parque de cedritos, escenario de deportes extremos en la localidad.
E “Esta hacienda era grande; de la calle 153 hasta la calle 183 y de la autopista norte hasta los Cerros”
26
l barrio Cedritos actualmente es uno de los sectores más residenciales, tranquilo, seguros y recursivo en Bogotá. A continuación encontrara una crónica sobre Francisco Fer¬nández y toda su familia, el dueño históricamente de una hacienda donde actualmen¬te se encuentra este hermoso barrio.
Parque Canchas de microfútbol y amplias zonas verdes.
Parque Parque de los enamorados sector norte.
L
os primeros habitantes de este sector fueron jóve¬nes profesionales que compraban de contado sus casas o se dedicaban a construirlas, porque muchos de ellos eran arquitectos. Así fue como se empezó a urbanizar este sector, que hoy está conformado por 135.000 habitantes. Hoy en día Cedritos se desarrolla rápidamente por su fá¬cil captación inmobiliaria y comercial, el mejor punto para edificar sus proyectos.
Calle 16, un sector exclusivo
27
V
illa del rosario es un barrio que pertenece a la localidad 16 de puente Aranda, está situado entre varias avenidas principales como la autopista sur NQS, Av. primero de Mayo y la Carrera 30, lo que lo hace un barrio muy central, comercial y asequible al sistema de transporte público. Cuenta con cuadrantes de seguridad privada y de la policía lo que lo convierte en un barrio muy seguro y tranquilo.
U
no de sus principales atractivos son la variedad de parques y zonas verdes, con las que cuenta la comunidad para su sano esparcimiento y actividades deportivas. Tiene como ventaja la cercanía de uno de los más grandes centros comerciales de América Latina y emblemáticos de Bogotá, como lo es el centro comercial Centro Mayor.
Villa del Rosario 28
Barrio residencial que brinda un mejor vivir.
29
Fuerte granizáda en la ciudad dejó un magnífico paisaje en las calles aunque también algúnos daños en hogares.
30
31
Panorama
Miguel Angel Pulido Rozo 32
33