Informe pmi 2016 versión v7

Page 1

MEMORIA ANUAL 2015

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMIUAB1301

1


INDICE Palabras del Rector

5

Plan de Mejoramiento Institucional

6

Palabras del Director de Innovación y Transferencia Tecnológica

8

Un primer paso en Innovación…creando la institucionalidad PMI en Cifras – Ciencia & Bionanotecnología PMI en Cifras – Transferencia Tecnológica PMI en Cifras – Innovación & Emprendimiento PMI en Cifras – Relaciones Corporativas Difusión Seminarios y Workshops Consejo de Innovación Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica Nuestro Equipo Modelo de Vinculación

9 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20

2


CIENCIA & BIONANOTECNOLOGÍA Publicaciones y Proyectos 2015 Plataforma de Bionanotecnología Investigadores principales de Bionanotecnología Fortalecimiento Plataforma Bionanotecnología Convenios de Desempeño con equipos académicos Colaboraciones científicas nacionales Colaboraciones científicas internacionales Estadías de especialización científica Concurso para fortalecer las pruebas de concepto (I+D+i)

21 23 24 25 26 27 29 31 35 37

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Generando cultura de Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual Gestión en Propiedad Intelectual Portafolio Tecnológico Fortaleciendo la Transferencia Tecnológica: Gestión de Propiedad Intelectual Fortaleciendo la Transferencia Tecnológica: Vigilancia Tecnológica Fortaleciendo la Transferencia Tecnológica: Profesionales Transferencia Tecnológica Internacional Estadías de Especialización

38 41 42 44 45 46 47 48 51

3


INNOVACIÓN & EMPRENDIMIENTO Cifras de Innovación 2015 Claustro de Investigación Red de Innovación basada en ciencia en la Educación Superior Modelo University to Market (U2M) Startups de University to Market Colaboraciones Internacionales en Emprendimiento Networking Nacional e Internacional

55 57

RELACIONES CORPORATIVAS Cifras 2015 Vinculación al Interior de la Universidad Vinculación Nacional Vinculación Internacional Vinculación con Industria Nacional y Entidades Tecnológicas Internacionales Vinculación con Industria y Universidades Internacionales Convenios Vigentes Nacionales 2015 Convenios Vigentes Internacionales 2015

70 72 73 76 81 82 83 85 86

ACONTECIMIENTOS 2015

90

59 60 61 65 69

4


PALABRAS DEL RECTOR Durante los últimos años, la Universidad Andrés Bello ha asumido el compromiso institucional de fomentar la innovación y el emprendimiento como parte de la cultura universitaria, involucrando tanto al cuerpo académico como estudiantil. La adjudicación de un Plan de Mejoramiento Institucional en Innovación (PMI UAB1301) en diciembre de 2013, y su implementación a partir de 2014 ha sido un hito fundamental en esta tarea, permitiendo generar importantes cambios al interior de nuestra institución e impulsar avances en los ámbitos científicos, de Transferencia Tecnológica, Innovación y Emprendimiento, que impactan de manera transversal en todas las facultades de la universidad. Bajo el alero de este PMI se creó la Plataforma de Bionanotecnología más completa del país, la que ha sido fundamental para la generación de 171 publicaciones científicas en el ámbito, 12 proyectos de investigación adjudicados y 10 declaraciones de invención de desarrollos bionanotecnológicos, en lo últimos dos años. El fortalecimiento de la cultura de innovación y emprendimiento al interior de nuestra institución ha sido uno de los ejes fundamentales de estos últimos años, por lo que se han generado diversas iniciativas que han permitido involucrar a 122 académicos y más de 5 mil alumnos, a través de claustros, talleres y cursos formativos. Para llevar a cabo estas iniciativas la vinculación, tanto nacional como internacional, ha sido un pilar fundamental. En este contexto, la generación de una amplia red de contactos, contar con 33 convenios vigentes y ser parte de asociaciones tanto nacionales como internacionales, nos ha permitido acercar la innovación y el emprendimiento a las necesidades reales del mercado y la sociedad. Como Universidad estamos muy satisfechos con estos logros y esta memoria da cuenta de cada uno de ellos.

Dr. José Rodríguez Pérez Rector Universidad Andrés Bello

5


PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI)

OBJETIVO GENERAL

Desde diciembre de 2013, la Universidad Andrés Bello ejecuta el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI UAB1301) “Fortalecimiento de las Capacidades de Innovación basada en Ciencia en el ámbito de la Bionanotecnología”, adjudicado en el marco de los Convenios de Desempeño del Ministerio de Educación.

Aumentar la innovación basada en ciencia en el ámbito de la bionanotecnología, incluyendo a la comunidad universitaria, para alcanzar de manera sustentable el nivel de competitividad internacional, transferir una cantidad significativa de nuevas soluciones que impacten tanto a la sociedad como al mercado, en base a un modelo replicable a otros ámbitos de la propia universidad como a otras instituciones de educación superior.

6


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fortalecer la cultura de la innovación y el emprendimiento en la UNAB.

Fortalecer las capacidades en bionanotecnología en la UNAB, para el aumento de la producción científica orientada a innovación basada en ciencia.

Orientar producción científica al mercado y transferir las innovaciones generadas en bionanotecnología. Fortalecer la difusión para posicionar la innovación basada en ciencia dentro y fuera de la universidad.

Desarrollar una plataforma piloto de transferencia, innovación y emprendimiento. 7


PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Generar innovaciones basadas en ciencia en el ámbito de la Bionanotecnología, hoy es una realidad en nuestra universidad, donde los esfuerzos multidisciplinares de investigadores y el trabajo conjunto con profesionales que se han especializado en materias de innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento, apoyados por el Plan de Mejoramiento Institucional, ha permitido generar logros impensados hace dos años atrás: 20 investigadores con sus equipos humanos, que logran generar una cadena de valor que posibilita llegar con productos de interés para el mercado, un modelo formativo para alumnos que busca cambiar su mente y su proyección como profesional, y una red de contacto nacional e internacional que posiciona a nuestra universidad en las grandes ligas de la generación de conocimiento, vinculación con la industria y en el desarrollo de invenciones con foco en el mercado. Hemos crecido en la generación de innovaciones, y el PMI nos ha permitido financiar las “pruebas de concepto” de aquellas invenciones que muestran un alto potencial de llegar al mercado, pasando de una expectativa, a un hecho, sustentado por validaciones científicas – comerciales, con un soporte en propiedad intelectual de primer orden. Esperamos en el corto a mediano plazo convertir las innovaciones en productos e insertarlos en diversos mercados, solucionando problemas de alto alcance para la sociedad y la industria. El trabajo en equipo con un apoyo institucional desde el día uno, nos llena de orgullo y nos alienta a continuar en este desafío de posicionar la innovación, transferencia tecnológica y el emprendimiento en nuestra universidad.

Víctor Sierra Director Ejecutivo PMI 1301

8


UN PRIMER PASO EN INNOVACIÓN….CREANDO LA INSTITUCIONALIDAD

El compromiso de la Universidad Andrés Bello de incorporar las temáticas de innovación y emprendimiento a nivel institucional se ha manifestado en el desarrollo de iniciativas que han permitido relevar estos conceptos de manera transversal en la Universidad. La incorporación de objetivos asociados a la innovación y el emprendimiento en el Plan Estratégico Institucional, la conformación de un Consejo de Innovación con destacados especialistas nacionales e internacionales y la creación de una Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, compuesta por un equipo multidisciplinario de 10 profesionales dedicados a la Innovación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento; son señales claras del compromiso de la UNAB con el fortalecimiento de estas temáticas al interior de la institución. Esto se ve reflejado en el aumento sostenido de indicadores de innovaciones basadas en ciencia, en los resultados en transferencia tecnológica, en el aumento de los emprendimientos estudiantiles y en el fortalecimiento de las vinculaciones universidad – empresa.

9


CIENCIA & BIONANOTECNOLOGÍA

PMI EN CIFRAS (2014/2015)

171 Publicaciones en el ámbito de la bionanotecnología 0/13 Convenios de Desempeño con equipos académicos 0/1 Plataforma de Bionanotecnología implementada 0/4 Estadías de Especialización en el ámbito de la bionanotecnología 1/40 Colaboraciones Científicas Internacionales 0/5 Misiones Tecnológicas al extranjero (China /

42/

Bélgica / México / Estados Unidos (2))

12 Tecnologías en Portafolio

0/

(Biomedicina / Agroindustria / Acuícola / Nanosíntesis)

Hasta 2013 10 2014/2015


PMI EN CIFRAS (2014/2015)

9 Solicitudes de Patente 5/26 Declaraciones de Invención con estudio de Patentabilidad (10 de ellas en el ámbito Nano) 0/10 Tramitaciones de Marca (Propiedad Intelectual)

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

5/

41 Proyectos de I+D+i adjudicados (12 del ámbito de la bionanotecnología)

23/

222 Académicos capacitados en Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica 0/1 Contratación de Profesional en Gestión Tecnológica 0/1 Plataforma de Vigilancia Tecnológica implementada 0/6 Estadías de Especialización en Transferencia Tecnológica y comercialización 0/3 Misiones de Transferencia Tecnológica internacionales (USA, Argentina y Perú) 4/30 Charlas de Fomento a la Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica 20/136 MM$ Fondos Internacionales Apalancados 100/2.960 MM$ Fondos Nacionales Apalancados

55/

Hasta 2013 2014/2015 11


INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

PMI EN CIFRAS (2014/2015)

1

Consejo de Innovación creado y sesionando

0/

periódicamente.

113 Académicos Impactados 100/5.836 Alumnos Impactados 0/10 académicos capacitados en metodologías

6/

de innovación

1 Red de Trabajo Colaborativo con 11

0/

Universidades (Red CDInEs) levantada / 2 Proyectos postulados

5 Misiones de Innovación y

0/

Emprendimiento al Extranjero (Honduras, Europa, China (2) y USA)

2 Versiones Programa University to Market

0/

(U2M) impartidos.

12 Facultades representadas 0/200+ Estudiantes capacitados 0/10 Mentores de la Industria 0/20 Mentores de Alumni 0/36 Proyectos finalizados 0/25 Proyectos con mentoría 0/6 Startups apoyados para 0/

levantamiento de capital

370K USD Adjudicados por

0/

estudiantes

Hasta 2013 2014/2015 12


PMI EN CIFRAS (2014/2015)

91

Alianzas con Empresas Nacionales e Internacionales

RELACIONES CORPORATIVAS

2/

33

Convenios instituciones 7/

vigentes

con

26

empresas

Colaboraciones Internacionales Innovación y emprendimiento 3/

e en

40 Colaboraciones Científicas Internacionales 0/2 Membresías activas en Asociaciones 1/

Nacionales e Internacionales (Club de Innovación/ Network of Academic Corporate Relations Officers NACRO)

2

Misiones de Vinculación con entidades tecnológicas internacionales (USA y Alemania) 0/

54 Eventos de difusión realizados.

68 Empresas e instituciones gubernamentales

0/

participaron de actividades orientadas a la vinculación entre la UNAB y el sector productivo.

18 Actividades de vinculación universidad –

0/

empresa realizadas.

2

Desafíos Empresariales realizados para resolver problemáticas de la industria desde la Universidad. 0/

4 Facultades involucradas. 0/19 Investigadores participantes 0/

2/

Hasta 2013 2014/2015 13


DIFUSIÓN La permanente presencia en medios de comunicación nos ha permitido posicionar a la UNAB como un actor relevante tanto en el ámbito científico como de la innovación y el emprendimiento.

14


SEMINARIOS Y WORKSHOPS CIENTÍFICOS La realización de seminarios, workshops y talleres, así como la participación de nuestra universidad en ferias tecnológicas de carácter internacional, nos permitieron difundir las capacidades y avances tecnológicos desarrollados al interior de la UNAB. Seminario Internacional de Nanotecnología: La Revolución de la Ciencia

+300 Asistentes ü Seminario Internacional de Nanotecnología: La Revolución de la Ciencia ü BiotechTonic: Plataformas Nanotecnológicas para Fármacos Inteligentes. ü Presentación de Plataforma de Bionanotecnología. ü Biolatam 2015. ü Workshop UNAB – CCHEN: Bases teórico prácticas en Biomedicina. ü Actualización en Bionanomedicina. ü Workshop Científico Multidisciplinario UNAB.

Arriba de izq. A der.: Dr. Ramiro Arratia, Dr. Marcelo Kogan, Dr. Mihail Roco y Dr. Danilo González. Debajo de izq. A der.: Dr. Guillermo González , Dr. Luis Velásquez y M.Sc. Víctor Sierra.

15


Biolatam 2015

Seminario Internacional de Nanotecnología: La Revolución de la Ciencia

Dr. José Rodríguez, Dr. Mª Inés Vera, Dr. Mihail Roco (NSET) M.Sc. Víctor Sierra

Biotechtonic: Plataformas Nanotecnológicas 16 para Fármacos Inteligentes.


CONSEJO DE INNOVACIÓN: REUNIÓN 2015 La creación del Consejo de Innovación de la UNAB en 2014, ha permitido contar con un equipo multidisciplinario de destacados expertos nacionales e internacionales en los ámbitos de la educación, investigación, innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento fortaleciendo este importante eje dentro de la universidad. Establecer los lineamientos que permitan a la UNAB construir una universidad innovadora, fue el resultado del trabajo desarrollado por el Consejo en su Sesión Anual 2015.

Jorge Yutronic, M. Sc. Víctor Sierra, Prof. Dr. Rainer Fischer, Dr. Ariel Orellana, Dr. José Rodríguez, Iván Vera, Prof. Dr. Liz Towns-Andrews, Dr. Juan Antonio Rock, Verónica Lagos y Gonzalo Guzmán.

17


DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En 2014, se crea la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) de la Universidad Andrés Bello. Esta Dirección, al alero de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado, busca fomentar la innovación, la transferencia tecnológica y el emprendimiento de manera transversal, y generar transformaciones tanto a nivel institucional como en la sociedad.

VISIÓN Innovar para transformar la universidad y la sociedad.

MISIÓN Fomentar la cultura de innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento, apoyando y facilitando la investigación aplicada multidisciplinaria como motor de innovación basada en ciencia, la transferencia de resultados al mercado, así como la generación de alianzas y vinculación estratégica con stakeholders nacionales e internacionales. 18


NUESTRO EQUIPO La DITT cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales en el ámbito de la Innovación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento. Víctor Sierra Director de Innovación y Transferencia Tecnológica Ingeniero Forestal, U. Austral Master of Science, U. of Florida, USA.

Leonora Romero Directora de Transferencia Tecnológica Ingeniero Forestal, U. Católica de Temuco. MBA , U. Europea de Madrid. Master en Dirección y Organización de Empresas, U.de Lleida.

Daniela Fuentes Proyectos I+D Ingeniero en Biotecnología Molecular, U. de Chile. Magíster en Gestión Tecnológica con énfasis en Biotecnología, U. de Talca.

Nancy Fuentes Difusión Tecnológica Periodista, U. Católica de Valparaíso.

Verónica Lagos Coordinadora PMI en Innovación Ingeniero Forestal, U. de Chile Magister (c) en Finanzas, U de Chile

Ximena Opazo Relaciones Corporativas Periodista, U. de La Frontera. Magíster en Comunicación Estratégica y Marketing Corporativo, U. Mayor.

Miguel Rebolledo Innovación y Emprendimiento Ingeniero Civil Electrónico, U. Técnica Federico Santa María. Magíster (c) en Innovación, Tecnología y Emprendimiento, U. Técnica Federico Santa María.

Camilo Olivares Propiedad Intelectual Abogado, U. Diego Portales. Magíster en Derecho Civil Patrimonial, U. Diego Portales.

Francisco Chiang Proyectos de Innovación Ingeniero Comercial, U. de Chile. Magíster en Finanzas, U. de Chile. Magíster en Marketing, U. de Chile.

Alejandra Díaz Administración y Finanzas Ingeniero Comercial, U. Tecnológica Metropolitana. MBA, U. Europea de Madrid. Master en Dirección y Organización de Empresas, U.de Lleida. Doctorado (c) en Gestión Avanzada de Empresas, U. de Lleida.

19


INV. APLICADA

ESTADO

DESARROLLO

FINANCIAMIENTO

UNIVERSIDAD

Vinculación asociativa con entidades gubernamentales para el financiamiento de proyectos e iniciativas y apoyo en el INDUSTRIA desarrollo de políticas públicas.

ESTADO

INNOVACIÓN

Generación de conocimiento y estructuración interna que fomenta la investigación multidisciplinaria, cultura innovadora y INDUSTRIA la formación de capacidad emprendedora, tanto en académicos como estudiantes, fortaleciendo el ecosistema de innovación.

INDUSTRIA

UNIVERSIDAD

I+D+i+TT

La Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica, core del modelo de vinculación de la DITT, basa su quehacer en el trabajo multidisciplinario, generando nuevo conocimiento en un contexto colaborativo con entidades gubernamentales, del sector productivo, la sociedad y la universidad, tanto a nivel nacional como internacional, vinculándose con cada uno de ellos con objetivos particulares y de forma multidireccional.

Asociación con la industria para la generación de investigación aplicada orientada a satisfacer necesidades del sector INDUSTRIA productivo, financiamiento, licenciamiento y comercialización.

SOCIEDAD

IMPACTO

SOCIEDAD

EMPRENDIMIENTO

INDUSTRIA

LICENCIAR COMERCIALIZAR

INCLUSIÓN

MODELO DE VINCULACIÓN

Integración con la sociedad civil para desarrollar innovaciones INDUSTRIA que generen beneficios de alto impacto en la calidad de vida de la población.


CIENCIA & BIONANOTECNOLOGÍA

21


CIENCIA & BIONANOTECNOLOGÍA La bionanotecnología es un ámbito clave en las cadenas de valor de diversos desarrollos tecnológicos generados por Centros de Investigación de excelencia albergados al interior de la universidad y que buscan dar solución a requerimientos tanto del sector industrial como de la sociedad. Uno de los hitos principales en esta materia ha sido la creación de la primera Plataforma de Bionanotecnología del país, que por medio de un trabajo multidisciplinario de 20 investigadores principales, se hace cargo de incentivar la investigación fundamental, aplicada y el desarrollo de pruebas de concepto, focalizando su accionar en agregar valor a la comunidad científica a través de publicaciones, de la generación de invenciones-patentes, permitiendo a la UNAB diferenciarse en el plano local y lograr reconocimiento a nivel internacional. La inversión de más de 240 millones de pesos en equipos con tecnología de última generación y un capital semilla de 300 millones que permite validar ideas con miras a desarrollar invenciones con impacto en el mercado , ha permitido complementar la plataforma y acelerar el desarrollo de tecnologías. En este sentido, una potente red de colaboraciones científicas con instituciones de educación superior, centros de investigación y la industria, así como la identificación de partners internacionales, han permitido cubrir el déficit de tecnologías y equipamiento; y capturar avances que den soporte a los desarrollos que están incubados en la plataforma.

22


PUBLICACIONES & PROYECTOS 2015

71

Publicaciones científicas en el ámbito de la bionanotecnología.

59% Aumento del número de publicaciones en revistas clasificación Q1 del equipo académico - investigadores. 8 Proyectos bionanotecnológicos adjudicados.

23


PLATAFORMA DE BIONANOTECNOLOGÍA La Plataforma de Bionanotecnología de la UNAB, sustenta la generación de conocimiento orientado al mercado en áreas como biomedicina, agroindustria, energía y minería, entre otras. Esta plataforma permite enfrentar desafíos que van desde la molécula a pruebas preclínicas, basándose en el trabajo coordinado de los Centros de Investigación que le dan soporte. Dr. Rubén Polanco

80 Investigadores,

profesionales, técnicos y estudiantes de postgrado.

Dr. José Borreo

Dr. Yorley Duarte

Dr. Jocelyn Brito

5 Facultades. 5 Centros de Investigación.

24


INVESTIGADORES PRINCIPALES DE BIONANOTECNOLOGÍA Dr. Ramiro Arratia Director del Centro de Nanociencias Aplicadas (CENAP) Rol del Centro: Diseñar nanosensores para el diagnóstico temprano de varios tipos de cáncer y patologías comunes basados en el uso de entidades luminescentes como Clusters, Moléculas y Nanoestructuras.

Dr. Danilo González Director del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBBI) Rol del Centro: Ser el intermediario del conocimiento entre las ciencias químicas y las ciencias biológicas. Validar conceptos moleculares que posteriormente pueden ser utilizados para el diseño de nuevas moléculas más eficientes en sus funciones biológicas.

Dr. Luis Velásquez Director del Center for Integrative Medicine and Innovative Science (CIMIS) Rol del Centro: Investigación y preparación de nanopartículas de naturaleza polimérica, uno de cuyos objetivos es mejorar las propiedades biológicas de los fármacos a través de su liberación controlada en el espacio y regulados durante el tiempo. 25


FORTALECIMIENTO PLATAFORMA BIONANOTECNOLOGÍA Nuevas contrataciones de postdoctorados se suman a las realizadas al inicio de la implementación del PMI en 2014, lo que ha permitido incrementar las capacidades de los Centros de Investigación y fortalecer la Plataforma de Bionanotecnología de la UNAB.

Dr. José Manuel Borrero Postdoctorado Centro de Bioinformática y Biología Integrativa Facultad de Ciencias Biológicas

Dr. Jocelyn Brito Echeverría Postdoctorado Centro de Biotecnología Vegetal Facultad de Ciencias Biológicas

Dr. Yorley Duarte Ayala Postdoctorado Centro de Investigaciones Biomédicas Facultad de Ciencias Biológicas

Contrataciones PMI (2014/2015):

2 Académicos 6 Postdoctorados 3 Facultades impactadas (Fac. Cs. Exactas / Fac. Cs. Biológicas / Fac. Medicina)

26


CONVENIOS DE DESEMPEÑO CON EQUIPOS ACADÉMICOS Durante el 2015 se presentaron 8 Convenios de Desempeño con investigadores de la Plataforma de Bionanotecnología. Estos convenios buscan validar pruebas de concepto en el contexto de la investigación aplicada, que permitan el desarrollo de tecnología orientada a satisfacer una necesidad del mercado que tenga un impacto potencial económico y/o social significativo.

Centro de Investigación

Investigadores Involucrados

Nº Convenios

Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBIB)

Dr. Danilo González, Director CBIB

1 Convenio

Centro de Nanociencias Aplicadas (CENAP)

Dr. Ramiro Arratia, Director CENAP Dr. Diego Oyarzún Dr. César Zúñiga Dr. Daniela Geraldo Dr. Mauricio Pinto (CIMIS)

2 Convenios

27


CONVENIOS DE DESEMPEÑO CON EQUIPOS ACADÉMICOS Centro de Investigación

Investigadores Involucrados

Nº Convenios

Center for Integrative Medicine and Innovate Science (CIMIS)

Dr. Luis Velásquez, Director CIMIS Dr. Paula Sotomayor Dr. Carolina Otero Dr. Cristián Vilos Patricia Arenas Dr. (c) Paula Solar Dr. Mauricio Pinto Dr. Yusser Olguín Dr. Claudio Pérez

4 Convenios

Centro de Biotecnología Vegetal (CENBIOVEG)

Dr. Reinaldo Campos, Director CENBIOVEG Dr. Jocelyn Brito

1 Convenios

28


COLABORACIONES CIENTÍFICAS NACIONALES

A través de la vinculación de la UNAB con la Embajada de Estados Unidos en Chile, se formalizó una alianza con Air Force Office of Scientific Research (AFOSR) y US Army.

1 Proyecto en Ejecución. 200K USD Apalancados. De izq. a der. atrás: Katty Maldonado, Program Liaison, Southern Office of Aerospace Research and Development (SOARD); Dr. Danilo González, Director CBIB/UNAB; Víctor Sierra, Director de Innovación y Transferencia Tecnológica/UNAB; Dra. Daniela Geraldo, Investigadora CENAP/UNAB; Dr. Luis Velásquez, Director CIMIS/UNAB; Brett Pokines, Encargado del Programa AFOSR en Chile; Coronel Timothy Lawrence, Jefe Oficina Internacional de Ciencia; James Fillerup, Director Oficina Sudamericana de Investigación y Desarrollo Aeroespacial. Adelante: Dr. Ariel Orellana, Vicerrector de Investigación y Doctorado UNAB; Dr. Ramiro Arratia, Director CENAP/UNAB, y Dr. Thomas F. Christian, Director 29 AFOSR.


COLABORACIONES CIENTÍFICAS NACIONALES

Alianzas con Centros de Excelencia y con empresas nacionales han permitido a la UNAB desarrollar en conjunto proyectos de investigación en el ámbito de la nanotecnología, tanto para su postulación a fondos concursables como para el apalancamiento de fondos privados.

1 Proyecto postulado a Fondos Públicos (FONDEF) en alianza con Fraunhofer Chile Research 1 Proyecto en Negociación para desarrollo con fondos privados con NANOTEC.

30


COLABORACIONES CIENTÍFICAS INTERNACIONALES Durante el 2015 se incrementó la red internacional de colaboraciones científicas que sostiene la UNAB con destacadas instituciones extranjeras, lo que se traduce en captura de ideas, apoyo en el desarrollo de las iniciativas existentes y posicionar a los investigadores en Asia, USA y Europa.

Peking University - China

NCTR-ORA FDA - Estados Unidos

Ghent and Leuven Universities - Bélgica

31


COLABORACIONES CIENTÍFICAS INTERNACIONALES Misión tecnológica que incluyó visitas a destacadas instituciones chinas, permitió identificar potenciales socios para el desarrollo de colaboraciones en temas de investigación científica en nanotecnología.

China

1 Acuerdo de Transferencia de Materiales (MTA) con Tianjin GreenBio / funcionalización de polímeros con compuestos bioactivos.

3

Acuerdos de colaboración con investigadores de Tsinghua University, Nankai University y Peking University en los ámbitos de aplicaciones biomédicas y en energía (en fase de formalización).

Peking University, Beijing

ü School of Materials Science and Engineering (Tsinghua University, Beijing) ü Institute of Polymer Chemistry (Nankai University, Tianjin) ü Center for Nanoscale Science and Technology (Nankai University, Tianjin) ü Department of Biomedical Engineering, (Peking University, Beijing) ü Tianjin GreenBio (Distrito TEDA, Tianjin)

Dr. Luis Velásquez, Director CIMIS (UNAB) en 5th Annual Symposium of Drug Delivery Systems, Bejing.

32


Estados Unidos

COLABORACIONES CIENTÍFICAS INTERNACIONALES

Visita al NCTR-ORA Nanotechnology Core Facility, del National Center for Toxicological Research de U.S. Food & Drug Administration (FDA), permitió a investigadores de la UNAB establecer los cimientos para un convenio de cooperación que incluye el desarrollo colaborativo de proyectos de investigación y la realización de pasantías de investigación en la FDA. Dr. Luis Velásquez (CIMIS/UNAB), Dr. Anil Patri (FDA) y Dr. Danilo González (CBIB/UNAB)

1 Convenio de colaboración (en fase de formalización). 33


COLABORACIONES CIENTÍFICAS INTERNACIONALES

Bélgica

Revisión de Acuerdo y formalidades para la transferencia tecnológica y levantamiento de capital para el proyecto “Antidepresivos Targeting Astrocytes”, de los doctores Jimmy Stehberg y Danilo González, tecnología desarrollada en colaboración con un investigador de la Universidad del Desarrollo e investigadores de las universidades de Ghent y Leuven, Bélgica.

1 Acuerdo de Colaboración 1 Negociación para Acuerdo de Transferencia de Materiales (MTA)

34


SÍNTESIS DE BIOPOLÍMEROS

ESTADÍAS DE ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICA

Dr. IGNACIO POBLETE CASTRO Centro de Bioinformática y Biología Integrativa Facultad de Ciencias Biológicas

Systems and Synthetic Biology Department Wageningen University Línea de Investigación: “Síntesis bacteriana de nuevos biopolímeros a partir de compuestos aromáticos”

Ubicada entre las 10 mejores universidades de Europa y, actualmente, posicionada como Nº 1 en el área de microbiología a nivel mundial. Tiene especial énfasis en la biotecnología de sistemas y en la producción bacteriana de químicos de interés industrial. 35


SÍNTESIS ELECTROQUÍMICAS DE NANOESTRUCTURAS

ESTADÍAS DE ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICA

Dr. DIEGO OYARZÚN JEREZ Centro de Nanociencias Aplicadas Facultad de Ciencias Exactas

Línea de Investigación: “Nanocompositos basados en nanoestructuras de materiales semiconductores. Síntesis, propiedades y potenciales aplicaciones biomédicas”

Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba Centro de excelencia a nivel mundial, dependiente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. El INFIQC tiene un alto nivel tecnológico en técnicas de microscopía, como el FE-SEM (microscopio único en Latinoamérica).

36


CONCURSO PARA FORTALECER LAS PRUEBAS DE CONCEPTO (I+D+i)

Buscando generar información sobre la viabilidad técnica y económica para el futuro desarrollo de tecnologías, así como la validación de pruebas de concepto que permitan el desarrollo de tecnologías orientadas a satisfacer una necesidad del mercado, se crean los Concursos I+D+i. Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track

2 Proyectos postulados

Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado Convenio de Desempeño

8 Proyectos postulados

37


TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

38


TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA La implementación de una completa plataforma que fomenta la transferencia de invenciones al mercado, desarrollando su labor desde el levantamiento de proyectos de I+D+i en el cuerpo académico, ha permitido a la UNAB incentivar y fortalecer la investigación aplicada multidisciplinaria y su posterior transferencia al mercado. Sus ejes prioritarios de acción son el levantamiento de proyectos de I+D+i en conjunto con la empresa y la sociedad, la gestión de la propiedad intelectual a través del desarrollo de estrategias de protección, el fomento de la cultura de innovación y transferencia tecnológica en la comunidad, así como la difusión y transferencia de las innovaciones generadas en la Universidad, con el objetivo último de contribuir al crecimiento del país por vía del desarrollo tecnológico y la investigación de vanguardia. Los resultados obtenidos y el impacto generado quedan de manifiesto en el incremento sostenido de Declaraciones de Invención por parte de investigadores UNAB, el aumento de las colaboraciones internacionales y la consolidación de lazos con partners de la industria que permiten fortalecer la transferencia tecnológica desde la universidad al mercado.

39


Plataforma de Transferencia Tecnológica

Stakeholders ESTADO EMPRESAS SOCIOS ESTRATEGICOS

Identificación de Oportunidades Búsqueda de Financiamiento

Gestión del Conocimiento

M E R C A D O

Creación de Valor

UNAB (*)

Capitalizar Conocimiento Científico: • • • •

Y

Fondecyt Publicaciones Banco de Ideas Otros

(*)DTT

IDEA – Soluciones Tecnológicas Proyectos de I+D

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

INVENCIONES Resultados de I+D+i • • • • • •

Patentes Know How Servicios Derechos de Autor Marcas Otros PI

Levantamiento de Market Drivers

Gestión de la Propiedad Intelectual

Aspectos Legales

Difusión Tecnológica

• • • •

Licenciamiento Spin off Comercialización de Tecnología. Transferencia de Know How

S O C I E D A D

Definición de la Estrategia de Transferencia de Resultados Fomento de la Cultura de Transferencia Tecnológica y PI

40


GENERANDO CULTURA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL Con la finalidad de fomentar la cultura de transferencia tecnológica y propiedad intelectual en la UNAB, en los últimos años se han desarrollado una serie de charlas y reuniones con autoridades universitarias, académicos y alumnos, las que han permitido transmitir conocimientos y herramientas en estas temáticas.

CIFRAS 2015

16 CHARLAS REALIZADAS 180 ACADÉMICOS IMPACTADOS 12 FACULTADES PARTICIPANTES Taller de Formulación de Proyectos – Sede Concepción

41


GESTIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL

EVALUACIONES DE PATENTABILIDAD SOBRE TECNOLOGÍAS NANO

5 Análisis de patentabilidad de desarrollos basados en Nanotecnología 2 Facultades involucradas 1 Patente en proceso de redacción para ser presentada el año 2016

42


GESTIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL

10 Tramitaciones de Marca El 50% de las tramitaciones realizadas durante el 2015 corresponden a marcas en el ámbito de la bionanotecnología.

1 Solicitud de Patente (2015) – Fase Nacional “System and method for handling and conditioning breeders of benthonic and demersal fishes and for their reproduction and obtaining of viable eggs”.

Inventores: Juan Manuel Estrada - UNAB Pablo Fernández - UNAB Miguel Pradenas - UNAB Diego Ramírez - UNAB

43


NEGOCIOS TECNOLÓGICOS

La creación y administración de un portafolio compuesto de tecnologías con opciones de impactar en el mercado, orientando los esfuerzos de la UNAB en acelerar el desarrollo y transferir las distintas invenciones que se generan en la universidad. El Portafolio Tecnológico considera un riguroso proceso de selección y acompañamiento en el desarrollo de tecnologías para su salida al mercado. En la actualidad, el desafío consiste en acelerar el avance de las tecnologías y su salida, ya sea vía licenciamiento o spin off (cuando la política respectiva sea promulgada); generando recursos para el desarrollo de investigación aplicada y capturando valor tanto para la Universidad como para los equipos de investigación involucrados y sus Facultades.

44


PORTAFOLIO TECNOLÓGICO Durante el 2015 el Portafolio Tecnológico UNAB incorporó dos nuevos desarrollos a su cartera de proyectos: Fagoterapia para fusobacterium y Kit de Detección Temprana de Cáncer.

Validación Pre Comercial

Prueba Concepto

Empaquetamiento Transferencia

-1 Gas en Polvo (Fungicida), 2012

0

Dendrímeros DNA Transfection, 2010

1

Kit Deteccion Temprana Cancer

2018 2017 2016 2015

Año Salida Tecnología

Acuícola / Biomedicina / Nanosíntesis / Agro

Etapa de Desarrollo

2 3

“Etapa de Desarrollo” indica nivel de avance que presenta la tecnología en la actualidad.

Modulos Tecnológicos Lab Referencia Lenguado, 2007 Salmonicultura, 2012

Gas en Polvo (Retardador Madurez), 2012 Fagoterapia para fusobacterium

Biosíntesis de Nanomateriales, 2014 Síntesis Química Nanomateriales, 2014

Botricida Termoestable, 2014 Antidepresivos sobre Astrocitos, 2013 Incontinencia Urinaria, 2013

4 “Año Salida Tecnología” indica el momento en que la tecnología podría ser transferida a un tercero para continuar su desarrollo o la salida al mercado a través de una licencia o spin off

45


FORTALECIENDO LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA GESTIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Estados Unidos

Morrison & Foerster LLP (MoFo), uno de los más prestigiosos estudios de abogados en materias de Propiedad Intelectual, firma acuerdo con la UNAB y se convierte en socio estratégico para gestionar el patentamiento de tecnologías que apuntan a un mercado globalizado, donde las patentes y su posterior licenciamiento presentan complejidades que deben ser abordadas por expertos internacionales. Esta misión incluyó reuniones con representantes de MoFo, Stanford Research Institute (SRI) International y el estudio de abogados Killpatrick Townsend, estos últimos con una amplía experiencia en apoyar iniciativas de start up en Silicon Valley.

1 Convenio UNAB / Morrison & Foerster LLP

46 Fernando Azofeifa, Secretario General UNAB; Michael Ward, Víctor Sierra, Director Innovación y Transferencia Tecnológica UANB y Camilo Olivares, Jefe Unidad Propiedad Intelectual UNAB.


FORTALECIENDO LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA VIGILANCIA TECNOLÓGICA En el 2015 se implementó un sistema informático que fortalece las capacidades internas y de los grupos de investigadores de la Universidad, permitiendo conocer y vigilar eficientemente el entorno competitivo, lo que conlleva la toma de decisiones en base al acceso oportuno a información estratégica. Esta Plataforma provee de información permanentemente actualizada sobre publicaciones, patentes, artículos técnicos, noticias, información económica y comercial.

36

Investigadores capacitados en uso de plataforma

16

Usuarios creados

5

Árboles tecnológicos creados en la plataforma

4

Facultades involucradas 47


TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA INTERNACIONAL Misiones tecnológicas en Latinoamérica y estadías de especialización en destacadas instituciones europeas han permitido a la UNAB generar una red de contactos internacionales en el ámbito de la Transferencia Tecnológica. El inicio de negociaciones sobre la transferencia de desarrollos tecnológicos generados al interior de la Universidad y la formalización de convenios de colaboración con destacadas instituciones extranjeras han sido los resultados de las iniciativas realizadas durante el 2015.

INIDEP- Argentina

Diversas Instituciones- Perú

48


TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA INTERNACIONAL

Argentina

Reuniones sostenidas con autoridades del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ubicado en la provincia de Mar del Plata y del Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni situado en la provincia de Río Negro, establecieron las bases para potenciales convenios marco de cooperación que permitan la realización de investigaciones conjuntas, estadías de especialización e intercambio estudiantil.

1 Convenio de Colaboración UNAB/INIDEP 1 Asesoría Técnica de investigadores UNAB Instituo Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) 49


TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA INTERNACIONAL

Perú

Representantes de la DITT, junto al Dr. Juan Manuel Estrada de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales, realizaron una gira acuícola exploratoria a Perú en la que se sostuvo reuniones y visitas a universidades y empresas locales. En esta misión, se iniciaron conversaciones con instituciones interesadas en una tecnología sobre el cultivo del lenguado Paralichthys adspersus, desarrollada por la UNAB.

Instituciones visitadas: ü ü ü ü ü ü

Universidad Nacional Agraria Pro Acuicultura Sociedad Nacional de Pesquería Pacific Deep Frozen Universidad Nacional del Santa Fondepes

50


ESTADÍAS DE ESPECIALIZACIÓN

España

Inglaterra

España

51


TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

ESTADÍAS DE ESPECIALIZACIÓN

KIM TALENT - ESPAÑA

Verónica Lagos Coordinadora PMI Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica

Lea Canales Subdirectora Planificación Financiera Proyectos Vicerrectoría Económica

Daniela Fuentes Jefe Unidad Proyectos de I+D+i Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica

Alejandra Díaz Jefe Unidad Administración y Finanzas Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica

Herramientas para gestionar procesos de transferencia tecnológica adquiridas por profesionales de la Vicerrectoría Económica y de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, que participaron del curso KIM Talent. Transferencia de tecnología: evaluación tecnológica. Transferencia de tecnología: valorización. Transferencia de tecnología: comercialización y negociación. Propiedad intelectual orientada a comercialización (IP Strategy, Valorización de Activos Intangibles). ü Innovación abierta y generación de nuevos negocios. 52 ü ü ü ü


MARKET ACCESS & PRICING

ESTADÍAS DE ESPECIALIZACIÓN

FRANCISCO CHIANG BARROS Jefe Unidad de Proyectos de Innovación Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica Vicerrectoría de Investigación y Doctorado

Participación en el Biopharmaceutical Pricing and Market Access Strategy Programme realizado por la Universidad de Cambridge y la empresa multinacional ICON, experta en acceso al mercado de productos farmacéuticos. UNIVERSITY OF CAMBRIDGE INGLATERRA 53


TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

ESTADÍAS DE ESPECIALIZACIÓN

VÍCTOR SIERRA Director Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica

Curso KIM Talent ADVANCED - ESPAÑA

FRANCISCO CHIANG BARROS Jefe Unidad de Proyectos de Innovación Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica Vicerrectoría de Investigación y Doctorado

Fortalecimiento de las capacidades en evaluación de tecnología, valorización de tecnología, marketing tecnológico para transferencia y negociación de tecnología, estrategias de propiedad intelectual, plan de negocio para proyectos tecnológicos, generación y administración de start-up´s, búsqueda de socios tecnológicos y clientes.

54


INNOVACIÓN & EMPRENDIMIENTO

55


INNOVACIÓN & EMPRENDIMIENTO Construir una propuesta de valor institucional que permita fomentar la cultura de la innovación y el emprendimiento, vinculando el conocimiento científico generado al interior de la universidad, ha sido uno de los principales desafíos de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica. Las líneas de acción de la DITT han estado orientadas a la creación de un ecosistema donde la educación, innovación y emprendimiento coexistan para el desarrollo de comportamiento emprendedor, al fomento de la creación de negocios y a contribuir a la sociedad a través de la formación de personas con mentalidad ganadora. Uno de los hitos en esta tarea ha sido la implementación del Programa University to Market (U2M), programa formativo y de apoyo en el ámbito de la innovación y el emprendimiento, que ha permitido involucrar activamente a la comunidad universitaria.

56


CIFRAS DE INNOVACIÓN 2015

1 Consejo de Innovación creado y sesionando periódicamente. 5.836 Alumnos Impactados 113 Académicos Impactados 1 Red de Trabajo Colaborativo con 11 Universidades (Red CDInEs) levantada / 2 Proyectos postulados

1 Desarrollo del Curso Introducción a la Innovación y Emprendimiento para Académicos.

57


CLAUSTRO DE INVESTIGACIÓN Con el objeto de abrir un espacio de discusión en torno a la ciencia y la investigación que se desarrolla al interior de la UNAB, la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado desarrolló su 1er Claustro de Investigación. Generar una cultura de innovación y emprendimiento en la Universidad fue uno de los puntos trabajados durante la jornada. Basados en la metodología de “Indagación Apreciativa”, se abordaron temáticas asociadas a ciencia e investigación, dando un espacio para conversar acerca de la generación de innovación basada en ciencia, la generación de invenciones, patentamiento, vinculación con el sector productivo y el desarrollo de emprendimientos.

113 Académicos participantes. 11 Facultades representadas. 3 Sedes impactadas. 1er Claustro de Investigación - VRID

58


SEGUNDO ENCUENTRO TALLER

RED DE INNOVACIÓN BASADA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Desarrollar alternativas de trabajo colaborativo entre los PMI en torno a la vinculación con el medio, la proyección internacional, las buenas prácticas de gestión e institucionalidad.

Fernando Frick (Mineduc), Soraya Gutiérrez (UCO), José Antonio Carrasco (UCO) Mireya Vergara (UDD), Nelson Rojas (UCO), Silvio Olivieri (USM), Luis Salinas (USM), Oscar Bustos (USACH), Paulina Caro (UCH), Isabel Torres (UAN), Pamela Aranda (UBB), Edgardo Santibáñez (USACH), Anil Sadarangani (UAN), Verónica Lagos (UAB)

Reunión Red de Universidades – sede UNAB

59


MODELO UNIVERSITY TO MARKET (U2M) Estamos creando un ecosistema donde la educaci贸n, innovaci贸n y emprendimiento coexisten para el desarrollo del comportamiento emprendedor y la creaci贸n de negocios.

U2M = f(Mentalidad + Crear Valor + KnowHow&Skills + Networking)

108 Alumnos Formados en las 5 Disciplinas de la Innovaci贸n / SRI 5DOI

13 Mentores Alumni UNAB. 11 Proyectos Seleccionados 6 Startups apoyados para levantamiento de capital

USD 152K Fondos apalancados 60


STARTUPS ASOCIADOS A UNIVERSITY TO MARKET Con la participación de más de 200 jóvenes en las 2 versiones de este programa, U2M ya cuenta con diversas Startups participando de distintas etapas de financiamiento. Estas son algunas de las más destacadas.

Kadewash Su objetivo es convertir la ropa de uso diario en un efectivo sistema de protección de los rayos UV-A y UVB. Todo, basándose en la aplicación de una solución específica en la tela a través de un detergente: KadeWash Facultad: Ciencias Biológicas Hitos Relevantes: Generación 2014 U2M Generación 13th Startup Chile www.kadewash.cl

Platech Su objetivo es la producción de lisado de plaquetas, mediante una nueva tecnología, como alternativa al uso del suero fetal bovino (SFB) en proceso de Cultivo Celular. Facultad: Ciencias Biológicas Hitos Relevantes: Generación 2014 U2M Ganador Capital Semilla CORFO 2015 Ganador Jump Chile 2014 www.platech.cl

61


STARTUPS ASOCIADOS A UNIVERSITY TO MARKET

Geaenzymes Desarrollaron DairySain, una preparación enzimática en formato de aditivo capaz de disminuir las grasas saturadas en productos lácteos, sin cambiar las propiedades organolépticas y no requiere la modificación de los procesos productivos de los clientes. Facultad: Ciencias Biológicas + Ingeniería Hitos Relevantes: Generación 2015 U2M Generación 13th Startup Chile Ganador Austral Bio Challenge 5 www.geaenzymes.com

Biocolour Tech Su objetivo es resolver la alta demanda de antioxidantes carotenoides naturales, como la astaxantina. Para ello han desarrollado una tecnología innovadora basada en microorganismos marinos benéficos que producen naturalmente este producto. Facultad: Ciencias Biológicas Hitos Relevantes: Generación 2015 U2M Generación 13th Startup Chile Ganador Austral Bio Challenge 5 www.biocolour.cl/

62


STARTUPS ASOCIADOS A UNIVERSITY TO MARKET

ArriendoSeguro Es una plataforma dedicada a combatir la estafa en los arriendos turísticos, validando la existencia del inmueble, poniendo filtros previos a quien publica para así aumentar la veracidad del contenido. Facultad: Economía y Negocios Hitos Relevantes: Generación 2015 U2M Ganador 2016 SSAF - Acción Emprendedora www.arriendoseguro.com

Humesuelo Es un mejorador de suelos agrícolas para usar menos agua y mejorar el crecimiento de plantas. Se compone de microesponjas bioactivas en formato de polvo, que aumenta la calidad del suelo, aumentando la retención de agua y activándolo biológicamente para estimular el desarrollo de las plantas. Facultad: Ciencias Biológicas Hitos Relevantes: Generación 2015 U2M Ganador PRAE 2015 http://www.eficagua.cl

63


STARTUPS ASOCIADOS A UNIVERSITY TO MARKET

GeekBox Plataforma para la selección y entrega regalos sorpresa en formato incógnito con objetos coleccionables relacionados con video juegos, películas y series, poleras con impresiones originales y elementos para usos diversos y entretenidos. Facultad: Economía y Negocios Hitos Relevantes: Generación 2015 U2M Ganador 2015 SERCOTEC

Fleapp Market Plataforma de intercambio de bienes y activos entre estudiantes universitarios como nuevo canal de ingresos e intercambio Facultad: Ingeniería Hitos Relevantes: Generación 2014 U2M Ganador VIU 2015 http://www.fleappmarket.com/

64


COLABORACIONES INTERNACIONALES EN EMPRENDIMIENTO

China

El intercambio de experiencias en el ámbito de la innovación y el emprendimiento, fue el foco de una gira exploratoria a China realizada por estudiantes y representantes de la UNAB. Esta incluyó un extenso programa de visitas y reuniones en destacadas universidades y Centros de Investigación de China.

X-Lab de Tsinghua University. Universidad de Nankai. Shenzhen Polytechnic. Escuela de negocios HSBC & Escuela de Medio Ambiente de Pekin University. ü East China Sea Fisheries Research Institute. ü ü ü ü

De izq. a der.: Víctor Aguilera, Belén Fernández, Pablo Giacamán, Francisca Costa, Pablo Escobar, Felipe Zuñiga, Álvaro Etchegaray, Miguel Rebolledo y Nicolás Contreras.

65


Honduras

COLABORACIONES INTERNACIONALES EN EMPRENDIMIENTO Capturar buenas prácticas sobre modelos de educación activa y vivencial, modelos de acompañamiento de iniciativas emprendedoras y en la implementación de ramos de innovación y emprendimiento transversales en instituciones de educación superior, fue el objetivo de una misión a universidades hondureñas realizada por representantes de la Vicerrectoría Académica y de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNAB.

ü Validación de interés Programa University to Market (U2M) en el extranjero.

Instituciones visitadas: ü Universidad Tecnológica Centroamericana - UNITEC ü Universidad de Zamorano ü Laureate Network Office Miguel Rebolledo, Yolany Alcántara, Gracia Castillo, Víctor Sierra, Pamela Barrientos, 66 Ana Midence, Rodolfo Paredes, Carol Alemán y Solange Corpeño.


COLABORACIONES INTERNACIONALES EN EMPRENDIMIENTO

Estados Unidos

La exitosa formación de estudiantes UNAB bajo la metodología de las 5 Disiciplinas de Innovación de Stanford Research Institute (SRI) International, en el Programa University to Market (U2M), se ve reflejada en los indicadores de las dos primeras versiones del Programa, que incluyen más de 100 estudiantes capacitados y 6 startups formados bajo el alero de U2M. Representantes de la UNAB y de SRI cerraron negociaciones para la realización de nuevas versiones del Programa U2M para el año 2016.

1 Acuerdo con SRI de continuidad para el Programa U2M

Fernando Azofeifa, Secretario General UNAB; Dr. Dennis Tsu ,Executive Director Corporate Strategy SRI; Víctor Sierra, Director Innovación y Transferencia Tecnológica UNAB y Camilo Olivares, Jefe Unidad Propiedad Intelectual UNAB.

67


COLABORACIONES INTERNACIONALES EN EMPRENDIMIENTO

China

Misión tecnológica que incluyó visitas a destacadas instituciones chinas, la que permitió identificar potenciales socios para el desarrollo de colaboraciones en temas de innovación y emprendimiento estudiantil.

1 Acuerdo de colaboración con X-Lab de Tsinghua University, Beijing. 2 Becas de Estudios de Posgrado para estudiantes y egresados UNAB

Tal Badt (Tsinghua University), Zheng Qi (Tsinghua University) y Víctor Sierra (UNAB).

otorgadas por la Embajada de China / cupos conseguidos con la colaboración del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China.

X-Lab (Tsinghua University, Beijing)

68


NETWORKING NACIONAL E INTERNACIONAL Participación activa en eventos del ámbito de la innovación y el emprendimiento ha sido clave para incrementar las redes de contacto y generar alianzas estratégicas.

5.836 alumnos participantes en actividades de innovación y emprendimiento.

Innovarock Awards 2015

Meet Latam 2015 IV PRODEM - Temuco 2015

69


RELACIONES CORPORATIVAS

70


RELACIONES CORPORATIVAS

A partir del 2014, la UNAB se hace cargo de la necesidad de desarrollar iniciativas que fomenten la vinculación universidad-empresa, a través de la implementación de un modelo de Relaciones Corporativas que ha permitido aumentar las alianzas con empresas e instituciones, tanto nacionales como internacionales, generando vínculos integrales y a largo plazo. Estas iniciativas nos ha permitido generar un puente entre la academia y la industria, simplificando el acceso a los recursos de la universidad y siendo el punto de contacto para establecer alianzas y colaboraciones con el sector productivo. A su vez, ha permitido Incrementar el valor de las relaciones con la industria, identificando potenciales oportunidades de beneficios mutuos y dando soporte y seguimiento a las relaciones entre la universidad y entidades externas, nacionales e internacionales, con el objeto de desarrollar investigación colaborativa y generar instancias de inserción laboral para la comunidad estudiantil.

71


Cifras 2015

28 empresas e instituciones con convenios de colaboración activos en los ámbitos de ciencia, transferencia tecnológica e innovación y emprendimiento.

68 entidades del sector industrial y gubernamental participaron de actividades orientadas a la vinculación entre la UNAB y el sector productivo.

18 Actividades de vinculación universidad – empresa realizadas, las que contaron con la participación de entidades gubernamentales, empresariales y representantes del mundo académico.

2 Desafíos Empresariales realizados para resolver problemáticas de la industria desde la Universidad. 4 Facultades involucradas. 19 Investigadores participantes. 72


VINCULACIÓN AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD Comité Científico Dr. Alfredo Molina

Equipo asesor encargado de definir lineamientos para iniciativas científicas y velar por la correcta asignación de recursos en al ámbito de la bionanotecnología.

Director General de Investigación, VRID.

Logros: Dr. Martín Montecino

Director Centro de Investigaciones Biomédicas, Fac. Cs. Biológicas.

Dr. Ramiro Arratia

Director Doctorado Fisicoquímica Molecular, Fac. Cs. Exactas.

Dr. Danilo González

Director Centro de Bioinformática y Biología Integrativa, Fac. Cs. Biológicas.

Dr. Luis Velásquez

Director Center for Integrative Medicine and Innovative Sciences, Fac. Medicina.

Dr. Reinaldo Campos

Director Centro de Biotecnología Vegetal, Fac. Cs. Biológicas.

Verónica Lagos

Coordinadora PMI, Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica.

M. Sc. Víctor Sierra

Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, VRID.

8

Convenios de Desempeño con investigadores de Centros de Investigación asociados al PMI.

2

Estadías de especialización para investigadores en el extranjero.

1

Visita Académica del Dr. Jesús Valencia (Tecnológico de Monterrey) al centro de Bioinformática y Biología Integrativa (UNAB).

1 Concurso de Pruebas de Concepto 73


VINCULACIÓN AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD Mesa de Emprendimiento

Equipo de profesionales enfocados en convertir la innovación y el emprendimiento en un eje transversal y sello diferenciador de la UNAB.

Ana María Correa

Directora RSU y Sustentabilidad, Directora de Acción Joven, Dirección Gral. Vinculación con el Medio.

Víctor Aguilera

Director Academia de Innovación y Emprendimiento, Facultad de Ingeniería.

Joaquín Bejáres

Director Internacionalización, Campus Creativo.

Dany Berczeller

Director Diseño Gráfico, Campus Creativo.

Cristián Cortés

Director Centro de Innovación y Emprendimiento, Facultad de Economía y Negocios.

Francisco Santa María

Director Alumni, Dirección Gral. de Comunicaciones.

Enrique Yuri

Relationship Manager, Andean Region, Laureate Network Products & Services.

Verónica Lagos

Coordinadora PMI, DITT.

Miguel Rebolledo

Jefe Unidad de Innovación y Emprendimiento, DITT.

M.Sc. Víctor Sierra

Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, VRID.

Logros: ü Diseño de modelo de desafíos de emprendimiento para alumnos. ü Creación de Mesa de Emprendimiento sede Viña del Mar.

74


VINCULACIÓN AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD Mesa de Comunicaciones

Equipo a cargo de definir estrategias comunicacionales y de posicionamiento del PMI, así como de temáticas de innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento.

Bárbara Durán

Directora de Marketing y Comunicaciones, Dirección Gral. de Comunicaciones.

Johanna Fischer

Coordinadora de Marketing, Dirección Gral. De Comunicaciones.

Logros 2015:

Nancy Fuentes

Jefe Oficina de Comunicaciones, DTT.

29 Eventos Científicos de Innovación y Emprendimiento.

Dr. Gabriel León

Director Centro para la Comunicación de la Ciencia, VRID.

Ximena Opazo

Jefe Unidad Relaciones Corporativas, Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica.

M.Sc. Víctor Sierra

Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, VRID

29 Publicaciones en medios de comunicación nacionales e internacionales.

5.000+ Asistentes a actividades asociadas al PMI.

75


VINCULACIÓN NACIONAL

El incremento de redes de contacto y establecer una estrecha relación con instituciones públicas y privadas, ha permitido fomentar la colaboración en el ámbito de la Innovación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento.

76


VINCULACIÓN NACIONAL Por segundo año consecutivo, la Universidad Andrés Bello forma parte del Club de Innovación, asociación que se ha transformado en el primer Hub de Innovación Corporativa de Latinoamérica. En la actualidad, cuenta con 62 socios, con algunos de los cuales la UNAB ha desarrollado alianzas para la generación de innovación de alto impacto. CLUB DE INNOVACIÓN Logros:

1

Misión Tecnológica a Silicon Valley

1

Misión Tecnológica a Alemania

ü Participación en Talleres ü Incremento de Redes de Contacto

3 Propuestas elaboradas con empresas asociadas al Club. 77


VINCULACIÓN NACIONAL DESAFÍOS EMPRESARIALES Con la finalidad de orientar la producción científica al mercado y transferir las innovaciones generadas al interior de la Universidad, hemos desarrollado actividades destinadas a acercar la academia a la industria mediante la realización de Desafíos Empresariales que permitan conocer los requerimientos de los sectores productivos y desarrollar proyectos que generen soluciones a las problemáticas del mercado.

78


Desafío Empresarial de la Industria Cosmética

4 Proyectos Presentados 1 Proyecto en Evaluación 3 Facultades Participantes

Empresas Participantes: - Asociación Nacional de Químicos Cosméticos - Laboratorios Arensburg - Nanotec - Nactive --------------------------------------Participación especial: - Dra. Ligia Gargallo, Premio L’Oreal-UNESCO a Mujeres en Ciencia 2007 y Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile en 2014. - Dr. Alexis Aspee, Fac. de Química y Biología, USACH.

Investigadores participantes: - Dr. José Manuel Borrero / Fac. Cs. Biológicas - Dr. Luis Velásquez / Fac. Medicina - Dr. Danilo González / Fac. Cs. Biológicas - Dr. Diego Oyarzún / Fac. Cs. Exactas - Dr. José Manuel Pérez / Fac. Cs. Biológicas - Dr. César Zúñiga / Fac. Cs. Exactas - Dr. Cristián Vilos / Fac. Medicina - Dr. Claudio Pérez / Fac. Medicina - Dr. Ignacio Poblete / Fac. Cs. Biológicas - Dr. Yusser Olguín / Fac. Medicina - Dr. Mauricio Pinto / Fac. Medicina - Dr. Reinaldo Campos / Fac. Cs. Biológicas 79


Desafío Empresarial en Minería Investigadores participantes: -

Dr. Daniela Geraldo / Fac. Cs. Exactas Dr. César Zúñiga / Fac. Cs. Exactas Dr. Ignacio Poblete / Fac. Cs. Biológicas Dr. José M. Pérez / Fac. Cs. Biológicas Dr. Danilo González / Fac. Cs. Biológicas Dr. José M. Borrero / Fac. Cs. Biológicas Dr. Mauricio Pinto / Fac. Medicina Dr. Cristián Vilos / Fac. Medicina Dr. Claudio Pérez / Fac. Medicina Dr. Luis Velásquez / Fac. Medicina Dr. Lorenzo Reyes / Fac. Ingeniería Eduardo Berger / Fac. Ingeniería Dr. Cristóbal Ramírez / Fac. Ingeniería Dr. Mauricio Calderón / Fac. Ingeniería Dr. Mario Sánchez / Fac. Ingeniería Dr. Jesús Valencia (Tecnológico de Monterrey)

Participación especial: Fraunhofer Chile

4 Proyectos Presentados en Proceso de Evaluación 4 Facultades Participantes 3 Sedes Involucradas (Santiago, Concepción y Viña del Mar)

80


VINCULACIÓN INTERNACIONAL Hoy somos parte de importantes asociaciones y mantenemos redes de contacto en América del Sur, Norteamérica, Europa y Asia; lo que nos permite interactuar y capturar buenas prácticas de referentes internacionales en el ámbito científico, de la innovación y del emprendimiento. Año 2015

Hasta 2013

2014/2015

CIENCIA & BIONANOTECNOLOGÍA

Argentina (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero) Estados Unidos (FDA, UC Davis) España (Leitat) China (Tsinghua University) México (Tecnológico de Monterrey)

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Estados Unidos (Morrison & Foerster) España (KIM) Bélgica (Universidades de Ghent y Leuven)

INNOVACIÓN & EMPRENDIMIENTO

Inglaterra (Huddersfield University) Alemania (Fraunhofer) Uruguay Perú China (X-Lab, Tsinghua University, Tianjin GreenBio) Estados Unidos (SRI, NACRO) Honduras (UNITEC, Universidad de Zamorano) 81


VINCULACIÓN INTERNACIONAL VINCULACIÓN CON INDUSTRIA NACIONAL Y ENTIDADES TECNOLÓGICAS INTERNACIONALES

Estados Unidos

Con el objeto de conocer adelantos de vanguardia y conectar con el ecosistema de innovación y emprendimiento estadounidenses, el Dr. Giovanni Giachetti, de la Facultad de Ingeniería, representó a la Universidad Andrés Bello en una gira a Silicon Valley, Estados Unidos, organizada por el Club de Innovación. Entre las actividades programadas se incluyeron visitas a los laboratorios de investigación de Stanford Research Institute (SRI), y reuniones con destacadas compañías tecnológicas de la zona y con fondos de capital de riesgo corporativos de Silicon Valley Bank. Empresas Nacionales participantes: - Adessa Falabella - Bayer Chile - Clarke, Modet y Cía. - Colbún - E – CL - EXE Limitada - Ingeclean (Disal Holding) - Inmotion - LATAM - Nisum Chile (Ki Teknology) - Octopus - Oxiquim - Sodimac - CORFO - Innspiral - Club de Innovación - Universidad Andrés Bello

82


VINCULACIÓN INTERNACIONAL VINCULACIÓN CON INDUSTRIA NACIONAL Y ENTIDADES TECNOLÓGICAS INTERNACIONALES

Alemania

Junto a gerentes de empresas y representantes del sector público, la UNAB participó de una misión a Alemania organizada por el Club de Innovación, la que incluyó visitas a Centros de Investigación de Fraunhofer Institute, con el fin de construir puentes en tecnología y competitividad industrial en Chile.

ü Vinculación con más de 20 directores e investigadores de ocho Institutos de Fraunhofer Alemania. ü Contacto con empresas alemanas con grandes avances tecnológicos como Kuka, Festo, BMW y BASF. ü Actualización de conocimientos sobre los avances en tecnologías de automatización, robótica, residuos y tratamientos de agua.

Empresas e instituciones nacionales participantes: - Cámara Chileno Alemana (CAMCHAL) - Ac3e - Asimet - Adessa Falabella - Basf - Bayer - City Movil - Codelco - Cerro San Luis - Engie - Enaex - Fraunhofer Chile - Innova CORFO - Suatrans - Universidad Técnica Federico Santa María - Transelec - Club de Innovación - Universidad Andrés Bello 83


VINCULACIÓN INTERNACIONAL VINCULACIÓN CON INDUSTRIA Y UNIVERSIDADES INTERNACIONALES La Universidad Andrés Bello se convirtió en la primera institución sudamericana en asociarse a Networking of Academic Corporate Relations Officers (NACRO), red de profesionales del ámbito de las relaciones corporativas dedicados al fortalecimiento de la vinculación Universidad – Empresa.

BENEFICIOS

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL

BENEFICIOS REDES DE CONTACTO INTERNACIONALES CONTACTO CON PARTNERS EMPRESARIALES DE NACRO INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS

+120 Universidades Asociadas (Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Emiratos Árabes, Inglaterra, Singapur, Francia y Chile)

2

Representantes UNAB participaron de Conferencia Anual NACRO 2015

2 Comités Estratégicos integrados por miembros DITT

EXPERIENCIA DE MÁS DE 500 PROFESIONALES DE RELACIONES CORPORATIVAS ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE CONOCIMIENTOS PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIA ANUAL JUNTO A DESTACADAS UNIVERSIDADES ESTADOUNIDENSES

ü ü

Planificación Capítulo chileno de NACRO. Programación representantes de NACRO a Chile en 2016.

84


CONVENIOS NACIONALES VIGENTES 2015

Forestal Mininco S.A.

Colaboración amplia en el área de biotecnología vegetal

Bioscan S.A.

Colaboración científica en Proyectos de Biotecnología y Biología Molecular

Fraunhofer Chile Research

Gestionar y asesorar a la UNAB en proyectos de investigación

Rohm and Hass

Colaboración científica en el proyecto UNAB “Gas en Polvo”

Corsini Cortés Asesorías Ltda.

Prestación de servicios en Propiedad Intelectual.

Cedenna, USACH

Regulación propiedad intelectual entre UNAB y USACH.

Sargent & Krahn

Prestación de servicios en Propiedad Intelectual

Silva & Cía.

Prestación de Servicios en Propiedad Intelectual

Corsini Cortés Asesorías Ltda.

Prestación de servicios en Propiedad Intelectual.

Innpulso Consultores e Innovación Ltda.

Confidencialidad para formulación de proyectos de I+D+i

85


Biotecnología Frutícula S.A.

Ejecución de Proyecto de Investigación “Implementación de una Plataforma de uso de marcadores moleculares de apoyo al mejoramiento genético en frutales”.

Biotecnología Frutícula S.A.

Ejecución de Proyecto de Investigación “Generación de marcadores para atributos de calidad de impacto económico en postcosecha de duraznos y nectarines”.

Biotecnología Frutícula S.A.

Ejecución de Proyecto de Investigación “Generación de marcadores moleculares asociados a requerimiento de frío y fecha de floración de cerezos”.

Biotecnología Frutícula S.A.

Ejecución de Proyecto de Investigación “Generación de un protocolo no transgénico para acelerar la floración reduciendo la juvenilidad”.

Rohm and Hass Chile Ltda.

Acuerdo de transferencia de materiales asociados a gas en polvo en calidad de asociados.

Génesis Partners S.A.

Confidencialidad para evaluar trabajo conjunto en áreas de mutuo interés.

Laboratorio Recalcine S.A.

Confidencialidad para el desarrollo de investigación relacionada al clostridium difficile. 86


Nanotec S.A.

Desarrollo conjunto de investigación en nanotecnología, incluyendo captura de recursos.

Universidad Católica / Fundación Copec UC

Compra de equipamiento científico para laboratorios de investigación.

Grupo Bios S.A.

Establecer obligaciones de confidencialidad para evaluar colaboraciones en investigación aplicada.

Red Apícola Nacional FG

Colaboración en gestión tecnológica y gremial de la Red.

87


CONVENIOS INTERNACIONALES VIGENTES 2015

Minnesota Obesity Center

Colaboración científica en obesidad y desórdenes alimenticios

Estados Unidos

Knowledge Sharing Systems (KSS)

Adquisición de licencia para sistema de administración de proyectos UNAB

Estados Unidos

Knowledge Innovation Colaboración en transferencia tecnológica y Market (KIM) comercialización de tecnologías

España

Texas Tech University

Confidencialidad en temas de nanociencia.

Estados Unidos

UC Davis

Regular participación conjunta en proyecto CORFO Atracción de Centros de Excelencia.

Estados Unidos

Indra Sistemas S.A.

Colaboración en uso de software

España

Integranova S.A.

Colaboración en áreas de intereses comunes

España

Rontis A.G.

Confidencialidad para evaluar colaboraciones conjuntas en investigación relacionada con stents magnéticos

Suiza

88


CONVENIOS INTERNACIONALES VIGENTES 2015

Marks and Clerck

Contrato de servicios con corresponsal extranjero para tramitaciones de patentes.

Reino Unido

Miniera SL

Diseño y puesta en marcha de Observatorio para Transferencia Tecnológica.

España

Janssen Prevention Center

Confidencialidad en temas de investigación aplicada.

Holanda

Morrison & Foerster LLP

Contratación de servicios de asesoría legal internacional en temáticas de propiedad intelectual.

Estados Unidos

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)

Colaboración en investigaciones y desarrollos tecnológicos conjuntos.

Argentina

89


ANEXOS

90


ACONTECIMIENTOS 2015

09 de marzo de 2015 Verónica Lagos asume el cargo de Coordinadora del PMI en Innovación.

01 de septiembre de 2015 Alejandra Díaz asume el cargo de Jefe de Unidad de Administración y Finanzas del PMI en Innovación.

30 de octubre de 2015 Andrés Roldán deja el cargo de Jefe de Unidad de Administración y Finanzas del PMI en Innovación.

02 de marzo de 2015 Daniela Fuentes asume el cargo de Jefe de Unidad de Proyectos de I+D+i

91


MIEMBROS DEL CONSEJO DE INNOVACIÓN Destacados especialistas en el ámbito de la innovación junto a las máximas autoridades universitarias de la UNAB, conforman el Consejo, que busca entregar los lineamientos y generar estrategias que permitan orientar la innovación desde la universidad.

Dr. José Rodríguez

Gonzalo Guzmán

Rector Universidad Andrés Bello

Prorrector Universidad Andrés Bello

Dr. Ariel Orellana

Dr. Juan Antonio Rock

Vicerrector de Investigación y Doctorado Universidad Andrés Bello

Vicerrector Académico Universidad Andrés Bello

92


Iván Vera

Prof. Dr. Liz Towns-Andrews

Presidente – Club de Innovación Presidente – INNSPIRAL Director Fraunhofer Chile Research

Director Research and Enterprise de University of Huddersfield. CEO de 3M Buckley Innovation Centre. Ganadora del Queen’s Award for Enterprise Promotion.

Jorge Yutronic Consultor Internacional en Gestión de Ciencia, Tecnología, Innovación y Competitividad.

Prof. Dr. Rainer Fischer Senior Executive Director de Fraunhofer Institute for Molecular Biology and Applied Ecology IME.

93


M. Sc. Víctor Sierra

Verónica Lagos

Director General de Innovación y Transferencia Tecnológica Vicerrectoría de Investigación y Doctorado Universidad Andrés Bello

Coordinadora PMI Universidad Andrés Bello

94


ORGANIGRAMA UNAB

95


Organigrama DGITT Vicerrectoría de Investigación y Doctorado

Dirección General de Investigación

Dirección Académica de Doctorados

Dirección Gral. de Innovación y Transferencia Tecnológica

Centro para la Comunicación de la Ciencia

Propiedad Intelectual

Comunicaciones

Dirección de Transferencia Tecnológica

Plan de Mejoramiento Institucional

Emprendimiento Proyectos I+D+i Relaciones Corporativas

Proyectos de Innovación Administración y Finanzas

96


EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015 Para el segundo año de ejecución contemplo una asignación de recursos Ministeriales por $863.500.000 de pesos y recursos Institucionales UNAB por $407.600.000. El gasto total devengado al 31 de Diciembre del 2015 asciende al 88,3% de los aportes efectivos en la cuenta única del proyecto Item

Mineduc

Contraparte

Total

Presupuesto Total

$ 2.499.800.000

$ 1.192.800.000

$ 3.692.600.000

Total Ingresos en cuenta corriente 31/12/2015

$ 1.025.678.000

$ 497.916.352

$ 1.523.594.352

Total Gastos 31/12/2015 Avance 31/12/2015 Gastos Efectivos 31/12/2015 Formación de RRHH Bienes Obras Asistencia Técnica Gastos Operación Rest. Recurs. No Comp Otros Usos

$ 724.100.332 70,6% $ 471.204.580 $ 113.060.140 $ 13.188.815 $ $ 11.919.998 $ 333.035.627 $ $ -

$ 621.595.919 124,8% $ 538.556.906 $ 2.699.775 $ 212.417.567 $ $ 61.578.206 $ 261.861.358 $ $ -

$ 1.345.696.251 88,3% $ 1.009.761.486 $ 115.759.915 $ 225.606.382 $ $ 73.498.204 $ 594.896.985 $ $ -

Gastos Por Pagar 31/12/2015 Formación de RRHH Bienes Obras Asistencia Técnica Gastos Operación Rest. Recurs. No Comp Otros Usos Invers. Financieras

$ 252.895.752 $ 61.334 $ 34.394.966 $ $ 28.467.964 $ 189.971.488 $ $ $ -

$ 83.039.013 $ 2.195.323 $ 2.064.640 $ $ 780.000 $ 77.999.050 $ $ $ -

$ 335.934.765 $ 2.256.657 $ 36.459.606 $ $ 29.247.964 $ 267.970.538 $ $ $ -

Saldo en Sistema al 31/12/2015

$ 554.473.420

-$ 40.640.554

$ 513.832.866

97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.