PROBLEMA
¿Cómo implementar en el instituto técnico industrial de puente nacional un programa de reciclaje que contribuya al buen manejo de los residuos y contribuir a la protección del medio ambiente? DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En el instituto técnico industrial francisco de paula Santander del municipio de puente nacional, se viene presentando una problemática con el manejo de los desechos y residuos producidos en el plantel y sin que hasta el momento se haya implementado un plan estratégico, cual es el reciclaje como propuesta en la solución de dicha problemática. En la actualidad se observa desechos como papel, empaques plásticos, botellas, chatarra, en los corredores, salones, campos deportivos, zonas verdes etc. Contaminando el medio ambiente, el volumen de los residuos en la institución está llegando a niveles tales, que hoy en día, se plantea su erradicación, puesto que constituye una de las formas más graves y frecuentes del deterioro del ambiente por sus efectos sobre el medio natural y sobre la salud del hombre.
La causa de esta situación radica en la falta de programas pedagógicos encaminados a la toma de conciencia por parte de la comunidad de qué hacer con los desechos que a diario producimos, por otra parte las empresas fabricantes de productos comestibles en nada contribuyen en buscar soluciones de fondo que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.
ANTECEDENTES En el año 2000 el alcalde del momento en su plan de gobierno implemento un programa el cual era reciclar en la fuente, separando las basuras para su recolección. Para desarrollar este proyecto conto con la colaboración de los estudiantes del grado once en las horas de servicio social. Durante el tiempo que se desarrollo fue muy bueno puesto que logro que la comunidad se involucrara y fuera conciente de la importancia de reciclar en la fuente
Desafortunadamente las siguientes administraciones no continuaron con el proyecto impidiendo que las nuevas generaciones lograran involucrarse en dicha problemática. En nuestra institución en los dos últimos años algunas áreas han desarrollado actividades con el objetivo de mitigar el problema de los desechos en la institución, estas actividades se vienen desarrollando en forma aislada sin involucrar a la totalidad con que cuenta la institución DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar y así disminuir el impacto al medioambiente. El día del reciclaje se celebra en gran parte del mundo y en Chile se declaró el Día Nacional del Reciclaje el mismo 17 de mayo a partir del 2012, por decreto emanado por el Ministerio del Medio Ambiente. En 2005 se aprobó la Política Nacional de Residuos Sólidos. Esta política tiene como objetivo "lograr que el manejo de residuos sólidos se realice con el mínimo riesgo para la salud de la población y para el medio ambiente, propiciando una visión integral de los residuos, que asegure un desarrollo sustentable y eficiente del sector", y respecto de las 3R se considera una evaluación económica de las alternativas disponibles. Actualmente el Ministerio del Medio Ambiente se encuentra actualizando esta política hacia nuevos desafíos, que incluyan el análisis de ciclo de vida, desde la extracción de materia prima hasta la valorización o eliminación del producto al final de su vida útil, y reducción de gases efecto invernadero en el manejo de residuos orgánicos, entre otros. El objetivo general de la revisión es la gestión sustentable de materiales, considerando un manejo racional de los residuos desde los puntos de vista económico, ambiental y social Ley 1466 de30 de junio de2011 Es responsabilidad las Alcaldías y Concejos Distritales y Municipales que en los actos administrativos expedidos en desarrollo de la presente ley organicen la actividad del reciclaje, incentiven la cultura de separación en la fuente y estimulen a la Sociedad a entender y proteger la actividad del reciclaje y la recuperación ambiental, así como propender por incentivar la Asociatividad y formalización dentro de la población de recuperadores ambientales y hacer expresos esfuerzos en la Protección de esta población, quienes deberán hacer la recolección de los residuos en Forma organizada y limpia. La Mesa Nacional de Reciclaje se reunirá por lo menos una vez cada seis (6) meses, con el fin de evaluar los efectos de la instauración del Ambiental. Parágrafo. Los Concejos Distritales y Municipales tendrán un plazo máximo de (1) un año a partir de la vigencia de la presente ley para aprobar los respectivos acuerdos Municipales reglamentarios del presente Comparendo Ambiental. Artículo 3°: Las corporaciones autónomas regionales deberán acompañar técnicamente a los municipios
De su jurisdicción en el diseño, implementación y operación del comparendo ambiental. Para este fin, establecerán dentro de sus planes de acción un programa de apoyo de implementación del comparendo ambiental