Mijail

Page 1

El autentico amor irremediablemente debe estar infectado de una adicci贸n.


2

Tipos de relaciones—————————————————3 y4

¿Qué es una relación tóxica?—————————————5

¿Por qué nos involucramos en una relación tóxica?——— 6

¿Se puede uno salir de una relación tóxica?——————- 7

Mijaíl Paz 2


3

Negativa: Este tipo de relaciones amorosas son las más comunes y por tanto las más difíciles de evitar. Hemos visto a personas pesimistas toda nuestra vida pero, ¿construir un noviazgo en base a pura negatividad? Es horrible y terminarán quejándose, cancelando planes o simplemente siendo malos el uno con el otro sin poder ver el lado positivo de su relación. Este tipo de noviazgos eliminarán toda tu felicidad y te causarán muchos problemas familiares y personales.  Infiel: ¿Qué hay que decir sobre las relaciones infieles donde uno se la pasa engañando al otro? Este tipo de novios son completamente infelices pues jamás tendrán confianza en sí mismas ni en su pareja. Recuerda que cualquier tipo de infidelidad causará problemas sin importar en el tipo de relación en la que te encuentres.  Controladora: ¡Por nada del mundo te juntes con un chico posesivo, celoso y controlador! Tú eres la única que tiene control de tu vida, acciones y actitudes, por lo que nadie, absolutamente nadie puede decirte qué hacer y mucho menos obligarte a hacerlo. Cada movimiento, pensamiento y palabra se verán juzgados por tu pareja y jamás te sentirás feliz ni libre así que ¡huye antes de que sea demasiado tarde!  Demandante: ¿Qué sucede con las relaciones amorosas que hacen que te presiones demasiado? Un noviazgo así está llena de demandas, expectativas y concesiones. No suena como una relación, más bien parece un trabajo o la misma escuela. 

3


4

Perfeccionista: Si estás en un noviazgo donde crees que cada movimiento o palabra que digas recibirá una crítica por parte tu pareja quiere decir que tienes una relación tóxica. No eres perfecta y nunca llegarás a serlo, si él no lo acepta es porque exige mucho de ti y quiere cambiarte (hasta mejorarte) lo cual es bueno si fuera por tu bien pero en esta ocasión solamente está viendo por sí mismo.  Insegura: ¿Crees que no eres lo suficientemente buena para él o viceversa? Es porque ninguno de los dos tiene confianza en sí mismos. Si no puedes amarte, no puedes esperar que alguien más lo haga y mucho menos querer a otra persona.  Competitiva: ¿Tu relación parece más competencia que noviazgo? Es bueno tener una constante rivalidad con tu pareja pero el punto es mejorar en el aspecto personal y no superarlo para sentirte mejor.  Manipuladora: Si nadie puede controlarte, menos debe manipularte. Esta relación tóxica es de las más complicadas de evitar porque ni siquiera te darás cuenta de lo que tu pareja está haciendo contigo y, si lo haces, pensarás que es por tu bien cuando realmente sólo te está haciendo daño.  Culpable: En una relación así, tu pareja constantemente querrá hacerte sentir culpable por sus enojos o conflictos. Un noviazgo no es sólo de una persona, es problema de dos y, si él quiere culparte de todo, es porque no quiere asumir ninguna responsabilidad en su relación. 

4


5

Algunas preguntas que debemos hacernos para saber si es una relación tóxica Si las respuestas son afirmativas es muy posible que estemos involucrados en una relación de este tipo: ¿por momentos te sientes tan herido que desearías no estar con esa persona?  ¿hay demasiada culpa, sarcasmo, ironías y burlas como mecanismos de manipulación entre ambos?  ¿has perdido la capacidad de decidir por ti mismo?  ¿tienes la sensación de que es necesario que te desdibujes como persona para que el otro esté contento y no provocar conflictos en la relación?  ¿cedes a los deseos del otro todo el tiempo, con tal de no provocar problemas y en aras de la paz y la armonía del vínculo? 

¿Qué es una relación tóxica? Una relación tóxica es aquélla en la cual una o las dos personas sufren mucho más de lo que experimentan dicha y placer por estar juntos  Uno de los integrantes (en algunos casos ambos) se ven sometidos a un gran desgaste por tratar de sostener la relación  Provocan más insatisfacción que felicidad  Las sensaciones de bienestar que proporcionan en escasos momentos son muy efímeras  A menudo es necesario silenciar o pasar por alto ciertas cosas que, de darles la importancia que efectivamente tienen, causarían un profundo dolor e incluso llegarían a poner en peligro la continuidad de la pareja 

5


6

¿Por qué nos involucramos en una relación tóxica?

Hay diferentes razones, a continuación detallo las más usuales: La baja autoestima  El creernos salvadores/as: fantasear con la idea de que nosotros podemos cambiar a esa persona, que hemos llegado a su vida para que se transforme en otra clase de ser humano, mejor, más como nosotros queremos que sea,  El asumir el rol de víctimas: quién nos va a querer o a aceptar como esta persona que se digna a darnos ratos de su tiempo, o a convivir con nosotros, en definitiva, a darnos momentos su (mala) compañía cuando le place  La urgencia en la necesidad de muestras de cariño: este tipo de deseo imperioso es muy mal consejero, y se suma a la necesidad de suplir carencias profundas. A veces da como resultado el tolerar cualquier cosa por un poco de lo que atisbamos como cariño (una demostración de afecto, sexo, un regalo), pero que en realidad encubre otro comportamiento de fondo (uso, abuso, egoísmo, maltrato, falta de respeto, etc.).  Estar acompañado a cualquier precio: el miedo a la soledad es el paso preliminar hacia una posible relación tóxica, podemos tolerar literalmente cualquier cosa con tal de no estar solos  El aburrimiento: la búsqueda de nuevas sensaciones puede hacer que sólo veamos una faceta de la personalidad de quien nos atrae, la divertida y agradable que nos saca del letargo. Así no logramos ver con claridad el resto de la personalidad de quien nos atrae, en la cual hay comportamientos tóxicos que en un principio no identificamos. 

6


7

Amar no es dar sin ninguna clase de límites Siempre hay un límite bien claro y es el respeto y el amor a uno mismo, que debe estar por encima de todo lo demás  Si no te quieres, no te haces valer y ensalzas a otra persona al punto de priorizarla por sobre tu bienestar y estabilidad, estás inmerso en una relación tóxica  Si la comunicación con la otra persona te hace daño, impide que desarrolles tu potencial, te frustra una y otra vez e implica que relegues deseos que son importantes para tí no lo debes seguir tolarendo  No hay por qué dejar de lado nuestras expectativas, ilusiones, deseos y sueños por intentar sostener una situación que a las claras resulta insostenible. 

¿Se puede uno salir de una relación tóxica?  La respuesta es sí: hay que tomar la decisión de cambiar los términos de tu vínculo de pareja tóxico en el momento que estés preparado (o preparada) para hacerlo  En ocasiones es necesario recurrir a un profesional para que nos ayude, generalmente un psicólogo  Abandonar el papel que asumiste en este vínculo ya sea de salvador, maltratado, quien-todo-lo-aguanta, perdedor o sumisa  La otra persona automáticamente cambiará su postura al tratarte ya que no encontrará el mismo eco de tu parte (por ejemplo, para que haya una persona en rol de "verdugo" debe existir su contraparte, alguien que asuma el rol de víctima). 7


8

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.