Unidad Educativa “San Felipe Neri” Mikaela Soledad Romo Romero 9no E.G.B “C” Lengua y literatura Luisa Gaibor 2016-2017
Tabla de contenidos Introducción (importancia de la lengua y literatura) Carta de presentación (personal) Diario meta cognitivo a. Tareas b. Trabajos en clase c.Trabajos en grupo d. Evaluación
Introducción
E
sta es la introducción de mi portafolio, el propósito de esto es reunir los trabajos que más que hayan gustado y de esta manera compartir con todos mis experiencias, si me gusto, si no me gusto, como que pareció,
etc.
Yo creo que esta es una manera excelente de reunir nuestros trabajos y hacer como su título lo dice un “Portafolio” Lo que más me gusta de esto es que nosotros podremos intercambiar ideas y también experiencias con nuestros compañeros, a mí me gustaría que también lo puedan hacer otros paralelos para así también poder convivir con ellos ¿Por qué es importante para mí la lengua y literatura? Porque en ella podemos conocer de las letras, esta materia nos ayuda mucho a saber escribir con muy buena letra y con buena ortografía. En esta materia aprendemos mucho también a utilizar los signos de puntuación, también nos enseñan a leer muy bien y de corrida. Esta materia es muy importante porque todo esto lo necesitamos en nuestra vida diaria y nos ayuda y sirve en todas las demás materias que nos dan en el colegio, universidad, etc.
Carta de presentación Datos personales Mi nombre es Mikaela, nací el 26 de junio del año 2003 en la cuidad de Riobamba, tengo 13 años de edad y actualmente estudio en la Unidad Educativa “San Felipe Neri” Mi padre se llama Edgar y mi mama Giselle, tengo una hermana de 18 años llamada Emilia que también estudio en este colegio. Me gusta mucho el atletismo y es un deporte que lo práctico por las tardes, me gusta mucho el piano aunque no lo practique mucho. Me gusta mucho ver series y mis favoritas se llaman “Como conocí a tu madre” y “Violeta Mi color favorito es el verde limón y el Violeta, me encanta Justin Bieber y es mi cantante favorito Mi modelo favorita se llama Cara Delevinge. Actualmente me leo una serie de libros llamada “El diario de Greg”
¿Por qué es importante para mí la lengua y literatura? Porque en ella podemos conocer de las letras, esta materia nos ayuda mucho a saber escribir con muy buena letra y con buena ortografía. En esta materia aprendemos mucho también a utilizar los signos de puntuación, también nos enseñan a leer muy bien y de corrida. Esta materia es muy importante porque todo esto lo necesitamos en nuestra vida diaria y nos ayuda y sirve en todas las demás materias que nos dan en el colegio, universidad, etc.
1er Quimestre 1er Parcial
Actividad en clase Clase n° 4 Fecha: Jueves 15 de septiembre del 2016 Tema: Predicado nominal Actividad: Recortar palabras u oraciones con predicado nominal
Experiencia Este trabajo fue muy increíble para mí, primero porque era primera vez que compartía de esta manera con mis compañeros ya que yo recién llegue este año Para hacer este trabajo teníamos que traer revistas de nuestra casa y yo lleve unas revistas de vistazo, un comercio, revistas de generación 21 En estas revistas si tenían lo que buscaba y fue genial porque cuando recortábamos todos hacíamos muchas bromas. Esta fue una manera muy práctica y didáctica de aprender más sobre el predicado nominal Además pusimos en práctica algunas de las inteligencias múltiples También pedí ayuda a mi profesora, ya que a veces aparecía el predicado nominal pero luego resultaba ser incorrecto Fue muy emocionante hacer esto, fue la primera vez que trabajamos con revistas, y claro las revistas eran reciclables Un rato cuando estaba haciendo, un compañero me quito mi goma, y por eso me demore un poquito en hacer, pero aun así fui una de las primeras en entregar ese trabajo Me gustaría volver a trabajar con revistas, en mi forma de pensar es una manera muy entretenida y divertida para aprender, y como dije antes ponemos en práctica casi todas las inteligencias múltiples Teníamos que hacer los ejemplos que nosotros queramos en este caso yo hice seis porque fueron largas y muy concretas
Tarea en casa Clase n° 9 Fecha: miércoles 05 de octubre del 2016 Tema: alfabeto Actividades: Escribir una lista de diez palabras diferentes y represente cada una con un símbolo Experiencia Esta puedo decir que fue la mejor tarea de todo el parcial, a mi siempre me han gustado mucho los iconos y los dibujos entonces hice algunos como por ejemplo:
Agua Panadería Luz Heladería Snapchat Me pareció una tarea genial aunque estaba muy muy corta, pues en ese poco tiempo me divertí dibujando y sobre todo poniendo color
Trabajo en Grupo Clase Fecha: Jueves 22 de septiembre del 2016 Tema: Ideogramas al alfabeto Actividad: Formar grupos y observar los videos asignados. Este trabajo fue en grupo que realizamos en este caso me asignaron como:
Linday Sánchez David Robles Adonis Silva Pablo Ruiz Este trabajo constaba en que teníamos que observar unos videos y estos nos asignaban nuestra maestra. La siguiente actividad era hacer un tipo alfabeto después de observar el video este era de acuerdo al video. Se nos hizo complicado porque el video se utilizaba términos no muy conocidos. Aunque así tuvimos un 10 Se nos hizo fácil elaborar el alfabeto.
Evaluación Examen Fecha: Jueves 20 de octubre del 2016 Este fue nuestro primer examen que fue el fin de un parcial, en este mi nota fue muy buena. El examen no estaba muy fácil pero se me hizo complicado en algunas preguntas. Las más fáciles fueron las que pude resolverlas más rápido, pero en ese examen todo perfecto. Definitivamente la lengua y literatura es lo mío, me di cuenta en este examen que soy muy buena en esto, no cometí faltas ortográficas Además se ubicar muy bien las tildes, los puntos, las comas entre otros.
1er Quimestre 2do Parcial
Evaluación Examen Fecha: Jueves 8 de diciembre del 2016 Bueno pues esta fue nuestra primera prueba del segundo parcial. En este parcial no me fue muy bien que digamos, pero bueno, se me hizo muy difícil las preguntas 1,4,5,9, y 10estas se trataba sobre: 1,4,5 : Sobre el texto ”Lo mejor para el autoestima es el té” 9 : Identificar las oraciones principales y las oraciones secundarias, con las oraciones presentadas en la pregunta. 10: Complementar cada una de las oraciones con el pronombre que le corresponde a cada una. Las demás preguntas se me hicieron muy fáciles por eso tenía puntos.
Trabajo en Clase Clase Fecha: Miércoles 16 de noviembre del 2016 Tema: Hojas de trabajo Actividad: Realizar las actividades de las hojas de trabajo. En esta actividad nuestra maestra nos dio unas hojas con actividades para desarrollar con diferentes temas como:
Adjetivos connotativos y no connotativos Palabras terminadas en – sivo, siva Palabras terminadas en – Ancio, -ancia,- encin, -sivo. –siva. Palabras terminadas en –ancio, -ancia, -encio. Sustitución pronominal. Uso de los dos puntos (:) en cartas y documentos: Palabras homófonas. Esta actividad me pareció muy interesante ya que íbamos desarrollando cada clase y no todas en una, porque eso nos iba a parecer muy aburrido o algo así, pero la verdad a mí me gustó mucho esta clase. Me resulto un poco difícil los adjetivos connotativos y no connotativos, ya que eso yo le vi hace mucho tiempo y por lo tanto se me hizo un poco difícil volver a recordar, pero una vez que volvo a leer lo que se trataba yo pude hacer todos el litoral con mucha facilidad. Las próximas actividades fuero muy fáciles para mí y todo lo pude hacer con rapidez. Este trabajo me gustó mucho.
Trabajo en Grupo Clase Fecha: Jueves 24 de noviembre del 2016 Tema: Cartas al lector Actividad: Elaborar una carta al lector. Este trabajo en grupo en parejas le realizamos con mi compañera Macarena Cabezas, el trabajo consistía primero sacar un cuento de internet y de esto elaborar nuestra carta al lector. Entonces después de esto elaboramos poco a poco y nuestra maestra nos revisaba y nos mandaba a corregir algunas veces. Este trabajo me gustó mucho ya que además de que este tema me gusta muchos también lo hice con mi mejor amiga y así nosotras opinábamos, nos reíamos, y todo era genial. Se me hizo un poco difícil al momento de redactar, pero con la ayuda de nuestra profesora y las guías que nos proporcionaba pudimos hacerlo y también entregarlo con una nota de 9 Fue muy fácil y se nos facilitó el trabajo gracias a que con otros compañeros también compartíamos ideas y a veces nuestros cuentos también se repetían y todo fue genial.
Tarea en casa Fecha: Miércoles 16 de noviembre del 2016 Actividad: Traer varios artículos con editoriales. Este trabajo me pareció un poco aburrido porque lo único que hicimos fue recortar y pegar diferentes editoriales y no fue nada más. Aun así el momento de recortar me divertí. Pegue 4 editoriales. Para esto utilizamos: Goma Tijera Periódico Esta actividad no me tomo mucho tiempo, más o menos unos 15 minutos. .
1er Quimestre 3er Parcial
Tarea en casa Fecha: Jueves 12 de enero del 2017 Tema: Artículos de divulgación científica. Actividades: Realizar un resumen de todo o que es la divulgación científica. En esta tarea en clase, vimos sobre los artículos de divulgación científica, estos presentan información sobre investigaciones y descubrimientos científicos y tecnológicos que esta dirigidos a todo el público en general. También nos explicó nuestra maestra que estos artículos se pueden publicar en: Revistas Periódicos Enciclopedias Diccionarios Este trabajo me pareció muy divertido, ya que nunca había escuchado sobre los artículos de divulgación científica y fue mi tema favorito en todo este parcial. También lo hicimos con el objetivo de dar a conocer al público sobre los avances de la ciencia y tecnología.
Trabajo en Grupo Clase Fecha: Miércoles 7 de diciembre del 2016 Tema: ¿Qué paso con el latín después de la caída del Imperio Romano?
Actividades: 1. Elegir un coordinador responsable de cada fila y dividir cada fila en dos grupos. 2. Leer y comprender el tema de estudio, subrayar las ideas principales del texto, también encerramos las palabras que desconocemos su significado, transcribir su significado al cuaderno, cada significado buscar en el diccionario. 3. Con la información realizar una presentación virtual. Este trabajo lo hicimos con mis compañeros de mi fila y subrayamos todas las palabras. Este trabajo sinceramente no me gusto, a mí me gusta más sobre ciencia y no sobre la historia por eso como dije anteriormente me gustó mucho los artículos de divulgación científica. Solo me gusto al momento de buscar los significados en el diccionario.
Trabajo en clase Clase Fecha: Viernes 13 de enero del 2017 Tema: Estructura de los textos de divulgación científica. Actividades: 1. Leer la información de la página 102. 2. Realizar un mapa conceptual. En este tema vimos sobre la estructura de los textos de divulgación científica, este tema lo hicimos mediante un cuadro o mapa conceptual. Este trabajo me pareció muy chévere ya que podíamos decorar a nuestro gusto y poner la información que nosotros queramos y así entender a nuestra manera dicho tema. Lo que se me hizo un poco complicado fue al momento de escribir en esos pequeños espacios pero bueno, en este trabajo yo tuve la nota de 10
Evaluación Examen Fecha: Jueves 26 de enero del 2017 Este examen no fue de mi agrado para nada, ya que no pude terminar algunas preguntas y pues el examen tampoco estaba tan difícil así que puedo decir que me fue un poco mal. Este es el examen final del 1er Quimestre La pregunta 1 y 2 fueron en las que más tuve complicaciones, la 1 conteste verdadero “V” y falso “F” ; 2 Lea las afirmaciones y complete los espacios en blanco con la palabra que corresponda del recuadro.
Los temas del examen era de la escritura, los alfabetos de la época antigua.
2do Quimestre 1er Parcial
Trabajo en Grupo Clase Fecha: Miércoles 15 de febrero del 2017 Tema: De la escritura manual a la mecánica.
Actividades: 1. Traer los materiales solicitados. 2. Organizar 10 grupos cada uno de 4 integrantes y asignar temas. 3. Leer y analizar el tema asignado. Este fue uno de los mejores trabajos en grupo que se ha realizado porque fueron como dos trabajos en uno, primero realizamos en el formato A3 en pergamino con la caja de fósforos le fuimos dando forma al papel. Después de eso designamos los temas a cada grupo, pero ¿Porque tantos grupos? Porque en este trabajo todos y todas compartimos nuestras ideas con cada uno de los integrantes del grupo, fue genial como todos teníamos distintas maneras de pensar y como la imaginación lo fue haciendo más interesante. En este trabajo nada me resulto complicado ni nada , todo fue perfecto y fuimos uno de los primeros grupos en terminar. Lo más fácil y lo que me da más gusto fue elaborar el pergamino y como nuestra imaginación volaba.
Trabajo en clase Clase Fecha: Viernes 17 de febrero del 2017 Tema: De la escritura manual a la imprenta.
Actividades: Observar el video sobre la historia de la imprenta y tomar nota de lo más importante del video.
En este trabajo en clase nosotros vimos en YOUTUBE un video sobre la historia de la imprenta, fue tan genial porque fue todo mediante dibujos animados y creo que fue una manera increíble de aprender además de una mejor manera. Nosotros hicimos un comentario y las ideas principales de este video, a mí me pareció una forma perfecta de aprender así. No tuve dificultad alguna.
Trabajo en casa Fecha: Jueves 23 de marzo del 2017 Tema: La reseña artística. Actividades: Realizar oraciones y armar la reseña. Esta actividad fue excelente ya que de esta manera se nos facilitó muchísimo el trabajo de la reseña, me pareció una manera muy buena de empezar un trabajo de la mejor manera, pero sobre todo muy ordenadamente por cada parte de la reseña. Con esto aprendí a utilizar tácticas y así se te hará mucho más fácil la actividad que se está realizando.
Evaluación Examen Fecha: Viernes 3 de marzo del 2017
Para culminar con este parcial lo hacemos con la prueba parcial. En esta me fue muy bien, fue una prueba donde no tuve muchas complicaciones porque todo estaba entendido en clases. En algunas preguntas algo me confundí y no respondí bien, pero las demás todo muy bien.
2do Quimestre 2do Parcial
Trabajo en casa Fecha: viernes 28 de abril del 2017 Tema: Un idioma distintas formas de hablar Actividades: elaborar un mini diccionario con las profesiones citadas anteriormente
En este trabajo tuve un poco de dificultad, ya que no había entendido bien y no hice un diccionario, fue como que hice solo una pequeña hoja con las palabras de cada oficio y su significado Los oficios eran: Medicina Derecho Pintura Economía Informática Después me explicaron mejor y ya lo hice bien y entendí que era como un librito En este diccionario, lo elabore con fomix, marcadores, colores, entre otros materiales
Trabajo en Grupo Fecha: Viernes 28 de Abril del 2017 Tema: Un mismo idioma distinto formas de hablar Actividades: Elaborar un socio grama junto con los integrantes del grupo, utilizando el lenguaje formal de un pintor Este sin duda fue el mejor trabajo que he hecho, porque juntos con mis compañeros Pablo, Lindsay, Adonis, y David realizamos un socio grama que es como una tipo obra de teatro pero un poco más corto En esto nosotros hicimos como que estábamos en una galería y había un concurso de cuál era la mejor pintura, utilizamos los significados del diccionario que cada uno había realizado Cada uno era un pintor y solo había un juez que era quien calificaba a cada pintura y por supuesto qui8en lo hacía ganar Creo que a todos nos gustó mucho este trabajo, todos nos reímos, disfrutamos, ya que había todo tipo de socio gramas
Trabajo en clase Clase Nº 2 Fecha: Miércoles 26 de abril del 2017 Tema: un mismo idioma distintas formas de hablar Actividades: 1. Leer la información de la página 185, realizar una rueda de atributos
Cada persona tiene diferentes maneras de expresarse
De esta manera escribimos diferente según el evento que se presente Variedades lingüísticas Lenguaje formal e informal
Formal Lenguaje que se utiliza en algo importante, algo formal
Informal Puede ser de uso cotidiano
Evaluación Examen Fecha: Jueves 11 de mayo de 2017 Este fue nuestro antepenúltimo parcial para terminar este año lectivo, fue genial porque estudie muy bien, y creo que mi nota es muy buena además Me siento muy feliz porque subí mucho en este parcial académicamente y no solo en esta materia sino en todas Hubiera tenido una mejor nota pero no nos dio mucho tiempo para terminar, aun así creo que fue una buena nota, el examen estaba muy fácil para los que hayan estudiado, y para los que no pues solo podían responder algunas preguntas que eran como lógica o algo así Tuve dificultad solo en la lectura comprensiva y en unos conectores, mi error fue no volver a leer otra vez el texto, si hubiera leído más de dos veces lo hubiera entendido y hubiera tenido más puntos en esa pregunta. Sinceramente esta es la mejor prueba de todas