Barcelona

Page 1

2010

FC Barcelona. Más que un equipo.

Ilustración 1

Miguel Angel Martínez Benaiges

Universidad Anahuac 20/02/2010


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

CONTENIDO. INTRODUCCIÓN .................................................................... 4 HISTORIA FC BARCELONA .................................................. 4 De Les Corts al Camp Nou(1922-1957)……………………...5 De la construcción del Camp Nou al 75º aniversario (19571974)……………………………………………………………..6 Del 75º aniversario a la primera Copa de Europa (19741992)…………………………………………………………..…6 La consagración en el mundo. De Wembley al Mundial de Clubes (1992-2009)…………………………………………….7

ESCUDO ................................................................................. 8 COLORES ............................................................................. 11 PALMARÉS ........................................................................... 13 LA ERA DE GUARDIOLA. .................................................... 17 COMO ENTRENADOR ...................................................... 17 CONCLUSION ...................................................................... 20 INDICE DE ILUSTRACIÓNES. ............................................. 20 REFERENCIAS. .................................................................... 20

2


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

Ilustración 2

3


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

INTRODUCCIÓN El Fc. Barcelona es uno de los mejores clubes europeos de futbol. Siempre ah estado en lo mas grande en España y en la actualidad es el mejor equipo de futbol. HISTORIA FC BARCELONA El 29 de noviembre de 1899, Hans Gamper fundó el FC Barcelona, junto a once entusiastas practicantes de lo que en aquel momento era un desconocido deporte llamado 'foot-ball'. Por aquel entonces, no podía ni imaginar la enorme magnitud que aquella iniciativa terminaría alcanzando con el paso del tiempo. A lo largo de sus más de cien años de vida, el Barça ha experimentado un crecimiento espectacular en todos los ámbitos y se ha convertido en algo más que una entidad deportiva, haciendo realidad el lema de el Barça es 'más que un club'. El Barça se ha convertido, para millones de personas de cualquier parte del mundo, en un símbolo de identidad no tan solo deportivo, sino también social, político y cultural. En los momentos más difíciles ha sido la bandera de Catalunya y ha representado los anhelos de libertad del pueblo catalán, una simbología que continúa fuertemente arraigada a la idiosincrasia del club y a la masa social. En el contexto español, el Barça se ve como un club abierto y democrático. Y en el resto del mundo, el Barça se identifica con causas solidarias, concretamente con la infancia, a través de su acuerdo de patrocinio con Unicef. Durante todo un siglo, el barcelonismo ha vivido momentos de gloria e infortunio, épocas brillantes y otras no tan exitosas, triunfos épicos e importantes derrotas. Y cada uno

4


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

de estos instantes ha contribuido a definir la personalidad de un club que, por sus peculiares características, es único en el mundo. Una historia más que centenaria pasa necesariamente por etapas muy distintas, tanto bajo el punto de vista social como desde la óptica deportiva. Los primeros años (1899-1922) , desde la fundación hasta la construcción del estadio de Les Corts, el Barça fue un club de fútbol que tuvo que singularizarse respecto a los otros equipos barceloneses, hasta devenir en el club de referencia de la ciudad. El Barça se convirtió en el club líder en Catalunya, y además apostó por acercarse a una sensibilidad catalanista que iba ganando cada vez más fuerza. De Les Corts al Camp Nou(1922-1957) La entidad vivió situaciones contrapuestas. Por una parte, el crecimiento asociativo, que superó por primera vez los 10.000

Ilustración 3

5


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

socios, y la decidida orientación hacia el fútbol profesional y de masas, una etapa en la que destacaron jugadores como Alcántara y Samitier. Por otra, las dificultades materiales y políticas derivadas de la Guerra Civil española y la posguerra, pues el club tuvo que sobrevivir en un clima muy adverso, con el asesinato en 1936 del presidente Josep Sunyol, la persona que precisamente promulgó el lema 'deporte y ciudadanía'. Asimismo, la entidad sobrevivió e inició una recuperación social y deportiva que se materializó con la construcción del Camp Nou, bajo el decisivo influjo del jugador Ladislau Kubala. De la construcción del Camp Nou al 75º aniversario (19571974) El Barça vivió una etapa de mediocres resultados deportivos, pero de consolidación como entidad, con un constante crecimiento social y una lenta pero progresiva recuperación de sus señas de identidad, a pesar de las circunstancias adversas. Una sensación palpable que se concretó por primera vez en el lema 'El Barça, más que un club', pronunciado por el presidente Narcís de Carreras. La emprendedora junta presidida por Agustí Montal trajo a Barcelona un futbolista que ha marcado la historia del club: Johan Cruyff. Del 75º aniversario a la primera Copa de Europa (19741992) La vida del club quedó marcada por la llegada de la democracia a los clubes de fútbol, el inicio del largo mandato de Josep Lluís Núñez, la ampliación del Camp Nou con motivo del campeonato del mundo de 1982 y la conquista de la Recopa (1979) en Basilea, un gran éxito deportivo pero

6


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

también social, con una ingente y ejemplar expedición barcelonista que mostró a toda Europa la fusión de las banderas azulgranas y catalanas. El retorno de Cruyff, esta vez como entrenador del llamado 'Dream Team' (1990-1994), tuvo su colofón en la conquista de la Copa de Europa en el estadio de Wembley (1992), con el célebre gol de Koeman. La consagración en el mundo. De Wembley al Mundial de Clubes (1992-2009) Marca la evolución más reciente del club, enmarcado entre cuatro hitos deportivos fundamentales, las tres copas de Europa y el Mundial de Clubes. Estos años están marcados por el fin de la etapa presidencial de Josep Lluís Núñez y la celebración del Centenario del club (1999), que mostró todo el potencial social de la entidad. Tras la presidencia de Joan Gaspart (2000-2003), las elecciones de junio de 2003 llevaron a la presidencia Joan Laporta, que ha iniciado una nueva etapa de crecimiento social, con 172.938 socios, y éxitos deportivos como las tres Ligas, las Champions League alcanzadas en París y Roma y el Mundial de Clubes. A partir de la temporada 2008-09, con la llegada de Josep Guardiola al banquillo del primer equipo la plantilla cogió nuevas energías y logró en el año 2009 las Seis Copas en juego, un hito que ha quedado grabado para siempre en la memoria de todos los barcelonistas. Unos éxitos deportivos que han reforzado enormemente la proyección social y mediática del club. La grandeza del Futbol Club Barcelona se explica, entre muchos otros factores, por su impresionante palmarés, que le convierte en el equipo con más títulos del estado español y uno de los más laureados del mundo. Las vitrinas del museo barcelonista acogen todos los trofeos posibles, encabezados

7


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

por las Copas de Europa conseguidas en las finales de Wembley (1992), París (2006) y Roma (2009) y el Mundial de Clubes de Abu Dhabi (2009). Aparte de este máximo galardón continental, el Barça se ha ganado un prestigio incuestionable en Europa siendo el único equipo del continente que ha estado presente de forma ininterrumpida en las competiciones europeas desde su creación en 1955. Entre los múltiples hitos conseguidos en Europa cabe destacar la condición de 'rey de la Recopa' que ostenta el equipo azulgrana con cuatro galardones. Además, los barcelonistas acumulan tres títulos correspondientes a la Copa de Ferias (luego Copa de la UEFA y actualmente Liga Europea) de los años 1958, 1960 y 1966. También se adjudicaron en 1971 este trofeo en propiedad en una final especial que enfrentaba al primer ganador de esta competición, el FC Barcelona, y el último vencedor, el Leeds United. ESCUDO El escudo del Fútbol Club Barcelona tiene forma de «olla», dividida en tres cuarteles. En los dos superiores se reproduce la bandera de Barcelona, esto es, la Cruz de San Jorge y la señera catalana. En el cuartel inferior aparece un balón sobre los colores azul y grana del club. En el centro del escudo, en una franja, aparecen las iniciales del club, «F.C.B.».

8


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

Tras su fundación el club empleó como escudo propio el de la ciudad de Barcelona como una forma de expresar su vinculación con la ciudad. Dicho escudo permaneció en uso

Ilustración 4

hasta el año 1910, dos años después de que Hans Gamper salvara el club de la profunda crisis, en un intento de dotar al club de un escudo propio y diferenciado. La entidad convocó un concurso abierto a todos los socios para que enviaran sus propuestas, resultando ganador el diseño de Carles Comamala, jugador del club entre 1903 y 1912.

9


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

El escudo ha variado poco desde aquel diseño de 1910 y los cambios introducidos han sido, en gran parte, de

estético, con

carácter pequeñas

Ilustración 5

modificaciones en el trazo de su perfil. Sin embargo, hubo cambios importantes debido a condicionantes políticos, ya que durante el Franquismo, las siglas «F.C.B.» fueron sustituidas por «C.F.B.», Club de Fútbol Barcelona, en consonancia con la castellanización de la denominación del club. Además, se tuvieron que reducir el número de barras del cuartel superior a dos y la bandera catalana fue suprimida del escudo. En 1949, aprovechando los actos del 50 aniversario de la entidad, se volvieron a incorporar las cuatro barras. A finales de 1974 se volvieron a incluir las siglas iniciales, con lo que el escudo volvió al contenido original de 1910.

10


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

El diseño moderno del escudo es obra de una adaptación del diseñador Claret Serrahima realizada en 2002, que incluye unas líneas más estilizadas, suprime los puntos que separaban las iniciales del club, abrevia el nombre y reduce el número de puntas. COLORES Los colores distintivos del F. C. Barcelona son el azul y el grana. Existen diversas teorías sobre las causas que llevaron a los fundadores del club a escoger estos colores, aunque no hay ninguna que esté suficientemente contrastada como para ser considerada válida. La versión más extendida señala que fue el propio Hans Gamper, fundador del club, quien decidió los colores. De hecho, está comprobado que en el primer partido de fútbol que Gamper disputó en la ciudad de Barcelona antes de la fundación del club, ya vistió estos colores. Se afirma que Gamper escogió estos colores por ser los que identificaban al F. C. Basilea, equipo suizo en el que se cree que Gamper había jugado antes de llegar a Barcelona. También se especuló con la posibilidad de que Gamper escogiera estos colores por ser los del escudo del cantón suizo de Tesino, aunque la única relación de Gamper con ese cantón era que allí residía su hermana Rosa. Ambas hipótesis han sido desechadas por no ser ciertas.

11


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

que afirman que los fundadores de la entidad se inspiraron en los colores de los lápices de contabilidad que se utilizaban en la época, que tenían el color rojo y azul en cada extremo; o la

Ilustración 6

que sostiene que la madre de los hermanos Comamala distribuyó fajas azules y rojas para poder distinguir a los jugadores cuando todavía carecían de uniforme. En cualquier caso, no se ha podido dar una explicación fiable del porqué el club ha empleado dichos colores desde su fundación

12


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

PALMARÉS

Copa de Europa 3 1991-92, 2005-06, 2008-09

Copa Mundial de Clubes de la FIFA 1 2009-10

Ilustración 7

Recopa de Europa 4 1978-79, 1981-82, 1988-89, 1996-97

13


Miguel Angel MartĂ­nez Benaiges 00089417 InformĂĄtica Medica 10362

Copa de Ferias 3 1957-58, 1959-60, 1965-66 (ganada en propiedad en 1971)

Supercopa de Europa 3 1992-93, 1997-98, 2009-10

Copa Latina 2 1948-49, 1951-52 Copa de los Pirineos 4 1909-10, 1910-11, 1911-12, 1912-13

Liga

19

1928-29, 1944-45, 1947-48, 1948-49, 1951-52, 1952-53, 1958-59, 1959-60, 1973-74, 1984-85, 1990-91, 1991-92,

14


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

1992-93, 1993-94,1997-98, 1998-99, 2004-05, 2005-06, 2008-09

Copa del Rey 25 1909-10, 1911-12, 1912-13, 1919-20, 1921-22, 1924-25, 1925-26, 1927-28, 1941-42, 1950-51, 1951-52, 1952-53, 1956-57, 1958-59, 1962-63, 1967-68, 1970-71, 1977-78, 1980-81, 1982-83, 1987-88, 1989-90, 1996-97, 1997-98, 2008-09

Supercopa de España 8 1983-84, 1991-92, 1992-93, 1994-95, 1996-97, 2005-06, 2006-07, 2009-10

Copa de la Liga 2 1982-83, 1985-86

15


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

Liga Mediterránea 1 193 

Liga Catalana 1 1937-38

Campeonato de Catalunya 23 1901-1902, 1902-03, 1904-05, 1908-09, 1909-10, 191011, 1912-13, 1915-16, 1918-19, 1919-20, 1920-21, 192122, 1923-24, 1924-25, 1925-26, 1926-27, 1927-28, 192930, 1930-31, 1931-32, 1934-35, 1935-36, 1937-38 (incluye los precedentes Copa Macaya (1901-02) y Copa Barcelona (1902-03)

Copa Catalunya 6 1990-91, 1992-93, 1999-00, 2003-04, 2004-05, 2006-07 (hasta 1993-94, Copa Generalitat)

16


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

LA ERA DE GUARDIOLA. COMO ENTRENADOR El 21 de junio de 2007 es presentado como nuevo entrenador del Barcelona B, equipo filial del FC Barcelona, lo que marca el inicio de una nueva etapa en su vida. Con el filial azulgrana se proclamó campeón de Tercera División, logrando el ascenso a Segunda División B tras superar la promoción de ascenso. El 8 de mayo de 2008 fue designado por la junta directiva entrenador del Fútbol Club Barcelona para la temporada 2008/2009, en sustitución de Frank Rijkaard. El 17 de junio de 2008 se hizo la presentación oficial.

Ilustración 8

En su primera temporada como entrenador ha conseguido ganar un triplete histórico: la Champions League, la Liga Española y la Copa del Rey, convirtiendo al Fútbol Club Barcelona en el primer equipo español de la historia en conseguirlo. También ha batido el récord de puntos conseguido por un equipo desde que las victorias tienen un

17


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

valor de tres puntos y ha igualado el registro goleador del Real Madrid de Di Stéfano. También hay que destacar que han sido varios los partidos en que el FC Barcelona de Pep Guardiola ha goleado por 5 o más goles a sus rivales, destacando el histórico 2-6 contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, una goleada que el equipo blanco no encajaba en 50 años en su propio feudo. El 27 de mayo de 2009, en Roma, gana la final de la Champions League por 2-0 ante Manchester United. De esta forma FC Barcelona logra su tercera copa en la Liga de Campeones y Guardiola con 38 años logra un gran título para su carrera como técnico. Consiguiendo así un histórico triplete.

Ilustración 9

18


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

El 29 de agosto de 2009 gana la Supercopa de Europa ante el Shaktar Donestk (equipo ucraniano campeón de la extinta copa de la UEFA) por 1-0. Con este título, Guardiola consigue ser el primer entrenador en ganar con el mismo equipo los cinco títulos que ha disputado su equipo en un año natural. El 19 de diciembre de 2009, el Barça gana el Mundial de Clubes, único título que le faltaba al equipo en toda su historia, y con éste consigue el sexto título de seis a los que aspiraban en 2009, algo que nadie había logrado anteriormente, cerrando así el mejor año de la historia de cualquier club en cuanto a títulos. El 8 de enero de 2010, Guardiola es elegido el mejor entrenador del mundo del año 2009 por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS.) El técnico del Barcelona ha logrado la mayor diferencia de puntos respecto al segundo clasificado desde que se entrega este premio, con lo que se le podría considerar el mejor entrenador de la historia.

Ilustración 10

19


Miguel Angel Martínez Benaiges 00089417 Informática Medica 10362

CONCLUSION Como podemos ver el Barcelona, es un club no solamente de futbol sino también de varias entidades deportivas. También no solo se quedan en el deporte, buscan la manera de ayudar a la sociedad de un punto de vista deportivo. Pero hablando del futbol es uno de los más grandes equipos de Europa, pero actualmente es considerado el mejor equipo del mundo por todo lo conseguido la campaña pasada. INDICE DE ILUSTRACIÓNES. Ilustración 1 ______________________________________ 1 Ilustración 2 ______________________________________ 3 Ilustración 3 ______________________________________ 5 Ilustración 4 ______________________________________ 9 Ilustración 5 _____________________________________ 10 Ilustración 6 _____________________________________ 12 Ilustración 7 _____________________________________ 13 Ilustración 8 _____________________________________ 17 Ilustración 9 _____________________________________ 18 Ilustración 10 ____________________________________ 19 REFERENCIAS. fcbarcelona.cat, Introducción histórica [Sede Web]. Barcelona: fcbarcelona.cat; 2003 [actualizada21/02/2010 acceso el 17/2/2010] www.fcbarcelona.cat webdelcule.com; Historia [Sede Web]. Barcelona: weddelcule.com: 1998 [actualizada 30/01/2010 acceso el 21/02/2010] www.webdelcule.com

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.