Revista La Pesquisona

Page 1



PUBLICIDAD


La Pesquisona EDITORA Frinnet Montoya COEDITORA Keyvis López COORDINADORA EDITORIAL Kersthyn Balladares JEFE DE ARTE Y DISEÑO Michael J. Gómez REDACTORES Keyvis López Kersthyn Balladares Frinnet Montoya Michael J. Gómez FOTOGRAFOS EN ESTA EDICIÓN Kersthyn Balladares, Ariadna Ramos, Michael Gómez, Rosario Montoya FOTO PORTADA Ariadna Ramos MODELO PORTADA Nohemí Sequeira SUPERVICION Martha Solano y Richard Moncada PRODUCCIÓN Michael Javier Gómez La Pesquisona R Noviembre 2011. Edición I Una publicación única elaborada por estudiantes de Comunicación Social Universidad Centroamericana UCA

Todos los derechos reservados Managua - Nicaragua

Editorial Como parte de la clase de Taller Medios Impresos III, los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Centroamericana (UCA), fuimos convocados a elaborar una revista como proyecto final. Esta revista es un tanto distinta, pues a pesar de la temática curiosa que lleva “La Pesquisona”, su enfoque no va dirigido al morbo de los lectores, sino a la gente curiosa que busca informarse con contenidos que no comúnmente publican en otros medios. La revista “La Pesquisona” representa lo que la gente necesita saber para que de una vez por todas dejemos de ignorar a los “Olvidados por la sociedad”, ser diferente no está mal, al contrario, te hace ser una estrella en la inmensidad del universo. Una vez que tengan esta revista en sus manos no podrán dejar de leerla, pues cada nota que hemos realizado ha sido trabajada por algún hecho curioso de la vida cotidiana de cada persona. Esta es la primera de muchas ediciones que nos quedan. ¡Disfrútenla! Frinnet Montoya Editora


Contenido - Personajes Pies Descalzos ............... 4 - Reino Extraño Animales ..................... 8 Plantas ......................... 9 - Repotaje Una Niña Con SED...... 11 - ActualizaT ................. 16 - Música ....................... 17 - Moda ......................... 18 - Cultura Bailes de Negra ........... 22 “Una peculiar Tradición” - Gastronomía La Tamuga ................... 24 - Vivencias Urbe Nica ..................... 27 - Pasatiempos ............... 28


Personajes

Pies Descalzos El año 2011 casi llega a su fin y Cándida sigue con los pies descalzos, pensarán que las historias de las personas no calzada es cuestión del pasado, pero con el hecho de implantarse en la mayoría de los mercados y centros comerciales del país la industria del calzado para todos los gustos, hoy comprobamos lo que muchos ignoran “Monimbo es la pequeña sociedad aún descalza” Por: Keyvis López Comunicación Social/ UCA Cándida Chavarría es una señora originaria del barrio Monimbo de la ciudad de Masaya, es perteneciente con la generación de los años 30, período en el cual la clase alta y media hacía uso de zapatillas de charol ygamuza, hecha a base de suela de baqueta. Cándida no cabía dentro de este estatus social pues su familia era completamente pobre. “Desde que recuerdo, mi mamacita jamás tapó mis pies” agregó un tanto pensativa. Recuerda que su padre conocido como “don chepito” agrupaba una serie de hojas que amarraba a sus pies utilizándola como plantillas, cándida comentaba que era demasiada la pobreza en la que vivía que sus padres preferían gastar lo que ganaban en comida que en comprar un par de zapatos, que en aquel entonces costaban 50 córdobas. “Para mis quince años, mi regalo fue un par de zapatos de cuero”, frunce el seño cuando de inmediato toma mi mano y exclama “¡qué zapatos más duros eso mamita!” Cándida confiesa haber llorado del dolor al probarse sus zapatos nuevos y convenció a su madre que ese era el mejor regalo que había recibido pero prefería sus pies descubiertos. Posteriormente, los zapatos pasaron a manos de su hermana Bernavela.

4

Cándida es madre de dos hijos quienes son calzados al igual que sus nietos. El hijo menor, Miguel Flores Chavarría, hijo de Cándida, expresó muy frustrado que en varias ocasiones él en compañía de su hermano intentaron convencer a su madre de al menos caminar con unas sandalias artesanales elaboradas de cuero fino. La idea a Cándida no le pareció.


Candida Chavarría es una señora que ha sus ochenta años jamás ha usado un zapato. Hace una semana sufrió un acidente que la dejó postrada en una cama del hospital Humberto Alvarado de Masaya al efectuarle una operación en la pelvis a causa de una caída. Bernavela Chavarría, hermana de Cándida, a diferencia de ella es una señora de setenta y dos años, calzada y con una mejor vida y salud que su hermana. Cándida para el pueblo de Monimbo es una de las pocas mujeres de antaño que permanece sin usar zapatos. Según ella nunca ha sido discriminada por la sociedad “eso sí, los cipotes ricos de la cuidad se alejan cuando me ven por las calles pero no me dicen nada”, agregó con tranquilidad mientras observaba fijamente sus pies ásperos y abiertos.

El paso de los años en Cándida no le permite asear sus pies. Después de una larga jornada de trabajo era costumbre para ella reposar sus pies con agua de manzanilla y abrigarlos con calcetines. Hoy se le dificulta por su poca agilidad de movimiento.

Cándida se define como una señora emprendedora, su independencia la ha llevado estos tres últimos años a sobrevivir realizando mandados a los vecinos y sobre todo a su hermana. Todas las mañanas sale con un saco rumbo al mercado municipal Ernesto Fernández que esta a unas 12 cuadras de su casa. A cambio Bernavela le da almuerzo y unos cuentos córdobas. Cándida pese a su deformidad de pies no se cansa al caminar en plena luz del sol cuando las calles hierven de calor. “Con o sin zapato así he vivido feliz sin desear lo que no tengo, ni quiero” finalizó con una sonrisa.

5


E l R eino


E xtra単o


s e al

m i n

A

Tiburón ciclope: Algunas personas no sabían de este extraño fenómeno que les sucede algunos animales, que se relaciona con la historia del mitológico ciclope, Narrativa y cuentos de seres fantásticos y todos ellos extraños y raros a los ojos del ser humano, este es el caso, del sorprendente hallazgo de un animal ciclope, concreta mente del tiburón ciclope, uno ve las fotos o video y piensa que es una broma más de la fantasía de unos bromista, pero no es ni broma ni fantasía es real, la naturaleza a lo largo de su historia ha sido caprichosa con los seres vivos dando similitud de especies, razas e individuos con características únicas. Los tiburones cíclopes habían sido estudiado y documentados con anterioridad, pero ninguno había sido capturado hasta el momento.

Gato american curl:

Este gato en particular es de la American Curl, lo curioso y extraño de este animal, que no deja de ser un gato, son sus orejas curvadas hacia atrás, dándole un aspecto de gato diablo mimoso, una mutación que nació en california en 1981 y desde 1988 esta raza ha sido importada a Europa, donde ahí mismo al siguiente año nació la primera camada, siendo reconocida por Francia. Parece ser que las mutaciones han existido desde toda la vida, dando un porcentaje aproximado del 1 de cada 10.000 por especies.

El Ornitorrinco: Es la única espe-

cie en su familia, es endémico de la sección oriental de Australia, también habita en la isla de Tasmania. Mide una longitud de 30 a 45 cm. y llega a pesar no más de 4 Kg. Se mantiene la mayor parte del tiempo nadando en los ríos y lagos de agua dulce. De lo contrario se esconde en túneles que escarba. Construye nidos, muy semejante al de algunos pájaros, donde deposita sus huevos. Una de las muchas peculiaridades del Ornitorrinco es que tiene un pico en forma de paleta, similar al pico de los patos. En diferencia a estas aves, el pico del Ornitorrinco está cubierto por piel sumamente desarrollada al sentido del tacto. Cuando nada mantiene los ojos cerrados, siendo entonces el pico su principal órgano censor

10


Pla

nt

as

Rafflesia arnoldii:

Ésta planta parásito al florecer es la más grande del mundo con sus 3 pies de diámetro. La flor es de un color carnoso y tiene pintas que la hacen parecer la piel manchada de un adolescente con acné. Huele muy mal y tiene un agujero en el centro que sostiene de 6 a 7 cuartos de agua. La planta no tiene hojas, tallos ni raíces.

Hydnora africana: Es una

flor de un insólito color carne, que ataca las raíces sobresalientes de los arbustos en los áridos desiertos del Sur de Africa. El pútrido olor de su flor, atrae a las manadas de escarabajos carroñeros.

Dracunculus vulgaris: Expele un olor a carne en descomposición y su hoja es de un color burdeo que proyecta desde su interior un apéndice delgado y negro.

11


Reportaje

Una


niña con SED

Una gran parte de síndromes y enfermedades raras en Nicaragua aun no han sido descubiertas. Niños que aparenta normalidad quizá estén enfermos; pero cómo saber de qué padecen en un país donde no existen ni los instrumentos necesarios, ni los suficientes médicos preparados para atender síndromes de todos los tipos. Lo único que nos queda es poner mucha atención en los síntomas que se desarrollen en el individuo. Por: Frinnet Montoya Comunicación Social/ UCA A simple vista Adriana de 8 años es una niña normal. Blanca, delgada y un poco alta para su edad. Estudia en un colegio cerca de su casa, en Matagalpa. A diario un taxi se encarga de llevarla y traerla de la escuela porque la niña se cansa cuando camina. Le encanta jugar, pero no lo puede hacer, ya que corre mucho peligro. Adriana está enferma. En 2008 fue diagnosticada con un raro síndrome de Elhers Danlos o mejor conocida como la enfermedad de los contorsionistas o de los hombres de goma. Rosario Montoya, mamá de Adriana, comenzó a “notar cosas” desde ante que la niña empezara a caminar. “Todo se le caía de las manos y yo la vivía regañando”. La primera señal fue cuando Adriana no podía caminar. Su madre la llevó a la clínica donde había nacido y la respuesta médica fue que Adriana tenía una pierna más larga que la otra.

13


Rosario Montoya no se quedó con ese primer diagnóstico, su instinto de madre le decía que había algo más. Entonces comenzó su peregrinaje por muchas clínicas y médicos. Incluso fue hasta San Rafael del Norte a pedirle al padre Odorico de Andrea por su pequeña hija de un año y medio, a quien llevó a la peregrinación cuando la niña empezaba a dar pasitos.

Después de varias pruebas físicas que para una persona normal resultarían complicadas y dolorosas, el doctor le dijo a Rosario que tomara asiento y le dio la noticia: “Su hija tiene un síndrome”.

“Yo no dije nada, me quedé como muerta en vida mientras él hablada…Él seguía hablando, pero Visitó ortopedistas, médicos generales y pediatras. Y yo lo único que entendí fue ‘síndrome’. Hasta ahí “siempre eran los mismo exámenes y el mismo proce- me quedé. Sabía que era algo malo, algo que no se so”, y todos decían lo mismo: “Tiene un pie más peque- curaba”, comenta Rosario. ño que el otro, tiene los piecitos planos, era lo único que me sabían decir” recuerda Montoya.

Pero pronto Adriana empezó a caminar. Su mamá pensó que todos los problemas habían acabado, pero no fue así. Un par de años más tarde, cuando la pequeña entró a clases, comenzó a dar nuevas señales de su enfermedad. “La Adriana se vivía cayendo y siempre estaba cansada” dice su mamá. A los 5 años la pequeña se dobló el pie y fue llevada al hospital por el dolor. Ahí la atendió el doctor Carlos Marín, ortopedista de la clínica previsional de Matagalpa. “Le enyesó el pie, pero se arrepintió y se lo quitó porque dijo que no era quebradura”. A los 10 días de su torcedura, la niña se volvió a doblar el pie, esta vez le dolía mucho más. Su mamá la llevó de emergencia a la clínica otra vez. “Cuando llegué le dije a la Juanita, mi amiga que trabaja allá, lo que había pasado y me dijo que pidiera que me la viera (el doctor) Munguía, que era mejor que Marín”. “Desde que empecé me llamó mucho la atención porque los síntomas son muy comunes, pero si alguien no sabe sobre el síndrome, nunca podrá diagnosticarlo”, comenta el médico. El doctor Munguía trabaja ahora en Rivas, y aunque han pasado XX anos, recuerda a Adriana. El día que la llevaron por primera vez a su consultorio casi de inmediato se dio cuenta de que la niña tenía el síndrome. Ese día Rosario llegó al consultorio de Munguía. Al preguntar qué tenía la niña, la respuesta de la madre fue que llegaba con un problema de esguince. El doctor la sentó en la camilla y le comenzó a cruzar los pies por detrás de la cabeza, le dobló las manos y el dedo pulgar.

14

El SED El síndrome de Elhers Danlos (SED), es un grupo de enfermedades hereditarias. Es una condición rara que afecta los niveles de colágeno, que es una proteína de la piel que provee a los músculos de soporte y elasticidad para moverse. Más que un síndrome mismo es una forma clínica compleja que se caracteriza por la hiperextensibilidad en la piel, laxitud articular, fragilidad en la piel, entre otros. El nombre del síndrome es en honor a los dos primeros médicos que presentaron casos con esta sintomatología:


El doctor Edvuar Elhers y el doctor Henri- Alexander Danlos, y el nombre fue propuesto por Frederick Parkes-Webery en 1936. El nombre común de este padecimiento es “la enfermedad de los contorsionistas o de los hombres de goma”, ya que una de las principales características en las personas que lo padecen, es la capacidad de hiperextender sus articulaciones, es por eso que en su mayoría estas personas son contorsionistas, bailarines o gimnastas, a pesar de que también corren mucho riesgo de sufrir lesiones y dolor en las articulaciones.

Los Síntomas

Los síntomas básicos son la flexibilidad, la tendencia a dislocaciones, las cicatrices en forma de papel de fumar, las estrías, los pies planos, los moretones en el cuerpo, la piel aterciopelada, el cansancio y algunas personas no pueden sostener nada en las manos. Para contrarrestar todo esto, los médicos recomiendan ejercicios físicos simples y fáciles.

No tiene cura

No existe una cura o tratamiento específico para el SED, los síntomas se atienden de manera individual y en la mayoría de casos se necesita fisioterapia y tratamiento para el dolor. Las personas con SED pueden vivir de manera normal, excepto aquellos en los que la enfermedad es del tipo vascular, que es la variante más grave donde los pacientes pueden sufrir muerte prematura. Adriana tiene una vida bastante normal. Su mamá se ha encargado de eso. “Los médicos me han dicho que la trate normal y yo no la quiero traumar, a veces hasta se me olvida, pero recuerdo cuando la Adriana me dice que tiene dolor en los pies… esa es mi muerte, quisiera que fuera yo la del dolor, pero es mi niña”, comenta con tono triste la madre. Una de las cosas más difíciles que ha tenido que pasar Rosario es saber que muchas veces la niña no puede abrir ni bolsa con galletas o una botella. “Cuando se va para la escuela yo me quedó con el pendiente de que ni siquiera puede abrir lo que se va a comer, eso me parte el corazón”, agrega.

La clasificación que se le ha dado al síndrome ha sido de acuerdo a la incidencia en la población y son 6 tipos: Hipermovilidad Tipo III Síntomas: La extrema flexibilidad es el sello distintivo de este tipo. Tipo Clásico I y II Piel suave, atericiopelada y muy elástica que se rasga, lacera o presenta hematomas con facilidad y que cura lentamente. Tipo Vascular IV El tipo vascular es considerado una de las formas más graves del síndrome de Ehlers-Danlos, porque los vasos sanguíneos y los órganos son más propensos al desgarro. Tipo Cifoescoliosis VI Se caracteriza por la curvatura progresiva de la columna (escoliosis), ojos frágiles, y debilidad muscular severa. Artrocalasia VIIA-B Se caracteriza por articulaciones muy flojas y dislocaciones con participación de ambas caderas. Tipo Dermatosparaxis 7C El tipo dermatosparaxis se caracteriza por una piel extremadamente frágil y flácida.

¿Qué le espera? Adriana está siendo tratada por otro doctor, que con el diagnóstico de Munguía se ha podido guiar en la enfermedad de la niña. Como Adriana hay muchas personas que han sido diagnosticadas, en nuestro país, el doctor Munguía atiende a una docena de ellas. Él es uno de los pocos doctores que han tenido pacientes con el síndrome de SED y es el que más pacientes tiene actualmente. Según Sonia Montenegro de la clínica de rehabilitación y fisioterapia Aldo Chavarría, no hay pacientes con el SED en este centro que se encarga de atender este tipo de casos en la capital. Tampoco han habido casos similares en más de una década en la Clínica de Ortopedia y Fisioterapia del Hospital de Masaya, así lo aseguró el doctor Ricardo Zamora responsable del área de ortopedia. Como en estos dos lugares hay decenas de clínicas y hospitales que supuestamente no han atendido casos del SED, o como diría el doctor Munguía, quizás no los han podido diagnosticar por falta de información. Adriana quiere ser pintora y desde ya lo está haciendo. A pesar de sus limitaciones esta pequeña es muy creativa en las artes visuales y le dedica todo el sábado a sus clases de pintura. Así expresa sus sentimientos. Rosario está orgullosa de ella y sus otros dos hijos también “Un día Adriana será una pintora exitosa”.

15




Actualiza A ctualizaT

Nokia Lumia 800 Primer smartphone corriendo Windows Phone de Nokia y basa su diseño en el Nokia N9. Posee una pantalla ClearBlack de 3.7 pulgadas a 480 x 800 pixels, procesador de 1.4GHz, 16GB de memoria interna, cámara Carl Zeiss de 8 megapixels con flash LED dual, Wi-Fi, GPS y corre Windows Phone 7.5

Apple Macbook Air MacBook Air está disponible en modelos de 11 y 13 pulgadas y tienen un peso de 1.06 kg. Tiene una batería integrada que ofrece hasta 7 horas de autonomía conectado a una red inalámbrica. Todas las computadoras Mac vienen también con Mac OS X Snow Leopard e iLife ’11. Posee un teclado completo de tamaño estándar, el trackpadmultitouch, pantalla de alta resolución con retroiluminación LED, puerto Mini DisplayPort, red WiFi 802.11n, conectividad Bluetooth 2.1+EDR y dos puertos USB y memoria SD.

Blackberrystorm 9530 El Storm es el BlackBerry con la pantalla sensible al tacto, orientado a rivalizar con el iPhone. Posee una pantalla de 3.2 pulgadas, cámara de 3.2MP, navegador completo HTML, teclado SureType en pantalla y todo en sólo 0.5 pulgadas de espesor. Esta versión es el híbrido CDMA/GSM que puede operar tanto en VerizonWireless como en redes GSM

18


Música

Calle 13, el sorprendente ganador de los Grammy Latinos 2011

AFP Pese a una limitada difusión radial en algunos países, Calle 13 logró un reconocimiento a Mejor Álbum de Música Urbana por “Entre los que quieran”. Con el tema Latinoamérica en el que participaron Totó, Susana Baca , la Momposima, María Rita y Gustavo Santaoalla, se llevaron a casa el premio a Canción del Año y Grabación del Año ; Calma pueblo se impuso como Mejor Video Musical Versión corta y Mejor Canción

Justin Bieber

El cantante acudió a un laboratorio en Nueva Jersey para hacerse la prueba de ADN y demostrar si el bebé es suyo o no.

Top 10 de RITMO SON LATINO

Aunque Mariah Yeater retiró la demanda de paternidad en contra de Justin Bieber, el cantante acudió a un laboratorio en Nueva Jersey para hacerse la prueba de ADN y demostrar, de una vez por todas, si el bebé es suyo o no, publicó E! Online. Mariah acusó a Bieber de haber tenido relaciones sexuales con ella en el backstage de un concierto en Los Ángeles. Sin embargo, de ser cierta esta versión, el cantante habría tenido sólo 16 años, cuando en ese Estado la edad legal para tener consentimiento de encuentros sexuales es de 18 años.

19


Moda

Los favoritos de las ‘celebrities’: Lady Gaga vs. Teresa Palmer vs. Kim Kardashian

Tres mujeres muy diferentes con el mismo vestido. ¿Quién lo lleva mejor? El estampado ‘pata de gallo’ es una de las claras tendencias de la temporada. Así, nuestras protagonistas han optado por este elegante vestido de Salvatore Ferragamo (colección otoño-invierno 2011-2012) y cada una lo ha personalizado según su estilo. Lady Gaga ha elegido un ‘total look’ con este estampado, que va desde su pamela hasta sus zapatos, pasando por gafas, bolso y medias. Además, completa su estilismo con múltiples collares de perlas. La actriz australiana Teresa Palmer lo lleva con zapatos y ‘clutch’ negros y un cinturón fino. Kim Kardashian coincide en los accesorios con Teresa pero opta por una coleta tirante y un vibrante rojo de labios que aportan un toque sofisticado a su estilismo. (Cortesía de Cosmpolitan)

Rihanna nos presenta sus diseños en colaboración con Giorgio Armani La cantante de Barbados lanza una colección cápsula bajo el sello de la firma italiana. Sabemos que Rihanna es una gran admiradora de los diseños de la casa Giorgio Armani. De hecho, su vinculación con la firma es aún más cercana, ya que es el actual rostro de sus líneas Emporio Armani Underwear y Armani Jeans. Pues bien, aquí no queda todo y da un paso más en su relación con la firma italiana y lanza una colección cápsula bajo el sello de la misma. Inspiradas por y en colaboración con la cantante de Barbados, se han seleccionado diferentes piezas de las colecciones de Armani Jeans y EA Underwear, que ya se encuentran en las tiendas de todo el mundo de la marca. Camisetas con su cara estampada y ‘boyfriend jeans’, prenda que gusta a la estrella de la canción, son sólo un pequeño ejemplo de las prendas que podrán encontrarse en estos‘looks by Rihanna’, los cuales no sólo gustarán a los admiradores de la cantante, sino también de la firma italiana. (Cortesía de Cosmpolitan)

20


Moda al mejor estilo de Paco Rabanne

Victoria’s Secrets Fashion Show 2011

Lo + IN Los tacones finos con plataforma son los más demandados, por su vesatil diseño sirven en multiples ocaciones, aportan elegania y altura

Carteras Fashion esta Navidad

la nueva tendencia en bolsos de mano, utiliza colores metalicos y diseños atractivos que te haran lucir bella en esta temporada.

21


Mis Nicaragua 2011 Adriana Dorn



Cultura

Bailes de Negra Una peculiar tradición

Por: Michael Javier Gómez Comunicación Social/ UCA Los bailes de Negras, es una tradición cultural de Masaya “Cuna y Capital de folcklor Nicaragüense” estos bailes inician el segundo domingo de octubre y finalizan hasta el último domingo de noviembre. Los bailarines y músicos van de casa en casa interpretando las tradicionales piezas folclóricas deleitando a la población que animada aplaude a los artistas. Estos bailes son en honor a San Jerónimo patrono de la ciudad. Aproximadamente a las diez de la mañana inician los bailes en la casa de partida, luego todos los grupos por ley deben hacer su segunda presentación en el atrio de la Iglesia San Jerónimo, ahí se concentra buena cantidad de personas que llegan a ver el espectáculo de las peculiares danzas y atuendos de los bailarines.


Una vez que finalizan de bailar en el atrio, los grupos salen a hacer su recorrido por las casas de la ciudad, donde están dispuestos a recibirlos. Los grupos de bailes deben ser de al menos 4 o 6 parejas, estas se turnan para bailar una pieza folclórica al son de marimbas y guitarras que también los acompañan en su recorrido. Según Carlos René Cruz, bailarín y diseñador “Los bailes de negras para todos los masayas es la mayor interpretación de danza local”. La belleza con que se interpreta la pieza, la precisión de los movimientos, el refinamiento, el lujo, el cortejo, la galantería, los accesorios, el vestuario y la exclusividad de los bailarines son las características que hacen de esta curiosa tradición una de las más representativas de Nicaragua.

Este peculiar baile, interpreta los sones típicos y folclóricos de la marimba. Se baila en parejas como “Los Bailes de Indias”, con la diferencia que en los bailes de negra son dos hombres, uno que interpreta el papel de la mujer y el otro el del hombre, se les llama Negra y Viejo. La dinámica consiste en el cortejo de la dama coqueta, altiva, algo recatada ante el caballero galante y enamorado. Los danzantes con gran precisión bailan al compás de la marimba, la mujer con la mano izquierda recoje la falda y mueve el abanico con la derecha, airosa levanta la barbilla, y hace reverencia, mueve sus piernas con libertad, manifestando contraste con la expresión recatada y pudorosa del baile de las inditas. Comenta el Sr. Edgar Escobar, auxiliar de la oficina de protocolo y evento de la Biblioteca del Banco Central.

Sin duda alguna “Los Bailes de Negras” es una El sentimiento de apropiación con el que los de las danzas nicaragüenses más curiosas, por bailarines interpretan las danzas, tiene el reco- su originalidad, vestuarios y precisión. Si están nocimiento popular y la admiración de la gente cerca para estas fechas, no duden en pasar por Masaya un domingo, para que participen de que los recibe y aplaude con mucha algarabía. esta bonita tradición. Los bailarines personifican a damas y caballeros españoles que a través de la danza indígena afianzan los lazos de la cultura mestiza. Una vez más la parodia del indio ante la conquista del español. Sus trajes son llamativos y pomposos, utilizan hermosas máscaras elaboradas de cedazo. Los trajes de los bailes de negra son de temáticas diversas como: húngaros, gitanos, marineros, toreros, realeza e indias. Al personaje femenino no le puede faltar su abanico de coloridas plumas, que le da un toque de elegancia y glamur.

25


Gastronomía

La tamuga (Prima del nacatamal) La tamuga es una comida típica de Nicaragua parecida al Nacatamal, pero a diferencia de este último es más saludable, pues está hecha con carne de res y menos grasa. La tamuga es de origen Masatepino y fue creada luego del nacatamal, tienen sabores parecidos pero no iguales, por eso fue denominada La prima del nacatamal. Si quieres probar este exquisito plato nacional visita Masatepe ahí encontraras las mejores. Ingredientes para 10 personas: - Hoja de plátano cocida - 5 lbs Carne de res cecina - 1 doc Naranja agria - 2 cebollas grandes - 3 chiltomas grandes - 1 moño hierba buena - Sal al gusto - pasas al gusto - Aceitunas verdes al gusto - Alcaparras al gusto - Achiote al gusto

Preparación:

Preparar la carne con ajo, sal y naranja agria similar a la carne que prepara para el baho, dejarla reposar por unas dos horas, una vez ue tenga preparada la carne proceder a partir en rodajas la cebolla, chiltoma, tomate y también las papas. En una cazuela sofreír el arroz , agregar trocitos de zanahoria y achiote al gusto y sal , agregar una taza de jugo de naranja agria y esperar que se consuma, luego retirar del fuego y proceder al armado. Una vez que tengamos listos todos los ingredientes vamos a poner dos hojas de plátanos cruzadas , recuerden de la misma manera como se arma al nacatamal,

26


Ponemos el arroz, la carne encima del arroz, agregamos una rodaja de cebolla, una rodaja de chiltoma, una rodaja de tomate, una rodaja de papa, una ramita de hierba buena, pasas, aceitunas, alcaparras y agarramos de los extremos , enrollamos las hojas y amarramos. Una vez que hayamos terminado de armar procedemos a la cocci贸n esto se tiene que hacer en una porra onda, poner una cama de la misma hoja de chaguite para evitar que se pegue, luego colocarlos en la olla, agregar suficiente agua hasta cubrirlas totalmente y poner al fuego por unas 4 horas.

Nota: puede servir con pan, 贸 con pl谩tano cocido y buen provecho. 27



Vivencias

Urbe Nica La urbe para mi no solo son las tribus urbanas que la componen. Para mi, la urbe significa todo. Desde el edificio donde pago mis deudas hasta el la semilla de mango que yace tirada en la cuneta. La urbe es todo lo que la palabra te hace imaginar. En mis cinco años viviendo mi libertad por Nicaragua y descubriendo con mis cinco sentidos las diferentes junglas de asfalto de la tierra de los lagos, me di a la tarea de plasmar mis memorias intangibles a lo tangible. Nunca olvidaré el primer dia que monte un “intermortal”. Los sentidos te dicen que la estacion de bus esta llena, pero la vista me dice que cada una de esas almas tiene una gran historia que contar. Veo las espaldas de cada uno de los pasajeros en el autobus y a veces deseo haber nacido en Nicaragua. La gente, sus vidas y las memorias me traen un sentimiento de nostalgia. Es una nostalgia de saber que todos somos distintos, somos unicos dentro de una gran ciudad. Así como emprendi mis viajes en autobus, tambien lo hice en automovil con mis amigos. Mientras veo como una de esas almas unicas enciende un cigarrillo, rapidamente tomo mi camara y saco una memoria infraganti. Mientras tanto el grillo “buddy”, nuestro compañero de viajes, se deleita tomando café, viendo los alrededores de la ciudad de Diriamba y mira hacia el horizonte mientras deja atras la urbe. De regreso a la gran ciudad, las luces iluminan nuestro camino. Veo como la vida sigue su curso y como cada uno de sus ciudadanos regresa a su hogar sin importar su medio de transporte. No importa la raza, su politica, ni sus alcances economicos, cada uno pertenece a la urbe. Cada quien vive la experiencia tal y como le toco o como ellos escogieron vivirla. Es cada una de esas experiencias en mis viajes que me siento identificado como parte de un gran todo. Y es el gran todo el que hace que la urbe siga viva. Ya sea Managua, Leon o Diriamba; la urbe sigue viva para el mundo en Nicaragua. Lo bueno, es que mi grillito me acompañara siempre en mis aventuras, “buddy”, mi fiel compañero de viajes por la urbe nicaraguense. por : Luis Molina Colaborador de La Pesquisona

29


Horoscopo

Pasatiempos Aries: Oportunidades de ascenso. Logra los cambios que considera ne-

cesarios sin obstáculos. Felicidad y placer por la vida. Espiritualidad que se complementa con los factores materiales agradables de la vida. Posibilidad de viajes de estudio. La recompensa de estos días lo llenará de fe. Se acercará a lo místico buscando aprender a agradecer y compartir.

Chistes

Tauro: Carácter sociable franco y jovial. Generosidad predispuesta a

ayudar, educar, aconsejar y servir. Dudas sobre la propia capacidad y valor real de su trabajo, y necesidad de consejo experto que no siempre son acertados o convenientes para el nativo. Afortunado en el hogar, en la vida social, en los viajes y las finanzas. Cuídese de ayudar a quien no lo merece.

Géminis: Toda relación que entable debe estar basada en la honesti-

dad mutua o será victima o victimario, aun sin querer. Si le proponen un trabajo para el que no se encuentra preparado, capacítese y evite recurrir a pequeñas trampitas que tarde o temprano serían descubiertas. Si conoce a una persona que lo deslumbra, no se apresure, acuda al enamoramiento preparado en cuerpo y alma para una ceremonia inolvidable. Un viaje corto pero muy placentero.

Cáncer: Muy atrayente para el sexo opuesto. Ocupaciones lucrativas, fáciles y prestigiosas. Simpatía y estimación. Posición muy positiva y enriquecedora. Habilidades manuales que pueden estar al servicio de instituciones de caridad o de beneficencia. Tiempo de homenajes. Es probable que lo elijan para un puesto que le permitirá luchar por las necesidades de otros.

Leo:

Muy atrayente para el sexo opuesto Simpatía y estimación. Delicadeza que se complementa con los factores prosaicos de la existencia. Su capacidad para las tareas manuales le permite colaborar con quienes no tienen ese talento. Buena comunicación con los más pequeños. Podría sentirse atraído por una persona más joven que lo seducirá con su ternura.

Virgo:

Deberá confrontar sus propias inhibiciones y restricciones, así como las impuestas por las circunstancias. Puede querer liberarse de ellas para ampliar la esfera de sus actividades, para concurrir a lugares y realizar cosas que nunca antes había podido hacer. Puede además acompañarse con un cambio de trabajo o residencia o de la disolución de relaciones.

Libra: Complemento y equilibrio entre espiritualidad y materialismo.

Honestidad, integridad responsabilidad. Éxito garantizado, pero no sin algún esfuerzo. Los inicios siempre cuestan. Riesgos siempre calculados. Igual sentirá que se abren puertas mientras otras se cierran. Pero nada de esto es definitivo. Gran energía. Evite cierta arrogancia en sus actos.

Escorpio: Fuerte sensualidad y gran alegría de vivir, gula, excesos, lu-

juria. Cuando se lo permite a si mismo, puede desplegarse en arranques románticos. Gran capacidad de trabajo, enfoque súper concentrado de pensamientos, fuerza interior inusitada. Capacidad para dirigir y sugestionar masas. Diseño y pro actividad en todo, olfato psicológico agudo y acertado, habilidad para quitar las mascaras de las personas y ver lo que realmente son o quieren.

Sagitario: Falta de disciplina para trabajos u objetivos que requieran

de orden y métodos estrictos. Intente liberarse del estrés y mientras lo hace evite tomar decisiones trascendentes. Disfrute de la relación de pareja. Buen humor que se mantiene a pesar de las circunstancias.

Capricornio: Eficiencia, profecía y magia. Sabrá que el conocimiento es poder así como libertad. Mentalidad abierta y talentosa, que no pierde su capacidad critica. Buena suerte en los negocios. No dejará pasar oportunidad alguna. La primavera se despide, pero antes le regala nuevos recursos que Ud. sabe como aprovechar. Singularidad en el pensamiento, acción y emoción. Buen momento para el inicio de una relación a la que podrá entregarse sin sus dudas habituales.

Acuario: Se subleva frente a las exigencias que no le dan respiro. El

final de año lo introduce en un balance que usted considera negativo perdiendo de vista todo lo que ha logrado. Escapando de la rutina puede buscar situaciones peligrosas. Debe buscar el equilibrio perdido. Una buena manera de lograrlo es iniciando alguna actividad física. Descanse y preste atención a las demandas de su cuerpo.

Piscis: Tendencia a exagerar y a tomar actitudes orgullosas o arrogantes.

30

Estará triunfalista pero sus proyectos no tendrán una base realista, por eso no es buen tiempo para comenzar nuevos negocios. Podría tener desacuerdos con personas que Ud. considera maestros. Practicando la moderación y la humildad no tendrá problemas.

Crucigrama




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.