CONVIVENCIA DEPORTIVA INTERCENTROS ISLA CRISTINA

Page 1

1ª CONVIVENCIA DEPORTIVA INTERCENTROS. GRUPO DE TRABAJO “LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA COSTA” Durante los días 19, 20, 21 y 26 de Febrero, los centros de Educación Infantil y Primaria “Platero”, “Sebastián Urbano Vázquez” y “Nuestra Señora del Carmen”, van a realizar una convivencia deportiva en el Pabellón Municipal de Deportes durante el horario de clase (de 9:00 a 14:00). En este pabellón se harán diferentes juegos y actividades deportivas para conseguir los siguientes objetivos: ü Favorecer la convivencia entre diferentes centros de nuestra localidad. ü Participar en actividades fuera del centro escolar. ü Conocer las instalaciones deportivas municipales (en este caso, el Pabellón Cubierto). ü Favorecer relaciones de cooperación, compañerismo y amistad, estableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los demás, evitando la discriminación por características personales, sexuales y sociales, así como comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad en actividades deportivas conjuntas. Para esta actividad deportiva su hijo/a deberá venir provisto de ropa deportiva (a ser posible una camiseta del color que viene arriba subrayado) y la merienda o desayuno que toma a la hora del recreo, además de llevar una botella de agua de al menos 1 litro, ya que haremos casi 4 horas de ejercicio físico y habrá que beber para no deshidratarse. También avisarle que aunque su hijo/a este autorizado a ir, si no trae la ropa deportiva ese día no podrá asistir a la actividad.

Maestra de Educación Física: PRIETO SÁNCHEZ, MARÍA JOSÉ

Yo _______________________________________, a través de la presente autorizo a mi hijo/a __________________________________ a participar en la actividad arriba mencionada. Por lo que firmo a continuación:

Fdo:


1ª CONVIVENCIA DEPORTIVA INTERCENTROS. GRUPO DE TRABAJO “LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA COSTA” 1ª Parte: en esta se realizará la llegada y recepción de los diferentes colegios con sus alumnos/as, colocándoles en sus respectivos colores y se procederá al montaje de los circuitos o actividades. Zonas deportivas que se realizarán en esta 1ª parte: q Zancos: jugarán libremente acostumbrándose al uso de estos, una vez que se les ve con libertad de movimientos se propondrá el Juego “Tulipán” (los alumnos en vez de pasar por entre las piernas del compañero para librarle deberán darse una palmada con ambas manos para librar uno/a al otro/a. Se juega como un cogido normal, pero si te van a pillar y dices “tulipán”, te quedas quieto en el sitio y no te mueves hasta que un compañero te libra de la forma ya comentada. Nota: si se cae de los zancos, el caído pasará a llevarla. q Sabanas: juegos tipos paracaídas: hacer que eleven y desciendan como un globo, cuando esta arriba intentar colocarnos dentro, que se meta un/a compañerota, dos o tres, según se vaya indicando, meter una pelota de foam y mantearla, ver que grupo la mantiene más tiempo sin que se caiga, ... q Hockey: se dejará un rato al alumnado libremente jugar por parejas, dándose pases unos a otros, para después de 3-4’ montar partidillos de 2X2 rotando hacia la derecha cada vez que lo indica el maestro, para enfrentarse todos contra todos (rotan cada 1-11/2’ aproximadamente).

Enredo o Twister: típico juego de colores, donde gracias a una ruleta con colores, manos y pies, se indica el lugar dónde deben colocar la parte del cuerpo que se diga, P/e: mano derecha – círculo rojo. q

TWISTER O ENREDO

B

A

R

V

A

V

B

R

R

A

B

B

V

A

V R

Juego: la jaula del grillo o canario: los/as alumnos/as se colocaran por parejas dándose las manos a modo de jaula, otro/a se meterá dentro de esta jaula. A una voz del/la maestro/a, deberán cambiar de jaula lo más rápidamente posible, el/la/los/las que se quede/n fuera pasarán a realizar una nueva jaula y otra jaula quedará como pájaros o grillos en libertad. q


Juego: “Balones de Playa”. Jugarán libremente con los balones de playa, colocándose por cuartetos con un balón cada uno. Se podrá guiar al alumnado en diferentes juegos o actividades. P/e: 1,x,2 – que no caiga al suelo – cabeceando solamente - sólo las manos – etc. q

Al termino de este primer circuito con 6 zonas deportivas o actividades se hará un descanso de ½ hora para que los/as niños/as se tomen un pequeño aperitivo en el Polideportivo Municipal. Una vez que acaba este empezaremos con la 2ª parte, que constará de las siguientes actividades o zonas deportivas. Antes de pasar a definir las 6 siguientes, haremos una clase de aeróbic con todos/as los/as asistentes a esta convivencia (durará el tiempo que se tarde en montar las siguientes actividades). q Balones Gigantes: se jugara libremente con estos por quintetos que irán pasando por todos los balones. Al final jugarán todos/as con un solo balón.

Baloncesto: cada alumno/a con un balón jugarán por libre en las diferentes canastas que hay. (Nota: ellos/as mismos/as podrán organizar un partido si quieren). q


Bádminton: se les explicará como deben sacar y golpear y después se colocarán por parejas, jugando libremente entre ellos/as. (nota: se puede ir cambiando las parejas, para dar mayor realidad a nuestra convivencia). q

Juego: “El Cocodrilo Dormilón”. Se harán dos grupos de alumnos/as colocadas en los fondos de la zona deportiva, otro/a se colocará en medio de estos tumbado en el suelo y dormido. Al sonar un pandero este se despertará y saldrá a coger a sus compañeros/as que deben llegar desde un fondo a otro sin ser cogido/a. Los/as cogidos/as pasan a ser dormilones también y así sucesivamente hasta que no quede nadie. q

Circuito: constará de nueve actividades diferentes con el siguiente orden correlativo. 1ª slalom: se hará con picas y ladrillos. 2ª Vallas: que habrá que sortear pasándolas por debajo (niño en silla de ruedas la rodeará, aunque si puede pasar por debajo lo hará ya que en principio son de 1,40 mts y creemos que podrá pasarla sin problemas). 3ª Comba: en ella se saltará cinco veces ( el niño con NEE pasará por encima de ella cinco veces, si puede saltará la comba en el suelo). 4ª Rodar: se rodará por unas esterillas que estarán en el suelo (el niño con NEE no tiene ningún problema en esta actividad). 5ª Pasar por un banco a cuatro patas (el niño con NEE pasará por un puente construido por cuerdas sin poder salirse de este). 6ª subir una cuesta (ella con dos trampolines). 7ª Saltar unas vallas (el Niño con NEE las rodeará haciendo un slalom). 8ª Subir por los step a modo de escalera (el niño con NEE, volverá a pasar por la cuesta) 9ª sortearan una curva ella con ladrillos y picas. q Indiacas y Shuttlebal: primero jugarán solamente con las indiacas de forma libre, pero guiados por el/la maestro/a (golpear con las manos, pies, rodillas, diferentes partes del suelo, que no caiga al suelo, jugar a los países, ...) y después jugaran golpeándolas con las raquetas de Shuttlebal. Esta actividad la harán por cuartetos o tríos, según el grupo. q


1ª CONVIVENCIA DEPORTIVA INTERCENTROS. GRUPO DE TRABAJO “LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA COSTA” Durante los días 19, 20, 21 y 26 de Febrero, los centros de Educación Infantil y Primaria “Platero”, “Sebastián Urbano Vázquez” y “Nuestra Señora del Carmen”, van a realizar una convivencia deportiva en el Pabellón Municipal de Deportes durante el horario de clase (de 9:00 a 14:00). En este pabellón se harán diferentes juegos y actividades deportivas para conseguir los siguientes objetivos: ü Favorecer la convivencia entre diferentes centros de nuestra localidad. ü Participar en actividades fuera del centro escolar. ü Conocer las instalaciones deportivas municipales (en este caso, el Pabellón Cubierto). ü Favorecer relaciones de cooperación, compañerismo y amistad, estableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los demás, evitando la discriminación por características personales, sexuales y sociales, así como comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad en actividades deportivas conjuntas. Para esta actividad deportiva su hijo/a deberá venir provisto de ropa deportiva (a ser posible una camiseta del color que viene arriba subrayado) y la merienda o desayuno que toma a la hora del recreo, además de llevar una botella de agua de al menos 1 litro, ya que haremos casi 4 horas de ejercicio físico y habrá que beber para no deshidratarse. También avisarle que aunque su hijo/a este autorizado a ir, si no trae la ropa deportiva ese día no podrá asistir a la actividad.

Maestra de Educación Física: CARDENÁS SUAREZ, JOSEFA


1ª CONVIVENCIA DEPORTIVA INTERCENTROS. GRUPO DE TRABAJO “LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA COSTA” Durante los días 19, 20, 21 y 26 de Febrero, los centros de Educación Infantil y Primaria “Platero”, “Sebastián Urbano Vázquez” y “Nuestra Señora del Carmen”, van a realizar una convivencia deportiva en el Pabellón Municipal de Deportes durante el horario de clase (de 9:00 a 14:00). En este pabellón se harán diferentes juegos y actividades deportivas para conseguir los siguientes objetivos: ü Favorecer la convivencia entre diferentes centros de nuestra localidad. ü Participar en actividades fuera del centro escolar. ü Conocer las instalaciones deportivas municipales (en este caso, el Pabellón Cubierto). ü Favorecer relaciones de cooperación, compañerismo y amistad, estableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los demás, evitando la discriminación por características personales, sexuales y sociales, así como comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad en actividades deportivas conjuntas. Para esta actividad deportiva su hijo/a deberá venir provisto de ropa deportiva (a ser posible una camiseta del color que viene arriba subrayado) y la merienda o desayuno que toma a la hora del recreo, además de llevar una botella de agua de al menos 1 litro, ya que haremos casi 4 horas de ejercicio físico y habrá que beber para no deshidratarse. También avisarle que aunque su hijo/a este autorizado a ir, si no trae la ropa deportiva ese día no podrá asistir a la actividad.

Maestros de Educación Física: JABARES BARRERA, ENRIQUE PENA GEY, MIGUEL ÁNGEL


1ª CONVIVENCIA DEPORTIVA INTERCENTROS. GRUPO DE TRABAJO “LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA COSTA” Durante los días 19, 20, 21 y 26 de Febrero, los centros de Educación Infantil y Primaria “Platero”, “Sebastián Urbano Vázquez” y “Nuestra Señora del Carmen”, van a realizar una convivencia deportiva en el Pabellón Municipal de Deportes durante el horario de clase (de 9:00 a 14:00). En este pabellón se harán diferentes juegos y actividades deportivas para conseguir los siguientes objetivos: ü Favorecer la convivencia entre diferentes centros de nuestra localidad. ü Participar en actividades fuera del centro escolar. ü Conocer las instalaciones deportivas municipales (en este caso, el Pabellón Cubierto). ü Favorecer relaciones de cooperación, compañerismo y amistad, estableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los demás, evitando la discriminación por características personales, sexuales y sociales, así como comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad en actividades deportivas conjuntas. Para esta actividad deportiva su hijo/a deberá venir provisto de ropa deportiva (a ser posible una camiseta del color que viene arriba subrayado) y la merienda o desayuno que toma a la hora del recreo, además de llevar una botella de agua de al menos 1 litro, ya que haremos casi 4 horas de ejercicio físico y habrá que beber para no deshidratarse. También avisarle que aunque su hijo/a este autorizado a ir, si no trae la ropa deportiva ese día no podrá asistir a la actividad.

Maestra de Educación Física: PRIETO SÁNCHEZ, MARÍA JOSÉ

Yo _______________________________________, a través de la presente autorizo a mi hijo/a __________________________________ a participar en la actividad arriba mencionada. Por lo que firmo a continuación:


1ª CONVIVENCIA DEPORTIVA INTERCENTROS. GRUPO DE TRABAJO “LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA COSTA” 1ª Parte: en esta se realizará la llegada y recepción de los diferentes colegios con sus alumnos/as, colocándoles en sus respectivos colores y se procederá al montaje de los circuitos o actividades. Zonas deportivas que se realizarán en esta 1ª parte: q Zancos: jugarán libremente acostumbrándose al uso de estos, una vez que se les ve con libertad de movimientos se propondrá el Juego “Tulipán” (los alumnos en vez de pasar por entre las piernas del compañero para librarle deberán darse una palmada con ambas manos para librar uno/a al otro/a. Se juega como un cogido normal, pero si te van a pillar y dices “tulipán”, te quedas quieto en el sitio y no te mueves hasta que un compañero te libra de la forma ya comentada. Nota: si se cae de los zancos, el caído pasará a llevarla. q Sabanas: juegos tipos paracaídas: hacer que eleven y desciendan como un globo, cuando esta arriba intentar colocarnos dentro, que se meta un/a compañerota, dos o tres, según se vaya indicando, meter una pelota de foam y mantearla, ver que grupo la mantiene más tiempo sin que se caiga, ... q Hockey: se dejará un rato al alumnado libremente jugar por parejas, dándose pases unos a otros, para después de 3-4’ montar partidillos de 2X2 rotando hacia la derecha cada vez que lo indica el maestro, para enfrentarse todos contra todos (rotan cada 1-11/2’ aproximadamente). q Enredo o Twister: típico juego de colores, donde gracias a una ruleta con colores, manos y pies, se indica el lugar dónde deben colocar la parte del cuerpo que se diga, P/e: mano derecha – círculo rojo. q Juego: la jaula del grillo o canario: los/as alumnos/as se colocaran por parejas dándose las manos a modo de jaula, otro/a se meterá dentro de esta jaula. A una voz del/la maestro/a, deberán cambiar de jaula lo más rápidamente posible, el/la/los/las que se quede/n fuera pasarán a realizar una nueva jaula y otra jaula quedará como pájaros o grillos en libertad. q Juego: “Balones de Playa”. Jugarán libremente con los balones de playa, colocándose por cuartetos con un balón cada uno. Se podrá guiar al alumnado en diferentes juegos o actividades. P/e: 1,x,2 – que no caiga al suelo – cabeceando solamente - sólo las manos – etc. Al termino de este primer circuito con 6 zonas deportivas o actividades se hará un descanso de ½ hora para que los/as niños/as se tomen un pequeño aperitivo en el Polideportivo Municipal. Una vez que acaba este empezaremos con la 2ª parte, que constará de las siguientes actividades o zonas deportivas. Antes de pasar a definir las 6 siguientes, haremos una clase de aeróbic con todos/as los/as asistentes a esta convivencia (durará el tiempo que se tarde en montar las siguientes actividades). q Balones Gigantes: se jugara libremente con estos por quintetos que irán pasando por todos los balones. Al final jugarán todos/as con un solo balón. q Baloncesto: cada alumno/a con un balón jugarán por libre en las diferentes canastas que hay. (Nota: ellos/as mismos/as podrán organizar un partido si quieren). q Bádminton: se les explicará como deben sacar y golpear y después se colocarán por parejas, jugando libremente entre ellos/as. (nota: se puede ir cambiando las parejas, para dar mayor realidad a nuestra convivencia). q Juego: “El Cocodrilo Dormilón”. Se harán dos grupos de alumnos/as colocadas en los fondos de la zona deportiva, otro/a se colocará en medio de estos tumbado en el suelo y dormido. Al sonar un pandero este se despertará y saldrá a coger a sus compañeros/as que deben llegar desde un fondo a otro sin ser cogido/a. Los/as cogidos/as pasan a ser dormilones también y así sucesivamente hasta que no quede nadie. q Circuito: constará de nueve actividades diferentes con el siguiente orden correlativo. 1ª slalom: se hará con picas y ladrillos. 2ª Vallas: que habrá que sortear pasándolas por debajo (niño en silla de ruedas la rodeará, aunque si puede pasar por debajo lo hará ya que en principio son de 1,40 mts y creemos que podrá pasarla sin problemas). 3ª Comba: en ella se saltará cinco veces ( el niño con NEE pasará por encima de ella cinco veces, si puede saltará la comba en el suelo). 4ª Rodar: se rodará por unas esterillas que estarán en el suelo (el niño con NEE no tiene ningún problema en esta actividad). 5ª Pasar por un banco a cuatro patas (el niño con NEE pasará por un puente construido por cuerdas sin poder salirse de este). 6ª subir una cuesta (ella con dos trampolines). 7ª Saltar unas vallas (el Niño con NEE las rodeará


haciendo un slalom). 8ª Subir por los step a modo de escalera (el niño con NEE, volverá a pasar por la cuesta) 9ª sortearan una curva ella con ladrillos y picas. q Indiacas y Shuttlebal: primero jugarán solamente con las indiacas de forma libre, pero guiados por el/la maestro/a (golpear con las manos, pies, rodillas, diferentes partes del suelo, que no caiga al suelo, jugar a los países, ...) y después jugaran golpeándolas con las raquetas de Shuttlebal. Esta actividad la harán por cuartetos o tríos, según el grupo.

Fdo:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.