N E E C E CR R A N I TU CAM LA AVENTURA CONTINUA ´
´ ´ DEL LIDER GUIA
N E E C E CR R A N I M TU CA ´
Introducción ¿Qué hacer para evitar que el joven desista de su aventura con Cristo y se comprometa a seguirle por el resto de su vida? La respuesta a esa pregunta no es complicada; es cuestión de cambiar el enfoque de ‘‘hacer miembros de iglesia’’ por el de hacer discípulos. El problema no es cuánta información tengan sino cuánta de esta aplican. Con frecuencia nuestros jóvenes reciben información real en la iglesia pero aun así no saben cómo vivir su fe. Nuestro desafío es llevarlos de la teoría a la práctica. Debemos enseñarles las verdades fundamentales de la Palabra de Dios, pero también ayudarles a desarrollar los valores bíblicos que guiarán su pensamiento. Necesitan una visión del mundo basada en la Biblia y eso requiere tiempo, inversión y liderazgo. Una vez que un jóven viene a Cristo, nuestro objetivo como padres, pastores y líderes se define muy claramente en II Timoteo 2:2, donde Pablo nos exhorta a reproducir reproductores. Compartir la fe no es simplemente comunicarla desde el púlpito, también debe ser en conjunto con un discipulado de uno a uno. Esto no es solo una relación casual; es un ministerio intencional. Podemos evitar que los adolescentes abandonen su compromiso de seguir a Cristo realizando discipulados basados en una serie de verdades básicas que establezcan parámetros claros y firmes para su vida. Debemos aceptar el desafío de levantar una nueva generación de cristianos que conozcan lo que creen, vivan lo que han creído y que sean capaces de transferirlo a otros.
4
DUCCION
5
VISION GENERAL CRECE EN TU CAMINAR Este libro le presentará al nuevo estudiante seis temas que le ayudarán a centrarse en los fundamentos de su Fe. Su contenido es completo pero no exhaustivo. El objetivo es proveer cierta estabilidad a su relación personal con Cristo.
1
¿Tengo que usar palabras formales cuando hablo con Dios?
ORACION
La oración no debe ser vista como algo místico. Se trata de una relación personal; es una oportunidad de hablar con Dios y compartir lo que hay en nuestros corazones.
2
¿Cómo obtengo respuestas y dirección para mi vida?
ESTUDIO BIBLICO
3
Todos desean tener dirección y como estudiante sé que tienes muchas preguntas sobre tu fe. Una de las cosas que puedes hacer es aprender cómo estudiar la Biblia por ti mismo. En este capítulo vas a conocer herramientas básicas de estudio y planificación.
¿Quién vende mochilas para Biblias de tamaño familiar?
MEMORIZACION BIBLICA
Guardar la Palabra de Dios en tu corazón no es solo la mejor manera de combatir la tentación, también es vital para vivir una vida victoriosa. Si comienzas a memorizar y repasar las Escrituras, tendrás acceso a principios que puedan guiar tu vida.
6
LA AVENTURA CONTINUA
4
¿Puedo acelerar el crecimiento de mi relación con Dios?
ADORACION
Vivimos en una época donde todo es “instantáneo”, así que a menudo intentamos aplicar esa mentalidad en nuestra relación con Dios. En esta lección vas a descubrir algunos consejos para desarrollar una relación más profunda e íntima con Dios.
5
6
¿Cómo puedo continuar siendo agradecido por mi salvación?
COMUNION
La comunión es más que un ritual; es una ordenanza que puede ser un recordatorio constante del regalo de la salvación. Es bueno para todos nosotros detenernos y recordar el costo de nuestro asombroso regalo de Salvación.
¿Puedo alcanzar la victoria en mi diario caminar con Jesús?
TENTACION
Todos nosotros enfrentamos la tentación y al ser adolescente te parece que eres el blanco principal. No te des por vencido de vivir una vida victoriosa, es posible derrotar la tentación y tener victoria en Cristo. 7
¿Cómo usar este libro? Siempre quise aprender otro idioma, así que me inscribí en algo llamado “Curso de Inmersión” que duró tres días. Llegué con muchas expectativas y grandes esperanzas. Al final del curso el instructor nos dio un sabio consejo: “Si dedicas solo treinta minutos al día en repasar, llegarás a dominar este idioma.” Recuerdo haber pensado, “Eso no es gran cosa, puedo hacerlo fácilmente.” Estaba convencido de que llegaría a hablar fluidamente este nuevo idioma, pero algo sucedió. La habilidad de disciplinarme y de mantener este nivel de compromiso llegó a ser un gran desafío. A todos nos gusta comenzar cosas nuevas y experimentamos un flujo de adrenalina cuando comenzamos un nuevo programa o aventura. El problema es permanecer de esta manera. Si no somos cuidadosos, podemos comenzar a cansarnos de hacer el bien, incluso en nuestra vida cristiana. ¿Cómo continúas la aventura de fe cuando ya no eres “nuevo” en la fe? Este libro está diseñado para brindarte ayuda en fortalecer al joven en su caminar con Cristo. Creciendo en tu Caminar - La Aventura Continúa, es el tercer libro dentro de una serie de cuatro libros llamada “¿Y ahora qué?”, donde cada libro responde preguntas que los creyentes necesitan entender en su aventura de fe. El Libro Uno, Primeros Pasos - La Aventura Comienza, está escrito para nuevos creyentes que han dicho “sí” a Jesús y necesitan entender los conceptos iniciales de su nueva aventura de fe. Responde preguntas sobre aspectos como, qué significa tener una relación con Jesús y cómo empezar a crecer en esa relación. El Libro Dos, Conoce lo que Crees - Centrados en la Aventura, está escrito con el objetivo de ayudar a tus jóvenes a desarrollar nuevos 8
aspectos sobre el fundamento de su decisión de decir “sí” a Jesús. Este libro les permitirá centrarse en verdades esenciales para su nueva aventura. A lo largo de ésta te enfrentarán con muchos desafíos y posibles obstáculos por lo que es vital que puedas conocer lo que has creído. Si no has tenido acceso a los libros uno y dos, puedes solicitarlos a Palabra de Vida en tu localidad. La Guía del Alumno puede ser utilizado por los nuevos creyentes sin ayuda, pero el plan sugerido es que tú, como cristiano más maduro, puedas discipularles a medida que descubren lo que creen. Esta Guía del Líder puede ser utilizado por un padre, pastor o líder de jóvenes. El objetivo es poder ayudar a los estudiantes a darse cuenta que la vida cristiana es una aventura continua.
9
1
¿Tengo que usar s le a m r o f s a r b la a p cuando hablo con DiosT?E M A : Oracion
Puntos de Enfoque: • ¿Por qué debo orar? • ¿Cómo debo orar?
• ¿Por quién debería orar? • ¿Qué problemas impedirán mi oración? • Versículos clave: o 1 Tesalonisenses 5:170 o Mateo 6:7 o Salmo 66:18
Notas Centrales: • • • • • 12
Preguntas de enfoque: • • • • •
Seguimiento: • • • • •
13
1
CR EC E
Oracion
¿Tengo que usar s le a m r o f s a r b la a p cuando hablo con Dios?
14
Como padre siempre he disfrutado escuchar a mis hijos. Estaba tan fascinado con sus “balbuceos de bebés” como lo estoy ahora interactuando con ellos como hombres. Cuando ellos eran pequeños, luchaban para hablar con oraciones completas. Su vocabulario era muy limitado pero no importaba; ellos eran mis hijos. Yo no estaban tan preocupado por sus palabras como con el hecho de que me estaban hablando. Para todos los que hemos dicho Sí a Jesús y que ahora tenemos una relación personal con Él, Dios es nuestro Padre. Juan 1:12 dice, “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”. Tal vez luchas con este concepto porque no tienes una buena relación con tu padre humano. Pero créeme, tu Padre Celestial te ama y se deleita al escucharte hablar con Él. Hablar con Dios es lo que llamamos oración. Para poder seguir creciendo en tu fe, debes desarrollar tu vida de oración. La oración es nuestra forma de comunicarnos con nuestro Padre Celestial. Puedes sentir que no eres capaz de hacerlo o que estás haciendo el ridículo en un inicio, pero no te detengas y háblale; Él está listo para escuchar. Como los niños pequeños, tus primeras palabras pueden parecer “balbuceos”. ¡Pero continúa! No hay forma en que puedas arruinarlo, porque Dios no solo conoce tus palabras, también mira tu corazón. Encuentro bastante reconfortante saber que aun los discípulos de Jesús necesitaban ayuda en esta área espiritual. Observa la siguiente petición en Lucas 11:1 “Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos”. Tu y yo no somos los primeros en necesitar ayuda pasa saber cómo orar. Tal vez te sigas preguntando, “¿Tengo que usar usted y ser formal cuando hablo con Dios?” Pienso que contestaría a esa pregunta de la siguiente forma: Si normalmente utilizas esa forma de hablar en tus conversaciones comunes, entonces hazlo. Siempre es mejor hablarle a Dios de la forma en que normalmente le hablas a tu mejor amigo. No te estoy sugiriendo que seas irrespetuoso ya que Dios merece nuestra completa reverencia por Quién Él Es, pero no es necesario que utilices “palabras formales contenidas en la Biblia” al orar. Si no somos cuidadosos, nuestras oraciones se convertirán en algo trillado.
15
Para ayudarte en el desarrollo de tu práctica de oración, compartiré contigo algunas sugerencias prácticas. Estas no son un método simplificado para alcanzar el éxito espiritual y no deben de ser leídas como una simple lista. Te quiero ayudar a arrancar tu vida de oración a medida que vas creciendo en tu Fe.
¿Por qué debes orar? ?
Dios nos ordena y nos alienta a que oremos: • “Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias”; Colosenses 4:2. “Perseverar” es ser devoto a, o persistir en el hábito de orar. Orar es más que un ritual; debe de ser un estilo de vida. Podemos orar en cualquier lugar, en cualquier momento. La persona que está “velando” en oración es aquel que le presta atención a la oración y que está en búsqueda de oportunidades para hablar con Dios. Puede que te ayude el pensar en esto en términos de una relación. El chico al que le gusta una chica está siempre buscando oportunidades para hablar con ella. Él está “velando” y no desaprovecha ningún momento aunque sea corto. Tenemos que tener el mismo ánimo para conectarnos con Dios en oración.
16