PORTAFOLIO
MILAGROS QUISPE GUILLEN




MILAGROS QUISPE GUILLEN
”La arquitectura es vida o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento mas sincero de la vida tal como fue vivida siempre” - Frank Llyod Wright.
”La arquitectura es vida o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento mas sincero de la vida tal como fue vivida siempre” - Frank Llyod Wright.
-Casa para ancianos.
-Casa para familia nuclear con hijos pequeños .
-Casa para familia con hijos universitarios .
-Intervención urbana.
-Diseño de un conjunto residencial para el bicentenario de Lima.
Diseño del punte que une dos distritos de Miraflores y Barranco.
El proyecto esta inspirado en posibles historias de los diseños de los detallados tejidos en los mantos de la Cultura Paracas obteniendo otra visión sobre la perspectiva y creando espacios escénicos con una trama en forma de tejído en la cubierta innovadora usando materiales reciclábles como los tubos.
Generando en estos espacios muchos tipos de experiencias sensoriales en el recorrido de sus espacios del habitáculo , el performance en cada espacio sientes otro tipo de admósfera con variables como la secuencia del movimiento corporal, el tiempo y el lugar de ubicación del proyecto .
Por medio del performance te cuenta una historia en el recorrido en el habitáculo jerarquerizando los espacios según su función y las sensaciones que cada espacio te acondiciona ,contando espacios principal , espacios de transición , accesos primario y secundarios .
Construido en las áreas públicas de la Universidad Ricardo Palma a escala 1:1.
TALLER V
ARQ. JUVENAL BARACCO
CICLO I - 2014-2
DOCENTES:
ARQ. LAURIN LEON
ARQ. JOSÉ CARDENAS
ARQ. CRISTINA PARDO
“El arquitecto del futuro se basa en la imitación de la naturaleza, porque es la forma mas racional, duradera y económica de todos los métodos”
- Antoni Gaudi.
Usando el contexto de la película Mad Max diseñamos un vehículo que esté con un lenguaje apropiado para la escena de la película diseñando la forma ligera adecuada para el usuario que tiene como caracteristica uno de los personajes principales .
Este vehículo tiene como como fuente de energía la eólica .
TALLER ARQ. JUVENAL CICLO II
DOCENTES: ARQ. ISABEL ARQ. JOSÉ ARQ. YESENIA
Diseñamos un performance que logre un personaje transmita fúria para la película que tenga a la problemática diseñando una extensión al usuario .
El diseño de la máscara esta pensada para un personaje de la película para lograr un aspecto que te de la sensación de temor y que esta en un lugar de guerra diseñado hasta al mas mínimo detalle que le den vida a un nuevo ser que cumpla nuevas funciones que son necesarias para el entorno .
TALLER V JUVENAL BARACCO - 2015-1
DOCENTES:
ISABEL LOREDO
CARDENAS CONCHUCOS
personaje protagónico de guerra que el lenguaje escenográfica integrando extensión innovadora creando un conford
El proyecto tiene como base una película de acción Australiana de Mad Max que tiene como productor George Miller que la escenografía por bajo presupuesto y logrando una originalidad en el diseño de la escenográfica y performance de la película basada en la guerra en el desierto .
El traje está diseñado con la temática de la película ubicando en el contexto y la problemática de la escenografía de la película Mad Max , el diseño del traje es con materiales reciclables con colores grises , marrones y cada minimo detalle vinculado con la atmósfera dando las sensaciones de ser un personaje de guerra vinculado a los automóbiles generando temor obteniendo un personaje único y original .
La extensión y las armas usamos detalles finos a escala para lograr un mejor performance en la gran fúria de la carretera siendo este un escenario de guerra ubicando en un desierto en el cual necesitaba el personaje de un vehículo ligero y de alta velocidad para su performance usando los materiales que son reciclados usando una energía renobable buscando un conford al usuario para un facil desplazamiento diseñando su vehículo y vestuario en una temática incluida restos óseos y restos mecánicos.
Los detalles están diseñados con una finesa y armonizar obteniendo una continuidad de las piezas según sus funciones vinculados a la película Mad Max. El diseño del personaje está adecuado para un gran protagónico de una guerrera femenina el cual tiene un personaje único e importante .
“La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones”. Antonio Gaudí.
TALLER XV
ARQ. JUVENAL BARACCO
CICLO V - 2015 - 1
DOCENTES:
ARQ. ISABEL LOREDO
ARQ. JOSÉ CÁRDENAS
ARQ. YESENIA CONCHUCOS
ARQ. LAURIN LEON
ARQ. JOSÉ CARDENAS
ARQ.BRANDO BOCANEGRA
R
O R M A N C E M A D M A X
Iniciar el descubirmiento y motivando la capacidad de diseñar los diferentes espacios creativos generando distintas sensaciones para el usuario en cada gran espacio inspirados en los finos, detallados tejidos y la imponencia de la importancia de la arquitectura China .
La embarcación busca generar otro tipo de espacio logrando el aspecto de guerra obtando por formas mas orgánicas sin perder la identidad de la cultura China y tener otra perspectiva del diseño arquitectónico.
El proyecto busca por medio de cada pieza diseñada contar la gran importancia de la cultura china y la imponente religión budista su influencia arquitectónica es influenciada hasta la actualidad de este tiempo tecnológico.
Este barco esta inspirado en los antiguos barcos flotantes de guerra de la mitológía china las cuales fueron leyendas trascendentes con el pasar de los años y marca en la memoria dela población china.
Por medio e los recorridos queremos generar muchas sensaciones por el diseño de su forma asimétrica , teniendo como núcleo un gran templo budista protegido por la enbarcación de guerra China, buscando enfocar una armonía y continuidad entre el diseño con diferentes tipos de función de la creencia religiosa y de guerra siendo un mitológico barco con una marcada identidad China.
-La arquitectura debería hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad.-Frank Gehry.
TALLER XV
ARQ. JUVENAL BARACCO
CICLO V - 2016-2
DOCENTES:
ARQ. LAURIN LEÓN
ARQ. JOSE CARDENAS
ARQ. BRANDO BOCANEGRA
ARQ. LAURIN LEON
El barco de guerra y el museo de guerra necesitó un personaje que cumpla la función sea el guardian dando un aspecto de alerta a una situación de guerra y misterioso. Logrando una mutación genetica de animales como el dragón y el ser Tao Tei que salen en películas como guardinas de la muralla China que son identificados con el país Chino conseguimos crear este ser mitológico con características de la cultura y antiguas leyendas.
TALLER XV
ARQ. JUVENAL BARACCO
CICLO V - 2016-2
DOCENTES:
ARQ. LAURIN LEON
ARQ. JOSÉ CARDENAS
ARQ.BRANDO BOCANEGRA
El proyecto del museo de guerra de la cultura china esta ubicado en las grutas de Logmen un lugar interno rocoso donde se ve la fuerza de la religión budista en el exterior .
El diseño tiene una circulación vertical, espacios de doble altura y voladizos de forma armonica generando la sensación en cada espacio al recorrerlo.
“La arquitectura realmente trata sobre bienestar, creo que lo que las personas quieren es sentirse bien en el espacio. Por un lado se trata de refugio pero también d e placer “ -Zaha Hadid.
TALLER XV
ARQ. JUVENAL BARACCO
CICLO V - 2016-2
DOCENTES:
ARQ. LAURIN LEON
ARQ. JOSÉ CARDENAS
ARQ.BRANDO BOCANEGRA
O R I A L A S T R E S C A S A S
El proyecto consiste una fachada .
Son tres viviendas : La primera son de poder otorgar una privacidad rampas para el acceso edad , alejandosus espacios adecuados para distraer el tiempo edad.
La segunda vivienda necesidades de los , las actividades que teniendo un gran pátio padres .
La tercera vivienda otras caracteristicas pisos de la edificación segundo y tercero viven El proyecto de las tres , dieferentes espacios tres indicando por la medio del diseño , la
consiste en brindar tres tipos de viviendas en un mismo terreno con solo :
los ancianos buscamos alejar volumétricamente su vivienda y privacidad con respecto a las otras viviendas usando unicamente acceso mejorando la calidad de vida para las personas de tercera alejandosus dormitorios de las viviendas vecinas del terreno , brinando adecuados para poder descansar usando espacios como son las terrazas tiempo y genere su tranquilidad dando prioridad al usuario de tercera
vivienda son para una familia nuclear con dos hijos pequeños según las los usuarios le damos unas caracteristicas arquitectonicas únicas que realicen adecuando la vivienda a sus actividades del usuario pátio para los niños de la casa , terraza interna , studio para los
son para jovenes universitarios que viven con sus padres teniendo caracteristicas de vivienda como una vivienda mas independiente según los edificación en esta vivienda en el primer piso viven los padres , en el viven los 3 hijos universitarios .
tres casas son de distinta tipología , tres diferentes tipos de ingresos espacios comúnes pero se unifican por el diseño de los voladizos que son la volumetría las tres diferentes tipologías de vivienda integrando por la secuencia y materialidad del proyecto planteado .
El bicentenario de la Republica del peru creamos una gran plaza en una zona con una mayor problemática como es la av.Javier Prado en el distrito centrico de San Borja en la cual existe una gran congestion de vehículos poniendo en segundo plano el espacio público del peaton en la cual no es existente .
En esta zona esta planteada para ser un gran centro financiero ya que es una lugar estratégico para la ciudad que cuenta con todos los equipamientos necesarios para el binestar de la comunidad .
Esta zona privilegiada tiene una riqueza cultural ya que cuenta con una huaca por la Av.Aviación que es una zona con centros de servicios culturales como el Ministerio de Cultura y la Bilblioteca Nacional.
El planteamiento es poner un centro ministerial ,con un equipamiento hotelero y un conjunto residencial el cual sea para las personas que laboren en el centr fianciero.
Logrando centrifiicar todos estos servicios públicos que actualmente estan esparcidos sin un orden en la ciudad generando una problemática al ciudadano peruano.
Inponiendo una Gran plaza cívica con generan nuevos espacios públicos tapando el gran trafico que hay en esta zona centrica de Lima que existe actualmente un espacio para el vehículo y no para el usuario .
En el centro ministerial prioriza el espacio público y la relacion entre ministerios segun las funciones públicas y privadas requeridas .
El conjunto Residencial es para los que trabajan en el centro ministerial y generar espacios de públicos a semi-públicos solo para los residentes de los conjuntos residencial , equipamiento necesarios para los habitantes como pequeños comercios y servicios a la comunidad.
El conjunto residencial tiene como funcion dar vivienda flat o duplex a las personas quienes trabajaran en el centro financiero y a los propietarios de los terrenos que seran usado para hacer el centro ministerial que seran abastecidos con los equipamientos necesarios.
El diseño volumétrico integra y tiene una continuidad de los edificios existentes de los alrededores ,contando con 7 volúmentes y cada volumen forman unos espacios semi-públicos que son para los residentes de la zona y por medio de la volumetría marcar lo que es el ingreso principal y por medio de las perforaciones y el voladizo logrando una escala en en conjunto habitacional.
Marcando como hito un edificio de 30 pisos y aprovechando las visuales en la gran plaza cívica que da otro tipo de escala y gerarquía en el proyecto cobrando vida a la presencia del usuario que los percibe .
Jugando con las dobles alturas de los espacios de servicios , emplazando de forma correcta a la ubicación destinada para el conjunto vivencial.
“Arquitectos , escultores, pintores ,..... debemos regresar al trabajo manual ... Establezcamos , por lo tanto , una nueva cofradía de artesanos , líneas de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas “ - Walter Gropius.
TALLER XV
ARQ. JUVENAL BARACCO
CICLO VII - 2017-2
DOCENTES:
ARQ.JUVENAL BARACCO
ARQ. JUAN JOSÉ QUIUN
ARQ. GUILLERMO CASTILLO
ARQ. SEBASTIAN DEL CASTILLO
El proyecto genera otro perfil de una manera armoniosa con el perfil urbano ya establecida en la av. Javier Prado y cuenta con grandes diferencias de escala según su función y necesidades del usuario.
Contando con varias tipologías de viviendas para ancianos ,familias y jovenes parejas que trabajen cerca al centro financiero de San Borja .
La idea es generar una gran escala en el cual el usuario sea el beneficiario , generando áreas comunes , visuales interesantes , circulación vertical , estacionamientos ,una zona de comercio en el primer piso , áreas comunes dentro del conjunto residencial , contando con todos los servicios necesarios para la población y plazas que conectan con el entrono .
TALLER XV
ARQ. JUVENAL BARACCO
CICLO VII - 2017-2
DOCENTES:
ARQ.JUVENAL BARACCO
ARQ. JUAN JOSÉ QUIUN
ARQ. GUILLERMO CASTILLO
ARQ. SEBASTIAN DEL CASTILLO
CIRCULACIÓN VERTICAL RECEPCIÓN
Las condiciones geográficas de la quebrada de Armendáriz hace que estos dos distritos mas centricos de Miraflores y Barranco se corte la continuidad del gran espacio publico con vista hacia el mar para los peatones que genera la costa verde de Lima .
Con este proyecto del club buscamos de unificar peatonalmente sin perder la continuidad del espacio público poniendo como prioridad al peaton que se desplazará en la costa verde de estos dos distritos, tomando en cuenta todos los diferentes tipos de usuarios que van recorrer esta parte de ciudad equipando con un club deportivo disponible para toda la cuidad de Lima-Perú .
El diseño del club está emplazado siguendo la continuidad geográfica sin afectar el entorno dando la sensación que es un elemento flotante sin interrumpir el flujo vehicular y peatonal que es la bajada de Armendariz.
Una altura del puente club es baja para que no genere un impacto en el flujo peatonaly el entorno visual privilegiado , la gran estructura de forma geométricas del arco de concreto y formas orgánicas generando la sensación que son parte de la naturaleza el cual permiten que el puente sea sostenido sin obstaculizar la vía vehícular permitiendo las grandes visuales privilegiadas hacia el mar y el espacio público que es la costa verde .
Las circulaciones de este proyecto cuenta con una principal vertical y diagonal y dos secundarias ubicadas según la demanda del flujo peatonal, los espacios son únicos para sus diferentes funciones ya que necesitan distintas alturas según el deporte requerido.Buscamos generar una integracion, nuevas sensaciones al recorrer cada espacio de este puente club obteniendo otras experiencias espaciales y sensoriales únicas.
“Quiero hacer edificios que produzcan un nuevo tipo de paisaje , que fluyan junto a las ciudades contemporaneas y la vida de sus habitantes”- Zaha Hadid
TALLER XV
ARQ. JUVENAL BARACCO
CICLO VIII - 2018-1
DOCENTES:
ARQ.JUVENAL BARACCO
ARQ. JUAN JOSÉ QUIUN
ARQ. GUILLERMO CASTILLO
El proyecto del puente busca unificar el distrito de Miraflores y Barranco el cual se encuentran separadaras . Buscar la forma mas adecuada que no malogre las grandes visuales que tiene este espacio de la ciudad y generando mas espacios publicos y un buen confort al usuario.
“No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre e sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas es hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein.”
— Oscar Niemeyer.”La arquitectura es vida o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento mas sincero de la vida tal como fue vivida siempre” - Frank Llyod Wright.