Edici贸n No. Uno, mayo del 2013
El término "religión" proviene del latín "religio", que Cicerón derivaba del verbo "relegere", "releer", conjunto de ceremonias y actos sagrados cuyo éxito depende de la exactitud con que se realicen. Según otros el término proviene del verbo "religare", que significa "unir", "atar". En griego no existe una palabra equivalente a "religo", lo más cercano es "eusebeia", que significa "piedad", y en los libros bíblicos judíos lo más cercano a la palabra religión es "fe". Como fenómeno social, la religión no es algo que el individuo herede genéticamente, sino que es transmitida y enseñada a través de la cultura. La religión cumple una función socializadora y, por tanto, ha de ser enseñada o de lo contrario no hay religión. Es cierto que hasta el momento no se conoce que hayan existido sociedades sin creencias o instituciones religiosas, pero también han existido personas escépticas, no creyentes o irreligiosas no sólo en nuestra sociedad actual sino en otras sociedades históricas.
Estos programas deben estar articulados con la educación ciudadana, en aspectos como la convivencia y la paz, el desarrollo moral, la toma de conciencia de la propia identidad y al mismo tiempo el reconocimiento y respeto de la pluralidad cultural y religiosa, la resolución pacifica de conflictos, el respeto de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la participación en la sociedad democrática.
Artículo 3. Libertad religiosa. El establecimiento educativo respeta la libertad religiosa de los estudiantes al garantizar la opción de tomar la educación religiosa que se ofrece, aunque no corresponda a su credo, o de no recibir ninguna enseñanza religiosa. Esta decisión deberá ser adoptada por los padres o tutores legales de los menores o por los estudiantes si son mayores de edad.
Es la fe que posee una persona creyente a Dios y busca dar sus suplicas mediante una comunicación, en está misma el creyente expresa sus necesidades de forma amorosa y al dar gracias puede sentir tal cercanía. La palabra tiene poder y se debe tener en cuenta con que actitud se hace tal oración es necesario recordar los momentos en que la persona busca de Dios ya que usualmente se le atiende por necesidad, arrepentimiento y otros deseos. Con tal fin el creyente reflexiona, se desahoga, siente su conexión, puede descargar sus problemas sobre el, y así logra su fe segura, tranquilidad y felicidad
.
la libre elección: existen distintos tipos de religiones varias tienen diferentes ritos cada quien tiene la oportunidad de escoger con cual se siente mejor, respeto a aquel que tiene un religión diferente es su concepto sobre su origen su creación etc , no culpo alguna gente debido a que han seguido por costumbre de la familia . La oración: la oración para mi es un parte fundamental es algo escencial es la comunicación que obtenemos con nuestro creador también hay diferentes tipos de oraciones todo un concepto va guiado por distintos tipos de libros bíblicos – el fin es expresarte y dar gracias a tu dios
Daniela y Karen-curso 703 La religión es una etnia que nos enseña lo de Dios. La libertad de culto es escoger la religión que quieran y no discriminar, estamos de acuerdo con la libertad de culto porque de lo contrario estaríamos en guerra, además que es bueno no ser iguales, las personas tienen opiniones distintas y si fuéramos iguales el mundo no sería interesante.
Carolina y Geraldine-Curso 1101 Religión es un concepto de fe que se tiene sobre un ser superior, es la forma de expresar el amor hacia otras personas y creer en alguien que nos puede cumplir los milagros.
Daniel y José-Curso 902 Para mí la religión es todo lo que tiene que ver con la historia de Jesús y su vida en las primeras comuniones cristianas. La libertad de ideología religiosa filosófica, estoy de acuerdo porque somos libres de escoger lo que creemos y nuestras doctrinas. Daniel y Brayan-Curso 603 Con la religión aprendemos cada día más de Dios, somos un templo sagrado y el nos enseña a valorar lo que tenemos, a respetar a no ser groseros. La libertad de culto. Estoy de acuerdo porque este mundo no entiende que hay religiones y por el diablo son así. Estoy de acuerdo porque uno puede escoger sin que la gente lo juzgue. La oración es una comunicación con Dios, con respeto, se habla con el y le pide consejos.
Luisa y Camila- Curso 501 La religión es acercarse a Dios, obedecer sus mandamientos, hacer el sacramento, confirmarse. Aunque somos católicas para nosotras libertad de culto es que Dios es uno solo y todo el mundo puede escoger su religión
Leidy cortes-Curso 901 La religión es buena porque lleva a las personas por un buen camino. Para mí la libertad de culto es poder escoger la religión que cada quien desee, estoy de acuerdo con ella ya que las personas tienen derecho y libertad a creer que lo que crean conveniente. La oración es una manera de encontrarse con Dios, y una forma de mantenerse en paz con él.
Teresa Gómez Todos los seres humanos creemos en un ser superior, todos de una u otra forma buscamos creer en algo. Cada uno tiene derecho a escoger su religión pero todos van en busca de Dios. La oración es hablar con Dios desde su interior, abrir en corazón a él.
Carmenza Novoa Buenos Días mi nombre es Carmenza novoa directora del curso 303 y a la vez doy clase de religión en los tres terceros, 401 y 403. Para mi la libertad de culto es la formación que llevamos, el poder tener el conocimiento en un solo Dios porque todos sabemos que hay un solo Dios y a el le debemos todo lo que tenemos, su creación, no tengo nada en contra de las demás religiones, al contrario pienso que las debemos respetar, además que Dios es nuestro principal modelo y así vamos a poder tener una sociedad en paz, una comunidad en la que todos nos podamos preocupar por nuestro prójimo, y en donde vamos a aplicar los valores que poseemos el respeto, la solidaridad, la alegría esto lo debemos hacer no porque nos toca sino porque lo sentimos, porque nos nace del corazón porque es lo que nos impulsa día a día, yo lo digo porque así lo siento, creo en Dios mi señor y tengo fe total en el.
El Libro de los Récords Guiness reconoce a la Biblia como el libro más vendido del mundo. "Se ha estimado que entre 1815 y 1975 unos 2.5 mil millones de copias de la Biblia fueron impresas... Desde 1976, las ventas globales combinadas de la Versión en Inglés Actual... ha superado los 118 millones de copias." (Libro de los Récords Guinness) Estas ventas son sólo para una de las muchas versiones de la Biblia disponibles.
Un total de 2 mil 153 personas, miembros de la Universidad de Montemorelos (entre ellos 800 estudiantes), establecieron un Récord Guiness el pasado sábado, al transcribir a mano la Biblia en 59 minutos con 52 segundos y una décima. El objetivo de la Universidad de Montemorelos, era conmemorar el 70 aniversario de la casa de estudio y la carrera de Teología. Los que participaron para ejecutar este record, transcribieron en hojas tamaño carta, entre 20 y 24 versículos cada uno, la Biblia tiene 31 mil 160 versículos.