Portafolio DiseñoV

Page 1

Milena Atmetlla Kopper

Dise単o V Portafolio


Proyectos


1

Brief Creativo Cliente: Lorenzo Rojas. Producto: afiche.

Marca: Lugares Traducidos. Categoría: entretenimiento. Objetivo: obtener una propuesta lúdica y entretenida al traducir el nombre de alguna localidad de Costa Rica. Público Meta: hombres y mujeres de 15 a 30 años, que tengan interés por el diseño, buen humor, con acceso a Internet, y conocimientos del inglés. Antecedentes de la marca: en la red social Twitter, a alguien se le ocurrió empezar a traducir lugares de Costa Rica, y esto fue

Lugares Traducidos acompañado del hashtag: #lugarestraducidos. Iniciado por el diseñador costarricense Lorenzo Rojas, que después lo plasmó por medio de la ilustración. ¿Qué se debe comunicar? Traducir la palabra Bebedero por una que entretenga. La base del afiche es Bebedero, y se percibe como un objeto del cual se bebe agua, puede ser un recipiente, una fuente, entre otros. Estilo de comunicación: se usa simple y directo, que entretiene. ¿Existen elementos en contra de la marca? Personas que no comprendan el mensaje, que de alguna manera se ofenda a los habitantes del lugar, caer en lo lógico. Elementos de cambio a considerar: con la traducción del nombre se da un significado que entretiene y es fácil de entender. La palabra bebedero se traduce en Water Dispencer, haciendo referencia a un objeto del cual se bebe agua.

Oportunidades de mercado a considerar: está la posibilidad de que comercialice, es fácil difundirlo por medio de las redes sociales, hay un creciente interés por este tipo de diseño e ideas. Parámetros de acatamiento obligatorio: formato 60x90cm, vertical, fondos planos, uso del logotipo de Lors en la parte inferior del afiche, texto en 3 renglones, tipografía Century Gothic bold, italic y bold respectivamente, donde sea traducción, el hashtag #lugarestraducidos y el nombre del lugar. Medios de comunicación: afiche digital. Aspectos legales que se deben considerar: derechos de autor, Ley 5811, leyes de comercio y competencia. Presupuesto: lo que se vaya a cobrar por el diseño.


afiche

WATER DISPENCER #lugarestraducidos

BEBEDERO


2

Brief Creativo

Cliente: reconocimiento universitario caracol de plata. Producto: afiche y medio digital. Marca: vive sin drogas. Categoría: responsabilidad social. Objetivo: prevenir la adicción a los Smartphones. Público Meta: mujeres y hombres de 13 a 22 años, que tienen un Smartphone, les gusta compartir su vida, usan las redes sociales. Antecedentes de la marca: tesis de la estudiante Mariela, Más palabras menos pantallas. Videos e imágenes que hacen una crítica acerca de esta adicción, situaciones reales entre amigos y familiares.

prevención de adicciones ¿Qué se debe comunicar? La adicción a los Smartphones afecta tu vida. Las personas se aíslan. Tu mundo te aísla. Estilo de emocional.

comunicación:

Informativo

y

¿Existen elementos en contra? Que las personas no se den cuenta que tienen una adicción, que no lo quieran aceptar, que haya tantas personas que las usan, que no lo tomen en serio, que es socialmente aceptado. Elementos de cambio a considerar: que la gráfica y el mensaje los haga reaccionar y entender el problema. Evitar el estereotipo de la palabra adicción. Oportunidades de mercado a considerar: facilidad de difundir el mensaje mediante redes sociales, utilización del material a nivel nacional no sólo para un concurso, sino para incrementar el interés en el tema de adicciones de conducta. En referencia al público meta: perder amistades, se puede aprovechar a las personas para posicionar la marca.

Parámetros de acatamiento obligatorio: Afiche: tamaño tabloide, estar en formato JPG a una resolución de 72 dpi, no medir más de 1024px de ancho y no pesar más de 10 MB. Digital: video explicativo del medio digital elegido, con una duración máxima de 2 minutos y un peso máximo de 20 MB. Medios de comunicación: afiche y medio digital (redes sociales: facebook). Aspectos legales que se deben considerar: derechos de autor, Ley 5811, Ley de la Promoción de la competencia y protección al consumidor. Presupuesto: Afiche: 1000 afiches a 270.000 colones, repartidos a lo largo de 4 meses en diferentes colegios y universidades. Se cobran $80 por diseño. Facebook: para comenzar son $5,00/2.524 colones, siendo la audiencia, personas a las que les gusta la página y sus amigos, las personas que se eligen por medio de la segmentación. Community Manager: $8 la hora a 2 horas por día, 7 días a la semana x 4 meses: $2240. Con un total de: $2860.


Adicción de conducta al celular Problema: las personas se consumen cada vez más en el celular y dejan de prestar atención a lo que pasa a su alrededor. Dejan de estar presentes. Objetivo: prevenir Smartphones.

la

adicción

a

los

Eje de campaña: subjetivo (personalidad de quien lo consume) - Los Smartphones afectan tu vida. - Las personas se aíslan, tu mundo te aísla. Concepto: escoge bien qué es lo importante. Estrategia creativa: contar historias - darle la vuelta. Reto 100 días sin celular: para el medio digital (Facebook), consiste en 100 retos que deben ser superados día a día, los cuáles van a ir generando conciencia en los jóvenes. También cuenta con un “hashtag” para que las personas lo utilicen al ponerle los retos a sus amigos, este sería: #aquesipuedesestarsincel para motivar y alentar a los jóvenes a que si pueden realizar dicha tarea. Y por cada 20 retos, habrá una sorpresa de un protector de pantalla para el celular, el cual deberá ser colocado para recordarnos que no es tan indispensable después de todo usar el celular.


afiche


medio digital


3

Brief Creativo Cliente: Jones Soda Co.

Producto: fotografía, etiqueta, diseño de empaque edición especial. Marca: Jones Soda. Categoría: comercial. Objetivo: vender Costa Rica con una propuesta fotográfica y tropicalizar la marca, además de mostrar que Costa Rica no solo es naturaleza. Público Meta: mujeres y hombres de 18 a 35 años, tienen estilos de vida alternativos, como tatuarse, ser atrevidos, les gusta compartir con amigos, salen de fiesta en las noches por San José, les gusta el arte, la música y el diseño, son extrovertidos y aman la vida en el exterior.

jones soda co. Antecedentes de la marca: creado en Vancouver, en 1995. Con el fundador Peter van Stolk, y fotógrafo/diseñador Victor John Penner, Jones se puso en marcha con la idea de incorporar las fotografías al azar en las botellas utilizando fotos tomadas por Penner. Pero cuando los consumidores comenzaron a presentar sus propias fotos, hizo que la marca fuera aún más especial. ¿Qué se debe comunicar? Un estilo de vida alternativo. San José de noche. Estilo de comunicación: simple y directo. ¿Existen elementos en contra de la marca? Personas que no comprendan el mensaje, o no les interese Costa Rica, que no les gusten las gaseosas. Que no se vinculen con la marca, que se pierda Costa Rica en el concepto. Oportunidades de mercado a considerar: está la posibilidad de que se comercialice, es fácil difundirlo por medio de supermercados, hay

un creciente interés por este tipo de diseño e ideas, utilización del material a nivel nacional e internacional. Parámetros de acatamiento obligatorio: tamaño y estilo de la etiqueta de Jones Soda, tamaño y estilo del empaque de Jones Soda, así como su logo. Medios de comunicación: etiqueta y empaque para una gaseosa. Aspectos legales que se deben considerar: derechos de autor, Ley 5811, Ley de la Promoción de la competencia y protección al consumidor. Presupuesto: impresión a color de etiqueta de Jones Soda y etiqueta de edición especial en blanco y negro sobre pergamino, impresión a color de los dos troqueles de la propuesta y las láminas de cartón y pergamino, para un total de 4.500 colones.


FOTOGRAFÍA

ETIQUETA

TM


eMPAQUE ESPECIAL

ETIQUETA ESPECIAL


4

CONSTRURED

Brief Creativo Cliente: ConstruRed.

Producto: imagen corporativa, publicitaria y piezas asociadas.

campaña

Marca: ConstruRed. Categoría: servicios (ferretería). Objetivo: posicionar a ConstruRed como la mejor opción de ferretería a elegir. Público Meta: por una parte, tenemos a los franquiciados, 54% quiere superarse, no solo vender. Un 30% tiene una perspectiva tradicionalista sobre el negocio. El 16% es práctico y sencillo. Por otra parte, se tiene al usuario final, consumidor de las ferreterías pertenecientes a la red de franquiciados de ConstruRed. El 48% están enamorados de

la marca o punto de venta. El 43% se deja asesorar y el 9% se ve influenciado por el precio (entre los 25 y 34 años).

encontrarlo. Y la tercera fase consta de cómo ConstruRed le ayuda a los consumidores (de muchas formas) a solucionar sus problemas.

Antecedentes de la marca: ConstruRed es una red de franquicias de ferreterías que nace en Costa Rica en el año 2007. La misión que se plantean en su inicio es ofrecerle, a los franquiciados, un modelo de negocios que incremente a largo plazo: competitividad, profesionalismo y sostenibilidad.

¿Existen elementos en contra? Competencia directa como EPA, El Lagar, El Colono y Construrama. Además del 50 al 60% del negocio está en manos de megadistribuidores.

¿Qué se debe comunicar? La comunicación debe separarse en tres fases. La primera fase consta del posicionamiento de la nueva imagen, la idea es que los usuarios finales conozcan la marca. En la segunda fase, se realiza una comunicación informativa sobre los puntos de venta de la red de franquicias, así los consumidores sabrán la ubicación de ellos. Por último, se dirige la atención a la red de soluciones ferreteras, nuevo eje de comunicación que se le propone a la marca. Estilo de comunicación: consiste en hacer a ConstruRed el nuevo vecino del barrio. En la primera fase de la campaña, presenta su nueva imagen. En la segunda, una versión humanizada de ConstruRed se presenta para contarle a los usuarios dónde pueden

Elementos de cambio a considerar: la imagen corporativa, piezas publicitarias, exteriores e interiores a nivel de gráfica. Oportunidades de mercado a considerar: el hecho de que muchas ferreterías han cerrado sus establecimientos ante el creciente aumento de redes de ferreterías. Por otra parte, existen herramientas de administración. Parámetros de acatamiento obligatorio: el único parámetro de acatamiento obligatorio es el uso del nombre ConstruRed dado que cuentan con 7 años en el mercado utilizándolo. Medios de comunicación: mupi, publicitaria, trasera de bus y Facebook.

valla

Aspectos legales que se deben considerar: se ven detallados por el Código de Autorregulación Publicitaria.



IDENTIDAD


CAMPAÑA


5

Brief Creativo

Cliente: Kids Saving the Rainforest. Producto: logotipo e imagen para el Congreso, así como su publicidad.

Primer Congreso de Rescate, Rehabilitación y Liberación de Fauna Silvestre

que ver con el ambiente y la fauna del país, adultos de los 35 a 60 años. Antecedentes de la marca: Kids Saving the Rainforest (KSTR) inició en 1999 en Manuel Antonio, Costa Rica cuando Janine Licare y Aislin Livingstone tenían 9 años. Janine y Aislin vieron el impacto negativo que tenía la desaparición del bosque lluvioso sobre los animales, el mono tití en particular, así nació el nombre, ya que apenas eran niñas.

Marca: Primer Congreso de Rescate, Rehabilitación y Liberación de Fauna Silvestre.

¿Qué se debe comunicar? La necesidad de ayuda a la fauna silvestre por medio del congreso a realizarse.

Categoría: ambiental.

Estilo de comunicación: formal y directo.

Objetivo: aumentar la participación del público potencial, así como lograr un patrocinio de las empresas y organizaciones.

¿Existen elementos en contra de la marca? Personas del ámbito que no estén interesadas en el congreso, que no tengan un vínculo con la fauna silvestre.

Público Meta: veterinarios, biólogos, guías turísticos y estudiantes avanzados en sus diferentes carreras ligadas a las áreas naturales, profesionales, de clase media y alta, jóvenes de 25 a 35 años, de diversas zonas del país, e interesados en asistir a eventos que tengan

Elementos de cambio a considerar: que la gráfica y el mensaje invite al público y de alguna forma los haga reaccionar y entender el problema acerca de por qué se necesita de

su ayuda y así, asistan al congreso. Además de cambiar los elementos visuales y el discurso para llamar más la atención con una estrategia de comunicación más acertada. Oportunidades de mercado a considerar: ya que Costa Rica es un país lleno de biodiversidad, es una gran área en la cual ejercer la práctica para el rescate, rehabilitación y liberación de la fauna silvestre, además que existen alianzas, ya sea con el MINAE, SENASA, centros de rescate animal, entre otros, que podrían respaldar y apoyar al congreso. Parámetros de acatamiento obligatorio: la inclusión de los logos patrocinadores. Medios de comunicación: impresos, web (afiche, banner, brochure, banner para web, cover para facebook). Aspectos legales que se deben considerar: derechos de autor.



afiches


piezas


Dise単adores


1 “I have no complaints, except for the world.” Artista conceptual estadounidense. Gran parte de su trabajo consiste en fotografías en blanco y negro cubiertas de un pie de foto declarativo, de letras blancas sobre rojo con tipografía Futura Bold Oblique. Según ella, la fotografía puede ser un medio de difusión importante y lo define como “difusor de convenciones, mercancía cultural y hobby globalizador”.

Bárbara kruger A mi parecer es una diseñadora que sabe lo que quiere decir y lo dice tal cual, al grano. Me encantan sus quotes porque poseen un mensaje profundo y con mucho potencial a la hora de transmitirlo, al igual que sus trabajos con collage. En cuanto a su obra: es interdisciplinar y comprende tanto la escritura y la imagen, como el diseño y la edición. Propone preguntas sobre algunos temas de nuestro entorno socio-cultural como los estereotipos.

“I’m living my life, not buying a lifestyle.”


2

“No quedaba otra opción. Tenía que ser autodidacta por necesidad y emprendedor por fuerza.” Sin duda un ejemplo a seguir, él dice que tiene vacaciones todos los días ya que ha elegido trabajar en lo que más le gusta, lo divierte y lo estimula. En los años 70 ya vivía del diseño, tenía una facilidad espontánea por el dibujo, el cual aplicó como diseñador. En 1971, publicó el libro, La Imagen y el impacto psicovisual. “Uno toma así muy pronto las riendas de su vida, sin darse cuenta.”

joan costa


3 Ilustrador y diseñador, conocido sobre todo por sus diseños para discos y libros. Fundó con Seymour Chwast el Push Pin Studio para, en 1974, crear su propia compañía. Ha creado más de 300 carteles entre los cuales está el famoso de Bob Dylan, un símbolo de los años sesenta. Glaser se ha dedicado al diseño editorial y a la identidad corporativa. También creó el logo de DC Comics. En 1981 creó el conocido símbolo para la campaña I Love New York. El estilo de Glaser se caracteriza por el eclecticismo y está influido por numerosas fuentes. Ha diseñado algunos tipos de letra, la mayoría de carácter decorativo. Su concepción creativa se acerca más a la de un artista tradicional que expresa en su obra una particular visión del mundo.

milton glaser En lo personal me parece uno de los mayores influenciadores, ya que logró vender una ciudad a través de un simple logo que ahora es reconocido y copiado a nivel mundial, con un mensaje concreto.


4

Co-fundó Desgrippes Gobe. Durante su mandato, la empresa creció hasta convertirse en uno de los 10 principales firmas globales de branding. Actualmente es el director general de Emotional Branding LLC, un grupo de reflexión que ayuda a las marcas a crear conexiones significativas y duraderas con las personas. Creó el concepto de “Branding Emocional”, estándar de mejores prácticas en el desarrollo de marcas. Como la comercialización se hizo más datos del cerebro izquierdo y la lógica impulsadas, Marc tuvo el valor y la visión para seguir una orientación más cerebro derecho en la marca. Evangelizó la necesidad de que las marcas se comuniquen en un nivel emocional con su público. Él comenzó a compartir su perspectiva y forma emoción impulsada de branding inicio en 2001 con la publicación de su primer libro, titulado apropiadamente: Branding Emocional.

marc gobé

“People love brands but brands don’t love people back, this results in so many missed opportunities to connect” Ha defendido la necesidad de que las marcas tienen que entender mejor el marketing a través de los ojos de la gente, y la profundidad de las conexiones emocionales. Su instinto y sagacidad para centrarse en la humanidad continúa para trazar un camino para que la responsabilidad de la marca, la conexión cultural y descubrimiento continuo.


5

Filósofo y sociólogo austríaco. Después de dedicarse en su juventud al estudio de la Economía y de las Ciencias sociales, se licenció en Berlín en 1906. Fundó y dirigió en Viena el Gesellschafts und Wirtschatsmuseum y el Institute for Visual Education de Oxford. Se le considera uno de los exponentes más prestigiosos del Círculo de Viena. Para el filósofo, todo lo que vaya más allá de eso desemboca en la metafísica. Su pensamiento ha sido definido como “fisicalismo”, y se caracteriza por su tendencia a llevar el lenguaje hacia el campo de la física; el propio lenguaje termina por ser considerado un hecho físico. Se interesó siempre por la vertiente práctica, mostrándose sensible a los problemas relacionados con la aplicación de los principios teóricos en el campo social.

otto neurath Se orientó hacia un relativismo según el cual la moral se desvincula de la obligación de referirse a un único principio universal. Entre sus principales obras destacan Antike Wirtschaftsgeschichte, Sociología empírica, Einheitswissenschaft und Psychologie, Unified Science as Encyclopedic Integration, Man in the Making y Fundamentos de las ciencias sociales.


6

Es diseñador gráfico y fotógrafo costarricense, formado en la Escuela de Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica. Como diseñador se ha especializado en cubrir exclusivamente al sector artístico y cultural, donde desarrolla el concepto visual, producción y edición de sus encargos. Como fotógrafo lleva doce años desarrollado un ensayo fotográfico temático. Ha expuesto individualmente en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, TEOR/ éTica; colectivamente enThe Museum of Contemporary Art de Los Ángeles, entre otros. Tiene a su cargo la imagen gráfica delCentro Cultural de España (AECID) en Costa Rica, así como la producción editorial de la Fundación Ars TEOR/éTica, su trabajo también incluye publicaciones para instituciones locales como los Museos del Banco Central; Museo de Arte Costarricense, Ministerio de Cultura y Juventud.

José alberto hernández

Ha sido premiado con el Primer lugar en la Primera Bienal de Diseño PuntoD CR Diseña 2011, y su trabajo forma parte del compendio de la Editorial Taschen Latin American Graphic Design, que recoge una selección representativa de artistas gráficos de Latinoamérica, además ha sido seleccionado consecutivamente por la asociación de diseñadores de Madrid (DIMAD) para exhibir su trabajo en la Primera, Segunda y Tercera Bienal Iberoamericana de Diseño BIDMadrid. En 2012 la XII Edición de la Bienal Internacional del Cartel en México ha incluído su trabajo gráfico en la selección oficial.


7

Nacido en la lejana Patagonia argentina en 1971, a los 18 años Jorge Alderete viajó a La Plata, en la provincia de Buenos Aires, para estudiar Diseño en Comunicación Visual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Su trabajo ha sido publicado en varias antologías especializadas como Illustration Now y Latin American Graphic Design (Taschen); Illusive, Pictoplasma, entre otros, y su obra ha sido expuesta en distintas galerías del mundo y México, como la galería José María Velasco, el Museo de la Ciudad y el Museo de Arte Moderno.

“Mi arte tiene que ser fusil y sable.” George Grosz

jorge alderete En su ya extensa trayectoria como diseñador e ilustrador, ha colaborado también como animador independiente para varias televisoras, entre las que se encuentran MTV, Nickelodeon, Canal Fox y Once TV. Ha diseñado alrededor de 80 artes para discos de grupos procedentes de distintas partes del mundo, entre los que se encuentran Los Fabulosos Cadillacs. En 2006 fundó la tienda-galería Kong, y ese mismo año comenzó su colaboración como curador del espacio Terraza del Centro Cultural de España en México, donde permaneció hasta 2010. Desde 2010 es editor general para la editorial inglesa Korero Books, donde ha publicando The Day of The Dead y Mexican Graphics.


8 Dice que la gente a menudo le pregunta, “¿Cómo hacer que algo sea viral?” A lo que responde: “nunca trato de hacer algo viral en aras de ir viral, que es un término muy ambiguo de todos modos. Trato de hacer representaciones visuales, que la gente nunca ha visto antes y que ofrecen un comentario sobre algo importante”. Viene con una idea visual única y trabaja con artistas y expertos para llevar su visión a la vida.

nickolay lamn Hace un montón de investigación. Con cada proyecto, dice algo nuevo o elaborado sobre un tema de una manera que nunca se ha hecho antes. Consulta con profesionales reconocidos o usa datos existentes. Dirige cada proyecto a través de todo el proceso, trabajando con artistas con talento para crear efectos visuales impecables.

“Viralidad es sólo un efecto secundario”.


9 Fue Profesor Titular de la Cátedra de Diseño FADU/UBA y Presidente de ADG, Asociación de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires. Funda su Estudio hace 50 años.

ronald shakespear Hoy dirige Diseño Shakespear con sus hijos Lorenzo (DG Uba) y Juan (DI Uba). Obtuvo el Lápiz de Plata al Diseñador del Año, el Premio Konex, el Premio Klaukol-Cayc a la Trayectoria y el Golden Brain. Su último libro “Señal de Diseño, Memoria de la Práctica” acaba de ser re-editado por Paidós. Ha brindado conferencias y workshops en 42 ciudades del mundo y su obra ha sido publicada en libros y revistas de Argentina,China, Italia, Francia, Chile, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Suiza, Japón, México, etc. Las muestras antológicas de Diseño Shakespear han recorrido el Katzen Arts Center de Washington, AIA Branch Museum de Richmond, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Universidad Iteso de Guadalajara, la Bienal del Cartel de Xalapa y el Centro Borges.Sus obras han sido expuestas también en el Centre Georges Pompidou de Paris y en la Triennale Icsid de Milan.


10 Ganadora de la Temporada 11 de Project Runway, es conocida por su fuerte ingenio estético y rápido. Michelle cautivó tanto a jueces como a los espectadores con su tenacidad. Luchó para revelar una de las colecciones más distintivas que se haya visto en Project Runway hasta la fecha. Estudió en La Escuela del Instituto de Arte de Chicago, pero no podía mantener sus manos fuera de los textiles. Autodidacta, tanto en el diseño de prendas de vestir y de trabajo de cuero, su amor por el arte, la impresión, la textura, y la música llega a través de sus diseños finales. Además de diseñar ropa, ella también trabaja a tiempo parcial en una tienda de diseño local llamado Adorne Apparel.

michelle lesniak “I will never regret what I wear. My clothing makes a statement of my mood and vigor at that moment in time, which I will never regret.”


11

Desde el dibujo trazado durante el viaje en las páginas de su siempre presente diario, hasta la imagen oficial del Estado español en el propio terreno de las imágenes, nada le es ajeno a este diseñador. Ilustrador y diseñador, actúa con la realidad de manera parecida a la máquina de hacer versos, por un lado entra el mundo, por otro sale la poesía. Es graduado en Arte Dramático y Escenografía. Trabajó como actor en varias compañías teatrales, hasta que un accidente en una gira lo apartó de los escenarios. En 1988 entra a trabajar en el “Heraldo de Aragón”, en Zaragoza, como diagramador. Esencial en su trayectoria profesional es el tiempo pasado como aprendiz del diseñador gráfico Peret, en Barcelona. Al finalizar estos años, regresó a Zaragoza donde monta Camaleón, su propio estudio. Ha trabajado principalmente en diseño editorial, cartelismo e ilustración.

isidro ferrer


12

Nació en Estados Unidos en Middletown. En 1986, viajó a Londres donde tomó fotografías de desnudos en un paradero de autobuses a los montones de desnudos. Posteriormente obtuvo un Bachelor of Arts de parte del Emerson College en 1988. Hace escenas en las que se juega la batalla de la naturaleza contra la cultura en contra de diversos escenarios, desde el centro cívico de tormenta de arena del desierto, el hombre y la mujer se devuelven a una época preindustrial. Tunick ha viajado por el mundo para crear estas imágenes fijas y de vídeo de múltiples figuras desnudas en lugares públicos. Explora y expande los temas sociales, políticos y legales que rodean el arte en la esfera pública. Desde 1992, ha sido arrestado cinco veces al intentar trabajar al aire libre en la ciudad de Nueva York. Con el fin de hacer su trabajo sin la amenaza de arresto el artista tomó su trabajo en el extranjero.

spencer tunik


13 Estuvo muy influenciado por los movimientos de la Bauhaus, diseño floreciente en Alemania en ese momento, así como por su padre. A la edad de 18 años, ya había reconocido el gran potencial del diseño para afectar las emociones humanas y decidió entrar en este campo a “concentrarse en el diseño de productos de uso cotidiano que harían la vida más agradable, más hermosa y de interés para el público masivo.

walter landor “He found opportunity where others saw adversity”.


14 Nació y estudió en Alemania, en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster. Cuatro años y después se mudó a Londres para trabajar independientemente. Empezó a trabajar como diseñador senior en Razorfish, luego como Director de Arte en Elephant Seven, seguido de la posición como director creativo de BBDO Interone. Luego se convirtió en un socio fundador y Director de Creación de Blackbeltmonkey en 2008. Es miembro del Art Directors Club de Alemania, D & AD y profesor en varias escuelas nacionales de diseño de Branding Interacción. Es el director creativo especializado en branding digital, la innovación y la narración. Autor, conferencista y consultor de diseño para marcas de consumo, agencias de publicidad y productoras de cine.

mike john otto


15 Es un diseñador británico que se formó en el London College of Printing. Sus primeros trabajos fueron cubiertas de discos para sellos independientes en lo que ya podía apreciarse un interés por el diseño de los años veinte y un alejamiento de las convenciones de las tendencias de la década de los setenta. En 1981 se convirtió en director de arte de The Face para la que diseñó Typeface Six una nueva tipografía, que recogía las influencias del punk y las nuevas corrientes de la new wave. Comenzó a alterar las convenciones tipográficas usadas para la jerarquización de la información. Hacia 1988 hizo del ordenador personal la principal herramienta de trabajo y comenzó a diseñar nuevas fuentes tipográficas que han sido distribuidas porLinotype.

neville brody “Design is more than just a few tricks to the eye. It’s a few tricks to the brain.”


Tareas y Temas


1

david carson

David Carson es uno de los diseñadores más influyentes hoy en día, por lo tanto, vale la pena seguir sus pasos, por así decirlo, para él la imagen es muy importante, en cuanto a lo que llegue a significar, ya que es algo que tiene un mayor impacto que una palabra, esto entra dentro de la retórica de la imagen, esto se da ya que según Jacques Durand esta retórica, la publicidad y el diseño gráfico, llegan a compartir las funciones de persuasión y comunicación, herramientas muy importantes en este ámbito.

sea legible, no quiere decir que comunique. Frase que marca mucho al que la lee, porque ciertamente se encuentra mucha razón en eso.

Algo que también destaca de David Carson, ya que gracias a él se comprueba su relación. Considera que cualquier diseño, sea bueno o malo, expresa algo. Esto nos lleva a la legibilidad y la ilegibilidad, en donde afirma que no se debe confundir legibilidad con comunicación, y que sólo por el hecho de algo

Ejemplo: David Carson para CitiBank. El eslogan de la campaña es “CitiBank where money lives”. Se está haciendo una personificación del dinero dándole cualidades humanas, que es una prosopopeya. También se está establece una similitud entre un banco y una casa, que es una metáfora.

Dentro de los recursos gráficos y retóricos están: el uso no convencional de la tipografía, romper la retícula, ser fotógrafo compulsivo, que tal vez el error sea su mejor elemento creativo, para que finalmente nos demos cuenta que aunque este diseñador no se dé cuenta, sus diseños están llenos de figuras retóricas.

Carson no se lo pone fácil al lector, muchas veces es un enigma que tiene que ser resuelto y es precisamente porque nuestra cultura alienta a los perezosos.


2

Se utiliza La Divina Comedia de Dante, para hacer una comparación con el mundo de las marcas, de manera muy personal; y como el infierno, el purgatorio y el paraíso que tienen a Dios como su centro, se convierten en la marca también dividida en tres fases con sus valores positivos y negativos, además de su posición en el mercado, y con el consumidor como centro. Se usan los símbolos y alegorías de Dante en esa época, en la misma forma en que se presentan los logos y marcas en la actualidad. Según la Divina Comedia en marcas, dentro del infierno se encuentran las siguientes fases: traición, fraude, violencia, herejía, ira, avaricia, prodigalidad, gula, adicción, lujuria, y dentro del limbo los paganos virtuosos. El limbo se le adjudica a Linux, la lujuria a Playboy, la gula y adicción a Marlboro, la avaricia a HSBC, la ira a Redbull, la herejía a “Army be the best” del ejército británico, la violencia a “The National Rifle Association of America”, el fraude a Enron Corporation y la traición a Herbalife. Todo esto tiene una razón de ser comparado, donde entra

La divina comedia en marcas la retórica y los conceptos a los que se refieren, por ejemplo, con Redbull se hace referencia a la ira, porque sus campañas han sido muy agresivas a nivel internacional. Dentro del purgatorio están: lujurioso y sodomita que se le adjudica a Durex, glotón a McDonald’s, codicioso a Visa, perezoso a Facebook ya que muchas veces es sinónimo de perder el tiempo ya sea en escuelas, universidades, lugares de trabajo y muchas veces hasta en el propio hogar, iracundo al juego de computadora Doom, envidioso a Pepsi, significando la prevención de felicidad de otras personas, y orgulloso a Louis Vuitton . En todos estos las palabras hablan por sí solas, habiéndolas conectado con las diferentes marcas, ahora con solo decir la palabra, esta remite a la marca sin siquiera estar implícita, porque en el subconsciente si lo está. Finalmente se llega al paraíso, donde están: el consumidor que se le adjudica a Dios, los ángeles a Coca Cola porque se dice ser la marca más poderosa e influyente en el mundo, la fe, la esperanza y el amor a Amnesty International que atiende a los derechos humanos, los contemplativos a Google, los gobernantes justos a ebay.com, los guerreros de la fe a Apple más que todas sus computadoras Mac, los sabios a Wikipedia, que retóricamente ilumina

al mundo con su inteligencia e información, los amantes al famoso logo de Milton Glaser “I love New York” para promover el turismo en la ciudad, los ambiciosos a Virgin Group, que dentro de la retórica se dice que se hace un bien por un deseo de fama y los incostantes a London Underground. Ciertamente es un trabajo muy interesante ya que se enfoca en todos estos ámbitos de comparación y similitudes, conexiones y conceptos que se refieren al mismo en otras palabras. El referente conceptual aquí sería como todas y cada una de las marcas tienen aspectos positivos y negativos que ofrecer al mundo, así como los valores que se les agregan en la comparación con la Divina Comedia de Dante. La manera en que ella logra representar y colocar cada marca en cada espacio es muy original e innovadora. Su proyecto es interesante para muchos, ya que los lectores se pueden identificar, adjudicando ellos mismos más marcas a las fases y analizando si las que Daniela Meloni plantea están correctas o simplemente preguntarse por qué habrá escogido cierta marca para cierta fase y ¿cuál es el impacto que ha tenido en la sociedad? para haber llegado a esa fase.


3

Dentro de la publicidad siempre ha sido importante establecer un vínculo entre imágenes y textos, desde hace muchos años a la actualidad aún más importante las tendencias sociales agregadas a ese vínculo, así como productos de cultura de consumo, no solo se habla del producto en sí, sino en la forma que es consumido y por quiénes, ya que todas las audiencias son diferentes y similares entre sí. Dos anuncios que me parecen se refleja no del todo, es cierto, pero de alguna manera, la identidad costarricense en este ámbito de la publicidad mundialista, son: el anuncio de Gollo “Viví un mundial a lo grande con pequeñas cuotas de pasión”, y el de Dos Pinos “Alegría Fútbol”. Gollo: éstas son algunas escenas del anuncio, que a mi parecer reflejan lo que es Costa Rica en este ámbito del fútbol, cómo lo celebran, cómo lo viven, todos y cada uno de los ciudadanos de este país. Desde la emoción de ver un partido en el estadio, rezar y prender

publicidad mundialista candelas porque el estrés es demasiado, a disfrutarlo tranquilamente pero con la misma emoción en casa rodeado de amigos y familia, y es que ciertamente así es como se celebra y se vive en cada hogar donde haya un fan del fútbol y más aún de la sele.

Dos Pinos: aquí al igual que en el anterior, se aprecian actividades que se realizan en el día a día de un tico a la espera del mundial, desde asistir a los partidos de eliminatoria, verlos en casa y jugar fut con los amigos y vecinos para sentir esa pasión por lo que se ama. Y es que de eso se trata todo, la pasión que despierta y al fin y al cabo eso es lo que reflejan de la identidad costarricense, la pasión que sienten y su amor por la selección.


4

tIPOGRAFÍA Helvética en señalización y logo:

Si bien es cierto, la Helvética ha soportado el paso de los últimos 50 años y se ha establecido como versátil en todo tipo de proyectos y una especial capacidad para adaptarse a todo tipo de terrenos, desde la señalética de un aeropuerto, el empaque de una medicina, hasta el título de la última revista que esté de moda. Y es que ¿qué se puede decir de la Helvética que no se sepa? Es una de las tipografías más amadas y utilizadas, especialmente por diseñadores, ya que al tener una gran familia se presta para miles de variaciones en los proyectos de diseño. Es bastante sencilla, extremadamente fácil de leer, práctica en cualquier contexto, firme y estructurada y la verdad es tan perfecta, que no hay necesidad de modificarla; esa sencillez logra transmitir un concepto de la manera más original posible.

del idioma español, como tildes, ñ, signos de interrogación, entre otros, además de que no siempre tienen mayúsculas o minúsculas. Comparación: Mission Script y Bachelor Pad.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUV WXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFJHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

Por otro lado, las tipografías de fantasía en la mayoría de los casos presentan muchos problemas, como que suelen ser específicas para un tema nada más, el espacio entre las letras o es muy grande o es muy pequeño, muchas veces por el tamaño no son legibles, el peso visual que generan, la falta de símbolos

Considero que la gran diferencia es que la helvética es más universal, sencilla, versátil, además de ser amigable con todos los temas, no como Mission Script que ya por si sola se atribuye a cosas femeninas y bonitas, no se podría escribir una palabra toda en mayúscula porque no se ve nada bien y Bachelor Pad solo tiene mayúsculas, es muy potente en el sentido de que llama la atención, por su estructura y el espaciado es muy estrecho. En cambio la Helvética se desenvuelve muy bien y siempre cumple su objetivo.


5

INFLUENCIADORES ¿Qué es una influencia? Creo que una influencia puede venir desde una persona, un grupo de personas, un país, hasta una cultura, una marca, una tendencia, un estilo etc. El ámbito es muy grande. Es algo que marque a otros, que cree algún tipo de impacto para bien o para mal, porque hay influencias tanto negativas como positivas. Algo que deje una huella y ese sentimiento de querer seguirlo, de querer transmitirlo.

¿A quién considera influyente en Costa Rica? Considero que en Costa Rica alguien influyente sería Pilar Cisneros, que aunque ya se retiró de las noticias en televisión nacional, durante los años que estuvo fue alguien de mucha admiración y respeto, y lo sigue siendo todavía. Por cómo se refería de las situaciones que acontecían en el país, sus entrevistas, sus opiniones acerca de todo lo que sucedía, sus consejos, y más.

¿Qué vuelve a alguien influyente? Lo que vuelve a alguien influyente, es la confianza que pueda llegar a transmitir, la veracidad y eficacia también, son partes muy importantes.

¿A quién considera influyente en la industria publicitaria local? En cuanto a la industria publicitaria local, podría ser Jotabequ Grey, por todas sus campañas realizadas, premios conquistados y haber sido nombrada la red del año dentro de la mejor red de agencias de publicidad, ya que da mayor credibilidad y confianza.

¿Cuál es la relación entre moda, tendencia e influencia? La relación que se le podría dar es que los tres causan un cambio en las personas, causan una toma de decisión entre escoger una cosa u otra, ya sea de moda, marcas de ropa, zapatos, accesorios, comida, hasta el mismo pensamiento acerca de alguien o algo puede cambiar debido a esos tres.


6

adweek: bodyform Después tuvo una novia y se dio cuenta que no todo era felicidad en ese momento y que las cosas no eran como se pintaban en los anuncios. A esto la marca respondió, y a mi parecer, respondió muy bien. El hecho de que se tomen el tiempo de responderle a un usuario y generen esa comunicación, ya está diciendo mucho.

Se tiene la situación de un usuario expresando su, se podría decir que enojo, hacia la marca Bodyform, diciendo que por qué le han mentido por tantos años, que en sus anuncios presentaban todas estas hermosas situaciones de momentos felices y que todo era feliz en el periodo de la mujer, y entonces que por qué él no podía tener eso mismo.

Genera un acercamiento a la marca y la manera en que dan su respuesta con el video, se aprecia cómo le dan la razón a este usuario molesto, de una manera muy bien hecha y pensada, que sea buena para ambos y para el resto de usuarios. Creo que en parte se puede decir que lo dejan un poco en ridículo (que no creo que sea el objetivo), al exponer su visión de cada punto que él tocó y dándole las justificaciones, diciéndole que no todas las personas quieren

saber la verdad o pueden enfrentarla, diciéndole que son metáforas, diciéndole que fue él quien expuso el mito y que ahora todos los hombres que nunca se habían enfrentado a eso ahora lo iban a hacer, fue como darle una clase, una lección. Por lo tanto la respuesta de la empresa es acertada, siento que de esa manera nadie se va a enojar, es un “aquí ganamos todos” y la marca queda arriba, con la frente en alto.


Milena Atmetlla Kopper CONTACTO E-mail: Tema: Enviar mensaje

Dise単o V Portafolio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.