MILED MÉXICO 09/02/2024

Page 1

www.miled.com

MILED 1 MÉXICO

MiledMxPeriódico @miledmexico CIUDAD DE MÉXICO | VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 | AÑO: XI | NÚMERO: 4332 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR SHEINBAUM: SE DEBE DEBATIR LA REFORMA AL PODER JUDICIAL

APRUEBAN LEY MALENA EN CDMX CONTRA VIOLENCIA ÁCIDA La medida reformó la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia para incluir el concepto de “violencia ácida” en su articulado y también el Código Penal local

14

La virtual candidata presidencial de “Sigamos Haciendo Historia” señaló que se debe fortalecer la democracia en el Poder Judicial, “es algo que se tiene que debatir, no se puede decir: no, no, no”

16

INE aprueba proceso para enviar preguntas para debate presidencial El INE aprobó la metodología para seleccionar las preguntas que la ciudadanía podrá enviar a través de redes sociales para que el moderador del primer debate presidencial se las plantee a los candidatos el próximo 7 de abril

12

VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


2 MILED MÉXICO

Xóchitl Gálvez reta a AMLO a un debate en inglés A Claudia Sheinbaum, la aspirante presidencial, le propuso debatir sobre la Línea 12 del Metro Román Quezada La precandidata presidencial de la alianza PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, retó al presidente Andrés Manuel López Obrador a un debate “en inglés”, luego de que el Mandatario se mofara de su pronunciación en ese idioma durante su gira de trabajo por Estados Unidos. El Mandatario sugirió, en tono de burla, un debate entre los candidatos presidenciales en inglés, por lo que, en respuesta, Gálvez Ruiz dijo que acepta debatir, pero con el presidente López Obrador, que, dijo, es el verdadero candidato en este proceso electoral. “Como el candidato es el Presidente, me encantaría tener un debate con él en inglés, y con la ‘corcholata’ (Claudia Sheinbaum) quizás podamos debatir de la caída de la Línea 12 del Metro, un debate entre ingenieras

y analizar a fondo el informe de la consultora DNV, la famosa consultora que se ocultó el informe por más de medio año, donde se analizan la causa raíz de por qué se cayó la Línea 12 del Metro. Creo que ese debate quedó pendiente, simplemente lo bateó”, señaló. Por otra parte, Xóchitl Gálvez responsabilizó a Claudia Sheinbaum del problema de falta de agua en más de 900 colonias de la Ciudad de México, pues durante su administración como jefa de Gobierno no invirtió los recursos que se necesitaban para darle mantenimiento y fortalecer la infraestructura hidráulica de la capital. La virtual presidencial anunció que arrancará su campaña electoral el próximo viernes 1 de marzo en la Ciudad de México, aunque dijo que aún no define el lugar.

AMLO se burla de pronunciación de Xóchitl Gálvez

Después de que la aspirante presidencial de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, fuera criticada por su

pronunciación en inglés en su visita a The Wilson Center en Washington, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se refirió al discurso “You have to walk the talk”. En su conferencia mañanera de este miércoles 7 de febrero en Palacio Nacional, López Obrador incluso sugirió, en tono de burla, un debate presidencial en inglés, entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. “Vi un face, que me van a llamar la atención, pero lo voy a decir, y ya con esta nos vamos. Hay un diablito en las redes, es buenísimo, que dice que el próximo debate, porque ya ven que hay que ser internacionalista, no hay que ser aldeano, yo no hablo inglés y apenas castilla; decían antes que ni siquiera tenía yo pasaporte (...). “Pero ahora el diablillo está sugiriendo que, como somos internacionalistas y es importante la globalidad. ¿O no? ¿No es eso lo que sostienen los tecnócratas? Sugieren que un debate de los candidatos y candidatas se haga en inglés”, señaló.

MILED MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN KAUI

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

Director Ejecutivo

Director General Fundador

Presidente Editor

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


MILED 3 MÉXICO

TEPJF podría considerar anular votación si se credita que crimen organizado tiene injerencia en elecciones Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes sostuvieron que no se puede ignorar el tema de seguridad de las elecciones Román Quezada Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señalaron que la injerencia del crimen organizado puede ser una causa para anular casillas o hasta una elección; sin embargo, deben reunirse los elementos necesarios para que se acredite dicha acción. En un encuentro con medios de comunicación, la presidenta del TEPJF, Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes sostuvieron que no se puede ignorar el tema de seguridad de las elecciones. El magistrado Felipe de la Mata expuso que sí está contemplada la anulación de una elección por violencia generalizada, sin embargo, consideró que no es deseable llegar a este punto. “Si llegamos al momento en el cual tenemos una elección con estos elementos, hemos fracasado como organización electoral”, subrayó. “Tienen que tomarse las decisiones necesarias para que de alguna manera esos eventos no sucedan. Para eso, pues tiene que haber una especie de profilaxis, es decir, identificar la posibilidad de que haya en un determinado

lugar un evento de este tipo y que se tomen las decisiones que tengan que tomarse”, manifestó. La magistrada presidenta, Mónica Soto, recordó casos como el de Michoacán en el que si bien se anularon algunas casillas, eso no derivó en declarar la nulidad de la elección a nivel estatal. “El tema de la nulidad de elección sí será un discurso? Yo aseguro que nunca, ni ha sido ni será un discurso. Las garantías de las elecciones limpias, transparentes y apegadas a la ley siempre serán resueltas en esta instancia, como lo han sido, analizando todos y cada uno de, como lo señalé, los agravios, las pruebas, el contexto en el que se dan los casos”, expresó. El magistrado Felipe Fuentes explicó que no sólo de tiene que detectar el factor de violencia política generalizada en una elección, sino acreditar por qué influyó en la jornada electoral. “No es que detectemos anomalías en ciertos lugares, que haya permisión, se viole la Constitución, pero poquito. No. Lo que sucede es que la propia Constitución nos marca pautas para actuar en caso de nulidades de elección. Nos señala no sólo identifíquese violencia generalizada, sino también cómo influyó esa violencia generalizada en el resultado”, sostuvo. En tanto, dijo que si bien es innegable la preocupación del tema de la inseguridad, se debe respetar la autonomía constitucional que tiene el Instituto Nacional Electoral .

“No puedo pronunciarme sobre lo que hace o debe hacer el Instituto Nacional Electoral porque seguramente eso será materia de algún litigio que tenga que verse en el Tribunal y, desde luego, no podría adelantar o prejuzgar en este asunto”, apuntó. En otro tema, la magistrada Soto se abstuvo de comentar sobre lo que tiene que hacer el INE en materia de seguridad y consideró que sólo deben pronunciarse en casos concretos. “Tenemos casos en donde hay una realidad, pero el papel del Tribunal es garantizar, en el caso concreto, cualquier situación anómala que pueda reflejarse en una elección”, apuntó. La magistrada presidenta refrendó a la ciudadanía y a los actores políticos que el Tribunal Electoral no es un actor político, y que no tiene que analizarse con bajo la misma visión que a las candidaturas que compiten en la elección.

“El Tribunal Electoral está, por supuesto, para confrontar, para responder a la crítica, a los cuestionamientos que se deban hacer como institución impartidora de justicia, pero con una visión o de un enfoque que tiene que ser con el tema de cómo, por ejemplo, el INE cómo organiza las elecciones y el Tribunal Electoral cómo resuelve los medios de impugnación”, apuntó. VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


4 MILED MÉXICO

¡SIN RIESGOS! El espacio más seguro lo haces tú.

Vulnerabilidad institucional y desastres Detrás de una emergencia en la que se pierden vidas humanas, recursos naturales, infraestructura y bienes patrimoniales siempre hay dolor, frustración e impotencia por parte de quienes resultan afectados –a veces por acciones u omisiones propias o por la inoperancia institucional–, ya que en la mayoría de los casos las mencionadas pérdidas pudieron haberse evitado, de no ser por factores subyacentes que provocan los incidentes una y otra vez, de forma inadvertida o no, y que se constituyen por distorsiones o transgresiones de una ley o norma que la autoridad debiera garantizar Hugo Antonio Espinosa

Un peligro es la probabilidad de que ocurra el impacto de un agente perturbador (explosión, derrumbe, inundación, sismo, etc.), con cierta intensidad, durante un tiempo y un espacio determinados. Para que este peligro se transforme en un riesgo necesita combinarse con ciertos componentes físicos, sociales y económicos que determinan la vulnerabilidad del medio expuesto –pueden ser personas, bienes o el entorno–, lo cual determina su nivel de exposición. Un sismo puede impactar a dos VIERNES 96 ENERO DE 9 DEDEFEBRERO DE2024 2024

localidades al mismo tiempo, con la misma magnitud y duración, sin embargo, puede causar daños o pérdidas diferenciadas en uno y otro espacio, en razón de sus respectivas vulnerabilidades. Pongamos un ejemplo, si la Localidad Uno cuenta con Sistema de Alerta Temprana, la población expuesta tiene mayores posibilidades de salvaguardarse y varios segundos más de tiempo de respuesta anticipada que la Localidad Dos que, en contraste, no cuenta con un Sistema de Alerta Sísmica; por ende su capacidad de respuesta resulta menor y elevada su vulnerabilidad. No obstante, siguiendo con el mismo ejemplo, la Localidad Uno cuenta con dos hospitales de tercer nivel (de alta especialidad) y la Localidad Dos no cuenta con uno, sólo Clínicas de Medicina Familiar; al mismo tiempo, la densidad poblacional es mayor en la Localidad Dos con respecto a la Localidad Uno y el nivel económico y educativo de ésta es mayor que el de la segunda. Por lo tanto, no se necesita ser experto para identificar cuál de las dos es la más vulnerable. En consecuencia, cualquiera se preguntaría por qué no hay un hospital de tercer nivel en una localidad que lo necesita y por qué hay dos en donde con uno sería suficiente. Este ejemplo lo podemos extrapolar a otro tipo de servicios y la tendencia será la misma. Un sinsentido. ¿Cuál es el fundamento técnico, administrativo o legal que antecedió a la planeación urbana de ambas hipotéticas localidades? ¿Qué políticas públicas sostienen esas decisiones para la organización y desarrollo de ambas? Quizá la respuesta es que no hay políticas públicas definidas y que las decisiones se toman con otra perspectiva

y bajo otras circunstancias, lejos de la normatividad aplicable y el bien colectivo, desafortunadamente. En tal contexto, el principal factor subyacente de la construcción social de los riesgos de desastre es la Vulnerabilidad Institucional, consistente en la escasa fortaleza presupuestal, política y operativa de las unidades municipales de protección civil, combinada con la ineficaz y anquilosada operación de las áreas de Desarrollo Urbano, Comercio, Medio Ambiente y Gobernación para hacer cumplir las normas de construcción, del uso de suelo, el derecho de vía y las restricciones de seguridad para desarrollos industriales, inmobiliarios, comerciales y de entretenimiento que, en un marco de irregularidades y corrupción, se materializan en el otorgamiento de licencias de construcción, de funcionamiento comercial y de impacto ambiental sin escrúpulo. Por lo anterior, existe una urgencia de construir transversalidades en la operación gubernamental y vincular más al sujeto social (al ciudadano) en la toma de decisiones y buscar que la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD) permee en los tres niveles de gobierno, para que las ciudades modernas se diseñen, construyan y modifiquen con una perspectiva de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático, cuyos impactos son y serán los principales riesgos de las ciudades del futuro, es decir de hoy. Esto es también protección civil. ¡Feliz fin de semana! Hugo Antonio Espinosa Ramírez Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com whatsApp: 5532213758


MILED 5 MÉXICO

VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


6 MILED MÉXICO

El creciente poder criminal en la economía y política de Chiapas “¿Qué hay detrás del conflicto criminal que azota Chiapas, México?” y “Chiapas sangra mientras el CJNG y el Cartel de Sinaloa luchan por las rutas de tráfico en Guatemala” son los títulos de dos artículos publicados ayer y el 2 de junio de 2003, respectivamente, en el sitio insightcrime.org, de la fundación dedicada al estudio e investigación de amenazas para la seguridad nacional y pública en América Latina y el Caribe Eduardo Ruiz-Healy En ambos textos se explica cómo, en el estado más pobre de México, donde el 67.4% de sus habitantes vive con un ingreso insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas, hay una guerra entre el cártel de Sinaloa (CS) y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que va más allá de lo local para entrelazarse con el crimen organizado transnacional, abarcando desde el tráfico de drogas y migrantes hasta la extorsión y la influencia en la política. Por su colindancia con Guatemala, Chiapas es hoy un corredor crucial para el flujo de cocaína y migrantes hacia Estados Unidos y un campo de batalla donde el dominio del CS es, desde 2021, ferozmente disputado por el CJNG. La escalada del conflicto ha afectado gravemente a los migrantes que buscan llegar a EE. UU. a través de México y son víctimas de violencia, secuestro y extorsión. Más allá del narcotráfico y la trata de personas, la disputa ha generado una proliferación de economías criminales secundarias cuyos beneficios se disputan diversas bandas locales. La extorsión se ha extendido a diversos sectores, desde el transporte hasta la agricultura, afectando profundamente la vida económica y social del estado. La influencia del crimen organizado se extiende también al ámbito político, donde la corrupción y la violencia se usan para manipular los resultados electorales y asegurar el control sobre territorios estratégicos. Esto ha resultado en asesinatos políticos y amenazas que subrayan la infiltración criminal en las estructuras de poder. Solo desde noviembre del año pasado hasta el 5 de enero de este año han sido asesinados cuatro candidatos a cargos de elección. En Chiapas, los cárteles mexicanos están expandiendo sus operaciones hacia Guatemala, aliándose con grupos locales. La colaboración de militares corruptos en estas actividades ilícitas complica los esfuerzos para combatir la violencia y el crimen organizado. La violencia ha desencadenado una crisis humanitaria en Chiapas, forzando a miles a abandonar sus hogares. Este desplazamiento masivo afecta a las comunidades locales y representa un desafío mayor para México y Centroamérica. En resumen, el conflicto en Chiapas destaca la complejidad del crimen organizado y sus efectos devastadores en la sociedad. La confrontación entre el CS y el CJNG es indicativa de problemas más amplios que requieren soluciones integrales, enfocadas no solo en la seguridad sino también en el fortalecimiento institucional, la protección de los derechos humanos y el desarrollo socioeconómico. El presidente Andrés Manuel López Obrador, que insiste en que todo está bien en el país, hace tiempo se desentendió de lo que ocurre en Chiapas, y el problema lo heredarán Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez, quienes muy probablemente serán los siguientes gobernantes de México y Chiapas, respectivamente. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024

Tras aval a Ley Malena, Batres celebra: “todo lo que sea en favor de las mujeres, lo vemos con buenos ojos” El pleno del Congreso local aprobó este jueves por unanimidad las reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y el Código Penal de la CDMX para castigar la violencia ácida Juan Hernández Tras la aprobación de la “Ley Malena” contra los ataques con ácido y otras sustancias químicas corrosivas, en el Congreso de la CDMX, el jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que todo lo que sea en favor de las mujeres y del combate a la violencia es visto “con buenos ojos” en su administración. Cuestionado sobre el tema, en conferencia de prensa, el mandatario precisó que recibirá el dictamen aprobado este jueves en el Legislativo para su publicación y promulgación.

“En general, no hacemos observaciones a los decretos, son contadas las ocasiones en las que hemos hecho alguna observación, pero bueno, recibamos primero el documento por parte del Congreso de la Ciudad de México. Todo lo que sea en favor de las mujeres, todo lo que sea en favor de la igualdad, todo lo que sea combate a la violencia, por supuesto que lo vemos con buenos ojos”, dijo.


MILED 7 MÉXICO

Fiscalía de CDMX busca que proceso del exdiputado de Morena, Saúl Huerta, sea llevado a sentencia Personal de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento hace trabajos ministeriales para obtener sentencia condenatoria por el delito de violación a un menor Sergio Camacho Luego de la sentencia de 22 años de prisión en el estado de Puebla contra el exdiputado morenista, Saúl Huerta,

el encargado de despacho, Ulises Lara, señaló que buscan que el proceso penal que se le sigue en la Ciudad de México sea llevado a sentencia. Dijo que Personal de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento lleva a cabo diversos trabajos ministeriales encaminados a obtener en breve una sentencia condenatoria en su contra por dicho ilícito. Recordó que Benjamín Saúl Huerta fue aprehendido en la alcaldía Cuauhtémoc en agosto de 2021, por agentes

de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Investigación de Asuntos Sexuales.

“Buscamos lograr el acceso a la justicia, la reparación del daño y la garantía de no repetición en este caso de agresión sexual. Para esta Fiscalía, salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes, es prioritario y fundamental”, dijo.

Disminuye 59.3% presencia de mariposa monarca en bosques de México, reporta Conanp Las cifras registradas en este monitoreo 2023-2024 representan históricamente la segunda menor superficie ocupada por las colonias de mariposas monarca en México desde 1993 Román Quezada La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y el World Wildlife Fund (WWF) informaron que la presencia de la mariposa monarca durante el invierno 2023-2024 dentro de los bosques mexicanos de hibernación fue de 0.9 hectáreas (ha), en nueve colonias, cuatro en Michoacán y cinco en el Estado de México. La directora general de Conservación de la Conanp, Gloria Fermina Tavera Alonso, explicó que, durante la segunda mitad de diciembre de 2023, se registraron nueve colonias de mariposas, cuatro en Michoacán y cinco en el

Estado de México, las cuales ocuparon un total de 0.9 hectáreas de bosque, lo que representa una disminución del 59.3% con respecto a la superficie de 2.21 hectáreas de la temporada 2022-2023.

Las cifras registradas en este monitoreo 2023-2024 representan históricamente la segunda menor superficie ocupada por las colonias de mariposas monarca en México desde 1993, cuando se inició su monitoreo sistemático, sólo precedido por las 0.67 ha detectadas en 2013-2014. Hasta ahora, el mayor registro fue en la temporada 19961997, con 18.19 hectáreas.

Asimismo, en conferencia de prensa, Adán Peña Fuentes, titular de la Conanp, destacó que el Gobierno Federal dio pasos firmes en la presente administración para conservar este espectacular fenómeno migratorio, como la publicación del decreto para disminuir gradualmente el

uso del glifosato en México en diciembre del 2020 con el fin de aumentar las poblaciones de los polinizadores entre los que se encuentra la mariposa monarca. Agregó que la Conanp ha realizado una serie de acciones en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Federales que forman parte de la ruta migratoria, así como en los sitios de hibernación en los estados de México y Michoacán, como es el trabajo de la mano con los ejidos y comunidades a través de los programas de apoyo como son el PROCODES y PROREST. Con los cuales se realiza el monitoreo biológico en los bosques, operativos de vigilancia comunitaria, atención a los incendios forestales, brechas corta fuegos, atención a la presencia de plagas y enfermedades para mantener la salud de los ecosistemas forestales en la región, buen manejo forestal con la certificación de los bosques y fortalecimiento de emprendimientos para ofrecer una mejor atención a los visitantes durante la temporada turística entre los que destaca el sello colectivo mariposa monarca, concluyó. VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


8 MILED MÉXICO

Ante problemática hídrica, Salomón Chertorivski afirma que esta ciudad necesita “adultos en el cuarto, no necesita improvisaciones” Chertorivski aseguró que es tiempo de seriedad, de sensatez ante el grave problema que existe pues se acerca la hora 0 Román Quezada Para atender la problemática hídrica de la Ciudad de México, el precandidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski afirmó que “esta ciudad necesita adultos en el cuarto, no necesita improvisaciones”, dijo Al acompañar a los legisladores de Movimiento Ciudadano quienes urgieron al gobierno a emitir una Declaratoria de Emergencia Hídrica, indicó que Clara Brugada gobernó Iztapalapa por más de 10 años y no pudo solucionar la falta de agua

que padecen los habitantes de la demarcación. “Escucho a una persona que en 10 años no pudo arreglar problemas de agua en la alcaldía que gobernó, en Iztapalapa; dice clara, que el problema es la vivienda y los desarrollos, no le entiende nada. No entiende que esta ciudad necesita más vivienda, pero esa vivienda se tiene que construir sin corrupción, sin pisos extras como lo ha hecho otro candidato también que pretende gobernar esta ciudad que necesita soluciones serias de mediano y largo plazo y no tenemos tiempo que perder; el agua es el mayor problema que tiene esta ciudad y no se actúa en consecuencia”. Chertorivski aseguró que es tiempo de seriedad, de sensatez ante el grave problema que existe pues se acerca la hora 0, y a partir de junio aquellas personas que

no habían sufrido de escasez de agua, comenzarán a sentir la problemática. “Esta ciudad es demasiada compleja para improvisados”.

Dijo que Morena está lucrando con el pago de las pipas de agua, además de que el actual gobierno no invirtió en medidas urgentes para dotar de infraestructura hídrica a la urbe. Los legisladores del congreso capitalino presentarán un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno de la Ciudad de México para que emita la Declaratoria de Emergencia Hídrica, lo que implicaría que se pueda acceder a fondos y tomar las medidas necesarias para estar preparados en los meses siguientes.

Ejecutan a ‘Angelita’ León, lideresa de colectivo de personas desaparecidas en Tecate, BC Ángela León, lideresa del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas en Tecate, Baja California (BC), fue asesinada esta tarde al interior de un salón de belleza Román Quezada Una lideresa del colectivo de búsqueda fue asesinada en el interior de un salón de belleza en Tecate, Baja California, por un atacante que prendió fuego al vehículo en el que se había trasladado hasta el lugar de la ejecución. Se trata de Ángela León, quien coordinaba los trabajos del colectivo “Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos Tecate BC”, quien de acuerdo a sus compañeros de trabajo había recibido amenazas por parte de grupos delictivos que se oponían a la labor de búsqueda de desaparecidos y que en los últimos meses había detectado varias fosas clandestinas con cuerpos inhumados. En redes VIERNES 96 ENERO DE 9 DEDEFEBRERO DE2024 2024

sociales, sus compañeros de búsqueda protestaron y exigieron justicia por la muerte de Angela León, también conocida como “Angelita”, y de quien consignaron que este crimen “no puede ocurrir en Baja California. Sólo faltaba que comenzaran a matarnos, tristemente Angelita León parte de este mundo de una manera tan terrible, culpamos a las autoridades totalmente, por no poder protegernos, les realizamos el trabajo y ahora comenzarán a asesinarnos”. De acuerdo a la página de Facebook del citado colectivo, Angelita “fue acribillada esta tarde al interior del salón de belleza de su propiedad en Tecate. Autoridades señalaron, de forma preliminar, la presunta participación de un asesino solitario, quien ingresó al local y disparó contra la activista. Por otra parte, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) urgió a las autoridades de procuración de justicia a investigar y esclarecer el asesinato de Angélica León, activista de búsqueda de personas

desaparecidas, hechos que sucedieron en el municipio de Tecate. El ombudsperson Jorge Ochoa emitió un llamado particularmente a la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias necesarias que permitan determinar el origen de esta agresión y evitar la impunidad.

Asimismo, el presidente de la CEDHBC subrayó que cualquier atentado a las personas defensoras de derechos humanos es un agravio a la totalidad del tejido social por sus implicaciones estructurales. Para finalizar, Jorge Ochoa informó que el Organismo Público Autónomo abrió, de forma oficiosa, un expediente de investigación para revisar la actuación de las autoridades en la atención a este caso y por tratarse de un ataque a una persona defensora de los derechos humanos.


MILED 9 MÉXICO

La selección de MC: Jorge Alvarez Maynez En Movimiento Ciudadano, entramos a la etapa de definiciones, cuando este artículo se publique, tendremos ya la lista de los diputados federales que empezarán a hacer campaña en los 300 distritos electorales en que se divide a nuestro país

que atraen inversiones, los estados que atraen más inversiones en este país son Nuevo León y Jalisco, los estados que más crecimiento económico tienen, qué más prosperidad tienen, pero la prosperidad es distinta al desarrollo, es distinta al simple crecimiento económico, la prosperidad es también compromiso con la naturaleza.

Luis Felipe García Chávez

Pero no somos la nueva política porque tengamos 38, 27 o 28 años o 35, ellos son la vieja política y muchos de ellos también son jóvenes, pero son la vieja política, porque para ellos el Gobierno y el poder, es repartirse un botín.

Serán perfiles totalmente diferentes a los que tenga otro instituto político y lo más importante es que serán afines al discurso del candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez. Esa será la diferencia entre la plataforma expuesta por este candidato presidencial y la de los partidos tradicionales, transcribo algunas líneas del discurso pronunciado los días 18 y 20 de enero pasados, para que nos demos una idea de lo que se pretende pernear en la ciudadanía de nuestro país y también a nivel municipal. “El México Nuevo es un México con prosperidad, no es casualidad que los estados que más empleos generan en este país sean Nuevo León y Jalisco. Empleos bien pagados, los empleos

¡¡Gracias!!, desde aquí le damos las gracias al corrupto dirigente del PAN por haber publicado el pliego petitorio con el que quería extorsionar al Gobernador de Coahuila, notarías, magistraturas, oficinas de recaudación, querían repartirse Coahuila como si estuvieran robando un banco. Desde aquí le damos las gracias al delincuente dirigente del PRI por nombrar al personaje más impresentable de Nuevo León como coordinador de

las campañas federales, gracias por exhibirse, por quitarse la máscara y por mostrarnos lo que son, porque eso es la vieja política y la nueva política, es entender que no importan los cargos públicos, no importa quién es gobernador, quién es el Presidente de la República o quien es senador, por eso bajan a uno de nosotros y entra otro más. La nueva política espera a las personas con dignidad, es trabajar incansablemente por cambiar este país, es gobernar con valor, es enfrentar los problemas con la mayor convicción posible y poner en el centro a las personas. La nueva política ya llegó a México y aunque les cueste en tres meses de campaña le vamos a dar la vuelta a la contienda presidencial, este país va a tener Presidente, va a tener Gobierno y va a tener una nueva era de esperanza, de alegría y de verdadera felicidad. ¡Que Viva México! Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


10 MILED MÉXICO

Biden defiende que su memoria “está bien”... pero confunde a AMLO con presidente de Egipto El presidente de Estados Unidos emitió un mensaje inesperado este jueves en respuesta al informe del fiscal Dalia Quintana El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio esta noche un mensaje inesperado a la nación, tras el anuncio de que no habrá cargos en su contra por haberse llevado documentos clasificados de su época como vicepresidente. Pero, sobre todo, para responder al señalamiento de que es un “anciano bienintencionado, con mala memoria”. Sus intentos por subrayar que su “memoria está bien” se vieron opacados cuando confundió al presidente de Egipto con el de México. Biden convocó a la conferencia improvisada consciente de que los dichos del fiscal especial Robert Hur constituyen un severo golpe a su aspiración de reelegirse, dada la preocupación que ya han expresado los estadounidenses por la edad del mandatario (tiene 81 años). Pero cuando ya había dado por concluido el evento, se regresó para hablar del tema de la guerra de Israel en Gaza. Y cometió un lapsus que terminó convirtiéndose en el centro de las conversaciones en redes sociales. Cuestionado sobre la respuesta de Israel en la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre del movimiento islamista Hamas, Biden dijo que “mi opinión es que la respuesta en Gaza, en la Franja de Gaza, ha sido excesiva”. Acto seguido, aseguró él quien convenció “al presidente de México, Al-Sisi”, para que “abriera las puertas” a los refugiados palestinos. En VIERNES 96 ENERO DE 9 DEDEFEBRERO DE2024 2024

realidad, Biden se refería al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y no al de México, Andrés Manuel López Obrador. En noviembre pasado, tras semanas de presiones, Egipto abrió el paso de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con la Península del Sinaí, para permitir el paso de palestinos heridos, o aquellos con doble nacionalidad. Se trata de una zona clave, ya que es el único paso de Gaza que no está controlado directamente por Israel, que emprendió una ofensiva en el enclave palestino en respuesta a la incursión de Hamas del 7 de octubre que dejó más de mil muertos y más de un centenar de secuestrados. La respuesta israelí deja ya un saldo de casi 30 mil muertos.

“Sé qué demonios estoy haciendo”

Biden inició la conferencia subrayando la decisión del fiscal Hur de no presentar cargos en su contra por el caso de los documentos clasificados. Insistió en que no violó la ley y agradeció que el fiscal contrastara su caso con el del expresidente Donald Trump, quien sí fue procesado por haberse llevado de la Casa Blanca documentos clasificados. La diferencia, dijo Biden, es que mientras él “cooperó totalmente” con la justicia y entregó de inmediato los documentos, Trump se negó a hacerlo hasta que lo obligaron e incurrió en obstrucción de justicia. Según Biden, el fiscal no concluyó que el mandatario se llevó los documentos “deliberadamente”, y defendió que fue su personal quien los sacó durante la mudanza.. Biden también rechazó la conclusión de Hur de que haya difundido,

como ciudadano privado, la información contenida en dichos documentos. “No difundí nada”, contestó el jefe de Estado. Pero la clave de la conferencia, realizada en la sala de recepciones de la Casa Blanca, era enfrentar los dichos del fiscal acerca de que la memoria de Biden está “severamente limitada”. Visiblemente enojado, Biden dijo que en el documento “incluso hay una referencia a que no recuerdo cuándo murió mi hijo [Beau, quien falleció por cáncer en 2015]. Cómo se atreve a sacar eso a relucir. No necesito que nadie me recuerde cuándo murió mi hijo. Lo recuerdo todos los días”. Mostró el rosario que lleva en la mano, que él le regaló a Beau tras un viaje a México, y que se quedó tras la muerte de su hijo. Biden aseguró que el trabajo del fiscal era determinar si había razón para procesarlo o no. “Lo demás está fuera de lugar”. En medio del caos de preguntas, que se perdían entre el griterío, Biden retomó la frase del reporte del fiscal Hur en la que lo calificó de “anciano bien intencionado con mala memoria” y dijo: “Tengo buenas intenciones, y soy un hombre mayor, y sé qué demonios estoy haciendo”. Otra periodista le preguntó por qué, a sus 81 años, está buscando la reelección, y por qué tiene qué ser él, pese a la preocupación expresada por los estadounidenses sobre si es apto para seguir gobernando. “Estoy contendiendo porque soy la persona más capacitada para hacerlo”, espetó Biden, furioso.

“Mi memoria está bien y no violé la ley”, concluyó el mandatario.


MILED 11 MÉXICO

LU NES A VIERNES

3 PM

JO S É L U I S ARÉVALO

98. 9 FM ESCÚCHANOS VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


12 MILED MÉXICO

Ciudadanos podrán enviar al INE sus propuestas de preguntas para el

primer debate>> presidencial a partir del 20 de febrero

VIERNES 96 ENERO DE 9 DEDEFEBRERO DE2024 2024


MILED 13 MÉXICO

A pesar de que Fernández Noroña pidió elegir preguntas finalistas por tómbola, los consejeros electorales argumentaron que Signa Lab tiene metodología académica Mauricio Salomón El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el proceso para que toda la ciudadanía, a partir de los 13 años, pueda enviar preguntas desde redes sociales para que sean consideradas en el primer debate presidencial del próximo 7 de abril. El proyecto, que previamente había sido aprobado en la Comisión Temporal de Debates, fue respaldado por el Consejo General y los partidos políticos, que agradecieron haber sido escuchados para ajustar la metodología de la recepción de preguntas. ​A partir de este 20 de febrero y hasta el 21 de marzo, toda la ciudadanía podrá enviar de una y hasta seis preguntas en los temas de educación, salud, salud, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y grupos vulnerables, a través de un micrositio que se habilitará en la página oficial del INE y que se promoverá en todas las redes sociales. El único requisito es que las preguntas deben apegarse a los temas del debate, no pueden incluir discursos partidistas, ideológicos, religiosos, manifestaciones de discriminación, logros de gobierno o propaganda gubernamental, deben ser de forma general y abierta para que pueda contestarla cualquiera de las tres candidaturas presidenciales sin que esté dirigida hacia una en específico. Signa Lab del ITESO presentó una metodología para filtrar las preguntas y elegir las que más se repitan, para entregar un paquete de 108 cuestionamientos a las personas moderadoras y éstas, puedan definir las que se harán en general a las tres candidaturas y las tres directas para cada una de las eventuales candidatas y candidato. El consejero del Poder Legislativo en representación del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, pidió que mejor se haga una tómbola. “Dice un refrán que ‘de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno’, las intenciones son buenas, pero justo las redes lo que garantizan es el anonimato. O sea, uno puede usar cualquier perfil, decir que tiene determinado género, que tiene determinada edad, que tiene, que pertenece o no a un grupo minoritario o sujeto regularmente a discriminación.

“Y si llegara un número muy grande de preguntas sobre determinado tema, ¿cuál va a ser la manera de determinar qué pregunta procede y cuáles se quedan fuera? Si todas cumplen los planteamientos que han comentado, si no hay algún criterio, pues ahora sí que yo propondría que se hiciera la famosa tómbola. Si se supera un determinado número de preguntas con base en las que se van a hacer pues es un una manera absolutamente al azar”. La consejera Carla Humphrey, presidenta de esta comisión temporal, señaló que todos los lineamientos y metodolgía están en el proyecto que se presentó al Consejo y que tienen todos sus integrantes, incluidos los representantes de los partidos. Por lo que reiteró que la metodología es académica y SignaLab fue seleccionada por su experiencia en el tema. “La metodología es un poco más compleja, hay criterios de

frecuencia de las preguntas, qué temas son los más recurrentes que se preguntan, aleatoriedad también, los temas que sean dentro de los temas del debate, el ranking de temas. Lo que sí se hace es que se redirige a un formulario en específico en el que hay una autenticación con un código Captcha, para que entonces ya puedan redactar estas preguntas. “Además con base en los algoritmos y demás herramientas, por ejemplo, el propio Signa Lab nos propuso herramientas de proceso de grandes volúmenes y procesamiento y análisis de lenguaje natural que incluye también distintos algoritmos para ver cuáles preguntas, por ejemplo, están planteadas del mismo modo, con la misma redacción, con la misma sintaxis, etcétera, ir pudiendo descartar estas preguntas para que no haya de manera, digamos, intencionada, alguna forma de que alguna pregunta llegue necesariamente por frecuencia o por ranking”. Las preguntas se segmentarán en norte, centro y sur para garantizar que se tome en cuenta las inquietudes de todo el país.

Signa Lab nos propuso herramientas de proceso de grandes volúmenes y procesamiento y análisis de lenguaje natural que incluye también distintos algoritmos”

VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


14 MILED MÉXICO

Aprueban

Ley Malena>> en CDMX; violencia ácida será castigada hasta con 12 años de prisión

VIERNES 96 ENERO DE 9 DEDEFEBRERO DE2024 2024


MILED 15 MÉXICO

La medida reformó la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia para incluir el concepto de “violencia ácida” en su articulado y también el Código Penal local Román Quezada El Congreso de la Ciudad de México aprobó por mayoría absoluta la denominada “Ley Malena”, una reforma de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia para incluir el castigo a la “violencia ácida” en su articulado hasta con 12 años de prisión.

De 8 a 12 años de prisión

La medida también reformó el Código Penal de la CDMX para que los ataques con sustancias químicas sean castigados con una pena que va desde los ocho hasta 12 años de prisión. Asimismo, la nueva Ley contra Ataques con Ácido fue aprobada con 42 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, por lo que se aprobó el proyecto impulsado por la diputada Marcela Fuente Castillo. Cabe recordar que este proyecto de ley fue promovido como un homenaje a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue atacada con ácido por una persona que envió su expareja en 2019.

algunas organizaciones, como en el caso de Fundación Carmen Sánchez para víctimas de ataques con ácido. La legisladora reconoció que la Ley Malena impulsa que, además de reconocer este delito, se busque la manera de contabilizar a las víctimas, ya que no son casos aislados. “Las consecuencias de estos ataques provocan ceguera, cicatrices permanentes y dificultades sociales porque la mayoría pierden su empleo o no consiguen trabajo después”, expresó la legisladora. Vale destacar que esta reforma ya ha sido aprobada en los estados de Puebla, Baja California y se tiene previsto castigar los ataques con ácido hasta con 30 años de prisión, además la tipificación de la violencia ácida como un delito considerado tentativa de feminicidio, y no solo una agravante en los delitos de lesiones o daños.

La violencia ácida es un delito grave

Los cambios en el Código Penal incluyen que las penas aumentarán en una mitad cuando se cause deformidad en el rostro, haya daño órganos o en el caso de que la víctima sea niño, niña, adolescente o persona con discapacidad. Además, los legisladores estuvieron de acuerdo con que este tipo de ataques, sean considerado feminicidio en grado de tentativa, en el caso de que el daño físico sea permanente o si afecta a los órganos reproductores sexuales. Respecto a las sanciones, la reforma incluye multas de 300 a 700 veces la unidad de medida para “quien cause un daño en la integridad física o salud, utilizando diversas sustancias y/o compuestos químicos, que provoquen lesiones internas, externas o ambas”.

Mujeres resilientes

Durante la lectura del dictamen estuvo presente Ríos junto con algunas otras víctimas de ataques con ácido, como Elisa Xolalpa, quien fue atacada por su pareja en 2001 y cuyo caso fue tipificado como violencia familiar y lesiones. En este sentido, la diputada Marcela Fuente agradeció a todas las mujeres que la apoyaron para que se pudiera presentar esta iniciativa y reconoció la fortaleza y resiliencia de María Elena Ríos durante este proceso. “Todas las sobrevivientes de ataques con ácido han tenido un proceso carísimo y larguísimo de reconstrucción de sus vidas, de sus cuerpos, de reconocerse nuevamente y eso no lo garantiza el Estado pero hoy cambia, hoy si atacan a una mujer con ácido esta tendrá acceso a la reparación del daño por parte del Estado”, indicó la legisladora. Por su parte, la diputada Miriam Castro, lamentó que cada vez existan más maneras de violentar a las mujeres, por lo que esta ley garantiza que en estos casos haya un verdadero acceso a la justicia.

“Es un paso más en la lucha para garantizar los derechos de las mujeres en la Ciudad de México, nos queremos siempre vivas, nos queremos sin miedo y nos queremos unas a otras”, agregó Castro. Faltan datos sobre violencia ácida

Al respecto, la diputada Ana Francis López lamentó que actualmente no exista un registro de víctimas de ataques con ácido y que solo haya datos extraoficiales proporcionados por

Hoy si atacan a una mujer con ácido esta tendrá acceso a la reparación del daño por parte del Estado“ VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


MILED 16 MILED MÉXICO MÉXICO

Sheinbaum: se debe debatir la reforma al Poder Judicial; “no da justicia al que menos tiene” La virtual candidata presidencial de “Sigamos Haciendo Historia” señaló que se debe fortalecer la democracia en el Poder Judicial, “es algo que se tiene que debatir, no se puede decir: no, no, no” Sergio Camacho Al repasar las iniciativas a reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum dijo que se debe debatir la reforma al Poder Judicial ya que al día de hoy no da justicia al que menos tiene.

“Fortalecer la democracia en el Poder Judicial, es algo que se tiene que debatir, hay que debatirlo, no se puede decir: “No, no, no”. Hay que debatirlo. El Poder Judicial hoy no da justicia al que menos tiene como lo mencionó el presidente algo que dijo Morelos en los Sentimientos de la Nación y aún no lo hemos podido construir”, señaló en una transmisión en vivo. Añadió: “¿Dónde está ese Poder Judicial? Ese Poder Judicial debe ser para el México que se está transformando no hay que cerrarse hay que debatirlo”. Sheinbaum también consideró que se debe debatir la reforma para los órganos autónomos, ya que dijo que no solamente se pueden cerrar los ojos y decir no al debate. “(...) ya ven que la oposición VIERNES 96 ENERO DE 9 DEDEFEBRERO DE2024 2024

a todo le dice que no”, mencionó Sheinbaum Pardo. En ese sentido, la exmandataria capitalina hizo un recuento de las 18 reformas constitucionales del mandatario federal como la del reconocimiento a los pueblos indígenas como sujetos de derecho, derecho a la salud, derecho a la vivienda, el derecho al trabajo y el derecho a una pensión digna, y criticó que hubo reformas regresivas en 1997 con Ernesto Zedillo como Presidente y en el 2007 con Felipe Calderón. Asimismo, Sheinbaum mencionó la propuesta para la prohibición del maltrato animal, y señaló que sería la constitución más vanguardistas del mundo. “Yo creo que vamos a ser de las Constituciones más vanguardistas y es muy importante porque primero hay que proteger a los animales, pero además cuando hay violencia contra un animal de compañía, esa violencia se transforma o es parte de una violencia contra la sociedad”. Por último, Sheinbaum recordó a sus simpatizantes que arrancará su campaña en el Zócalo capitalino el 1 de marzo, y advirtió que hay una campaña negra que está acompañada de noticias falsas, por lo que pidió a la población estar alerta. “Hay que estar con los ojos bien abiertos, con los oídos bien abiertos, porque lo hemos platicado aquí en el podcast, lo que significan las noticias falsas, las fake news y cómo van construyendo este esquema porque van a seguir. Nosotros somos no a la corrupción, no a los privilegios, no a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, pero sí a la igualdad, sí a los derechos, sí a la libertades, a la democracia, sí al bienestar del pueblo de México, pues del otro lado es pura crítica’’, comentó. Sheinbaum visitará este

jueves el estado de Hidalgo, y en los siguientes días Baja California y Baja California Sur, así como Sonora. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una reunión con directivos de Bank of America, Bernard Mensah, Augusto Urmeneta y Emilio Romano; y que coincidieron en que vienen años muy buenos para México.

Yo creo que vamos a ser de las Constituciones más vanguardistas y es muy importante porque primero hay que proteger a los animales, pero además cuando hay violencia contra un animal de compañía, esa violencia se transforma o es parte de una violencia contra la sociedad”


MILED 17 MÉXICO

VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


18 MILED MÉXICO

Tiësto cancela show en el Super Bowl LVIII A tres días del evento deportivo, el DJ dio a conocer la razón por la cual ya no formará parte de los artistas invitados. Guadalupe Arce El Super Bowl LVIII está muy cerca y los fans de uno de los eventos deportivos más esperados de Estados Unidos finalmente ocurrirá el próximo domingo 11 de febrero, cuando los 49ers de San Francisco y los Kansas City Chiefs se enfrenten en uno de los partidos más esperados. Lamentablemente, no todo ha ido viento en popa, pues el pasado 25 de enero Tiësto anunció que formaría parte del Super Bowl LVIII, el cual se llevará a cabo en el Allegiant Stadium de Paradise, Nevada, sin embargo, este jueves se dio a conocer la cancelación de su show. VIERNES996DEDEFEBRERO ENERO DE VIERNES DE2024 2024

¿Por qué ya no se presentará Tiësto en el Super Bowl LVIII?

A través de su cuenta de X, antes conocida como Twitter, el DJ y productor discográfico neerlandés do un mensaje este jueves por la tarde en el que anunció que ya no participará en el Super Bowl LVIII, aunque Tiësto no dio más detalles, adelantó que tomó esta decisión por una cuestión familiar. Mi equipo y yo hemos estado preparando algo realmente especial durante meses, pero una emergencia familiar personal me obliga a regresar a casa el domingo por la mañana” Asimismo, dio a conocer lo difícil que fue tomar esta decisión, pero subrayó que “la familia siempre es primero”, de igual forma, agradeció a la NFL por la oportunidad y dejó abierta la posibilidad de trabajar juntos en el futuro.

¿Cuanto cuesta un boleto para el Super Bowl? Los lujos y la comodidad para el Super Bowl del próximo domingo están acompañados de los altos costos para la gran final de la NFL Guadalupe Arce Todo un lujo, el Super Bowl LVIII ya hizo historia al ser el primero en llevarse a cabo en Las Vegas y también por convertirse en uno de los eventos deportivos más caros en la historia. De acuerdo con distintas boleteras, el costo de los boletos oscila entre los 7 mil 182 dolares hasta los 12 mil 121 billetes verdes. Para ubicarse en la fila 1 del Allegiant Stadium el costo es de 23 mil dólares, pero hay experiencias aun más costosas.

¿Cuánto cuestan los boletos más caros para el Super Bowl?

Una suite de lujo en el Allegiant Stadium tiene un costo de 2.5 millones de dólares, de hecho, la modelo y actriz Olivia Culpo, pareja sentimental de Christian MCcaffrey, adquirió uno de estos palcos. La empresa que está a cargo de estos palcos, se llama Suite Experience Group, y garantiza una experiencia de primera clase, par deleitar cualquier exigencia. El palco cuenta con las siguientes amenidades: 20 asientos exclusivos en palco Dos espacios de estacionamiento reservados Oferta gastronómica y de bebidas ilimitada Acceso a un club nocturno privado dentro del estadio M


MILED 19 MÉXICO

Pensión para personas con discapacidad

VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


20 MILED MÉXICO

Wendy Guevara y Nicola Porcella estrenan juntos video musical y ya viven en la misma casa Los Wencola no se terminó tras “La casa de los famosos”, están más vivos que nunca Daniela León La magia y el relajo que surgió entre Wendy Guevara y Nicola Porcella en “La casa de los famosos México” ha seguido más allá del reality, pues la youtuber mexicana y el conductor peruano colaboraron en un video musical y ya hasta viven bajo el mismo techo. La buena vibra y el jugueteo entre los también llamados Wencola siguieron tras el final del reality, en el que Wendy resultó ganadora y Nicola quedó el segundo lugar; el peruano y Guevara se convirtieron en los favoritos de la audiencia y ahora, fuera de la casa siguen haciendo de las suyas. Los integrantes del llamado Team Infierno siguieron su propio camino luego de que intentaron hacer sin éxito un programa de televisión, sólo una primera transmisión fue la que se realizó en Canal Cinco, sin embargo, Nicola, Wendy y Poncho de Nigris son los que se han mantenido más unidos.

Recientemente asistieron a los TikToks Awards, y tanto Wendy como Poncho han tenido sus roces con Sergio Mayer, líder del team dentro de “La casa de los famosos”, quien reveló que dejó de seguir tanto a Wendy como a Nicola, y que aunque se llevaron muy bien dentro de la casa, lo cierto es que no son amigos. Aunque Wendy Guevara vive en su casa de León, Guanajuato, cuando tiene que viajar a trabajar a la Ciudad de México ya tiene dónde quedarse a dormir, una habitación en la que tiene sus cosas, se trata de una propiedad que comparte con Nicola y con Agustín, amigo de Porcella. Nico y Wendy estrenaron hace poco el departamento en el que viven juntos, la relación de amigos entre ellos es tan buena que Guevara aseguró que se divierte muchísimo con la compañía de Nico, y en sus redes han compartido algunos momentos juntos, como cuando la youtuber Paola Suárez, amiga de Wendy, se quedó con ellos hace unos días. Ayer se estrenó “Sacude”, el video de un tema musical con ritmos urbanos protagonizado por Wendy y Nicola, el peruano además, actuará en la nueva telenovela de Juan Osorio, “El amor no tiene receta”, y será conductor del programa de Televisa “¡Qué buena hora!”; ocasionalmente se suma, con éxito, al elenco de “Hoy”. VIERNES 96 ENERO DE 9 DEDEFEBRERO DE2024 2024

Tunden a reportero por entrevista en inglés a Zendaya; se une a “juay de rito” El reportero de “Venga la Alegria” se armó de valor para realizarse un par de preguntas a la actriz estadounidense Daniela León En las últimas horas, el nombre del programa matutino “Venga la Alegría”se volvió tendencia en las redes sociales. Y es que hace unos días, los artistas Timothée Chamalet, Zendaya, Austin Butler y Florence Pugh arribaron a la Ciudad de México (CDMX) para asistir a la premiere de la película “Dune: parte dos”, que se llevó a cabo en el Auditorio Nacional, donde varios medios de comunicación, entre ellos el programa de TV Azteca, ya los esperaban para entrevistarlos.

Reportero de “Venga la Alegría” confunde a Zendaya durante entrevista en inglés

Durante la promoción de esta película que es dirigida por Denis Villeneuve, la actriz estadounidense, Zendaya, decidió acercarse a su público y a la prensa para contestar cualquier duda sobre este nuevo film, a lo que un reportero de “Venga la Alegría”, que actualmente se desconoce su identidad, decidió armarse de valor para realizarle un par de preguntas que no tenían nada qué ver con la cinta. A través de distintas plataformas como X, antes Twitter, algunos usuarios compartieron el momento donde se le escucha al comunicador decir: “ “Where do you live Spiderman?”, esto debido a que la joven es novia de Tom Holland, el actual Spiderman. Sin duda esta pregunta causó un poco de confusión en la actriz, quien no entendía que le estaba preguntando el hombre, pues su mal inglés o sus nervios los traicionaron. Al ver que la joven de 27 años no entendió la pregunta que le hizo el reportero, una de sus colegas decidió ayudarlo y reformularla, por lo que le volvió a preguntar : “Where is Spiderman?“ (¿dónde está Spiderman?), a lo que Zendaya amablemente le respondió que probablemente su novio se encontraba en su casa.

Usuarios tunden a reportero de “Venga la Alegría” por entrevista en inglés a Zendaya

Luego de que se hiciera viral este acontecimiento, varios internautas comenzaron a criticar al reportero e incluso al programa matutino, pues mencionaron que “hubieran enviado a una persona capacitada para la entrevista.” Sin embargo, también hubo quienes salieron en su defensa, pues agregaron que “tal vez fueron los nervios lo que le ganó al reportero.” “Más que la dicción, que ped* con venga la alegría siendo la tía de la cena que te pregunta: ¿y el novio?” ; “Ha de ser sobrino de X. Gálvez” ; “De los creadores de #JuayDeRito”, se lee en algunos de ellos.


MILED 21 MÉXICO

A horas de su primer concierto en el Estadio Azteca, “La Bichota” sale a ver la “merch local”; “es lo más lindo” Este 8 de febrero será el primer concierto que ofrezca Karol G en tierras mexicanas

Este jueves 8 de febrero se llevará a cabo uno de los tres shows que dará Karol G, gracias a su gira “Mañana será bonito” en el Estadio Azteca. A pocas horas de que inicie su primer concierto, “La Bichota” compartió a través de su cuenta de Instagram varias historias, donde se observa cómo se prepara para presentarse ante más de 100 mil personas que harán vibrar el coloso de Santa Úrsula.

inmediaciones del Azteca, donde sus fanáticos podrán comprar desde tazas, llaveros, sudaderas, playeras y todo lo que se puedan imaginar, para recordar este día. Cabe destacar que es común ver a este tipo de vendedores no oficiales instalados a las afueras de los estadios donde se llevan a cabo los conciertos de los famosos, donde venden gorros, playeras, sudaderas, tazas,y algunos hasta se ponen creativos, pues llegan a vender imágenes católicas con la cara de los famosos, como” Santa Taylor”, y “Santa Karol G”, donde se puede leer fragmentos cortos de sus canciones o algunas frases como si fueran oraciones.

Asimismo, la intérprete de “Besties” también mostró la “merch oficial”

¿Qué sí y que no podrás ingresar al concierto de “La Bichota”?

Sergio Camacho

que habrá en varios puestos que se encuentran ya instalados en las

Si eres uno de los fans que asistirán al primer concierto que dará Carolina Giraldo Navarro, nombre real de la

cantante, en tierras mexicanas, y no sabes qué sí y que no podrás ingresar al evento, no te preocupes, a continuación te dejamos un listado: Cigarros electrónicos y tradicionales. Vapeadores, pipas y cualquier tipo de articulo que pueda emitir humo. Pintura en aerosol. Letreros y pancartas de gran tamaño que obstruyan la vista de los demás asistentes. Recipientes de vidrio. Latas. Cámaras fotográficas y de video semi y profesionales. Carteras y bolsas de mano que excedan la medida de 11.5 x 16.5 centímetros. Encendedores, cerillos, y cualquier artículo que pueda provocar fuego. Cinturones. Bebidas alcohólicas. Armas de fuego. Bolsas permitidas: Bolsas de plástico transparente, vinil o pvc y que no supere los 30.5 cm x 15.25 cm x 30.5 cm. Bolsas de plástico transparente para congelador, bolsa ziploc o similiar. Bolsos de mano pequeños (11.5 cm x 16.5 cm) con o sin asa.

Mexicanas en la NASA: Premian a dos mujeres por su proyecto de investigación Ximena Corona, alumna de campus Santa Fe, obtuvo el segundo lugar de la mano de su equipo por su proyecto para generar oxígeno mediante algas de manera eficiente y sustentable Sergio Camacho Victoria León y Ximena Corona, estudiantes de la ingeniería en robótica y sistemas digitales y mecánica, del Tecnológico de Monterrey, destacaron en el programa educativo International Air Space Program 2023 (IASP), de la NASA Tuvieron la misión de proponer una solución innovadora para abordar algunas de las problemáticas a las que se enfrenta el sector aeroespacial, en un lapso de cuatro días. Esta iniciativa tuvo lugar en las instalaciones de la NASA y fue impulsado por la agencia mexicana Aexa Aeroespace, para ofrecer una experiencia del mundo real a las y los líderes del mañana en las áreas STEM

(Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). ¿Cuáles son los proyectos de las mexicanas que ganaron el reconocimiento de la NASA? Victoria de León, estudiante de campus Ciudad de México, junto a su equipo, obtuvo el primer lugar de este programa gracias a su proyecto en innovación en infraestructura lunar y aprovechamiento de los recursos para poder construir hábitats lunares sostenibles. “Cada gramo que tú llevas al espacio te cuesta miles de dólares, entonces tienes que pensar en cómo aprovechas lo que ya está ahí de la mejor manera posible. Bajo esa línea desarrollamos un material capaz de cambiar de color gracias a la radiación del espacio para que los astronautas puedan detectar fácilmente algún daño estructural en los hábitats lunares.”, explicó la joven de 20 años. De acuerdo con la estudiante, estas estructuras diseñadas para albergar a humanos u otros seres vivos en la luna, constantemente reciben bombardeos de micrometeoritos, por lo cual, de

tener éxito su investigación, este material podría revolucionar al sector. Por su parte, Ximena Corona, alumna de campus Santa Fe, obtuvo el segundo lugar de la mano de su equipo por su proyecto para generar oxígeno mediante algas de manera eficiente y sustentable.

“La oxigenación es un problema que la NASA tiene desde hace mucho tiempo porque es muy costoso y complejo generar oxígeno, así que nuestro reto fue encontrar la manera de producirlo de una manera más sencilla y para ello utilizamos las algas”. Asimismo, la mexicana, de 21 años, actualmente se está preparando para iniciar una estancia de investigación multidisciplinaria en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) durante diez meses, donde apoyará en la investigación de microscopia electrónica relacionada a proyectos con polvos lunares. VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


22 MILED MÉXICO

VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


MILED 23 MÉXICO

VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


24 MILED MÉXICO

ESCUCHA LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

TULANCINGO

XHQB

97.1 FM

LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.