MILED MÉXICO 06/02/2024

Page 1

www.miled.com

MILED 1 MÉXICO

MiledMxPeriódico @miledmexico CIUDAD DE MÉXICO | MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 | AÑO: XI | NÚMERO: 4329 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

AMLO va por 20 reformas para proteger legado de la 4T Entre las propuestas destacan un fondo semilla para la reforma a pensiones, desaparecer órganos autónomos y modificaciones al Poder Judicial

12

PARTIDOS LANZA POSTURA SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES DE AMLO La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, acudió a la Cámara de Diputados para entregar el paquete de 20 iniciativas que presentó el presidente López Obrador en Palacio Nacional

XÓCHITL GÁLVEZ PIDE A EU OBSERVAR LAS ELECCIONES DEL 2 DE JUNIO EN MÉXICO

14

Xóchitl Gálvez pidió a EU observar las elecciones en México, pues “la mayor amenaza a la soberanía y la gobernabilidad es el poderío e influencia del crimen organizado” 16 MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


2 MILED MÉXICO MÉXICO

Iniciativas de AMLO llegan a San Lázaro; diputados definirán ruta de análisis el 7 de febrero La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, acudió a la Cámara de Diputados para entregar el paquete de 20 iniciativas que presentó el presidente López Obrador en Palacio Nacional Román Quezada

Cámara de Diputados el análisis y la discusión”, comentó, acompañada del coordinador de la bancada morenista, Ignacio Mier. A pesar de que los legisladores de Morena y sus aliados no tienen la mayoría calificada para aprobar las reformas constitucionales, la funcionaria federal refirió que los legisladores serán los que decidan si las apoyan o no.

Esta tarde, la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde acudió a la Cámara de Diputados para entregar el paquete de 20 iniciativas, 18 constitucionales y dos legales, que presentó el presidente López Obrador, en Palacio Nacional. “Ya dejamos el paquete, y ahora le toca, aquí, a la

“Ya veremos (si la oposición vota a favor), se va a abrir la discusión, ya se verá, esa es decisión, ya de los legisladores, ya es tarea de los legisladores. A partir de hoy pasamos la batuta, en la división de

poderes así es, presentamos las iniciativas y ya les toca a ellos”, comentó. Posteriormente, en conferencia de prensa, el diputado Mier anunció que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) definirá el próximo miércoles 7 de febrero, la ruta para analizar las iniciativas del presidente López Obrador. “Vamos a analizar, ya de manera específica, cada una de estas 20 iniciativas y conforme al reglamento, y conforme a la práctica parlamentaria y el acuerdo político que se suscribe en la Junta de Coordinación Política, definiremos cuál va a ser la ruta el próximo miércoles”, comentó.

MILED MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN KAUI

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

Director Ejecutivo

Director General Fundador

Presidente Editor

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


MILED 3 MÉXICO MÉXICO

Hidalgo celebra el Día Nacional del Pulque El pulque es identidad y orgullo hidalguense; la producción del aguamiel pulquero es la más alta de todo el país, con 194 millones 579 mil litros anuales Mauricio Salomón El pulque es identidad y orgullo hidalguense; la producción del aguamiel pulquero es la más alta de todo el país, con 194 millones 579 mil litros anuales. Lo que representa el 78.14 por ciento de la producción nacional; es en la región sur de la entidad, donde se recolecta la mayor cantidad de este producto del maguey. Ello, por sus características geográficas y clima; además, forma parte de la Altiplanicie Pulquera, región central del país, de donde es originaria la planta del maguey de la que se extrae el aguamiel, y que da paso a la elaboración de esta bebida de origen prehispánico. El gusto y predilección por esta bebida, impulsa el turismo y genera una importante derrama económica en el estado; pero el pulque desde tiempos inmemorables, constituyó una de las principales riquezas de Hidalgo.

“Los recorridos son un producto turístico para dar a conocer el proceso de elaboración, por parte de los productores hidalguenses, reconociendo el esfuerzo y dedicación a esta labor”, así lo confirmó Elizabeth Quintanar, secretaria

de Turismo en la entidad. La región de Apan por ejemplo, ofrece a sus visitantes, al menos una docena de haciendas y cascos pulqueros, que relatan historias de antigua bonanza derivada de la producción de esta bebida. Entre los lugares a visitar están la de Santiago Chimalpa, cuya capilla fue construida en el siglo XVIII, y cuya posterior fachada se atribuye al arquitecto Antonio Rivas Mercado, constructor del famoso Ángel de la Independencia en la ciudad de México. Otras haciendas como la de San Francisco Ocotepec, San Antonio Tocha, Tetlayápac, San Marcos, Santa María Tecajete, San Bartolomé y la de San Antonio Tochatlaco. Forman parte de una serie de construcciones que mezclan elementos coloniales y detalles arquitectónicos de influencia europea, pero que mantienen el recuerdo de su pasado pulquero al conservar, en algunos casos, las herramientas que fueron utilizadas originalmente para los diferentes procesos de elaboración de esta bebida. Actualmente en Hidalgo, existen 6 mil 152 hectáreas sembradas con maguey pulquero, mientras que el municipio del Cardonal, es el principal productor de aguamiel. Por ello, hoy es día de degustar esta bebida que dicen es de los dioses. Hoy es un buen día para recorrer las haciendas, disfrutar de la gastronomía, traer a casa una artesanía y beber un delicioso curado, dijo la titular de la Secretaría de Turismo.

Carnaval de Carnavales 2024 llegó para quedarse en CDMX; podría realizarse cada año: Batres El jefe de Gobierno, Martí Batres, señaló que se platicará con los habitantes que encabezan estos carnavales Juan Hernández El “Carnaval de Carnavales” en su edición 2024 que tuvo lugar este fin de semana en la Ciudad de México, para anunciar la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial los carnavales, podría realizarse cada año, como ocurre con el Desfile del Día de Muertos, adelantó el jefe de Gobierno, Martí Batres.

“Vamos a tener que hacer varias cosas, porque además el decreto por el que se hace el reconocimiento de los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México implica la realización de diversas acciones y claro que sí, podemos hacer el desfile de manera permanente”, dijo.

El mandatario señaló que se platicará con los habitantes que encabezan estos carnavales, pues incluso, dijo, se podría mantener la ruta que tuvo el desfile de ayer, de la Plaza Tlaxcoaque a la plancha del Zócalo. “yo ya no estaré aquí el próximo año, pero sí podemos establecer algún tipo de acuerdo pata que cada año se raíces el desfile de los carnavales, independientemente de los carnavales que se realizan en loa diferentes pueblos originarios. Ayer participaron como 3 mil 500 personas de los carnavaleros. Llegó para quedarse el desfile de los carnavales”, dijo. En conferencia de prensa, el mandatario recordó que los carnavales son un símbolo del sincretismo cultural con una fuerte raíz indígena, de los pueblos originarios que están asentados en la Ciudad de México. “Ya decía yo que es una manera de protesta, de burla, de los ricos acaudalados de aquel entonces, de los españoles, fue una forma de rebeldía los carnavales”, señaló. MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


4 MILED MÉXICO MÉXICO

Constitución de 1917 es el gran cemento para construir las bases de la nación: diputada Marcela Guerra Marcela Guerra subrayó la importancia de aprender del legado que recibimos del constituyente de 1917 Daniela León La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo (PRI), afirmó que la Constitución de 1917 es el gran cemento para construir las bases de la nación y los acuerdos para procesar nuestras diferencias en la pluralidad política y libertad. Al participar en la ceremonia por el 107 aniversario de la promulgación de la Carta Magna en el Teatro de la República de Querétaro, la diputada Guerra destacó el trabajo de los constituyentes de 1917 como Heriberto Jara, Francisco J. Mujica, Félix F. Palavicini entre otros. Destacó que está abierto el debate sobre las medidas para afirmar nuestro republicanismo, dar plenitud a la división de contrapesos entre los poderes

y del papel que juegan nuestras instituciones autónomas. “Dentro de este ámbito, el imperativo de animar la democracia deliberativa en la vida del Congreso y en la dinámica de las relaciones entre sociedad y gobierno.

“También la obligación de consolidar el régimen democrático en el marco de una transición que perfecciona las normas electorales, pero que debe de poner énfasis equivalente en el régimen de gobierno, para establecer así un presidencialismo acotado que conjure e impida el riesgo de una exacerbación autoritaria”. La legisladora federal dijo que es imperioso dar un impulso al desarrollo de las comunidades y regiones del país, dentro de la consolidación de la soberanía de todos los Estados y evitar

los “intentos centralistas” que están al acecho. Marcela Guerra subrayó la importancia de aprender del legado que recibimos del constituyente de 1917 que reunió a obreros, agricultores, mineros, ferrocarrileros, educadores, profesionistas, periodistas y luchadores sociales; electos por el voto popular e identificados por su mística y lealtad revolucionaria. “Así, aprender del legado que recibimos y transmitirlo para el bien de la patria. Una patria que busca afirmarse a través del régimen de libertades, del Estado de Derecho, de una democracia que se asiente en los grandes acuerdos y en el respeto a los disensos; en una determinación paritaria para la igualdad sustantiva, en la inclusión, en las elecciones libres; en un sistema plural, competitivo y con alternancia en el poder entre los partidos; en un desarrollo con justicia, con equidad y que para ello eleve el crecimiento económico y social de las comunidades y, por ende, que eleve a la nación toda”, dijo.

Controlan en 90% incendio en empresa Inova Plastics de San Nicolás de los Garza en Monterrey Debido a los fuertes vientos, el fuego se propagó a nueve bodegas, por lo que fue atacado por 120 bomberos Daniela León Monterrey, NL, 5 de febrero. Hasta cerca de las 13:30 horas, el personal que participa en la sofocación del incendio que inició el domingo por la tarde en una empresa de San Nicolás de los Garza, había logrado un 100 por ciento de control y un 90 por ciento de liquidación, informó Protección Civil del Estado. El fuego que inició en los patios de la empresa Inova Plastics, consumiendo plástico, madera y cartón, MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024

debido a los fuertes vientos y el tipo de material almacenado, se propagó a nueve bodegas, por lo que fue atacado por 120 bomberos, cien efectivos de seguridad y 50 de apoyo logístico.

Por fuertes vientos, reportan 205 incendios durante dos días

Debido a la llegada del frente frío 32, la entidad se vio afectada por rachas de viento que alcanzaron velocidades máximas de 50 a 90 kilómetros por hora, el sábado y el domingo, situación que propició y avivó 205 incendios, de los cuales 133 se registraron en lotes baldíos, y los demás afectaron empresas, viviendas y hasta el hospital Universitario.

La Secretaría del Medio Ambiente llamó a la población a seguir extremando precauciones para evitar más incendios, ya que todavía este lunes y martes prevalecerán condiciones de riesgo. Alfonso Martínez Muños, titular de la dependencia estatal detalló que 35 de los incendios ocurrieron en pastizales y áreas naturales, 28 en casa-habitación, cinco en industrias, tres en restaurantes, y uno en el Hospital Universitario. El incendio que más afectó la calidad del aire fue el que ocurrió en una empresa de San Nicolás de los Garza, que consumió plástico, madera y cartón.


MILED 5 MÉXICO MÉXICO

MARTES MARTES66DE DEFEBRERO FEBRERODE DE2024 2024


6 MILED MÉXICO MÉXICO

Reformas a la Constitución, pacto social al humanismo mexicano: Luisa María Alcalde La secretaria de Gobernación dijo que las reformas que se presentarán buscan el bienestar y desarrollo social Román Quezada La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, afirmó que las reformas a la Constitución que este 5 de febrero se plantearán serán “un nuevo pacto social con la llegada del humanismo a la Constitución”. “Elevar a rango constitucional la obligación del estado de proteger a la población más vulnerable y devolverle el sentido al artículo 39, todo poder público dimana del pueblo”, dijo al acudir a Querétaro en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador a la ceremonia por el 107 aniversario de la Constitución de 1917. La responsable de la política interna del país afirmó que este será un nuevo pacto social, en la que “las reformas que conocemos hoy y que vamos a conocer esta tarde junto con las de los últimos cinco años son el camino de regreso al pacto social, fundamentado desde el pacto federal”. “Un nuevo pacto social con la llegada del humanismo mexicano a la Constitución, la salvaguarda de los derechos sociales, educación, salud y salario, la solidaridad como principio colectivo,

MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024

una idea más amplia del desarrollo y del bienestar social”, reiteró. Alcalde Luján añadió que la inclusión se debe dar desde abajo y para todos, “al reparto equitativo de los esfuerzos y los bienes sociales, a consolidar y sostener una economía próspera que fecunde a una sociedad más justa”. Por ello, añadió, “estará en la Constitución para blindarlo de amenaza de retroceder y estará en la Constitución para dejar en claro al mundo que en México el estado es el garante de la protección de los derechos sociales”. “Vamos a tener la oportunidad a partir de las propuestas de este 5 de febrero para poder lograr el anhelo de Francisco Zarco, la igualdad será desde hoy la gran ley en la República”.

Ministro Alberto Pérez Dayán defiende separación de poderes El ministro Alberto Pérez Dayán acudió a Querétaro a la ceremonia por el 107 aniversario de la Constitución como representante de la Corte y en el evento defendió la separación de los poderes. Luego de que la semana pasada votó contra la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador haciendo válido su voto ponderado, argumentó que la Constitución de 1917 facultó a la Suprema Corte de Justicia

de la Nación “invalidar cualquier acto que no la respete, independientemente de la fuente de la que provenga, electa o no electa sin distinción alguna”. Afirmó que ninguno de los tres poderes es “más democrático que otro “. Citó a Paulino Machorro y Narváez quien, según Pérez Dayan, dijo: “el magistrado no es igual al diputado o senador; es radicalmente distinto”. “El (magistrado) no va en ejercicio de sus funciones a representar a la opinión pública; no va a representar a nadie; no lleva el criterio del elector; lleva el suyo propio; simplemente se le nombra como persona en la cual se cree se reúnen ciertos requisitos indispensables para llenar una función social.”

“Él tiene que obrar en su función precisa; obrar hasta contra la opinión de los electores; la esencia misma de la magistratura es muy distinta de la función social que ejerce el representante político” Añadió que por ello “hay que alejar al Poder Judicial de la política y no arrojarlo al frente de ella para que no resulte un juego de las pasiones “. “Agrego yo: militancia y judicatura no son afines” y puntualizó “por encima de la Constitución no hay nada ni nadie. No permítanos que esto se olvide”.


MILED 7 MÉXICO MÉXICO

Sedena entrega 226 condecoraciones y 21 menciones honoríficas De las 226 condecoraciones, 98 fueron por mérito técnico, 13 por facultativo, 36 por docente; 70 a militares y 9 a marinos por la Legión de Honor; además de las 21 menciones honoríficas Mauricio Salomón El general de División Gabriel García Rincón, subsecretario de la Defensa Nacional, encabezó este lunes la ceremonia de entrega de 226 condecoraciones y 21 menciones honoríficas por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En las instalaciones de la sede la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, en el Campo Militar 1-B “General Joaquín Amaro”, en Popotla, se realizó el evento principal, con la entrega de 60 reconocimientos, el resto se entregó en otras instalaciones de la dependencia. A la Ceremonia de Imposición de Condecoraciones al Mérito Técnico, Facultativo, Docente, Deportivo y Legión de Honor, también asistió el almirante José Luis Arellano Ruiz, subsecretario de Marina, de la Secretaría de Marina-Armada de México.

Respetando la Constitución

En la ceremonia, realizada en el marco del 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, el general de Grupo piloto aviador Luis Uriel Guerrero Olvera, orador principal, y a nombre de los galardonados, afirmó que las instituciones del país han evolucionado, respetando la Carta Magna. En este contexto, nuestras instituciones también han evolucionado, respetando el espíritu constituyente y los preceptos que en ella se establecen. “La educación que se imparte en las escuelas de nuestro Sistema Educativo Militar ha desempeñado un papel fundamental para cumplir con eficiencia las misiones asignadas a nuestras instituciones”, indicó el general piloto aviador.De las 60 condecoraciones que se entregaron en la sede de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, 44 corresponden a personal de éstas instituciones, 13 de la Guardia Nacional, 2 de la Armada de México y un civil. De las 226 condecoraciones impuestas a personal de esos organismos, 98 fueron por mérito técnico, 13 por mérito facultativo, 36 por mérito docente; así como a 70 militares y 9 marinos por la Legión de Honor; además de las 21 menciones honoríficas.

Así puedes reconocer a Benito entre su manada en el Africam Safari Africam Safari por hacen único y aquí te las conmedio de sus redes tamos todas para que en tu sociales publicó una visita al safari puedas reconoserie de características cerlo. Descubre las pequeñas que ayudan a reconocer sutilezas que lo hacen especial a Benito entre todos sus y cómo se destaca entre su nuevos amigos familia de jirafas. Su eleganDaniela León La jirafa Benito se ha convertido en toda una sensación desde que se supo que llegaría a Puebla, procedente de Ciudad Juárez, Chihuahua, una vez ya instalado en Valsequillo, lugar donde se ecuentra la reserva natural, Africam Safari, el ejemplar fue puesto en libertad. Una vez dada a conocer la noticia, miles de personas han ido al sitio en busca de conocer al buen Benito, sin embargo para muchos es confuso saber quién de todas las jirafas es el afamado animal que ha robado cámara en las últimas semanas. Para evitar este tipo de situaciones, Africam Safari, por medio de sus redes sociales publicó una serie de características que ayudan a reconocer a Benito entre todos sus nuevos amigos. Nos han preguntado mucho ¿Cómo pueden reconocer a Benito? Benito tiene algunas características que lo

cia y encanto lo convierten en todo un galán”, fue parte de la publicación del parque.

Características de la Jirafa Benito

Para reconocer a Benito es importante que se sepa que se trata de un ejemplar macho, que mide al menos 4 metros y 20 centímetros de estatura, además de que, hasta el momento es uno de los más altos de la manada. Otro de los aspectos es que dio a conocer Africam Safari es fijarse en el rostro de la jirafa, ya que el de Benito es más oscuro que el del resto de sus compañeras. Una diferencia más está en su cuerpo en el cual tiene algunas manchas que asemejan a la forma de un trébol de cuatro hojas en el lado de su lomo. Otra de sus características es que el pelo que tiene en su cola es visiblemente más largo que el del resto de las jirafas, por lo que sólo tendrás que verlo de espaldas para saber quien es. MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


8 MILED MÉXICO

El síndrome del sexto año

Al final de cada sexenio, los presidentes mexicanos se enfrentan al inevitable “síndrome del sexto año”, una suerte de maldición que parece marcar el legado de sus gobiernos. Este fenómeno, lejos de ser un mito, ha marcado con fuerza y consistencia el último tramo de los mandatos presidenciales y el del presidente Andrés Manuel López Obrador no será la excepción Eduardo Ruiz-Healy Desde 1982, el “síndrome del sexto año” afectó así a cada presidente: Miguel de la Madrid (1982-1988): Su sexenio concluyó bajo la sombra de una severa crisis económica, exacerbada por la caída de los precios del petróleo y el devastador terremoto de 1985, eventos que pusieron a prueba la capacidad del gobierno para manejar desastres y recesiones. Carlos Salinas (1988-1994): Aunque logró estabilizar la economía y firmar el TLCAN, el “error de diciembre”, el levantamiento zapatista y el asesinato del elegido para sucederlo, Luis Donaldo Colosio, marcaron profundamente el fin de su mandato, dejando un país económicamente frágil y socialmente dividido. Ernesto Zedillo (1994-2000): Ocasionó el “error de diciembre” que llevó al país a una profunda recesión económica y una crisis de deuda que limitaron severamente su capacidad para lograr reformas significativas y restaurar la confianza en el gobierno. Vicente Fox (2000-2006): El primer presidente de la oposición después de 71 años dejó grandes expectativas no cumplidas y parálisis legislativa, lo que minó su popularidad y limitó su capacidad para implementar cambios profundos. Felipe Calderón (2006-2012): Su guerra contra el narcotráfico incrementó dramáticamente los niveles de violencia en México, un legado de seguridad desafiante que dejó una huella indeleble en su administración y en la percepción pública de su gobierno. Enrique Peña Nieto (2012-2018): Escándalos de corrupción, la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la llamada “Casa Blanca” de su entonces esposa, la actriz Angélica Rivera, así como una economía estancada, empañaron su sexenio. A medida que nos acercamos al final del gobierno de AMLO, es imposible ignorar las lecciones que estos ejemplos proporcionan. Cada uno de estos presidentes enfrentó, en su último año, desafíos que no solo pusieron a prueba su liderazgo, sino que también marcaron la transición hacia la siguiente administración, dejando lecciones valiosas sobre la importancia de la resiliencia gubernamental, la adaptabilidad y la necesidad de mantener un diálogo abierto con todos los sectores de la sociedad. El legado de estos sexenios demuestra que, más allá de las políticas individuales, la gestión de las crisis y la capacidad para unir a un país son los verdaderos desafíos que definen el “síndrome del sexto año”. La historia nos muestra que la fortaleza de una administración se mide no solo por sus éxitos, sino también por su capacidad para navegar las aguas turbulentas del último año en el poder. Hasta el momento, todo parece indicar que una manifestación del síndrome del sexto año de AMLO será su insistencia en seguir dividiendo al país y hacernos creer que el gobierno de Claudia Sheinbaum, si ella gana la elección del 2 de junio, será solo una continuación del suyo. El rompimiento entre ambos, que muy probablemente se dará, caracterizará el fin de su gobierno. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024

MC aprueba candidatura de Chertorivski a Jefatura de Gobierno de la CDMX Salomón Chertorivski arrancará su campaña por la capital del país el próximo primero de marzo y hasta finales de mayo Daniela León La Asamblea Electoral Nacional de Movimiento Ciudadano aprobó por unanimidad la candidatura de Salomón Chertorivski a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. A través de sus redes sociales, Chertorivski señaló que lo nuevo apenas comienza y hay un camino que recorrer en colectivo rumbo a las elecciones.

Además de la candidatura de Chertorivski, también se

oficializó la candidatura de Pablo Lemus para la gubernatura en Jalisco, Vida Gómez en Yucatán y Yulma Rocha en Guanajuato. En el marco de la Octogésima Sexta Sesión Ordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional, de acuerdo con la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos del partido, se determinó que Salomón Chertorivski cumplió con todos y cada uno de los requisitos establecidos por la convocatoria emitida por Movimiento Ciudadano. Salomón Chertorivski arrancará su campaña por la capital del país el próximo primero de marzo y hasta finales de mayo.


MILED 9 MÉXICO

La selección de MC: Jorge Alvarez Maynez En Movimiento Ciudadano, entramos a la etapa de definiciones, cuando este artículo se publique, tendremos ya la lista de los diputados federales que empezarán a hacer campaña en los 300 distritos electorales en que se divide a nuestro país

que atraen inversiones, los estados que atraen más inversiones en este país son Nuevo León y Jalisco, los estados que más crecimiento económico tienen, qué más prosperidad tienen, pero la prosperidad es distinta al desarrollo, es distinta al simple crecimiento económico, la prosperidad es también compromiso con la naturaleza.

Luis Felipe García Chávez

Pero no somos la nueva política porque tengamos 38, 27 o 28 años o 35, ellos son la vieja política y muchos de ellos también son jóvenes, pero son la vieja política, porque para ellos el Gobierno y el poder, es repartirse un botín.

Serán perfiles totalmente diferentes a los que tenga otro instituto político y lo más importante es que serán afines al discurso del candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez. Esa será la diferencia entre la plataforma expuesta por este candidato presidencial y la de los partidos tradicionales, transcribo algunas líneas del discurso pronunciado los días 18 y 20 de enero pasados, para que nos demos una idea de lo que se pretende pernear en la ciudadanía de nuestro país y también a nivel municipal. “El México Nuevo es un México con prosperidad, no es casualidad que los estados que más empleos generan en este país sean Nuevo León y Jalisco. Empleos bien pagados, los empleos

¡¡Gracias!!, desde aquí le damos las gracias al corrupto dirigente del PAN por haber publicado el pliego petitorio con el que quería extorsionar al Gobernador de Coahuila, notarías, magistraturas, oficinas de recaudación, querían repartirse Coahuila como si estuvieran robando un banco. Desde aquí le damos las gracias al delincuente dirigente del PRI por nombrar al personaje más impresentable de Nuevo León como coordinador de

las campañas federales, gracias por exhibirse, por quitarse la máscara y por mostrarnos lo que son, porque eso es la vieja política y la nueva política, es entender que no importan los cargos públicos, no importa quién es gobernador, quién es el Presidente de la República o quien es senador, por eso bajan a uno de nosotros y entra otro más. La nueva política espera a las personas con dignidad, es trabajar incansablemente por cambiar este país, es gobernar con valor, es enfrentar los problemas con la mayor convicción posible y poner en el centro a las personas. La nueva política ya llegó a México y aunque les cueste en tres meses de campaña le vamos a dar la vuelta a la contienda presidencial, este país va a tener Presidente, va a tener Gobierno y va a tener una nueva era de esperanza, de alegría y de verdadera felicidad. ¡Que Viva México! Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


10 MILED MÉXICO

Nayib Bukele gana reelección en El Salvador; tendrá otro mandato de 5 años La popularidad de sus políticas contra las pandillas en El Salvador le aseguraron la reelección pese a los señalamientos de inconstitucionalidad, según el conteo del 70 por ciento de los votos Daniela León Nayib Bukele será presidente de El Salvador por otros cinco años luego de haber ganado las elecciones de este domingo en una aplastante victoria contra los partidos Arena y FMLN que habían dominado el panorama político por años antes de la era Bukele, según el conteo oficial con avance de 70 por ciento. El pueblo salvadoreño ha cobijado a Bukele después de haber obtenido los índices más bajos en homicidios en la historia moderna de este país como resultado de sus políticas de seguridad conocida como la guerra contra las pandillas. Incluso, además de tener el respaldo ciudadano, Nayib Bukele y su partido también dominan el Congreso de El Salvador que incluso aprobó su candidatura señalada por varias organizaciones, legisladores y políticos como inconstitucional, pues Nuevas Ideas (su partido) obtuvo 58 de 60 lugares. Antes de que terminara la jornada electoral, Bukele descartó que vaya a buscar otra reelección después de 2029 y rechazó que le haya quitado la democracia a El Salvador. En cambio, afirmó que, por primera vez, su país tiene democracia. Por la noche, encabezó un festejo en la plaza Barrios - en el primer cuadro de San Salvador -, en el que destacó que nadie en el historia del país había ganado los comicios presidenciales con tanta diferencia. MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024

Bukele celebra la reelección:

En la votación, le siguió Manuel Flores del FMLN con 93 mil 846 votos, igual al 7.1 por ciento y Joel Sánchez de ARENA con 81 mil 102 sufragios, lo que significó 6.1 por ciento. Luis Parada de Nuestro Tiempo tuvo 29 mil 310, José Renderos de Fuerza Solidaria con 11 mil 388 y Marina Murillo de Fraternidad Patriota Salvadoreña con 8 mil 587 votos. La participación de los salvadoreños fue alta. Desde las 7:00 hasta las 17:00 horas, millones de ciudadanos, muchos de ellos con playeras azules y blancas, los colores de la bandera nacional (pero también del partido Nuevas Ideas), asistieron a los centros de votación.

Descarta Bukele reelección indefinida

En plena jornada electoral, Nayib Bukele descartó que vaya a promover una reforma constitucional en El Salvador para permitir la reelección indefinida. -¿Usted piensa que El Salvador necesita una reforma constitucional, y esa reforma constitucional si usted considera que debe incluir la reelección indefinida? Se le preguntó. “No, no creo que debería incluirla. Creo que no es necesaria la reforma constitucional”, contestó en tono molesto en conferencia de prensa, celebrada una hora y media antes de que cerraran las casillas.

SRE felicita al presidente salvadoreño

La cancillería mexicana dio la bienvenida al segundo mandato de Nayib Bukele apenas unas horas después del cierre de centros de votación, cuando el propio mandatario ya se había declarado ganador. “Confiamos en seguir

construyendo un futuro de cooperación y desarrollo mutuo entre nuestras naciones”, escribió la Secretaría de Relaciones Extreriores en su cuenta de X. En respuesta, el gobernante salvadoreño compartió el mensaje de apoyo, respaldado por la embajada de México en su país, en la misma red social, junto al resto de felicitaciones que recibió de otros países.

¿Quién es el presidente de El Salvador, Nayib Bukele?

Popular por su mano dura contra el crimen y las pandillas, su vanguardismo al apostar por el bitcoin para la economía de su país Nayib Bukele es el presidente de El Salvador desde el primero de junio de 2019. De cabello engelado hacia atrás, espesa barba y ocasional gorra blanca hacia atrás, Bukele se presentó en el 2019 como el Presidente Millenial pese a sus tendencias de extrema derecha. A lo largo de América Latina se ha vuelto famoso por su guerra contra las pandillas que, a grandes rasgos, da poderes extraordinarios a las fuerzas del orden para hacer arrestos a gente presuntamente relacionada con las pandillas Mara Salvatrucha o Barrio 18 sin dar explicación de los motivos.

Discurso victorioso de Bukele:

Bajo este régimen se arrestaron a 71 mil personas bajo argumentos como traer tatuajes, encontrarse en zonas conflictivas y otros aspectos presuntamente relacionados con las pandillas en El Salvador. Entre otras cosas destaca su postura contra la interrupción del embarazo que criminaliza y encarcela a toda mujer que haya cometido un aborto, sea de manera voluntaria o accidental.


MILED 11 MÉXICO

Javier Milei comienza gira por Israel, Italia y el Vaticano Antes de despegar desde Buenos Aires, el mandatario manifestó su apoyo y solidaridad a Israel ante “los ataques del grupo terrorista Hamás” Dalia Quintana El presidente argentino, Javier Milei, partió este lunes en una gira cuyo primer destino es Israel, donde se reunirá con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y que incluye una audiencia con el papa Francisco en el Vaticano.

Antes de despegar desde Buenos Aires, el mandatario manifestó su apoyo y solidaridad a Israel ante “los ataques del grupo terrorista Hamás”. La visita servirá “para expresar mi solidaridad con Israel y defender su derecho a la legítima defensa, y para seguir profundizando nuestros lazos”, dijo a la prensa. En el viaje lo acompañan la canciller Diana Mondino, así como su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el rabino Axel Wahnish, designado embajador en Israel. Milei arribará a Tel Aviv el martes por la tarde y visitará el Muro de los Lamentos, en lo que definió como “la parte espiritual” de su visita. Economista de 53 años, Milei fue educado en el catolicismo y se interesó en los últimos años por el judaísmo, aunque sin convertirse. El miércoles se entrevistará en Jerusalén con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y luego con el primer ministro Netanyahu,

a quienes confirmará “de primera mano”, anticipó, su “posición adoptada en términos internacionales”. Milei declaró a Estados Unidos e Israel como aliados prioritarios de su gobierno y ha condenado públicamente la violencia “atroz e imperdonable” del grupo islamista Hamás, en referencia al ataque del 7 de octubre. El jueves visitará un kibutz y sostendrá un encuentro con familiares de secuestrados por Hamás. En Roma se sumarán a su comitiva el ministro argentino de Interior, Guillermo Francos, la de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Culto, Francisco Sánchez. Milei asistirá el 11 de febrero a la misa de canonización de la beata María Antonia de San José, Mama Antula, en la Basílica de San Pedro, donde se espera que él y el papa Francisco se saluden por primera vez. Al día siguiente, será recibido en audiencia por el Sumo Pontífice.En el pasado, Milei descalificó con comentarios insultantes al papa, a quien llamó “imbécil” y definió como “el representante del maligno en la Tierra”, además de acusarlo de “buscar expandir el comunismo”. Pero luego, en un debate presidencial, afirmó haberse disculpado con el papa. A fines de enero, Francisco, de 87 años, dijo que recibiría a Milei y aseguró que no se había ofendido por sus comentarios. Después de entrevistarse con el papa Francisco, el mismo lunes tiene previsto reunirse con la primera ministra Meloni y el presidente italiano, Sergio Mattarella.

El rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer A pesar de la confirmación oficial de que padece esa enfermedad, aún no se informó qué tipo de cáncer tiene el monarca Dalia Quintana El cáncer es una enfermedad que desarrollarse a cualquier edad, pero tiene especial incidencia entre los adultos mayores. Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, las estadísticas indican que la edad avanzada es el factor de riesgo más importante para el cáncer en general y para muchos tipos de cáncer en particular. Ese mismo organismo oficial indica que la tasa de incidencia del cáncer, es decir los casos nuevos, aumentan con la edad de forma tal que, pasa de menos de 25 casos por cada 100.000 personas hasta los 20 años, a más de 1.000 casos a partir de los 60 años. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco habitantes del planeta desarrollará cáncer en algún momento de su vida. Se estima que más de 30 millones de personas se verán afectadas por esta

enfermedad en 2040, de las cuales 16 millones podrían perder la vida. Uno de los casos más recientes y relevantes de cáncer en la tercera edad es el del rey Carlos III, de 75 años, quien ha iniciado un programa de tratamientos regulares tras recibir un diagnóstico de cáncer, cuyo tipo no fue informado, al menos por el momento. El Palacio de Buckingham anunció que el monarca pospondrá sus tareas públicas, pero seguirá realizando los asuntos estatales y los trámites oficiales como de costumbre.

El rey Carlos fue operado de una hipertrofia benigna de próstata el pasado viernes 26 de enero, y fue durante ese procedimiento que se detectó el cáncer, que no sería de próstata, según los medios británicos. “Durante el reciente procedimiento hospitalario del Rey para un agrandamiento benigno de la próstata, se observó otro tema de preocupación. Las pruebas de diagnóstico posteriores identificaron una forma de cáncer”, expresó el parte oficial. MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


AMLO>> 12 MILED MÉXICO

presenta 20 iniciativas de reforma constitucional contra “artículos del periodo neoliberal”

Lo que vamos a buscar con este paquete de iniciativas es regresare a la Constitución vigente, la Constitución del 17 su espíritu de justicia social que se lo quitaron los neoliberales porfiristas en los últimos 36 años” MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


MILED 13 MÉXICO

El paquete de iniciativas incluye las reformas electoral, al Poder Judicial, al sistema de pensiones y a la CFE que AMLO catalogó como “adulteraciones” a la Constitución Mauricio Salomón El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó su último paquete de 20 iniciativas de reformas constitucionales del sexenio. Las cuales están “orientadas a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos durante el periodo neoliberal o neoporfirista” y espera sean aprobadas esta legislatura o la próxima. Desde el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, López Obrador argumentó que sus reformas son “con el propósito de afianzar valores, ideales y volver a imprimirle a la Constitución su carácter democrático y, sobretodo, eminentemente social”. Haciendo un recuento que pasó desde Los Sentimientos de la Nación y la Constitución liberal de 1857. Ante los miembros de su Gabinete legal y ampliado, López Obrador hizo un llamado tanto a combatir las adulteraciones en la Constitución de 1917 como a “proteger lo que hemos alcanzado entre todos y desde abajo, todo lo que se ha logrado en beneficio del pueblo y continuar luchando por una sociedad más justa, libre e igualitaria”.

Estas son las 20 iniciativas de reforma constitucional

• Las 20 iniciativas que el primer mandatario envió a la Cámara de Diputados para ser analizadas, discutidas y en su caso aprobadas “en lo que falta de esta legislatura o en la próxima” son: • Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho y dotarlos de legitimidad jurídica • Reducir la edad para recibir la pensión de adulto mayor a 65 años y universalizar las pensiones para personas con discapacidad • Otorgar becas a estudiantes pobres en todos los niveles de escolaridad • Garantizar la atención médica gratuita • Que trabajadores puedan ser dueños de sus viviendas • Prohibir el maltrato de animales • Prohibir el fracking y las concesiones de minería a cielo abierto • En zonas de estrés hídrico solo autorizar concesiones para uso doméstico • Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo. Combatir las factureras y extorsión • Garantizar que el salario mínimo mayor sea superior a la inflación anual • Salario mínimo a maestros, policías, guardias, médicos, marinos, enfermeras y militares debe ser igual al salario promedio de los trabajadores dados de alta en el Seguro Social • Revertir las reformas de pensiones de 1997 y 2007 por afectar injustamente a los trabajadores con un fondo semilla • Derecho a educación y trabajo. El Estado contratará a jóvenes que no estén estudiando o trabajando para capacitarlos durante un año • Campesinos que quieran cultivar tierras contarán con un jornal seguro, justo y permanente. Mantener los programas Producción para el Bienestar, precios de garantía y fertilizantes gratuitos • Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas actualmente concesionados a servicios de carga. El Estado está obligado a garantizar el derecho del pueblo a servicios de internet. Se le devolverá a la CFE su carácter de empresa pública estratégica en beneficio de los

consumidores domésticos y del interés nacional • Reducir los gastos de campañas y partidos políticos, disminuir los regidores en gobiernos municipales, evitar las excesivas estructuras electorales y eliminar las candidaturas plurinominales. 300 diputados y 64 senadores, no 500 y 128 como actualmente. Elección de consejeros y magistrados de organismos electorales. Reducir de 40 al 30 por ciento la participación en consultas populares para hacerlas vinculatorias • Jueces, Magistrados y Ministros del Poder Judicial serán electos de manera directa por el pueblo • Guardia Nacional forme parte de la Sedena con estricto respeto a los derechos humanos • Convertir en política de Estado la austeridad republicana volviendo a redactar el Artículo 127 para que ningún servidor público de los tres poderes pueda ganar más que el Presidente ni se permitirán lujos o extravagancias. • Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas supuestamente autónomos creados durante el periodo neoliberal con el único propósito de proteger negocios particulares en contra del interés público El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará un total de 11 iniciativas de reforma a la Constitución ante el Congreso de la Unión, entre las que considera cambios al Poder Judicial, la ley electoral, las pensiones, aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación y reducción de 67 a 65 años de edad para la pensión de adultos mayores, entre otras. “Lo que vamos a buscar con este paquete de iniciativas es regresare a la Constitución vigente, la Constitución del 17 su espíritu de justicia social que se lo quitaron los neoliberales porfiristas en los últimos 36 años”, dijo el mandatario en una de sus conferencias mañaneras. Asimismo, entre las propuestas, el jefe del Ejecutivo federal buscará modificar los requisitos en la Consulta de Revocación de Mandato del presidente de la República, para que en lugar de 40, ahora solo se necesite el 30 por ciento de la lista nominal para que sea vinculatoria. López Obrador promulgó entre el 14 de marzo de 2019 y el 24 de enero de 2024 un total de 23 reformas a la Constitución con modificaciones a 62 artículos, mientras el Congreso desechó en ese lapso solo dos iniciativas para enmendar la Carta Magna, aunque ambas emblemáticas para la llamada Cuarta Transformación: la reforma eléctrica y la reforma electoral. Con dichos antecedentes y en el marco del 107 aniversario de la Constitución de 1917, el mandatario se alista a presentar hoy un gran paquete de reformas constitucionales, pero sin contar con la mayoría calificada de dos terceras partes en la Cámara de Diputados y el Senado de la República para su aprobación.

Programas sociales quedarán blindados con paquete de reformas: AMLO

El presidente aseguró que con el paquete de reformas que enviará, quedarán blindados los programas sociales para que quien llegue a la Presidencia no pueda cambiar los apoyos que recibe la población. Además, aseguró que, además de las reformas, será difícil que exista un retroceso porque la mentalidad del pueblo ya cambió y ha empezado a dar resultados la revolución de las conciencias.

Morena se prepara para debatir

Los diputados de Morena se preparan para que, en el último periodo ordinario de la 65 Legislatura del Congreso, se continúe con la construcción del “andamiaje legislativo” de la llamada Cuarta Transformación. El coordinador de la mayoría en el Palacio de San Lázaro, Ignacio Mier, subrayó que han sido enviadas al Congreso más de 22 reformas constitucionales durante el actual sexenio. Por ello, confían en sacar adelante las iniciativas que se presentarán hoy. MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


14 MILED MÉXICO MÉXICO

PRI, PAN Y MC>>

lanzan postura sobre reformas constitucionales de AMLO

MARTES 66 DE DE FEBRERO FEBRERO DE DE 2024 2024 MARTES


MILED 15 MÉXICO MÉXICO

Alito Moreno afirmó que votarán en contra de cualquier inicitiva que busque desaparecer órganos autónomos, debilitar al Poder Judicial o desarticular el régimen democrático Román Quezada El Comité Ejecutivo Nacional del PRI afirmó que no permitirá qie Morena elimine o debilite órganos atónomos que representan límites y contrapesos, tal y como lo planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador dentro de sus iniciativas de reforma a la Constitución. A través de un comunicado, el partido tricolor expuso su postura ante las reformas presentadas por el jefe del Ejecutivo, en la que aseguró que defenderán la Constitución y adelantaron su voto “en contra de cualquier iniciativa que busque desaparecer órganos autónomos, debilitar al Poder Judicial o desarticular el régimen democrático” Expresó que de reformarse en materia de órganos autónomos, esta debería de centrarse en fortalecerlos, mejorar su organización y robustecer su capacidad operativa. “México necesita de órganos autónomos profesionales, especializados y eficientes, que garanticen la competencia, la inversión, la libertad y los derechos de los ciudadanos, intentar desaparecerlos será una página bochornosa de la historia moderna”. Y, finalmente, lamentó que el presidente López Obrador presente un paquete de 20 iniciativas en el marco del proceso electoral, sólo para intervenir y generar una discusión inútil, ya que Morena y sus aliados no tiene los votos necesarios para aprobar las 18 reformas constitucionales que propuso. “No es casualidad que, a unos meses de la elección, Morena busque enfrascar a la oposición en una discusión estéril y sin rumbo. Saben que no cuentan con los votos para consumar este asalto a la democracia y a la vida institucional que sostiene a la Nación”, aseveró.

PAN analizará paquete de reformas de AMLO, pero no avalará vulnerar la democracia, advierte Marko Cortés

El presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza, anunció que su partido analizará con absoluta responsabilidad las iniciativas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero advirtió que no permitirá que se vulneren las libertades ni la democracia, o que se debiliten los contrapesos y equilibrios de poder. En un comunicado, el dirigente panista señaló que el conjunto de iniciativas deben ser analizadas a profundidad, en Parlamento Abierto y con el compromiso de aceptar las recomendaciones de expertos nacionales e internacionales en las distintas materias que abordan las reformas propuestas por el Ejecutivo. Expuso que por tratarse de temas torales para la vida democrática y social del país, no debe haber prisas ni presiones en el análisis, debate y discusión en cada una de las iniciativas. Pero adelantó que, bajo ningún supuesto, el PAN permitirá que se vulneren las libertades ni la democracia, así como tampoco aceptará que se debiliten los contrapesos y equilibrios de poder, que son las verdaderas y perversas intenciones de López Obrador. Cortés Mendoza destacó que al no abordar en sus iniciativas el tema de seguridad, el gobierno de López Obrador ya se lavó las manos y abandonó el grave problema de violencia que vive en país, con cifras récord en homicidios, extorsiones y feminicidios. “Es la seguridad el principal problema del país y no hay una estrategia que lo atienda en lo más mínimo, por lo que este gobierno habrá de heredar un país ensangrentado por el avance de la delincuencia organizada en todos los rincones de México”, concluyó.

Oposición no apoyará iniciativas que consideren “tóxicas o destructivas”: Jorge Romero

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Jorge Romero, afirmó que su

partido y su bancada en la Cámara de Diputados rechazarán las iniciativas propuestas por el presidente López Obrador, que perjudiquen a la democracia. “El Presidente dio a conocer una gran lista de reformas constitucionales para este último periodo legislativo. La postura de @AccionNacional es clara: todo lo que beneficie a las y los mexicanos lo vamos a acompañar; y todo lo que perjudique a nuestra democracia lo vamos a rechazar”, compartió en su cuenta de X. También retó a los legisladores de Morena y sus aliados a que analicen y voten cientos de iniciativas que están rezagadas desde hace años en el Congreso de la Unión. “Y a la mayoría en ambas Cámaras les recordamos que existen cientos de iniciativas (incluso de ustedes) rezagadas desde hace años... Por si de paso les gustaría también votar por su dignidad legislativa”, especificó.

Tenemos que dejar de lado las iniciativas de AMLO para evitar que se involucre en proceso electoral: Dante Delgado

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, señaló que el paquete de iniciativas que presentó esta tarde el presidente López Obrador, debe dejarse de lado, para evitar que se involucre en el proceso electoral. “Tendrán que evaluarse, pero lo que tenemos que hacer es el proyecto, dejarlo de lado, si no van a permitir una vez más que el presidente esté metido en la campaña, cuando la legislación electoral se lo impide. Pero él siempre quiere marcar la agenda y la vieja política siempre caen. Han dejado de ser tiburones para hacer pequeños charales”, comentó. Dijo que los partidos de la oposición ya convalidaron la estrategia del Ejecutivo, porque se han dedicado a discutir sobre los proyectos sin conocerlos, y dejando que el presidente marque la agenda política. “Este ejercicio que está acreditando Andrés Manuel es para involucrarse en el proceso electoral, y ya inmediatamente tomaron la decisión de que así sea, las fuerzas de la vieja política. Es un absurdo que antes de que conozcan las iniciativas, las descalifiques, lo que sucede es que los representantes de la vieja política siempre caen en las provocaciones del presidente, esta iniciativa la está generando solamente para involucrarse en el proceso electoral”, aseguró el coordinador nacional de MC. Sin embargo, abundó en que su partido valorará el paquete de iniciativas que presentó el presidente López Obrador.

México necesita de órganos autónomos profesionales, especializados y eficientes, que garanticen la competencia, la inversión, la libertad y los derechos de los ciudadanos” MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


MILED 16 MILED MÉXICO MÉXICO

Xóchitl Gálvez pide a EU observar las elecciones del 2 de junio en México Xóchitl Gálvez pidió a EU observar las elecciones en México, pues “la mayor amenaza a la soberanía y la gobernabilidad es el poderío e influencia del crimen organizado” Sergio Camacho La precandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, pidió a Estados Unidos y a “las fuerzas democráticas de todo el mundo” sean observadores de las elecciones del 2 de junio de 2024 en México, pues la defensa de la joven democracia mexicana no puede quedar fuera de la agenda bilateral, en un contexto en que “la mayor amenaza a la soberanía y la gobernabilidad de México es el poderío e influencia del crimen organizado”. Durante su participación en el Wilson Center, ante integrantes de diversos centros de investigación de Estados Unidos, reunidos en Nueva York, la aspirante presidencial alertó que la penetración del crimen organizado en las esferas comerciales mexicanas es cada vez mayor. “Este domingo se celebra el Super Bowl y tienen que tener conciencia que cada plato de guacamole que se hizo con aguacates de Michoacán muy probablemente tuvo que pagar una cuota por la extorsión de los delincuentes”, dijo. Xóchitl Gálvez precisó que “ante este escenario yo planteo cuatro cosas. MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024

Una: visión de Estado. La migración y el fentanilo son un problema compartido, los problemas compartidos no pueden tener soluciones aisladas o unilaterales. Dos: capacidad institucional; del lado mexicano es indispensable reconstruir instituciones para lidiar con los desafíos actuales. “Tres: voluntad genuina de reconstruir la confianza con una agenda bilateral amplia y diversa, que ayude a resolver nuestro problema como socios y aliados. Sin dobles discursos ni intenciones de chantaje. “Cuatro: para encontrar soluciones a nuestros problemas, necesitamos pensar fuera de la caja, compartimos el mismo destino, enfrentamos nuevas ameanzas a las soberanías de nuestras naciones, retos de salud pública y desafíos de seguridad. El destino de millones de familias nos obliga a actuar con valentía y responsabilidad para concebir, negociar y ejecutar acuerdos más profundos que fortalezcan la seguridad regional”, resaltó. La también senadora de la República con licencia explicó que la ley electoral en México le impide hacer propuestas concretas, pero sí le permite escuchar soluciones que le ofrecen los mexicanos con los que ha hablado en ambas partes de la frontera. “Expertos me han planteado la necesidad de crear una Agencia de Aduanas para América del Norte, con personal binacional, altamente capacitado, certificado por ambos países, que tengan el doble

mandato de frenar la importación de precursores de fentanilo desde Asia y detener el contrabando de armas de fuego de Estados Unidos hacia México.

“En la lucha contra el cambio climático y la protección de los bosques, los jóvenes ambientalistas me han propuesto la idea de crear una Agencia Norteamericana contra Emergencias Climáticas”, resaltó.

Necesitamos pensar fuera de la caja, compartimos el mismo destino, enfrentamos nuevas ameanzas a las soberanías de nuestras naciones”


55

MILED 17 MÉXICO

MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


18 MILED MÉXICO

México cae ante Venezuela y es eliminado en Serie del Caribe 2024 Una fatídica Séptima Entrada le terminó por robar el sueño a los Naranjeros de Hermosillo de llegar a las Semifinales de la Serie del Caribe 2024; cayeron 6x1 ante Venezuela Guadalupe Arce México cayó 6x1 ante Venezuela durante su Juego 5 de la Serie del Caribe 2024 y fue eliminado del torneo; un ‘rally’ de seis carreras en la ‘fatídica’ Séptima Entrada, terminó por sepultar las esperanzas de la novena tricolor. Luego de conseguir una aplastante victoria que mantenía a la novena mexicana con posibilidad de terminar dentro de los cuatro mejores, los Naranjeros de Hermosillo saltaron al ‘diamante’ del LeonDepot Park de Miami para medirse ante unos Tiburones de la Guaira (Venezuela) que llegaban con récord de 2-1. Como se esperaba, el duelo comenzó trabado y con tensión, ya que la derrota –para cualquiera de las dos novenassignificaba el adiós a la Serie del Caribe 2024, por lo que Zach Matson conseguiría el primer ‘chocolate’ de la tarde en favor de Naranjeros. MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024

Sencillo de ‘tito’ valenzuela que rompe el cero

Fue a través de un sencillo remolcador en la parte baja de la Tercera Entrada cuando ‘Tito’ Valenzuela impulsaría a Irving López hacia el pentágono, poniendo a México por delante en el encuentro (1x0) y con la ‘llama encendida’ de su lugar en las Semifinales. El asedio comenzó a hacerse sentir por parte de la novena vinotino, sin embargo, Randy Romero resguardaría de manera implacable el Jardín Central y, con Joe Van Meter en la ‘lomita’ los Naranjeros de Hermosillo se mantenían con la ventaja.

Fatídica séptima entrada para méxico

Al inicio de la ‘fatídica’ séptima entrada, Juan Gámez sería el encargado de lanzar ‘serpentina’ en Miami y Venezuela empataría el encuentro, por lo que rápidamente Curtis Taylor entraría como relevo con dos en base y un out, sin embargo, la novena sudamericana impondría condiciones y se marcharía 6x1 por delante. Sin reacción por parte de la novena mexicana, sus aspiraciones para quedar entre los cuatro

mejores y ser parte de las semifinales se esfumaron, aún y cuando a Naranjeros de Hermosillo le resta un encuentro por disputar. El Juego 6 de la Serie del Caribe 2024, para México, será frente a los Gigantes de Rivas (Nicaragua), quienes tras cuatro partidos aún no conocen la victoria. Este duelo se disputará el martes 6 de febrero en punto de las 09:30 horas (Tiempo del Centro de la Ciudad de México) y podrá sintonizarse a través del canal 1591 de Sky.


MILED 19 MÉXICO

Los Kansas City Chiefs aceptan la etiqueta de “villanos” en el Super Bowl LVIII Los Chiefs fueron de futbolistas universitarios; presentados bajo un el Capi enalteció los colores espectáculo de luces al azul y oro con sus grandes ritmo de tambores de actuaciones dentro y fuera de guerra como motivación la cancha, siempre portando para la batalla que con pundonor el escudo y sostendrán ante 49ers la playera de Pumas, defenGuadalupe Arce Héctor Sanabria, mejor conocido como el Capi y leyenda de Pumas en la Liga MX, murió este lunes 29 de enero, a los 78 años, confirmó la familia del ex futbolista, vistiendo de luto al futbol mexicano y al club Universitario. El zaguero es uno de los históricos felinos del equipo de CU, y dejó huella al ganar títulos como jugador, además como entrenador al frente del Toluca. “Lamentamos comunicarles que El Capi Sanabria ha trascendido el día de hoy en casa acompañado de su esposa, hijos y nietos. Esposo y compañero de vida, padre ejemplar y guía para todos los que lo conocieron y formaron parte de su existencia”, se lee en el comunicado. “Impulsor, formador y padre deportivo

diendo con orgullo y sangre la filosofía universitaria”, dice el comunicado para resaltar la figura de Sanabria. El conjunto Universitario también lamentó la muerte de su leyenda, “quien será recordado por su valentía, competitividad y exigencia en la ‘línea de hierro’”.

“Gracias, ‘Capi’, por tu ejemplo de garra y lucha dentro y fuera del campo. Enviamos un Goya muy fuerte hasta el cielo”, termina el mensaje de los Pumas en X, antes Twitter. Según el comunicado, que no detalla la causa de muerte, el últimos adiós de sus familiares será en el Mausoleo Toluca, en punto de las 22:00 horas.

Manifestantes protestan contra las corridas de toros en el 78 aniversario de la Plaza México Un grupo de activistas a favor de los derechos de los animales acudieron al Coso de Insurgentes para mostrar su inconformidad contra la tauromaquia Guadalupe Arce Luego de la que se revocara la suspensión contra las corridas de toros, la actividad regresó a la Monumental Plaza México este fin de semana. La fiesta estaba preparara para celebrar el 78 aniversario de la inauguración del histórico Coso de Insurgentes. Sin embargo, los festejos se vieron amenazados por un grupo de activistas a favor de los derechos de los animales que se presentó en el inmueble taurino para mostrar su inconformidad.

Los manifestantes comenzaron de manera pacífica su

protesta, únicamente con cánticos y alzando sus pancartas trataban de hacer llegar su mensaje a los transeúntes. Pero, con el paso del tiempo y cada vez más cerca de comenzar la corrida de aniversario, el caos emergió en el acceso principal a la Plaza de Toros. Entre insultos, empujones y objetos volando, fueron recibidos los asistentes, quienes terminaron por acceder al recinto con mucha dificultad y gracias al apoyo de los más de 100 elementos que se encontraban presentes para garantizar la seguridad de las personas. Por fortuna para todos los involucrados, la manifestación antitaurina no pasó a mayores y el grupo de activistas terminó por disolver su protesta mientras que, al interior de La Plaza México, se celebraba un aniversario más del coso más grande del mundo. MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


MILED 20 MILED MÉXICO MÉXICO

Camila Cabello presume nuevo look y elimina sus publicaciones de Instagram Camila Cabello sorprendió a sus seguidores con nuevo cambio de look y eliminando sus fotos de Instagram Román Quezada La talentosa estrella del pop, Camila Cabello, sorprendió a sus fanáticos al revelar una transformación de cabello impactante a través de su cuenta de Instagram el jueves. La cantante de 26 años debutó con mechones rubios brillantes en un video autofilmado, marcando el comienzo de una nueva era antes de su anticipado regreso musical. En el video, capturado con una videocámara portátil, Cabello muestra su nueva apariencia con glamour de los años 90, luciendo una camiseta blanca mientras ofrece a los fanáticos un vistazo detallado de su cambio de color de cabello desde todos los ángulos. Acompañando el video, la estrella escribió: “Es hora”, con un emoticono malicioso: “>:)”. La transformación es notable, ya que el cabello rubio brillante ahora es casi opuesto al tono oscuro y natural que Cabello llevaba anteriormente. Además de compartir el video, la cantante actualizó su foto de perfil en Instagram con una imagen borrosa que destaca su nuevo look rubio.

Camila Cabello insinúa planes para lanzar nueva música MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024

Este cambio de imagen tan llamativo llega aproximadamente un mes después de que Camila Cabello insinuara sus planes de lanzar nueva música en el transcurso de 2024. Al finalizar el año pasado, la exintegrante de Fifth Harmony compartió en sus historias de Instagram que 2023 fue “principalmente el año de esto”, junto con una imagen de ella grabando su voz frente a un micrófono. Con un emoji de boca cerrada, añadió: “Nos vemos el año que viene, perras”. Además, recientemente, Cabello compartió un conjunto de fotos desde un estudio de grabación, posando frente a una caja de resonancia y preguntándose en la leyenda: “¿Son mariposas o reflujo ácido?”. Cabe destacar que Camila Cabello no ha lanzado un álbum desde Familia en abril de 2022. El álbum alcanzó el décimo lugar en el Billboard 200 e incluyó éxitos como Don’t Go Yet y Bam Bam con Ed Sheeran. Ambas canciones alcanzaron los puestos 42 y 21, respectivamente, en el Billboard Hot 100. Con esta nueva transformación y la promesa de nueva música, los fanáticos de Camila Cabello esperan con entusiasmo lo que la talentosa artista tiene reservado para esta nueva etapa en su carrera musical. La estrella continúa cautivando a su audiencia con su versatilidad y estilo único.

Wendy Guevara anuncia que actuará en una película Wendy Guevara se dio a conocer en las redes sociales para dar su salto a la televisión en un reality show y ahora en el cine. Daniela León Wendy Guevara, reconocida creadora de contenido y miembro del grupo Las Perdidas, emocionó a sus seguidores al confirmar su participación en una película junto con otras amigas trans. En una entrevista con El Podcast del Momento, reveló que recibió una invitación para formar parte de un proyecto cinematográfico liderado por un famoso comediante mexicano con proyección internacional, del cual aún no ha revelado el nombre, aunque las pistas en redes sociales sugieren que podría tratarse de Eugenio Derbez. Durante la entrevista, Guevara compartió la noticia entusiasmada, anunciando que grabará su participación en la película el próximo jueves 8 de febrero. Aunque no proporcionó detalles específicos sobre la trama o el papel que desempeñará, expresó su emoción por formar parte

de un proyecto liderado por un comediante reconocido en México y Hollywood.

“Voy a estar en una película el jueves, de un comediante muy famoso aquí en México que ha llegado hasta Hollywood, que hace sus películas y todo muy chingón”, compartió Guevara durante la entrevista. La creadora de contenido, conocida por su autenticidad y presencia en redes sociales, reveló que la participación será de carácter breve pero significativo, representando un sueño hecho realidad para ella. Aunque no dio detalles sobre la trama o el género de la película, la noticia generó gran expectación entre sus seguidores. Guevara también compartió que, inicialmente, le propusieron llevar a todas las chicas trans que conociera para participar en la película, lo cual considera un gesto inclusivo y positivo. Entre risas, mencionó que incluso está pensando en invitar a algunas de sus amigas de León para unirse a la experiencia cinematográfica.


MILED 21 MÉXICO

MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


22 MILED MÉXICO

MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


MILED 23 MÉXICO

LUNES A VIERNES

1 PM

MIGUEL BÁRCENA P ERIO D ISTA Y CO ND U CTO R

98. 9 FM ESCÚCHANOS MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


24 MILED MÉXICO

ESCUCHA LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

VALLE DE BRAVO

XHEVAB

93.5 FM

LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.