www.miled.com
MILED 1 MÉXICO
MiledMxPeriódico @miledmexico CIUDAD DE MÉXICO | MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 | AÑO: XI | NÚMERO: 4336 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
Sheinbaum recibe constancia como candidata del PVEM Manuel Velasco señaló que el Partido Verde estará como “soldados” para impulsar el proyecto de nación de Sheinbaum
12
TRAS ENJAMBRE DE SISMOS MEXICALI SE ENCUENTRA EN ALERTA AMARILLA
SLIM SE PRONUNCIA DIVIDIDO ANTE REFORMAS PRESIDENCIALES Lo que sería una conferencia de prensa sobre la historia de Grupo Carso terminó en un foro donde el hombre más rico del país mostró su postura ante el último paquete de reformas propuestas por la actual administración
14
El Consejo Estatal de Protección Civil se activó de manera permanente para dar seguimiento a las réplicas y también analizar cualquier afectación en la infraestructura 16 MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
2 MILED MÉXICO MÉXICO
Xóchitl Gálvez cambia plan de inicio de campaña; arranque será en Guanajuato y no en CDMX
El primer acto de campaña de la candidata presidencial será en alguna plaza guanajuatense, aún por definir Román Quezada Luego de que la semana pasada la precandidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, había adelantado que el 1 de marzo abriría su campaña electoral en la Ciudad de México, igual que la morenista Claudia
Sheinbaum, este lunes se anunció que el arranque será en Guanajuato.
Tras unos ajustes en su agenda, el equipo de Gálvez Ruiz informó que el viernes 1 de marzo, el primer acto de campaña será en alguna plaza guanajuatense, aún por definir, y al día siguiente encabezará una concentración en la capital del país. En
entrevista
radiofónica
con
Azucena Uresti, el coordinador de comunicación de Xóchitl Gálvez, Max Cortázar, detalló que el domingo 3 de marzo, la candidata visitará Querétaro; el lunes 4 estará en Yucatán, y el martes 5 de marzo tendrá actividades en Jalisco. Así, en los primeros cinco días de campaña, la aspirante presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México visitará cinco entidades del país, tres de ellas gobernadas por el Partido Acción Nacional; una, la Ciudad de México, por Morena; y otra, Jalisco, cuyo gobierno es emanado de Movimiento Ciudadano.
MILED MÉXICO
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
DON MILED LIBIEN KAUI
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
Director Ejecutivo
Director General Fundador
Presidente Editor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
MILED 3 MÉXICO MÉXICO
Explosión en caldera de refinería Miguel Hidalgo de Tula deja 8 lesionados El percance se registró en la planta de Hidrosulfuroadora donde la caldera de vapor explotó y alcanzó a los trabajadores Mauricio Salomón Pachuca. Al menos dos trabajadores de gravedad y seis con lesiones leves fue el saldo de la explosión de una caldera de vapor al interior de la Refinería Miguel Hidalgo de Tula en la planta de Hidrosulfuradora de Residuales (HDR).
Alrededor de las seis de la tarde se dio una intensa movilización de cuerpos de rescate y seguridad, que ingresaron a la refinería Miguel Hidalgo, donde minutos antes se había reportado una fuerte explosión que pudo ser escuchada a varios kilómetros de lugar.
Aunque al momento la paraestatal no ha dado a conocer de manera oficial el motivo del accidente, ni tampoco del número de lesionados, se informó a través de los diferentes cuerpos de rescate que se trata de dos trabajadores graves, y al menos seis con lesiones menores, quienes fueron trasladados al Hospital General de Pemex. El percance se registró en la planta de Hidrosulfuroadora (HDR)en la unidad 400, del sector seis de la refinería, donde la caldera de vapor explotó y alcanzó a los trabajadores, entre ellos se señala que son dos mecánicos y dos instrumentistas. De igual manera, se dio a conocer que hay algunos trabajadores más con lesiones menores, que incluso fueron atendidos al interior de las instalaciones. En tanto que en el hospital han comenzado a llegar familiares de los lesionados, quienes piden una explicación sobre lo sucedido.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, pero no está en venta El empresario dijo que este gobierno no le ha dado beneficios a sus empresas, e incluso recordó que sigue sin tener la posibilidad de ofrecer servicios de televisión de paga Juan Hernández Carlos Slim Helú dijo este lunes que a pesar de que Teléfonos de México (Telmex) no es negocio, no piensa vender esa empresa.
“Telmex no es negocio”, aseguró en una conferencia de prensa que se extendió aproximadamente cuatro horas. En el evento, el presidente vitalicio de Grupo Carso hizo un recorrido por sus inicios como inversionista desde su juventud, desde la
adquisición de sus primeras empresas y hasta la compra de Telmex, sobre la cual insistió que no fue un regalo y que actualmente no es una empresa rentable. Slim dijo que Telmex tiene actualmente una participación de 35% del mercado, pero enfrenta entre sus principales pasivos la carga en pensiones, con trabajadores que se jubilan muy jóvenes.
Rechaza beneficios del gobierno de AMLO
El empresario dijo que este gobierno no le ha dado beneficios a sus empresas, e incluso recordó que sigue sin tener la posibilidad de ofrecer servicios de televisión de paga. “Van cinco gobiernos que no lo autorizan. Somos la única empresa del mundo que no tiene servicios de televisión de paga. Nos han hecho competir con un brazo amarrado”, afirmó. MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
4 MILED MÉXICO MÉXICO
Anuncian regreso a clases en Mexicali, tras revisión de escuelas por enjambre sísmico La gobernadora Marina del Pilar dio a conocer que el día de mañana martes 13 de febrero se reactivarán las clases en todos los niveles y planteles educativos Daniela León Por medio de redes sociales, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó sobre el regreso a clases tras la revisión de planteles educativos por el enjambre de sismos. De acuerdo a su publicación vía X, la gobernadora dio a conocer que el día de mañana martes 13 de febrero se reactivarán las clases en todos los niveles y planteles educativos del municipio. La mandataria escribió “Después de la revisión hecha por el Consejo Estatal de Protección Civil, llegamos a la
conclusión de que, luego de los sismos de esta madrugada, no hay daños en las escuelas que pongan en riesgo a nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Sismos en Baja California
La madrugada de este lunes 12 de febrero se registraron una serie de sismos con magnitudes de entre 2.0 y 4.0 en Baja California. Protección Civil estatal informó que entre las 00:36 y 2:25 horas de este lunes se han registrado múltiples sismos con epicentro en el condado de Imperial, California, de los cuales por lo menos tres se percibieron en los municipios de Mexicali, Tijuana y Tecate. Debido a los sismos registrados, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó que este lunes se suspenden las clases en el municipio de Mexicali.
¿Qué es un enjambre sísmico
como el registrado este lunes en Baja California?
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), se trata de un terremoto que no sigue con la secuencia de principal-réplica de uno normal, sino que siguen varios cerca del más fuerte. Según el USGS, estos microsismos van disminuyendo su intensidad en un período que va desde semanas hasta décadas. Sin embargo, no siempre el más fuerte es el primero en suceder, a veces pueden ser cortos primero y a la mitad aparece el mayor. “La designación de ‘enjambre’ se aplica normalmente cuando observamos relativamente muchos terremotos dentro de un área relativamente pequeña, que simplemente no se ajustan al patrón de una secuencia de terremoto principal-réplica”, señala el Servicio Geológico.
IMSS invertirá 670 mdp para rehabilitar HGR No. 1 en Acapulco; concluye primera etapa La inversión será para rehabilitar y equipar el hospital, así como 174 millones de pesos para recuperar la operación de las cinco Unidades de Medicina Familiar (UMF) del municipio Daniela León A casi cuatro meses del paso del huracán “Otis” por Guerrero, que dejó afectaciones graves al municipio de Acapulco, y específicamente al Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
que concluyó la primera etapa de la rehabilitación del nosocomio.
El Seguro Social invertirá alrededor de 670 millones de pesos para rehabilitar y equipar el hospital; así como 174 millones de pesos para recuperar la operación de las cinco Unidades de Medicina Familiar (UMF) del municipio, es decir, las número 2, 9, 26, 28 y 29. Dicha suma también se destinará para recuperar la planta de lavado y las oficinas administrativas del Instituto
Mexicano del Seguro Social que se localizan en Acapulco. Después del paso del huracán Otis, las áreas de Hidroterapia, Medicina de Rehabilitación, Rayos X, Análisis y las intervenciones quirúrgicas programadas fueron suspendidas, por la gravedad de las afectaciones a la infraestructura del HGR No. 1. La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, detalló que después del impacto del huracán, el Seguro Social realizó una intervención estratégica del 3 al 24 de diciembre, lo que permitió la reactivación gradual, segura y sostenida de los servicios de atención médica en las unidades del IMSS en Acapulco.
MILED 5 MÉXICO MÉXICO
MARTES MARTES13 13DE DEFEBRERO FEBRERODE DE2024 2024
6 MILED MÉXICO MÉXICO
Zaldívar ve problemática en la elección popular de jueces que propone reforma de AMLO
El expresidente de la Corte agregó que es necesaria una gran reforma a las fiscalías y a los poderes judiciales, pues en algunos casos son “muy débiles y susceptibles a la corrupción” Román Quezada
El exministro Arturo Zaldívar respaldó la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir a través del voto popular a los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero manifestó que habría una problemática para la elección de jueces y juezas de todo el país. Al participar en los Diálogos por la transformación en materia de seguridad y justicia, donde estuvieron empresarios del país, Zaldívar señaló que mediante la elección popular los eventuales ministros y ministros estarán más alejados de quien los propuso, porque no le deberán el cargo ni al Presidente ni a la coalición en el Senado que logró la mayoría calificada. “Es un intento de buscar otra forma de nombrar a ministros y ministras. El tema más problemático lo veo en que esto se haga a todos los jueces y juezas del país, no sólo al poder judicial federal, sino a todos los jueces y juezas del país”, expresó. No obstante, Arturo Zaldívar mencionó que, la propuesta de
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
López Obrador busca mejorar el Poder Judicial y no capturarlo, y al Consejo de la Judicatura Federal quitarlo de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia ya que ha sido una aspiración de toda la academia y de todos los partidos que hoy están en la oposición, desde hace 25 años. Dijo que reconfigurar el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) podría ayudar a que sea más eficiente en sus funciones porque, hasta ahora, no ha sido satisfactoria su labor. Asimismo, el expresidente de la Corte agregó que es necesaria una gran reforma a las fiscalías y a los poderes judiciales, pues en algunos casos son “muy débiles y susceptibles a la corrupción”.
Harfuch considera fortalecer las 32 policías estatales, fiscalías y corporaciones locales
Por su parte, Omar García Harfuch, asesor en materia de seguridad de Claudia Sheinbaum, destacó que la detención de generadores de violencia que se realizó en la Ciudad de México es un punto clave que tendría que replicarse a nivel federal. Para ello, dejó en claro que los problemas de seguridad a nivel país no se van a resolver si no se fortalecen las 32 policías estatales de cada entidad federativa y las 32 fiscalías o corporaciones locales. Garcia Harfuch resaltó que 10 de los 32 estados concentran el 41 por ciento de los homicidios
del país, y 40 por ciento los delitos de alto impacto. “Lo más importante, partimos también una premisa muy sencilla. Si bien hablamos de cuatro ejes: atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia, investigación, y coordinación, pues también una premisa muy sencilla, los delitos no bajan si no detienes a quienes los cometen. Entonces creo que ese también ese modelo que se hizo aquí en la ciudad de México de detener a los generadores de violencia, pues es sumamente importante que se replique a nivel federal para que puedan disminuir los delitos, si bien todos estos ejes son importantes, es una premisa muy sencilla, los delitos no bajan si no detones a los que los cometen y en eso estamos convencidos que hay que replicarlo a nivel federal”, comentó. En tanto, el coordinador de los Diálogos por la Transformación y ex Embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, anticipó que en la sucesión presidencial no habrá ni ruptura ni sumisión de parte de Claudia Sheinbaum, pues habrá continuidad, pero con cambios, a diferencia de lo que sucedía en sexenios anteriores.
“Yo anticipo que va a ocurrir en este cambio de gobierno es que va a haber en efecto continuidad con cambio, no va a haber ni ruptura ni sumisión”, destacó.
MILED 7 MÉXICO MÉXICO
Mariana Rodríguez, exintegrante de la Ayudantía de AMLO, sustituye a César Yáñez en Subsecretaría de Segob
César Yáñez deja Subsecretaría de Segob para irse al equipo de Sheinbaum Se prevé que en las próximas horas la Secretaría de Gobernación haga oficial la salida como subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos Mauricio Salomón César Yáñez, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), dejará su cargo para sumarse al equipo de la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmaron fuentes de la dependencia que encabeza Luisa María Alcalde. En junio de 2022, el presidente López Obrador designó a Yáñez como
subsecretario en Segob. Se prevé que en las próximas horas la Secretaría de Gobernación haga oficial la salida de César Yáñez. Yáñez arrancó como coordinador general de Política y Gobierno en Presidencia Al inicio del sexenio Yáñez Centeno fue coordinador general de Política y Gobierno en Presidencia de la República con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se trata de uno de los colaboradores más cercanos del presidente López Obrador, de su primer círculo, quien lo acompañó como vocero en las tres campañas del político tabasqueño por la Presidencia de la República.
“Hoy César Yáñez concluye su responsabilidad al frente de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos”, informó Luisa María Alcalde Daniela León Mariana Rodríguez, quien fuera parte de la ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador, es quien sustituye a César Yáñez en la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob). Esto, luego de darse a conocer este lunes 12 de febrero la salida de Yáñez para sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum rumbo las elecciones presidenciales. “Hoy César Yáñez concluye su responsabilidad al frente de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob.
“En su lugar llega Mariana Rodríguez, joven politóloga que ha acompañado al Presidente López Obrador a lo largo de los últimos años”,
indicó Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación. “A César le deseamos el mayor de los éxitos en sus nuevas responsabilidades y a Mariana la recibimos seguras de que hará una gran labor al frente de la Subsecretaría”, expresó en X la titular de Segob. En el “cambio de estafeta”, la secretaria de Gobernación expresó a Yáñez que “lo queremos mucho”. Por su lado, Yáñez deseó éxito y suerte a su sucesora. Originaria de Iguala, Guerrero, Iris Mariana Rodríguez Bello es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se ha desempeñado como directora de Área de la Coordinación Política y Gobierno en la Presidencia de la República, y como enlace de difusión y capacitación del Programa para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en la Ciudad de México. Rodríguez Bello ha sido galardonada con la Medalla al Mérito Universitario “Gabino Barreda” en 2020 y colaboró en la publicación del libro “Corrupción en México: Aportes para su estudio, prevención y combate”, editado por la UNAM. MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
8 MILED MÉXICO
La de extinción de especies migratorias amenaza nuestra supervivencia Las especies de animales migratorias del mundo están en declive y el riesgo de extinción global está aumentando, señala el primer “Informe sobre el Estado de las Especies Migratorias” difundido ayer por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que persigue conservar las especies marinas y terrestres y de aves migratorias. Eduardo Ruiz-Healy El informe presenta una imagen clara de la situación actual de estos seres vitales para la biodiversidad del planeta. El documento indica que el 20% de las 1118 especies rastreadas por la CMS está en peligro de extinción. Estas especies abarcan una amplia gama de grupos, incluyendo aves, mamíferos terrestres y acuáticos, peces, reptiles, y un insecto, la mariposa monarca, destacando la diversidad y la importancia global de la conservación de las especies migratorias. Entre ellas están la ballena azul, el tigre de Amur, el águila imperial española, la tortuga laúd, el gorila de montaña, el albatros de ceja negra y la vaquita marina, y entre las que necesitan ser protegidas antes de que estén en peligro de extinguirse están el elefante africano, la cigüeña blanca, el tiburón blanco, el león africano, el tiburón ballena y el flamenco mayor Desde 1988 hasta 2020 aumentó la cantidad de especies en riesgo de extinción, mientras que las que muestran mejoría son significativamente menos. Además, existen 399 especies migratorias consideradas amenazadas o casi amenazadas que no están actualmente bajo la protección de la CMS. El informe identifica dos amenazas principales para las especies migratorias: la transformación y fragmentación de sus hábitats, impulsada por la expansión de la agricultura, y la sobreexplotación mediante la caza y la pesca. Ambos problemas son resultantes de actividades humanas y representan un desafío significativo para la conservación de estas especies. A pesar de las lagunas en los datos, las amenazas a las especies migratorias y las soluciones necesarias son bien conocidas. La colaboración internacional y la implementación de las recomendaciones del informe son esenciales para mejorar el estado de conservación de estas especies y preservar la biodiversidad global. El informe no solo muestra la importancia de proteger a las especies migratorias, sino que también destaca la urgencia de tomar medidas concretas. La CMS proporciona un marco para la cooperación internacional, pero es fundamental que los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado se involucren activamente en la conservación de estas especies. La pérdida de biodiversidad es un problema global que requiere una respuesta global. La acción es necesaria ahora para evitar un declive irreversible en las poblaciones de especies migratorias. Su conservación es crucial para la salud de los ecosistemas globales y la supervivencia humana. Este informe sirve como un llamado a la acción para que la comunidad internacional refuerce su compromiso con la conservación de la biodiversidad y tome medidas efectivas para proteger a las especies migratorias y sus hábitats. La responsabilidad recae en todos nosotros para asegurar un futuro sostenible para nuestro planeta. El reporte está en www.unep.org Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
Idiocracia: la oportunidad de dignificar la política El término se dio a conocer mundialmente a través de una comedia cinematográfica del año 2006, Luis Felipe García Chávez que denuncia la cultura estadounidense, presentándola como anti intelectual al medio ambiente, consumista, dominada por las grandes corporaciones.
Esa “idiotez” que la palabra alude, refiere a esta época, en que cientos y cientos de personas que opinan sin argumentos, que insultan amparados por la aparente protección y anonimato a través de un teclado y una pantalla. Se encuentra incrustado en mayor medida en la llamada generación de “cristal”, término popular, que describe a la generación nacida en la década
de 2000, caracterizada por ser frágil, que precisa de protección y con una perspectiva poco realista sobre el trabajo y la vida. Según esta teoría, produce una población que vota las más de las veces en contra de sus propios intereses, elecciones en las que elige a candidatos incapaces de hilar discursos elaborados y debates televisivas en las que gana el que más grita y simplifica el mensaje. Una buena pregunta que podemos hacernos es: ¿siempre ha existido la misma idiotez en el mundo y lo que ahora sucede es que vivimos un periodo de la historia especialmente más idiota que los demás?. Sinceramente no puedo responder esa pregunta pero lo que si me queda claro es que ante la indiferencia de las personas que no votan o decide su voto delpor así decirlo “desinformada” o al amparo de la polarización que existe como una ideología propagandística que sabremos en el 2024, si da o no resultados.
MILED 9 MÉXICO
Pensión para personas con discapacidad
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
10 MILED MÉXICO
Colombia declara “emergencia carcelaria” tras ataques contra guardias en prisiones Esta decisión fue tomada luego de registrarse varios ataques contra guardias en prisiones locales Daniela León Bogotá.- La autoridad penitenciaria de Colombia declaró este lunes estado de “emergencia carcelaria” en todo el país luego de registrarse varios ataques contra guardias en prisiones locales con el saldo de un funcionario muerto, informó el Ministerio de Justicia. “Acabamos de aprobar por unanimidad en el consejo directivo del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) la declaratoria de la emergencia carcelaria”, informó a la prensa el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien resaltó la medida tiene por objetivo reforzar la seguridad en las prisiones El sábado, un guardia fue asesinado a tiros por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta a la salida de la cárcel de
San Sebastián de Ternera, en Cartagena (norte). Otro asalto contra carceleros se registró en el municipio de Jamundí (Valle del Cauca, suroeste), con un número indeterminado de guardias del Inpec heridos, según las autoridades. De acuerdo a medios locales, se trató de un ataque a disparos. También, “se conocieron panfletos amenazantes en distintos centros carcelarios”, indicó el ministerio en un boletín. Ante los ataques, un sindicato de funcionarios penitenciarios había amenazado con ir a paro si no se tomaban medidas. “La emergencia carcelaria tiene dos finalidades: (...) proteger la vida y la integridad de los guardianes de las cárceles y erradicar completamente la extorsión y corrupción que provenga” de las prisiones, explicó Osuna. Una de las primeras medidas será, según el ministro, la asignación de “un fiscal específico para (investigar) homicidios contra guardianes del Inpec y otro fiscal específico para casos de extorsión carcelaria y corrupción”.
El domingo, Osuna había anunciado el “refuerzo policial alrededor de todas las cárceles del país” y el apoyo de las Fuerzas Militares para proteger la vida y la libertad de los guardias.
“Las estructuras criminales tienen que saber que el Estado de derecho prevalecerá y las someteremos al cumplimiento de la ley”, advirtió entonces. La emergencia penitenciara en Colombia llega en momentos en que se registra una seria crisis de seguridad en la vecina Ecuador, donde una veintena de grupos criminales han desplegado una violenta muestra de poder desde las cárceles en represalia por la política gubernamental de mano firme para enfrentar la arremetida del narcotráfico. El sistema penitenciario de Colombia, alberga a más de 190 mil presos en serias condiciones de hacinamiento, según cifras oficiales.
Trump comparece este lunesen una corte en Florida por el caso de los documentos confidenciales El exmandatario es investigado por el caso del mal manejo de documentos confidenciales, hallados en su poder tras abandonar la Casa Blanca
por el caso del mal manejo de documentos confidenciales, hallados en su poder tras abandonar la Casa Blanca, por el que es investigado.
Daniela León
En la vista judicial ante la jueza Aileen Cannon en un tribunal de Fort Pierce, al norte de Miami, está previsto que se aborden una serie de órdenes de protección relativas a la información clasificada contenida en los registros que se efectuaron en la
Miami.- El expresidente estadounidense Donald Trump comparece este lunes en una audiencia a puerta cerrada en un tribunal federal de Florida MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
residencia de Trump en Palm Beach (Florida). La audiencia se lleva a cabo en una dependencia judicial denominada Instalación de Información Sensible Compartimentada (SCIF, en inglés), equipada con fuertes medidas de seguridad y en la que es posible revisar material altamente clasificado. Cannon fue nominada en 2020 por el exmandatario (2017-2021), quien será previsiblemente el candidato republicano a las presidenciales de noviembre próximo.
MILED 11 MÉXICO
Confirman en Oregon el primer caso humano de peste bubónica desde 2015 El paciente contrajo la enfermedad a través de su gato Dalia Quintana
Detectan primer caso humano mortal de la “viruela de Alaska” El caso se habría registrado en un hombre de la tercera edad, residente en la península de Kenai, el cual se encontraba recibiendo un tratamiento médico al sur de la ciudad de Anchoragen Dalia Quintana Un caso de viruela ha alarmado a las autoridades de salud de Estados Unidos, luego de que se registrara el primer caso fatal del “virus de Alaska”. De acuerdo con el medio Anchorage Daily News, el caso se habría registrado en un hombre de la tercera edad, residente en la península de Kenai, el cual se encontraba recibiendo un tratamiento médico al sur de la ciudad de Anchorage. Sin embargo, el sujeto perdió la vida a finales de enero. El caso fatal, es el primero identificado fuera del interior de Alaska, el cual tardó meses en diagnosticarse, ya que anteriormente los casos de viruela de Alaska solo habían
mostrado síntomas leves. La Sección de Epidemiología de Alaska, indicó que se trata de la séptima víctima infectada por la “viruela de Alaska” reportada hasta la fecha.
“La gente no necesariamente debería estar preocupada, sino más consciente. Por eso esperamos que los médicos sean más conscientes de qué es el virus de la viruela de Alaska, para que puedan identificar signos y síntomas”, dijeron autoridades. Sin embargo, pese a que han sido escasos los casos por la “viruela de Alaska” debido a que es más común en pequeños mamíferos, como los topillos y las musaraña, las autoridades sanitarias aseguraron que el estado inmunodeprimido del hombre pudo haber contribuido a la gravedad de su enfermedad, aunque hasta el momento no está clara la causa de su deceso.
Un extraño caso de peste bubónica fue detectado en Oregon, confirmaron las autoridades. Se trata del primer caso en casi una década. El paciente, que no ha sido identificado, está respondiendo al tratamiento. Las autoridades del condado de Deschutes emitieron la semana pasada un comunicado señalando que un “residente local” resultó infectado con la peste. La probable fuente de infección es el gato del paciente, que también mostró síntomas: un absceso (una bolsa de pus, normalmente indicativa de infección) que hubo que drenar. “Todos los contactos cercanos del residente y su mascota han sido contactados y se les ha proporcionado medicamento para prevenir una enfermedad”, dijo el doctor Richard Fawcett, funcionario de salud del condado, en el comunicado. Sin embargo, hasta ahora sólo el paciente detectado presenta síntomas, además de su mascota. La persona infectada fue hospitalizada y es atendida con antibióticos.
¿Qué es la peste bubónica y cómo se contagia?
Se trata de una infección bacteriana causada por la bacteria en forma de bastón Yersinia pestis, que produce inflamación de los ganglios linfáticos del cuerpo. La peste bubónica, famosa por haber asolado Europa en el siglo XIV -por lo que se le llegó a llamar la Muerte Negra-, es transmitida por ardillas,
ardillas listadas y otros roedores salvajes y sus pulgas. Cuando un roedor infectado enferma y muere, sus pulgas pueden transmitir la infección a otros animales o seres humanos a través de las picaduras. Se sabe que los gatos son especialmente vulnerables a la peste, ya que a menudo la contraen de roedores salvajes o de sus pulgas; luego pueden contagiar la enfermedad a los humanos a través del contacto estrecho con sus secreciones corporales o a través de las pulgas que portan. Una vez que una persona se ha infectado, la bacteria tiende a llegar a sus ganglios linfáticos y causar la peste bubónica. Las bacterias de la peste también pueden ser inhaladas hacia los pulmones, causando la peste neumónica. Y rara vez puede llegar al torrente sanguíneo, causando la peste septicémica. Las personas infectadas presentan fiebre alta, letargo e inflamación de los ganglios linfáticos (bubones). Los síntomas aparecen entre dos y ocho días después de la exposición. No existe una vacuna contra la peste bubónica, pero se puede tratar con antibióticos si se detecta a tiempo. Sin embargo, si no se atiende a tiempo, puede ser mortal. En Oregon no se había presentado un caso de peste bubónica desde 2015, cuando una adolescente contrajo la enfermedad por la picadura de una pulga durante un viaje de caza. Contraer la peste bubónica es extremadamente raro en Estados Unidos, con una media de 5 a 15 casos al año en Occidente, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
12 MILED
PVEM>> MÉXICO MÉXICO
entrega constancia a Claudia Sheinbaum como candidata única a la presidencia
MARTES 13 13 DE DE FEBRERO FEBRERO DE DE 2024 2024 MARTES
MILED 13 MÉXICO MÉXICO
Manuel Velasco señaló que el Partido Verde estará como “soldados” para impulsar el proyecto de nación de Sheinbaum Román Quezada Claudia Sheinbaum recibió la tercera y última constancia que la avala como candidata a la Presidencia de la República de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” conformada por Morena, Partido Verde, y Partido del Trabajo. En el Club de Periodistas, Sheinbaum tomó protesta como candidata única a la presidencia de la República por el Partido Verde Ecologista de México, y debido a un problema de voz decidió no emitir un mensaje, sin embargo, fue arropada al grito de “¡Presidenta, Presidenta!”. Manuel Velasco, excontendiente para la coordinación nacional de la defensa de los comités de la transformación, señaló que, el Partido Verde estará como “soldados” para impulsar el proyecto de nación de Sheinbaum casa por casa y en cada rincón del país. “Es la primera vez que el Verde desde su fundación en 1986 propone a una mujer ambientalista (...) la doctora tiene una trayectoria ambientalista con la que nos identificamos, tenemos muchas concidencias, y vamos a estar como soldados para impulsar su proyecto de nación”, destacó. En su intervención, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado aseguró que la alianza con el Partido Verde no se hizo a partir de interés obscuros contrario a la oposición, PAN, PRD y PRI.
“Fue una alianza que no se hizo a partir de intereses obscuros, nada. De principios y valores, de un proyecto compartido de nación. A diferencia de las alianzas que se hacen en el PRI y el PAN, que son a cambio de puestos, de notarías, de oficinas de recaudación, de corrupción. Por eso celebro también que el Partido Verde haya participado en el proceso de la encuesta para seleccionar a nuestra candidata”, mencionó. Asimismo agradeció a Arturo Escobar y Carlos Puente, por apoyar la autollamada cuarta transformación en lo legislativo, ya que así lograron la mayoría calificada para algunas reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador. La presidenta Nacional del Partido Verde, Karen Castrejón entregó la constancia a Claudia Sheinbaum, y resaltó las acciones de la morenista al medio ambiente, durante su gestión como Jefa de Gobierno, por ejemplo, la plantación de más de 49 millones de árboles y el incremento del presupuesto asignado para el cuidado de áreas verdes y suelo de conservación de la Ciudad de México. “Es hora de construir ese segundo piso de la transformación, tendremos que prepararnos para acompañarla al Zócalo, el próximo 1 de marzo”, dijo la dirigente del Verde. Durante el evento estuvo presente Gerardo Fernández Noroña, coordinador de Enlace con la Sociedad Civil; y los expriistas Adrián Rubalcava, así como Jorge Carlos Ramírez Marín, quién ahora va al Senado de la República en la segunda formula por el estado de Yucatán.
Es la primera vez que el Verde desde su fundación en 1986 propone a una mujer ambientalista (...) la doctora tiene una trayectoria ambientalista con la que nos identificamos, tenemos muchas concidencias, y vamos a estar como soldados para impulsar su proyecto de nación”
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
14 MILED
Carlos Slim>> MÉXICO
se pronuncia dividido ante reformas presidenciales
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
MILED 15 MÉXICO
El empresario multimillonario mexicano Carlos Slim sostuvo este lunes un encuentro con medios de comunicación, en el que dijo que tiene “discusiones cordiales” con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador Mauricio Salomón Carlos Slim, considerado el hombre más rico del país, indicó que dentro del paquete de propuestas dado a conocer por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), existen buenas ideas y algunas que deben analizarse a profundidad. En el marco de la rueda de prensa convocada por el empresario y cabeza del Grupo Carso, Carlos Slim; el objetivo principal, que era poder explicar la historia del conglomerado empresarial, quedó en segundo término, ya que el grueso de los cuestionamientos se dirigieron a entender la postura del ingeniero sobre el último paquete de iniciativas expuesto por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Al respecto, Slim comentó que dentro de las iniciativas presidenciales existen puntos que son necesarios de abordar para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, sin embargo, algunos otros fueron calificados como “un error”, en palabras del empresario. El considerado dentro del grupo de hombres más ricos del mundo se pronunció a favor de las becas para los estudiantes, y de procurar una vivienda digna para la población, así como por el hecho de la mejora al salario digno; sin embargo, comentó que la reforma en materia de pensiones debe de analizarse con detenimiento para que pueda generar un beneficio a la población sin afectar a las arcas públicas. Por otro lado, reprobó el hecho de prohibir el maíz transgénico y de limitar la minería a cielo abierto, además, se pronunció en contra de la modificación legislativa que permitiría reducir la jornada laboral de los mexicanos, cuestión que aunque no forma parte del paquete de iniciativas propuestas por el presidente de México, ha generado críticas al líder de Grupo Carso.
“Este presidente ha querido que el gobierno esté metido en ciertos sectores, como son las telecomunicaciones, la aviación, un poco la banca; pero lo importante es que ha respetado al sector privado,” apuntó el hombre más rico de México. Lo anterior rompió con el perjuicio de que la clase empresarial reprobara las modificaciones planteadas por Obrador, así como a la actual administración ya que, contrario a lo que se ha expuesto en algunos medios de comunicación, la actual administración ha respetado al empresariado y eso ha dado como resultado que el clima de negocios sea el adecuado, ya
El control inflacionario y las finanzas públicas se han procurado de manera correcta”
que el control inflacionario y las finanzas públicas se han procurado de manera correcta, aseguró Carlos Slim.
Carlos Slim asegura no tiene beneficios en sexenio de AMLO
Carlos Slim aseguró en conferencia de prensa que no es el empresario más beneficiado, pues en el sexenio del Presiente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sólo ha participado en un proyecto publicó. De tal forma, que aseveró que su presencia en mandatos anteriores fue más activas e incluso comentó tiene algunas diferencias con el actual presidente, por lo que “se las está guardando para cuando salga”.
AMLO asegura que el PRI y el PAN buscaron a Slim para ser candidato presidencial
Esto debido a que el pasado 6 de febrero AMLO afirmó que en el 2018 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) pidieron a Carlos Slim ser candidato a la presidencia. Lo anterior fue declarado por el primer mandatario en su conferencia mañanera, misma que se celebra en el Palacio Nacional. Por otro lado, explicó que siguieron la misma estrategia que las aplicadas en 2006 y 2012 cuando estos partidos se apoyaron mutuamente para evitar el avance de la izquierda. “Pues empiezan entre ellos a buscar con quién enfrentarme y ahí les va la nota, invitan a Carlos Slim para ser candidato con la propuesta de que ellos buscaban que declinara Meade y Anaya y Carlos Slim les dice no, yo estoy dedicado a otras cosas y no aceptó”, expresó el mandatario De este modo, el empresario menciono que aunque han tenido “discusiones cordiales”, existen otras que se las está “guardando para cuando salga”. Por ello, dijo que el mandato de AMLO fue uno de transición, “ojalá que el gobierno que siga sea un gobierno de consolidación”. “Como él dice, diferimos en varias cosas. Ya quedamos de hablar cuando acabe de lo que diferimos, empezando por Porfirio Díaz. Yo creo que fue un gran Presidente. Bueno, gobernó 30 años, se le fue la mano en el tiempo, pero modernizó al país, pero no nos metamos en eso”, comentó el ingeniero. Posteriormente, habló sobre el paquete de iniciativas presentadas al Congreso, ya que declaró que las considera como algo positivo, incluso que actualmente se nota una separación, entre los tres poderes, siendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe decidir y actuar conforme a ley, así que “si la ley no es justa, cambien la ley”.
Carlos Slim en proyectos de la 4T
Igualmente, al tocar el tema sobre su participación en el presente gobierno, afirmo que sólo ha sido parte del Tren Maya, por lo que colaboro únicamente en la etapa dos de esté. Resaltó que durante este mandato no ha tenido tanta participación en la obra pública, respecto a su colaboración en gobiernos anteriores, como en el de Felipe Calderón Hinojosa. “De este Gobierno no estoy recibiendo beneficio y yo sí di beneficio”, dijo Carlos Slim. “De toda la obra pública que ha hecho este gobierno solo hemos recibido la etapa II del Tren Maya, de las siete etapas, solo recibió la dos de la que no hicimos viaducto ni estación. De esta etapa realizamos solo 80 por ciento”, agregó. Añadió que otro factor importante que ha impactado las cosas en este sexenio, es el tipo de cambio. “Suponga que tienes 100 pesos y el dólar está a 20 ¿cuántos dólares tienes? 5 dólares y si el dólar se va a 16 ¿cuántos dólares tienes? 6 o sea, tienes más dólares entonces hacen la cuenta con dólares claro, pues de tener el dólar a 22 o 25 que se fuera a tenerlo a 17, pues el dólar es todo”, expuso. Además, indicó que la empresa de telecomunicaciones Telmex ya no es negocio dentro de sus empresas, ello debido a la regulación que tiene asignada por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, así como por el pasivo laboral que representa para la compañía el Sindicato de Trabajadores.
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
MILED 16 MILED MÉXICO MÉXICO
Por 182 réplicas tras enjambre de sismos, Mexicali se encuentra en alerta amarilla
El Consejo Estatal de Protección Civil se activó de manera permanente para dar seguimiento a las réplicas y también analizar cualquier afectación en la infraestructura Sergio Camacho
Mexicali, 12 de febrero.- Tras el enjambre de sismos registrados en Mexicali se declara alerta amarilla en dicho municipio, informó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien además detalló que hasta al mediodía Protección Civil municipal llevaba registro de al menos 182 réplicas. La gobernadora informó, a través de un video en su página de redes sociales, que Mexicali se encuentra en alerta amarilla y que se decidió, mediante el Consejo Estatal de Protección Civil, una suspensión de clases solamente en las escuelas de la capital del estado.
“Los sismos se sintieron muy particularmente en Mexicali, donde se sintió mucho más fuerte… fue en Mexicali donde las réplicas han sido más constantes y más fuertes. Hay que inspeccionar las escuelitas, la infraestructura educativa… La alerta amarilla es durante 24 horas”, explicó la mandataria durante una transmisión en vivo. MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
De acuerdo a la mandataria, la alerta amarilla dura 24 horas, por lo que seguirán al pendiente de los movimientos que se presenten. La madrugada del lunes se registró un sismo con magnitud 4.8 en la escala de Richter, con su epicentro a tres kilómetros al noroeste de El Centro, en California, en Estados Unidos con un alcance hasta Tijuana y Tecate, pero principalmente Mexicali, donde además continuó un enjambre de sismos de distintas magnitudes. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California precisó que el temblor ocurrió entre las 00:36 y las 02:25 horas del lunes, por lo que se activó un protocolo preventivo y pacientes y personal de los hospitales fueron desalojados, aunque al descartarse daños en la infraestructura pudieron regresar casi de inmediato. “Los Hospitales Generales y maternos infantiles del Estado se encuentran operando y sin incidentes, tras los sismos registrados esta madrugada. Se realizó la evacuación protocolaria y actualmente el personal de salud se encuentra en funciones, para la atención y seguridad de los pacientes”, reportó la Secretaría de Salud del Estado. El Consejo Estatal de Protección Civil se activó de manera permanente para dar seguimiento a las réplicas y también analizar cualquier afectación en la infraestructura. El 4 de abril de 2010 se registró un sismo de magnitud 7.2 en Mexicali, el cual ocasionó fuertes
daños a la infraestructura en todo el Valle de Mexicali, en canales de cultivo, carreteras, escuelas y vivienda. El costo de los daños se estimó en un monto de más de 8 mil 644 millones de pesos.
Los sismos se sintieron muy particularmente en Mexicali, ahí fue donde se sintió mucho más fuerte… en Mexicali es donde las réplicas han sido más constantes y más fuertes”
55
MILED 17 MÉXICO
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
18 MILED MÉXICO
María del Rosario Espinoza anhela hacer historia en el parataekwondo mexicano Espinoza es la entrenadora de la selección mexicana de parataekwondo, y espera superar lo cosechado en Tokio 2020 Guadalupe Arce La ambición de ganar y hacer historia para México sigue presente en la extaekwondoín María del Rosario Espinoza, quien tras su retiro en noviembre de 2022 se unió a la selección mexicana de parataekwondo como entrenadora y aseguró que hay un único objetivo para los Juegos Paralímpicos de París 2024. “Esperemos igualar o superar lo que se logró el ciclo pasado (Tokio 2020) que fue una medalla de oro de Juan Diego García”, expresó. Espinoza asegura que hay confianza en
la selección porque en 2023 se cumplió con un paso importante dentro de la planeación que hicieron para la justa que iniciará el próximo 28 de agosto.
“Lo más importante era que en categorías clave del equipo mexicano estuvieran clasificados y ya las tenemos, ahora ya llevamos más atletas, el ciclo pasado (Tokio) se llevó a tres, actualmente tenemos clasificados a cinco, entonces abre más la posibilidad (de ganar medallas)”, compartió la sinaloense. El parataekwondo es una disciplina que se encuentra en crecimiento a nivel nacional e internacional, “pero esperamos
que sea un buen ciclo para México”. La tres veces medallista olímpica compartió que a falta de 198 días para que inicien los Juegos Paralímpicos de París hay un consejo clave en el que ha sido constante con los integrantes de la selección. “Les he dicho que el ciclo más pesado ya pasó, fue en 2023, ahora viene el ciclo donde los sueños y las ganas se van a ver reflejados todos los días hasta que les toque competir”, puntualizó. Así como María del Rosario Espinoza cumplió el sueño de poner en lo más alto el nombre de México en unos Juegos Olímpicos, tiene la certeza que sus alumnos también pueden lograrlo. “Queremos que cada uno de nuestros atletas cumpla con esa expectativa y ese sueño que tiene, porque todos los sueños se pueden hacer realidad siempre y cuando lo deseen y luchen por ellos”, aseveró.
Aston Martin presentó el monoplaza AMR24 para la nueva temporada de la F1 El bólido del equipo verde presentó novedades como el diseño del chasis, el alerón delantero y las suspensiones delanteras y traseras Guadalupe Arce “Sumar puntos con regularidad, alcanzar podios y luchar por nuestra primera victoria en verde”: estos son, en palabras de su director, Mike Krack, los propósitos para la temporada 2024 de la escudería Aston Martin, que este lunes presentó el AMR24 con el que disputará el próximo campeonato. Con novedades en el diseño del chasis, el morro, el alerón delantero, la suspensión delantera
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
y la suspensión trasera, “el continuo perfeccionamiento del AMR24 ha dado como resultado un coche de carreras más ligero y aerodinámicamente más eficiente, diseñado para funcionar en una gama más amplia de circuitos”, según el equipo del español Fernando Alonso y del canadiense Lance Stroll.
“Se han perfeccionado y mejorado casi todos los aspectos del coche, aprovechando nuestros puntos fuertes y asimilando las lecciones de la campaña anterior”, aseguró Krack. En 2023 la escudería logró ocho podios y 280 puntos.
Dan Fallows, director técnico, explicó que, incluso dentro de una misma normativa, “hay infinitas posibilidades de perfeccionamiento” que ellos han intentado aprovechar. “Yo diría que el AMR24 es una gran evolución del coche del año pasado y tiene un aspecto bastante diferente, con muchas piezas nuevas que nos proporcionan una sólida plataforma de desarrollo. El diseño del chasis es nuevo, así como el morro, el alerón delantero, la suspensión delantera y la suspensión trasera. Queremos competir en la carrera de desarrollo esta temporada y este coche está diseñado para ello”, afirmó. Para Fernando Alonso, la presentación del nuevo bólido alimenta sus ganas de empezar a competir.
MILED 19 MÉXICO
Ignacio Ambriz será el nuevo director técnico de Santos Laguna Actualmente, Santos está en el lugar número 15 de la tabla de posiciones Guadalupe Arce Los malos resultados entregados por Pablo Repetto derivaron en su destitución al frente de Santos Laguna. En su lugar, los Guerreros anunciaron al histórico Ignacio Ambriz para tomar el control del primer equipo.
“Con esperanza, orgullo y en plena
comunión con nuestra afición, damos la bienvenida a Nacho Ambriz al frente del conjunto de los Guerreros. Su visión y profesionalismo encenderá la chispa de batalla en cada corazón” publicó el equipo de Torreón en redes sociales. Actualmente, Santos está en el lugar número 15 de la tabla de posiciones con 4 puntos, producto de 1 victoria, 1 empate y 4 derrotas.
Travis Kelce no se olvidó de México y mandó un emotivo mensaje tras ganar el Super Bowl LVIII con Chiefs El ala cerrada envió un mensaje a los aficionados mexicanos de la NFL tras haber ganado el Super Bowl el domingo por la noche en Las Vegas Guadalupe Arce México es uno de los mercados más importantes para la NFL, tanto por la pasión con que se viven los emparrilados como por el número de aficionados que hay en nuestro país. Esto mismo hace que los jugadores tomen a la Ciudad de México y al Estadio Azteca como un lugar infaltable por visitar con sus respectivos equipos durante la temporada regular del futbol americano. Sobre este tema, Travis Kelce, ala cerrada de los Kansas City Chiefs, mandó un mensaje a la afición mexicana y
demostró que tras el campeonato ante los San Francisco 49ers en Las Vegas, no se olvida del público tricolor ni de la CDMX.
“¡Gracias por su apoyo, los queremos! Le insisto a Clark Hunt (dueño de los Chiefs) que debemos volver a la Ciudad de México para celebrar con ustedes”, apuntó el campeón de la NFL a Fox Sports. Kelce se ha consolidado como uno de los referentes de Kansas City y además, se ha puesto como el hombre del momento por su relación con la cantante estadounidense Taylor Swift, con quien Travis festejó luego de haber logrado un nuevo Vince Lombardi con el equipo rojo. MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
MILED 20 MILED MÉXICO MÉXICO
Alejandro Sanz sorprende a su hija en su graduación El cantante tuvo un tierno gesto con su hija que conmovió a muchas personas Daniela León
Peso Pluma y Bad Bunny fueron captados juntos en Super Bowl Peso Pluma, fue captado junto al reguetonero boricua, Bad Bunny, durante el partido del Super Bowl LVIII; así fue el momento
captado junto al reguetonero boricua, Bad Bunny, durante el partido del Super Bowl LVIII, en el que salieron victoriosos los Chiefs.
Román Quezada
En el video se logra ver a Benito Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, usando una sudadera y pants gris, con lentes oscuros y tenis; mientras que Emilio Hassan Kabande o Peso Pluma, usa una gorra de béisbol y un jersey de la marca Balenciaga. Cabe destacar que Peso Pluma abrazó a Bad Bunny, con el fin de tomarse una foto juntos; incluso, otros espectadores del Super Bowl LVIII se unieron a la foto con los dos grandes de la música urbana y el regional mexicano.
Los titanes de la música actual, Bad Bunny y Peso Pluma, por fin se juntaron, pero solo para ver el Super Bowl, ya que fueron captados dándose un abrazo, durante la edición LVIII del partido entre los Chiefs, de Kansas City, y los 49ers, de San Francisco, este fin de semana.
En redes sociales circula un video en el que el cantante de corridos tumbado, Peso Pluma, fue MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
En cada oportunidad que tiene, Alejandro Sanz comparte con sus fans inolvidables momentos como el que hace poco vivió con su hija Manuela, a quien el cantante sorprendió en el día de su graduación. En una publicación que realizó en Instagram, Alejandro Sanz compartió unas fotos junto a su hija el día de su graduación, pero antes de que esto sucediera, la joven pensó que su famoso padre no acudiría a la ceremonia. En la publicación el español compartió unas capturas de pantalla del chat de WhatsApp que tiene con su hija. En los mensajes la joven le informa que dentro de unos días será su graduación, sin embargo, el cantante le explica que se encuentra lejos y no podrá asistir. Manuela, entiende a la perfección el trabajo de su padre y Alejandro Sanz escribe que le apena no poder estar en un día tan importante en la vida de su hija, pero lo que no se esperaba su hija es que el cantante la sorprendería en su graduación.
En un video que forma parte de la
publicación, se ve a Alejandro Sanz abrazando a su hija, quien está llorando por ver a su papá en el día de su graduación. El cantante también compartió una captura de pantalla en donde se lee que le escribió un tierno mensaje a su hija. “¿En serio creías que unos cuantos miles de kilómetros me iban a impedir estar contigo en un día tan especial para ti?” Por otra parte, en la descripción de la publicación también le dedicó unas amorosas palabras a la recién graduada. “¡Qué bonita inocencia la tuya, mi niña @manuela. snzm. Sorprenderte es mi deporte favorito y mi premio, tu felicidad. Ya lo sabes, ni miles, ni millones de kilómetros me impedirían estar contigo en un día tan especial. Feliz graduación vida mía. Te amo”. Los fans de Alejandro Sanz mostraron que también se emocionaron por el tierno gesto que tuvo el cantante con su hija. “Yo sí lloré. Que vivan los padres presentes y amorosos”, “Qué belleza”, “Lloramos todos”, “Se me salieron las lágrimas”, “Felicidades a ambos. Lo que hacemos por los hijos”, “Qué amor, me muero”, “Qué hermoso momento. Hermosas palabras”.
MILED 21 MÉXICO
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
22 MILED MÉXICO
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
MILED 23 MÉXICO
LUNES A VIERNES
1 PM
MIGUEL BÁRCENA P ERIO D ISTA Y CO ND U CTO R
98. 9 FM ESCÚCHANOS MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
24 MILED MÉXICO
ESCUCHA LÍNEA EN ALTA TENSIÓN
VALLE DE BRAVO
XHEVAB
93.5 FM
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024