2 minute read

Recomienda UNAM volver a usar cubrebocas>> en lugares cerrados

Tras alertar sobre la amplia circulación de Covid-19 a nivel comunitario en gran parte del País, la UNAM recomendó continuar con las medidas generales para prevenir contagios, como usar cubrebocas en espacios cerrados.

Román Quezada

Aunque se pensaba que el problema del Covid-19 había quedado en el pasado, este lunes 31 de julio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó a todo México sobre volver a usar cubrebocas ante los recientes cambios en el comportamiento del virus. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno de México ya declararon el fin de la pandemia por COVID-19, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda usar cubrebocas otra vez ante el aumento de casos positivos de COVID-19 en México en junio, según cifras del gobierno federal La recomendación de la UNAM se debe a que se han registrado cambios en el comportamiento de COVID-19 en México. De acuerdo con la UNAM, los cambios ocurridos “en las últimas semanas” son en el número de casos y la positividad de pruebas de diagnóstico, “lo que revela que el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país”. “Referente a los indicadores: hospitalizaciones, defunciones, variantes virales, éstos se mantienen sin cambios que destacar”.

¿Qué recomienda la UNAM por los cambios del COVID-19 en México?

La UNAM señala que “la situación se encuentra en relativa calma y condiciones generales favorables”, pero recomienda continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por COVID-19, en especial en el caso de las personas más vulnerables. El documento de la UNAM enlista cinco medidas que se deben poner en práctica ante los cambios en el comportamiento de COVID-19 en México. Las medidas son: Las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria aguda (gripa, catarro, tos, dolor de garganta, fiebre) deben procurar aislarse, descansar para recuperarse en un periodo de tres a cinco días. Se recomienda no automedicarse, buscar atención o acompañamiento médico a fin de vigilar la evolución y con ello identificar complicaciones de manera oportuna. Las personas con síntomas de COVID-19 o de enfermedad respiratoria aguda, deben usar en todo momento cubrebocas durante la convivencia con otras personas. Uso de cubrebocas al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación. Ante la presencia de uno o varios casos simultáneos en una misma área de trabajo o actividad académica, se recomienda que las personas enfermas se aíslen de tres a cinco días. Además, se debe promover activamente la ventilación, incentivar el uso de cubrebocas de personas que laboren en lugares cerrados, y ante la presencia de síntomas o pruebas positivas de COVID-19 avisar al responsable sanitario de la entidad o dependencia. Procurar en todo momento una adecuada higiene tanto individual como del mobiliario e instalaciones. Las personas que requieran asesoría o información adicional sobre COVID-19 en México pueden ponerse en contacto con la UNAM a través del correro covid19@ unam.mx.

Cabe recordar que en mayo pasado, la Secretaría de Salud dio por terminada la emergencia sanitaria por Covid-19 en mayo de este año, sin embargo, desde que inició (marzo 2020), la pandemia dejó casi 333 mil 913 muertes en México. La Secretaría de Salud (SA) indicó que el 61.53% son hombres y el 38.47 por ciento mujeres, mientras que más del 90% murieron hospitalizados en algún centro de atención a Covid-19 del sistema de salud mexicano. Mientras que la entidad con más muertes en México fue la Ciudad de México (CDMX) con 489.85 muertes por cada 100 mil habitantes. De igual forma, los datos expuestos indican que las comorbilidades principales detectadas en las defunciones son:

Hipertensión 44.24 %

Diabetes 36.69 %

Obesidad 20.43 %

Tabaquismo 7.41 % M

This article is from: