MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
En una gira por Nuevo Laredo, Tamaulipas, la aspirante presidencial señaló que ella siempre defenderá una relación de iguales con Estados Unidos y afirmó que es mejor construir puentes para la cooperación y el desarrollo
XÓCHITL GÁLVEZ RESPALDA A AMLO PARA NO ACEPTAR DEPORTACIONES DE TEXAS ANTE LEY SB4
“Me parece que hay que endurecer la pierna porque, pues no se vale el trato que le están dando a los migrantes”, dijo la candidata presidencial
MOVILIDAD Y CONSTRUCCIÓN, EN LA MIRA DE LOS CANDIDATOS A LA JEFATURA DE GOBIERNO
Los aspirantes a gobernar la CDMX destacaron en su agenda reuniones con sectores importantes a nivel local
En su primera etapa el parque tendrá 33 atracciones, de las cuales, la mayoría serán gratuitas y las demás tendrán un precio especial para los habitantes de la CDMX
Evodio Madero
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, inauguró el Parque Urbano Aztlán, ubicado en el lugar que ocupaba anteriormente la Feria de Chapultepec. En este parque, los visitantes podrán disfrutar de una nueva rueda de la fortuna de 85 metros, convirtiéndola en la única de su tipo en la capital del país. La feria de Chapultepec cerró en 2019 tras un accidente que cobró la vida de 2 personas y desde 2020 comenzó el proyecto de Aztlán. Durante la inauguración, Batres mencionó que Aztlán
abre en una primera etapa con 33 atracciones, entre las que destaca Aztlán 360 y un espacio inmersivo que muestra la experiencia de vida de las personas en la época prehispánica.
Capitalinos tendrán precios especiales para Aztlán
Asimismo, detalló que los habitantes de la capital tendrán una tarifa especial más económica, mientras que los habitantes de otras entidades y países deberán pagar una tarifa comercial. “Con esto se mantiene como una atracción popular para todos los habitantes de la ciudad”, señaló. Asimismo, Batres informó que Parque Urbano Aztlán, además de tener una vocación cultural y recreativa, es un espacio ambiental y sustentable, pues el 50 por ciento de su área son áreas verdes. Igualmente, cuenta con su propia planta de
tratamiento de agua y revalorizó el 80 por ciento del cascajo de la demolición del Bosque de Chapultepec. Es importante mencionar que los costos de la atracciones irán desde los 35 hasta los 120 pesos y el acceso a los juegos será por medio de una tarjeta recargable.
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES
Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO
Diputada trans “clausura” sesión de la Cámara de Diputados por dictamen de terapias de conversión
La diputada transgénero María Clemente García Moreno irrumpió en la tribuna de la Cámara de Diputados para clausurar simbólicamente la sesión por no subirse en el orden del día la iniciativa para prohibir las terapias de conversión
Daniela León
La diputada transgénero de Morena, María Clemente García Moreno, irrumpió en la tribuna de la Cámara de Diputados para clausurar simbólicamente la sesión ordinaria de este miércoles en protesta por no subirse en el orden del día la iniciativa para prohibir las terapias de conversión. La morenista sorprendió a la presidenta de la Mesa Directiva, la priista Marcela Guerra, luego de que tomó la campana y la hizo tocar en varias ocasiones en protesta porque no se ha aprobado esta iniciativa que es a favor de la diversidad sexual.
“Se clausura la sesión por homofobia, transfobia y lesbofobia”, gritó desde la máxima tribuna de la Nación mientras tocaba la campana.
Ante la mirada de sorpresa de la presidenta de la Cámara de Diputados, la legisladora transgénero reprochó que desde la semana pasada no se subió en el orden del día la iniciativa. “Quedaron la semana pasada que hoy miércoles se iba a discutir y no viene en el orden del día. ¡Si no se discuten nuestros derechos no se discuten los de nadie porque somos personas también y ciudadanas! Es una agresión a los derechos de las personas LGBT. Se clausura la sesión”, expresó. Por unos minutos dialogó con la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra para poder continuar la sesión. Posteriormente, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, anunció que la iniciativa subirá este viernes al pleno. En conferencia de prensa, María Clemente García Moreno dijo que ninguna de las candidatas presidenciales tiene una agenda para la diversidad sexual y exhortó a la comunidad a anular su voto.
Profepa finalmente traslada a elefanta africana Annie a zoológico de la Ciudad de México
Annie se encontraba en condiciones de vida muy precarias y rodeada de campers que la mantenían encapsulada Juan Hernández
La elefanta Annie, asegurada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), será finalmente trasladada a su nuevo hogar en el Zoológico de San Juan de Aragón, ubicado en la Ciudad de México. Inspectores de la Profepa del estado de Jalisco, en compañía de personal especializado del zoológico, serán quienes llevarán a cabo la contención y el traslado del ejemplar de vida silvestre. El proceso de traslado inició el miércoles 20 de marzo, con la instalación de un contenedor de acero de 2.44 metros de ancho, 3.60 metros de alto y 6.07 metros de largo, al lado de la jaula de Annie. Esto permitió que la elefanta explorara el espacio y se familiarizara con él, con el objetivo de reducir al máximo su nivel de estrés durante el proceso. De esta manera se espera que Annie ingrese al contenedor por su propia voluntad, respetando así su dignidad y bienestar. Para garantizar la seguridad del traslado, se contará con la presencia de elementos de la Guardia Nacional.
Finalmente se concreta el traslado de Annie
Cabe destacar que la Profepa notificó el cambio de depositaria el 12 de marzo pasado, en el lugar donde se encontraba inicialmente la elefanta. Es decir, en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco. Annie, una elefanta africana de entre 25 y 28 años de edad y con un peso aproximado de 2.5 toneladas, fue abandonada y encadenada en los Altos Jalisco. Luego de que se llevara a cabo su aseguramiento, se le realizó un examen veterinario completo para evaluar su estado de salud. Finalmente, el activista Arturo Islas Allende denunció en redes sociales las condiciones precarias en las que vivía Annie. Estaba rodeada de campers en círculo que la mantenían encapsulada y sin las condiciones adecuadas para su bienestar en cautiverio.
Máynez se compromete a erradicar la violencia en las carreteras del país
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, se comprometió a la creación de un proyecto que permita mitigar la violencia que se vive en las carreteras de México
Román Quezada
Jorge Álvarez Máynez se comprometió con transportistas de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), que de llegar a la Presidencia de la República realizará un redireccionamiento paulatino en infraestructura, así como la creación de un proyecto que permita mitigar la violencia que se vive en las carreteras de México, y que de esta manera, puedan transitar seguros por ellas.
“Tenemos que modificar, hacer una carrera policial que hoy no existe en México, una Academia Nacional de Policías y de mandos policiacos que puedan permitirnos construir ese estado de fuerza que necesita el país, para que quienes circulen por las carreteras de México no solo se sientan, sino que estén protegidos”, dijo Álvarez Máynez.
Durante la Asamblea General Ordinaria 2024 de la CANACAR, el candidato presidencial de la banca naranja fue cuestionado por directivos de la cámara sobre las acciones que tomaría en favor de los miles de transportistas que circulan a diario
por las distintas carreteras de México, ya que aseguran muchos de ellos han optado por abandonar este oficio por la inseguridad que viven a lo largo y ancho del país, además de las malas condiciones en las que se encuentran las carreteras que ponen en riesgo su vida. Ante este cuestionamiento, Álvarez Máynez comentó que su propuesta de seguridad, además del Modelo Nacional de Policía, es poner al cargo de este proyecto a un experto que permita terminar con la inseguridad. “La persona que yo voy a proponer como Secretario de Justicia, porque vamos a hacer una reingeniería pública con esta reforma, es Bernardo León. Bernardo fue uno de los expertos, o de los principales expertos para agendar ese Modelo Nacional de Policía, necesitamos a alguien como él capaz de guiar este modelo, y tener resultados positivos”, refirió el candidato presidencial.
Más tarde, el abanderado naranja asistió a la Universidad La Salle para dialogar con los estudiantes, en donde se abordaron distintos temas como inseguridad, cambio climático, salud, educación, haciendo énfasis en la equidad y violencia de género en donde aseguró que hay que entender que la igualdad de género no es un asunto de hombres contra mujeres, sino algo que conviene a todos. “Me preocupa que las generaciones de las que ustedes son parte, se estén polarizando por este tema porque es muy fácil olvidar de dónde venimos en el mundo, es muy fácil olvidar que hace 70 años las mujeres no tenían derecho al voto y que la desigualdad que han vivido las mujeres es estructural y sistémica”, puntualizó. Por lo que entre sus propuestas
destacó un programa de justicia con perspectiva de género, así como seguir trabajando por la inclusión.
Propuestas a transportistas:
• Academia Nacional de Policía
• Plan para mitigar la violencia que se vive en las carreteras
• Mejor la infraestructura de éstas con una inversión anual de 100 mdp
• Reingeniería pública en el sistema de justicia
Me preocupa que las generaciones de las que ustedes son parte, se estén polarizando por este tema porque es muy fácil olvidar de dónde venimos ”
En EEUU, la SB64 representa la lucha entre los poderes de los 50 Estados y los de la federación
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la ley texana denominada SB64 (Senate Bill 64) que fue aprobada a principios de 2017 por el Congreso de Texas (TX) y promulgada por el gobernador de ese estado, Greg Abbott, en diciembre de 2023, es “deshumanizada, anticristiana, violatoria del derecho internacional e incluso de la Biblia” y, además, contraria al derecho internacional y a las garantías individuales
Eduardo Ruiz-HealyAseguró que su gobierno no aceptará deportaciones del gobierno de TX ni se quedará de brazos cruzados. Como es su costumbre, no sustanció lo que dijo y ninguno de los periodistas paleros que estaban con él en la mañanera de ayer le pidió que probara lo que afirmó o explicara cómo va a impedir esas deportaciones.
La SB64, que autoriza la detención y deportación de migrantes sospechosos de ingreso ilegal a TX, se ha convertido en el epicentro de un debate dentro de Estados Unidos que cuestiona el equilibrio entre soberanía estatal y autoridad federal.
La ley refleja la determinación de TX por afirmar su autonomía en la gestión migratoria, desafiando directamente las directrices federales y generando una controversia jurídica que llegó a la Corte Suprema de EEUU (SCUS). La decisión provisional del 19 de marzo de 2024 de la SCUS, que permite la aplicación de la ley, no solo subraya la tensión entre los niveles de gobierno sino que también pone de manifiesto la complejidad del federalismo estadounidense y la delicada interpretación constitucional que conlleva.
El mismo día 19, la rápida intervención del Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito, que pausó la ley después del aval de la Corte Suprema, ilustra la volatilidad del asunto y la división en la percepción de los derechos civiles frente a la seguridad estatal.
Los críticos de la SB64 aseguran que su aplicación afectará el tejido social de Texas, erosionará la confianza en las fuerzas del orden, exacerbará el temor entre las comunidades migrantes, aumentará el riesgo de perfilamiento racial y detenciones arbitrarias.
El litigio en curso, especialmente el caso Estados Unidos v. Texas, realza el debate sobre las cláusulas constitucionales y la prerrogativa estatal. Este tira y afloja legal no es solo una cuestión de política migratoria, sino un reflejo de un dilema más profundo sobre cómo EEUU balancea los poderes del gobierno federal con los de los 50 estados soberanos. La historia de la SB4, marcada por decisiones judiciales fluctuantes y debates públicos apasionados, encapsula la lucha por definir la soberanía en un mundo globalizado. Texas, con su ley, no solo retó al gobierno federal, sino que también inició un debate sobre la dirección de la política migratoria y los derechos de los estados para regular la entrada de migrantes a sus territorios.
La SB4 no es solo una ley texana; es un campo de batalla donde se juegan las tensiones del federalismo, los límites del poder estatal y el destino de la convivencia democrática en EEUU, algo que aparentemente escapa a la atención de AMLO y sus asesores en asuntos de política exterior. Este episodio refleja las inquietudes y desafíos de nuestra era, mostrando el arduo camino que aún habrá que recorrer en la búsqueda de un equilibrio justo entre seguridad y libertad, tanto en EEUU como en nuestro país.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Secretaría de Salud confirma el primer caso de sarampión en CDMX
La Secretaría de Salud confirmó hoy un caso de sarampión importado, detectado en la Ciudad de México el pasado 14 de marzo
Juan Hernández
Luego de casi cuatro años sin registrar casos de sarampión, la Secretaría de Salud confirmó hoy 20 de marzo de 2024 un caso importado de este virus, detectado en la Ciudad de México, el pasado 14 de marzo.
“Se trata de un niño de cuatro años y ocho meses, quien arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el 14 de marzo, proveniente de Londres. La madre refiere que el inicio de síntomas ocurrió el día previo al vuelo”, precisó en un comunicado la dependencia federal.
Actualmente, el menor se encuentra estable y en recuperación en domicilio. Es originario de Rumania y residente de Hungría. Los países de tránsito en los últimos tres meses fueron: Gran Bretaña, Francia, Rumania y Hungría. Cabe señalar que la detección inicial se realizó en el AICM, y se evaluó en el
consultorio de Sanidad Internacional de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México. Se realizaron las pruebas correspondientes y el resultado fue positivo a sarampión, confirmando el diagnóstico al día siguiente de su identificación. Una vez que se identificó, se inició protocolo de respuesta rápida con los servicios de salud pública de la capital del país. Ante esta situación, las autoridades sanitarias mantienen alertas y aplican el plan de acción siguiente:
• Notificación al Punto de Contacto Regional de la OMS para el Reglamento Sanitario Internacional.
• Informe al Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (CNERSI) del Reino Unido sobre la identificación de un caso de sarampión en un vuelo proveniente de Londres.
• Notificación a los CNE-RSI de los países en los cuales se identificaron viajeros que tuvieran su información de contacto.
• Vacunación contra sarampión-rubeola (SR) a personal expuesto sin antecedente vacunal.
• Establecimiento de red negativa (notificación activa diaria de ausencia de casos probables de sarampión) en todas las jurisdicciones sanitarias de la Ciudad de México.
La semana pasada hablaba de la importancia de implementar todo lo que esté a nuestro alcance, para cumplir la agenda 2030 en los ámbitos Federal, Estatal y Municipal Luis Felipe García Chávez
Los 17 objetivos de desarrollo sustentable que incluyen más de 160 objetivos generales, nos da una idea de la amplitud de sus alcances, por cuestión de espacio, nos centraremos en el tema digital que puede constituir el cambio en muchos de los aspectos que está agenda pretende realizar.
Los especialistas destacan entre los logros de política digital y tecnológica, el mantenimiento de un órgano autónomo del Estado como lo es el Instituto Federal de Telecomunicaciones, dar seguimiento a una política industrial que promueve la relocalización de centros de manufactura en México (nearshoring) y los esfuerzos de algunas entidades de la República por modernizar sus gobiernos, entre otros, casos de éxito en ciudades como Querétaro, Yucatán, Guanajuato, Monterrey y Guadalajara.
“Se necesita una política transexenal en la que todos los grupos y fuerzas políticas del país, a partir del consenso, puedan determinar cuáles son aquellas
tecnologías que necesitan ser pensadas para el país, como país, es decir, como parte de los intereses nacionales”, dijo Jorge Ordelín Font, académico del CIDE y experto en derecho e inteligencia artificial.
Uno de los objetivos de desarrollo sustentable (ODS), específicamente en el punto 9, referente a la industria, innovación e infraestructura, en su numeral 9b, refiere: “apoyar el desarrollo de tecnologías, investigación e innovación nacionales en los países en desarrollo, GARANTIZANDO UN ENTORNO NORMATIVO PROPICIO A LA DIVERSIFICACIÓN INDUSTRIAL y la adición a los productos básicos.
Todo lo anterior, nos obliga a pensar en cómo podemos aterrizar a nivel local esta inercia positiva, para replantearnos a nivel municipal, -ese entorno normativo propicio-, a través de la vía de una mejora regulatoria real y que se enfoque en la obtención de beneficios para los ciudadanos.
Una de las propuestas que hemos venido expuesto en los diferentes foros y publicaciones, es la creación de una plataforma digital, que nos permita literalmente estar a un “click” de realizar un trámite en línea.
Los gobiernos municipales en el Estado de Mexico, han hecho intentos, -la mayoría infructuosos-, por implementar acciones en este rubro, sin embargo el
éxito en aquellos gobiernos que tienen una prospectiva diferente y que ya mencionamos, son ejemplos de que puede hacerse realidad un gobierno digital. Estos trámites en línea pueden implementarse principalmente en las áreas de desarrollo económico, medio ambiente, desarrollo urbano, los organismos de agua y en aquellos tramites, donde los procesos permiten, alejar lo más posible la interacción de funcionarios públicos con los ciudadanos para evitar el tema de la corrupción.
En el caso de Toluca, lo hemos señalado, existe una propuesta real, totalmente alcanzable en el corto plazo y,-que puede hacer esto que parece un sueño-, la realidad con la que soñamos los ciudadanos de este municipio, teniendo el alcance de miras de ostentarnos como una ciudad moderna, una ciudad que se llene de LO NUEVO, que nos llene de orgullo y que se vuelva otra vez, el referente a nivel estatal y por qué no, que compita con las capitales de otros estados de la república que desgraciadamente para nosotros, afortunadamente para ellos, han avanzado más en este tema, con los beneficios que ello implica.
Ken Salazar pide aplauso para ministros; “son parte de una las instituciones más importantes para la democracia de México”
Además, reconoció el compromiso del Gobierno de México para lograr avances de la mano del diálogo con el sector privado y los representantes de las trabajadoras y los trabajadores
Juan HernándezKen Salazar, embajador de Estados Unidos en México, dijo ante la ministra Piña, y con la asistencia de los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántar Carrancá, que “son parte de una las instituciones más importantes para la democracia de México”.
“Es para mí un orgullo estar con usted señora presidenta y le pido un aplauso para ellos como servidores”, expresó Ken Salazar.
El embajador de Estados Unidos en México, reafirmó ante la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, el compromiso compartido para avanzar en los derechos de los trabajadores y la justicia laboral en América del Norte. Al iniciar los trabajos de las Guías de Conducción de Audiencias en Materia del Trabajo, el embajador Salazar indicó que el presidente estadounidense, Joe Biden, está comprometido con promover los derechos de los trabajadores y que los compromisos laborales del T-MEC “sirven como una base común para que nuestros países avancen en esta tarea en América del Norte”. Además, reconoció el compromiso del Gobierno de México para lograr avances sin precedentes de la mano del diálogo con el sector privado y los representantes de las trabajadoras y los trabajadores.
Las Guías de Conducción de Audiencias en Materia del Trabajo, dijo, “servirán para aumentar la capacidad de tribunales federales y locales para impulsar los esfuerzos de México para promover una administración eficiente y eficaz de la justicia laboral. Además, ayudarán a crear y fortalecer redes de cooperación
que beneficiarán a las y los trabajadores”. Destacó que el Departamento del Trabajo ha destinado hasta ahora más de 200 millones de dólares para colaborar técnicamente con las autoridades laborales mexicanas, el sector privado, los sindicatos, los trabajadores y la sociedad civil para seguir avanzando en el cumplimiento de los compromisos laborales del T-MEC. “Como parte de nuestra colaboración con México, trabajamos conjuntamente con el Poder Judicial de la Federación, el cual juega un papel muy importante para avanzar en los derechos laborales y la implementación de la reforma laboral, mientras genera mayor certeza para las partes. Reconozco su labor para crear nuevos tribunales laborales”, declaró Ken Salazar. Colaboramos con nuestros socios en América del Norte para consolidar a nuestra región como una potencia económica líder en energías renovables, que cuida a su gente y a sus trabajadores de la mano con el sector privado para la prosperidad, el bienestar y el desarrollo de nuestras naciones, dijo el embajador.
Tras un mes de huelga, las 300 sucursales del Nacional Monte de Piedad operan de manera normal, luego de que los sindicalizados llegaran a un acuerdo con la institución
Daniela LeónNacional Monte de Piedad reabre sus puertas
Tras un mes de huelga y tres años de conflicto con el Sindicato de Trabajadores, el Nacional Monte de Piedad reabre sus puertas.
Las 300 sucursales de todo el país comenzaron a operar nuevamente de manera normal, esto luego de que los sindicalizados llegaran a un acuerdo
con la institución, respetando el incremento de sueldo correspondiente qué exigían, así como sus prestaciones laborales. Al respecto, el director nacional del Monte de Piedad, Javier de la Calle, dijo sentirse emocionado y con el ímpetu de seguir trabajado por la institución, respetando siempre los principios que la han caracterizado a sus casi 250 años.
de Seguridad
da opinión positiva a reforma de AMLO sobre
El proyecto presidencial se aprobó por mayoría de 17 votos a favor, nueve en contra y una abstención, y fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales
Juan Hernández
Las y los integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada Juanita Guerra Mena (Morena), dieron su opinión positiva a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en materia de Guardia Nacional. El proyecto presidencial se aprobó por mayoría de 17 votos a favor, nueve en contra y una abstención, y el documento fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para sus efectos legislativos.
La iniciativa señala que el objetivo es fortalecer las capacidades institucionales del Estado mexicano para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y la vigencia del Estado de derecho, así como el goce efectivo de los derechos humanos en su territorio.
Para ello, propone reconocer a la Guardia Nacional como una fuerza policial de carácter permanente, que cuente con personal de origen y cuya disciplina, formación y adiestramiento son de igual calidad que la que tienen las fuerzas castrenses, con una profesionalización, valores y filosofía de carácter estrictamente policial que garantiza la seguridad pública con respeto irrestricto a los derechos humanos. La mayoría parlamentaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana consideró que las modificaciones que dieron origen a la Guardia Nacional y, por ende, su incorporación administrativa y en cuestión formativa a la Secretaría de la Defensa Nacional, tuvieron como principal elemento justificador el hecho de que la propia formación y educación castrense cuentan con el diferenciador de la disciplina y la garantía de que al amparo de su sistema educativo y formativo las y los elementos de la Guardia Nacional, en su función de Seguridad Pública, contaran justamente con los mismos elementos de disciplina y honestidad. Por ello, consideraron oportuna la iniciativa presidencial a fin de que se dote a la Guardia Nacional de las atribuciones que corresponden a las corporaciones de seguridad pública. La
diputada Juanita Guerra Mena dijo estar a favor de la Guardia Nacional como una institución de nueva creación en 2019, que debe consolidarse, reforzarse y porque debemos dar servicio a las y los ciudadanos garantizándoles seguridad en su patrimonio, integridad y la vida. Puntualizó que las y los diputados federales tienen la obligación de dar certeza jurídica, herramientas legales y presupuesto, facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. “Démosle mayores herramientas y elementos, esto es un actuar de manera eficaz”. A su vez, el diputado Román Cifuentes Negrete (PAN) anunció su voto en contra por considerar que no se le da el cumplimiento debido como el mandamiento de que sea una Guardia Civil y hoy se hace todo lo contrario a lo que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos señala en el sentido de que los cuerpos de seguridad pública deben ser órganos civiles. Carlos Iriarte Mercado, diputado del PRI, mencionó que van en abstención porque una modificación constitucional requiere de mayor profundidad. “Esta definición de fuerzas armadas debe ser revisada con mayor profundidad. Vamos en abstención para que el debate continúe y dar mayor certeza a las instituciones para que tengan mejor desempeño”.
Ron DeSantis lanza proyecto de ley para prohibir a indigentes dormir en calles de Florida
De acuerdo con la legislación HB-1365, los condados y ciudades deberán vigilar que las personas sin hogar acampen en lugares públicos y deberán reubicarlos en zonas alejadas
Dalia Quintana
Miami. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este miércoles un proyecto de ley que prohíbe a las personas sin hogar dormir en las calles, además de que ordena a las ciudades y gobiernos locales a establecer albergues en zonas alejadas.
La norma busca ayudar a las comunidades “afectadas” por el problema de los campamentos de personas sin hogar, quienes a partir del 1
de octubre no podrán dormir en calles, parques y otros espacios públicos.
A los condados y ciudades les queda también prohibido permitir que las personas sin techo acampen y duerman en lugares públicos. Aquellos municipios que lo infrinjan podrán ser denunciados por personas, comercios o incluso por la fiscalía estatal a partir del 1 de enero de 2025. La legislación HB-1365 busca que los gobiernos locales garanticen que las personas sin hogar reciban “los servicios de salud mental y de adicción a las drogas que necesitan mientras residen en un lugar designado”, lejos de las calles para garantizar la “seguridad pública”, de acuerdo a un comunicado de la oficina del gobernador. “Florida no permitirá que los campamentos para personas
sin hogar invadan a sus ciudadanos o socaven su calidad de vida”, señaló DeSantis durante una rueda de prensa que ofreció en Miami Beach, donde recientemente en virtud a una norma similar se han producido detenciones de desamparados que han rechazado acudir a albergues. Los albergues a los que sean trasladados los indigentes deberán contar con el visto y bueno del estatal Departamento de Menores y Familias, y podrán proveer tratamientos contra las adicciones, de acuerdo al texto de la norma. En la conferencia de prensa participó el alcalde de Miami Beach, Steve Meiner, quien dio la bienvenida a “la ciudad de la ley y el orden, en el estado de Florida de la ley y el orden”, en alusión a uno de los lemas de la Administración de Ron DeSantis, exaspirante presidencial por el Partido Republicano.
Gobernador de Texas continuará arrestos contra inmigrantes, pese a suspensión de Ley SB4
Además, Abbott expresó por medio de sus redes sociales que en ese estado continúa la construcción del muro fronterizo
Dalia Quintana
A través de un mensaje de su cuenta de X, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que mientras continúa la lucha en los tribunales para defender la Ley SB4, su estado “continúa arrestando a inmigrantes ilegales por allanamiento de morada”.
En su mensaje, precisó que en Texas ya se han realizado más de 41 mil “arrestos criminales” y que hasta el momento se sigue construyendo un “muro fronterizo”, en el cual el gobierno estadounidense se encuentra utilizando gas natural para erigir alambre de púas, el cual tendrá como fin “repeler a los migrantes y mantener barreras de boyas en el río”.
Bajo la misma línea, en otro mensaje en X, Abbott se dijo “orgulloso” de reunirse este miércoles con los alguaciles locales en el Capitolio de Texas, quienes firmaron una carta de apoyo a la “Operación Lone Star”, la cual fue lanzada en marzo de 2021 para responder al aumento de la inmigración ilegal. “Su asociación es fundamental mientras continuamos luchando contra el presidente. La mortal crisis fronteriza de Biden para proteger a Texas y a Estados Unidos”, expresó el gobernador.
91.5 FM
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
Desde Nuevo Laredo, la candidata de Morena reiteró su rechazo a la ley por ser discriminatoria y generar abusos
Román Quezada
Claudia Sheinbaum celebró la suspensión de la Ley SB4 en materia migratoria impulsada en Texas y consideró que la relación entre México y Estados Unidos debe estar basada en el respeto mutuo. La candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la Presidencia de la República, destacó que México es el principal socio comercial del país vecino del norte.
“Ayer (martes 19) lo dije, por fortuna se suspendió nuevamente esta ley de Texas (SB4) que había aprobado ya la Suprema Corte en Estados Unidos, que no sé si la conocen, que casi permitía que cualquier policía parara a una persona por su aspecto para pedirle su documentación y su deportación.
“Aquí lo decimos, porque estamos en la frontera con Estados Unidos, buenas relaciones, relaciones de respeto (entre México y Estados Unidos)… aquí se demuestra todos los días lo que significa la relación comercial entre Estados Unidos y México, que es importantísima. Estados Unidos no podría ya vivir sin lo que exportamos de nuestro país, somos el primer socio comercial”, dijo Sheinbaum durante un mitin en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Un tribunal federal de apelaciones estadounidense volvió a suspender la ley de migración de Texas, SB4, después de que un panel de tres jueces anulara un fallo anterior que la había puesto temporalmente en vigor. La Ley SB4, firmada por el gobernador Abbott, buscaba convertir en un delito estatal ingresar ilegalmente a Texas y permitía la deportación de migrantes por parte de jueces estatales. A pesar de la suspensión, el caso podría llegar nuevamente a la Corte Suprema de Estados Unidos.
Defenderá una relación de iguales
La candidata señaló que ella siempre defenderá una relación de iguales con Estados Unidos y afirmó que es mejor construir puentes para la cooperación y el desarrollo, pues “es la manera de seguir trabajando y en todo caso de disminuir la migración, que haya trabajo, que haya empleo, que haya desarrollo en los lugares donde no los hay y por eso tienen que migrar, por eso es soberanía”. Sheinbaum Pardo se comprometió a que, si llega a ser electa como la nueva presidente de México, programa de escrituración y la continuidad de los trenes de pasajeros para mejorar la conectividad con la frontera norte del país, mediante el proyecto México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo. “Vamos, también, a hacer reconocimiento de asentamientos para poder tener escrituras, que en muchas de las regiones fronterizas y de otros lados se requieren. Y, por cierto, algo que ha funcionado muy
Es mejor constrir puentes que muros”
bien, la mayoría de las escrituras van a estar a nombre de las mujeres. Es que así se garantizan que pasen a los hijos”, dijo en su visita a Nuevo Laredo.
“Es mejor constrir puentes que muros”, aseguró la candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, al celebrar la suspensión de la Ley SB4 en Texas, Estados Unidos. A unos 800 metros de la frontera con Estados Unidos, donde pasan miles de personas al día, en la Plaza Hidalgo, Sheinbaum Pardo celebró la suspensión de la ley migratoria de Texas, ya que permitía que cualquier policía detuviera a una persona por su aspecto para pedirle su documentación y deportarla. Por lo anterior, Sheinbaum dijo que la relación con Estados Unidos nunca va ser de sometimiento. “Aquí les decimos, porque estamos en la frontera, a Estados Unidos, a su gobierno, y a quien vaya a quedar en su elección; nosotros siempre vamos a defender una relación de iguales, nunca de sometimiento a los Estados Unidos, y en la defensa de las y los mexicanos del otro lado de la frontera”, destacó. Agregó: “(...) es mejor construir puentes que muros y que mejor la cooperación para el desarrollo que es la manera de seguir trabajando y en todo caso de disminuir la migración, que haya trabajado, en los lugares que no lo hay”. Al finalizar su mitin, la exmandataria explicó que están en contra de la ley SB4 por ser discriminatoria, y genera abusos. A pregunta expresa si está de acuerdo de que lleguen migrantes a Nuevo Laredo, Sheinbaum dijo que no, pero que debe haber cooperación para el desarrollo, y que Estados Unidos debe destinar un poquito de lo que destina para la guerra. Ayer, Claudia Sheinbaum criticó la aprobación de la ley SB4, y dijo que la relación con Estados Unidos debe ser de iguales.
respalda a AMLO para no aceptar deportaciones de Texas ante ley SB4
“Me parece que hay que endurecer la pierna porque, pues no se vale el trato que le están dando a los migrantes”, dijo la candidata presidencial
Mauricio Salomón
La candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, expresó su respaldo a la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no aceptar la deportación a México de migrantes que intentan entrar a Estados Unidos por la frontera entre nuestro país y Texas, ante entrada en vigor y después suspensión de la ley SB4 . “Me parece que es un buen posicionamiento, me parece que de entrada, porque en el pasado los aceptaron sin decir agua va, entonces creo que está bien. Me parece bien, me parece que hay que endurecer la pierna porque, pues no se vale el trato que le están dando a los migrantes”, expresó en entrevista al término de su participación en el Panel “Mujeres Transformando México”, organizado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). La abanderada presidencial de la oposición celebró que se haya suspendido la entrada en vigor de la Ley SB4 de Texas, que criminaliza y persigue a los migrantes, pues dijo, es un tema muy delicado. “Yo rechazo cualquier tipo de xenofobia de los Estados Unidos y sí creo que deben de reconocer la gran aportación que hacen los migrantes, no sólo de México, sino de muchas partes del mundo. Entonces, la rechazo, que bueno que está suspendida, pero sí es un riesgo, y creo que el gobierno mexicano debe de subir el volumen de protesta”, puntualizó.
Xóchitl Gálvez afirmó que los transportistas mexicanos están sufriendo por la cantidad de operadores que están yendo a trabajar a Estados Unidos.
“Algo que no dicen los que están en contra de los migrantes es que buena parte de la mercancía en Estados Unidos la están empezando a mover operadores mexicanos a los que le están dando visas de trabajo legales, justamente porque no tienen mano de obra en Estados Unidos. Entonces obviamente desprecian la migración que les conviene, pero no reconocen la migración que les aporta valor y riqueza a los Estados Unidos”, señaló. Señaló que los gobiernos de México y Estados Unidos se tienen que sentar a dialogar para fortalecer más este tipo de visados, impulsar más la migración legal con visas de trabajo específicas como las que les están ofreciendo a los operadores de camión, “que está dejando sin operadores a México, y muchos de esos operadores se están yendo a Estados Unidos por el tema de la violencia”.
Me parece que es un buen posicionamiento, me parece que de entrada, porque en el pasado los aceptaron sin decir agua va, entonces creo que está bien”
Movilidad y construcción, en la mira de los candidatos a la Jefatura de Gobierno
En el arranque de la tercera semana de campaña, los aspirantes a gobernar la Ciudad de México destacaron en su agenda reuniones con sectores importantes a nivel local
Sergio Camacho
Después del debate del 17 de marzo, los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina (Sigamos Haciendo Historia en la CDMX), Santiago Taboada (Va X la CDMX) y Salomón Chertorivski (Movimiento Ciudadano), arrancaron la tercera semana de campaña con el anuncio de nuevos compromisos y la realización de encuentros con sectores relevantes, el de la construcción y el educativo. En este sentido, la candidata de la alianza oficialista presentó el eje Movilidad Inteligente y Sustentable, que forma parte de su plan de gobierno, del que destacó tres líneas de acción: movilidad asequible -la capacidad de ofrecer opciones de transporte económicas para toda la población-; accesible -garantizar que todas las personas puedan utilizar y beneficiarse de los servicios de movilidad-; y eficiente -lograr un sistema de transporte rápido y efectivo que optimice recursos y minimice los impactos ambientales-. “Queremos un buen sistema de transporte público que restituya el tiempo de la vida de las personas. Yo tardo dos horas en llegar hasta acá y dos horas en regresar, y muchos de los que están aquí presentes, así que sabemos a lo que nos referimos”, indicó Brugada Molina durante una conferencia de prensa.
Santiago Taboada promete desarrollar construcción
Por su parte, Santiago Taboada, candidato de los partidos de oposición Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, prometió impulsar la construcción en la Ciudad de México y fortalecer las obras de infraestructura para “sacar del bache económico a la capital”. Durante una reunión con la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción (CMIC), el panista afirmó que, aunque la CDMX es la entidad federativa que más aporta al Producto Interno Bruto a nivel nacional, en los últimos años ha desacelerado su crecimiento. “Es de las entidades que menos ha crecido, han crecido más Oaxaca y Chiapas”, mencionó.Lo anterior lo atribuyó a la inseguridad, las trabas burocráticas para las empresas y la corrupción que existe en la ciudad, por lo que afirmó que se necesitan agilizar los trámites y pasar, de los dos años que actualmente conllevan, a seis meses. Además, se comprometió con los representantes del gremio de la construcción a, si gana la elección del 2 de junio, promoverá los proyectos de inversión públicos-privados para la creación de infraestructura. “Hay que aprovechar los instrumentos públicos y privados que puedan ser utilizados con transparencia”, dijo. Santiago Taboada añadió que su gobierno buscará invertir el 30 por ciento del presupuesto en obra pública para detonar el crecimiento económico. Movilidad Inteligente y Sustentable, el plan de Clara Brugada
Sobre su propuesta, la abanderada de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México declaró que es tiempo de pensar la ciudad de una manera diferente, en la que los proyectos de movilidad son la clave para combatir las desigualdades. De este modo, los principales objetivos del plan se centran en el desarrollo económico y de empleo; disminuir la contaminación; garantizar el acceso a transportes públicos eficientes, limpios, económicos, multimodales, innovadores e inclusivos; y consolidar los avances de la actual administración en dicho rubro. “Estas nuevas maneras de llevar a cabo la movilidad en la ciudad también crean nuevas centralidades y nos aproximan a una ciudad de derechos para todas y todos”, indicó la exalcaldesa de Iztapalapa. Clara Brugada añadió que, de acuerdo con la jerarquía
de movilidad en la CDMX, su proyecto político otorgará prioridad a los peatones y a los conductores de vehículos no motorizados, con la finalidad de fomentar una cultura de movilidad sustentable y activa. Entre las propuestas del eje Movilidad Inteligente y Sustentable, destacan la peatonalización de espacios en toda la capital del país; ampliar las ciclovías con 300 kilómetros adicionales; reforzar la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro; invertir en la modernización del Tren Ligero; construir nuevas Líneas del Metrobús; expandir el Trolebús; implementar una estrategia integral de seguridad vial para reducir los incidentes de tránsito; y ejecutar el programa Bache Cero.
Salomón Chertorivski propone una ‘ciudad inteligente’ en La Salle
Durante su encuentro con la comunidad estudiantil de la Universidad La Salle, el abanderado emecista, Salomón Chertorivski, hizo el compromiso de, si gana los comicios electorales, trabajar para construir una “ciudad inteligente”, que sea más igualitaria, en donde haya agua y seguridad. “Creo que el Gobierno nos ha quedado a deber desde hace mucho tiempo. Yo planteo que planteemos, primero qué queremos, y entonces veamos qué tenemos que hacer para poderlo lograr, y yo tengo muy claro que en una ciudad como la nuestra tenemos que pensar estas soluciones en base a misiones”, puntualizó. Respecto a los objetivos que busca atender como mandatario capitalino, Chertorivski hizo referencia al libro que publicó en 2023 “Una ciudad mejor que esta, 12 rutas para poner la capital en movimiento”. “Como les decía, yo tengo 12 misiones, una es una economía poderosa que realmente genere los ingresos que necesitamos, un sistema de salud, educación, seguridad, igualdad de género, agua, combate a la corrupción, medio ambiente, el Metro de la ciudad, y un Gobierno que sea más plural, que sea para todos”, indicó.
Yeraldine Carrión: “Es un orgullo ser de las primeras campeonas”
La pitcher de Charros le prometió al mánager Jorge Corvera entregarle su MVP, en memoria de su esposa e hijo, fallecidos durante la temporada
Guadalupe Arce
El primer título de la Liga Mexicana de Softbol fue una promesa cumplida de los Charros de Jalisco. En febrero, el mánager Jorge Corvera perdió a su esposa y a su hijo en un accidente de autobús y desde entonces, todas las jugadoras se motivaron para ganar y
dedicarles este campeonato. En cuatro juegos, Charros derrotó a Sultanes Femenil en la Serie de la Reina y Yeraldine Carrión fue reconocida como la Jugadora Más Valiosa, con lo que recibió el trofeo Bryan Corvera y Patricia Carrillo, nombrado así en honor a la familia del Chino Corvera. La pitcher no dudó en regalarle el galardón. “Yo le dije al Chino que si el trofeo se quedaba aquí y si yo lo llegaba a ganar, ese trofeo era suyo; sí me lo dieron a mí y yo se lo quise regalar a él; le dije: ‘ese trofeo es para ti’ y más que merecido para él”, compartió Yeraldine Carrión en entrevista.
Sin importar la galardonada, todas las peloteras se pusieron de acuerdo en entregar el trofeo de MVP a su mánager. “Yeraldine llegó y me dio el trofeo; yo le decía que no, que quien se lo ganó merecía llevárselo, pero sabía que iba a pasar eso, que cualquiera de mis jugadoras hubiera ganado, lo hubiera hecho”, comentó Corvera. “Sabía que Yeraldine tenía muchas posibilidades de ser la MVP, entonces se lo agradezco mucho. Ella sabe que la quiero mucho, igual que a todas las jugadoras de mi equipo, entonces para mí fue algo muy importante porque se logró el título”.
FIFA abre puestos de trabajo en CdMx para el Mundial de 2026
Conoce aquí los puestos y requerimientos para los empleos que abrió la Federación para la siguiente justa mundialsta
Guadalupe Arce
A falta de dos años para que se lleve a cabo, el Mundial de 2026 todavía está ajustando los últimos detalles para que los tres países involucrados, México, Estados Unidos y Canadá, tengan todo listo en los próximos meses. Para esto, la FIFA abrió una lista de vacantes para la próxima Copa del Mundo. El detalle es que estos puestos de trabajo son para el área metropolitana de la Ciudad de México. A través de la página Linkedin, la Federación busca a gente que pueda usar puestos gerenciales en movilidad en transporte, programas en voluntariado, sostenibilidad y derechos
humanos, entre otros.
¿Cuáles son las vacantes de la FIFA en la Ciudad de México? Gerente Senior en Movilidad en Transporte
Gerente Senior en Programa de Voluntariado
Jefe de Operaciones de Tecnología Sostenibilidad y Derechos Humanos Director Ejecutivo en Grupos de Interés y Relaciones
¿Dónde puedo saber más acerca de las vacantes de la FIFA para el Mundial de 2026?
Para conocer más sobre los detalles acerca de los deberes a cumplir en los puestos de trabajo, así como los demás requisitos y las fechas límites del plazo de solicitud, se pueden consultar a través de Linkedin.
El mexicano se encuentra en el mejor momento de su carrera
Román Quezada
El género regional mexicano, vive el mejor momento de su historia desde la internacionalización de los corridos tumbados que logró Peso Pluma durante 2023, con lo que artistas de otros países, incluso continentes, han querido colaborar en él. Pero pocos esperaban que uno de los grupos de rock más importantes de la historia de la música como lo son los Rolling Stones, incluyeran en su más reciente gira “Stones Tour 24”, para abrir uno de sus conciertos, a un cantante del regional mexicano. El encargado será Carin León, originario de Hermosillo, Sonora, que tiene una voz que se ha ganado millones de seguidores. Solo en Spotify el cantante rebasa los 31 millones de escuchas mensuales.
Además, gracias a la versatilidad de géneros que abarca con su voz, Carín colaboró recientemente con el artista Kane Brown, siendo la primera vez que el country estadounidense y la música mexicana se encuentran para una colaboración. Sin embargo, las últimas semanas, no han sido solo color de rosa para Carin, pues durante uno de sus conciertos en el Estadio Fernando Valenzuela en su natal Hermosillo, el cantante dijo palabras que disgustaron a buena parte del público, seguidores o no
de su música.
“La neta con esta rola se me antoja ir al baño y echarme un perico, para que les voy a decir que no, sí sí, como buen hermosillense, ¡Derecho y al que no le guste es su problema no el mío, arriba la música mexicana, arriba la loquera, arriba la borrachera compás!”
Sin embargo, todo indica que, dado que el cantante lanzaría una nueva canción, ese comentario que causó polémica, funcionaría como una estrategia de marketing para que su canción fuese escuchada. El problema no detuvo los planes de los Rolling Stones que, al parecer, quieren llegar directo al gusto de los fans latinos en Estados Unidos con los ritmos mexicanos. La gira de los Rolling se da posterior al lanzamiento de un álbum inédito, el primero en 18 años de la agrupación, titulado Hackney Diamonds. La participación de Carin como abridor de la banda, es la colaboración más importante en una gira entre un cantante de regional y un exponente internacional del ámbito del rock. Anteriormente se habían dado colaboraciones entre artistas pero solo para canciones, como Snoop Dogg y la Banda Ms o Angela Aguilar con Steve Aoki.
Keanu Reeves sorprende con nuevo Look: ¡Pelo corto por primera vez en años!
El actor se prepara para un proyecto cinematográfico junto a Cameron Díaz
Daniela León
Keanu Reeves, la estrella de “Constantine”, sorprendió a sus seguidores al decidir cambiar drásticamente su icónico estilo al optar por un nuevo corte de cabello, rompiendo con sus característicos mechones lacios que solía lucir en la saga de películas “John Wick”. Esta sorprendente transformación se ha dado para su participación en un nuevo proyecto cinematográfico.
Reeves fue visto por primera vez con su nuevo look en el set de filmación de “Outcome”. En estas imágenes, se le pudo observar luciendo una barba mantenida, combinada con jeans, una camiseta blanca y una chaqueta café, adecuándose
al personaje que interpreta en la película.
Este nuevo proyecto, dirigido por Jonah Hill, presenta a Keanu en el papel de una estrella de Hollywood que se ve obligada a confrontar su pasado cuando es extorsionado con un video comprometedor que se comparte en las redes sociales. La inclusión de Cameron Díaz en el elenco, marcando su regreso a la industria cinematográfica, ha generado gran expectativa entre algunos seguidores. Según informes de TMZ, hace apenas un mes, Reeves fue fotografiado luciendo su característica melena larga, lo que indica que este cambio de look podría haber ocurrido en las últimas semanas. Además, algunos indicios sobre este cambio fueron observados en una imagen compartida en el perfil de la reconocida diseñadora de moda Sheryl Lowe, donde se muestra a Reeves junto a su esposa, Alexandra Grant, y Rob Lowe.
El actor y su pareja, Suki Waterhouse, todavía no han dado detalles sobre el nacimiento
Juan Hernández
En noviembre del 2023, y tras varios meses de especulaciones, la cantante Suki Waterhouse confirmó su embarazo en el escenario del Corona Capital en la CDMX. En ese entonces, apareció frente a sus fans con un mini vestido morado y lleno de brillos que dejó al descubierto su abultado vientre, sorprendiendo a sus fans y a los de su pareja, el actor Robert Pattinson.
Ahora, ha trascendido que los artistas ya recibieron la visita de la cigüeña y dieron la bienvenida a su primer hijo, aunque los detalles se desconocen.
De acuerdo con varios medios londinenses, la pareja se convirtió en los orgullosos padres de una niña perfectamente sana, pero la fecha exacta del nacimiento, así como el lugar y el nombre de la pequeña prefirieron mantenerlos en secreto. Pattinson y Waterhouse comenzaron su relación en 2018, cuando fueron captados por primera vez en las calles de Londres. Poco después un amigo cercano de ambos confirmó a “People” que los famosos estaban juntos como pareja. En enero del 2019 el noviazgo se hizo oficial, luego de que el protagonista de “Crepúsculo” acudió al cumpleaños de la intérprete en un lujoso restaurante inglés, y más tarde fueron fotografiados de la mano en un paseo romántico. Un año después los rumores de boda comenzaron a circular, luego de que Suki fuera vista con un misterioso anillo; sin embargo, nunca se confirmó nada. Hacia finales del 2022, después de cuatro años de relación, la pareja hizo su primera aparición oficial en la alfombra roja de Dior. La última publicación que Suki hizo en sus redes sociales está fechada en febrero de este año, en ella aparece aún embarazada y en lo que parece ser un estudio de grabación.
¡Robert Pattinson ya es papá!, reportan el nacimiento de su primera hija
La agrupación liderada por Denisse Guerrero será parte de la tercera edición del festival
Juan Hernández
Belanova regresó a los escenarios desde hace unas semanas y poco a poco los hemos visto de regreso en importantes festivales como el Vive Latino y dentro de poco en Pal Norte, pero eso no es todo, ya que la agrupación se ha unido al Tecate Emblema 2024. Por medio de sus redes
sociales, Tecate Emblema dio a conocer que Denisse Guerrero y compañía se unen a los artistas que formarán parte de la tercera edición del festival que promete dos días llenos de música, sobre todo pop.
“OMG!!! Mi
#TecateEmblema2024 se pintará de rosa pastel con Belanova, obvio no podía faltar el electro pop más cool que le dió ritmo a nuestras vidas”, escribió el festival en sus redes sociales.
La agrupación también compartió la noticia en sus redes sociales y dio a conocer que se presentarán en el primer día del festival. Aparta la fecha porque si deseas ver a Belanova, el grupo dará su presentación el próximo viernes 17 de mayo. Hasta ahora el festival no ha dado a conocer el horario en el que Belanova se presentará, pero esto se dará a conocer conforme se acerquen las fechas en las que se llevará a cabo el Tecate Emblema 2024.