10 minute read

MILED MILED

MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones mujer con agallas, valiente, echada para adelante y van a contar conmigo todos”, aseveró.

En el evento “Derecho de réplica y observancia de la Ley”, en Tijuana, Baja California, aprovechó para reclamarle al INE porque el Primer Mandatario no está respetando las medidas cautelares par que evitara hablar de su persona. “Confío plenamente en el INE, aunque sí quisiera decirle a la Presidenta del INE que el Presidente se pasó por el arco del triunfo las medida cautelares de dejar de hablar de mí, decirle a la Presidenta del INE que el hecho de que el Presidente presente encuestas patito para intentar favorecer a sus candidatos es una violación a la ley, él es el jefe de campaña de sus corcholatas, ojalá el Presidente se pusiera a trabajar el problema de inseguridad en Tijuana en lugar de hablar de mi”, expuso. M

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor y

Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

El día de hoy leo con sorpresa, una declaración publicada en un conocido diario, donde el alcalde de Toluca califica a la informalidad como un generador de violencia e inseguridad

De entrada, es lamentable, que un gobernante culpe a todos los comerciantes ambulantes, ¿Cómo generarían “violencia” las personas, que en su mayoría son mujeres que pertenecen a grupos vulnerables y que venden los tradicionales y nada peligrosos huaraches, esquites, quesadillas, quelites, flor de calabaza, por ejemplo?

El 03 de julio publique un artículo donde hacía notar este fenómeno y que contiene algunas medidas para contener esta problemática.

(Lo pueden encontrar completo en el siguiente link: https://issuu.com/ milednoticias1/docs/miled_mexico_5_07_2023/s/27942059)

Por el bien de la ciudadanía, es un buen principio que el gobierno municipal reconozca la gravedad y complejidad del problema, lástima que lo haga a casi un año de terminar su administración y de semanas del acontecimiento ocurrido en la central de abastos donde como sabemos, lamentablemente hubo 9 muertos según los reportes.

En el 2021 se propuso en la plataforma de campaña del entonces candidato Raymundo Martínez Carbajal una promesa en el sentido de crear una “Agencia de Innovación”, de hecho, me parece qué hay una comisión edilicia formada para tratar este asunto, y como en muchos otros temas que caracterizan a la presente administración municipal está rodeada de opacidad, no ha sesionado o por lo menos nadie sabe que existe.

XPor muchas cosas que se han dejado de hacer, ya sea por conveniencia, omisión o porque al gobierno municipal no le importa “dejar pasar hasta que las cosas pasen”, se hace propicia la ocasión para recordar al empresario Alejandro Martí, fallecido el pasado 24 de julio, quien se convirtió en activista social contra la delincuencia, tras el asesinato de su hijo en 2008, y autor del reclamo a las autoridades con la frase: “Si no pueden renuncien”.

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.

Lunes A

2 A 3 Pm Viernes

Enrique Lazcano

Periodista Conductor

98 .9 FM

Escuchanos

El tema de la Inteligencia Artificial (IA) se volvió cotidiano desde el 30 de noviembre del año pasado, cuando el laboratorio de investigación OpenAI lanzó al mercado su aplicación gratuita de chatbot ChatGPT

Eduardo Ruiz-Healy

En solo cinco días, ChatGPT superó el millón de usuarios; en junio ya tenía 100 millones de usuarios y recibió aproximadamente 1000 millones de visitas.

La aparición de ChatGPT intensificó alrededor del mundo el análisis y discusión sobre los efectos que tendrá esta tecnología sobre todas las actividades humanas.

El impacto de la IA se está debatiendo en distintos ámbitos: Gobiernos nacionales que intentan, sin saber aún cómo, controlar el desarrollo, implementación y uso de tecnologías de IA, considerando su impacto en la sociedad, economía y seguridad nacional; Académicos e investigadores que buscan mejorar los algoritmos de IA y técnicas de aprendizaje automático, explorando sus aplicaciones en diversas áreas académicas; Empresas tecnológicas, como Google, Microsoft, Amazon, Meta y Apple, que están a la cabeza del desarrollo de la IA e introducen nuevos productos y servicios relacionados; Empresas de casi todos los sectores que analizan cómo la IA puede mejorar sus procesos, optimizar la toma de decisiones, crear nuevas oportunidades de negocio y aumentar sus utilidades; Los medios de comunicación y redes sociales que cotidianamente difunden noticias y debates relacionados con la IA; Organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial que estudian las diversas maneras en que la IA impactará globalmente; El público en general, investigadores, académicos y organizaciones no gubernamentales (ONG) que analizan las consecuencias éticas, sociales y económicas de estas tecnologías.

La importancia que tiene la IA quedó de manifiesto la semana pasada cuando los directores generales de Alphabet/Google, Microsoft y Meta anunciaron sus resultados trimestrales. Cada uno de ellos mencionó varias veces la IA: Sundar Pichai, de Google, la mencionó 35 veces; Satya Nadella, de Microsoft, 27 veces; y Mark Zuckerberg, de Meta, 17 veces.

Y no solo eso, también la semana pasada, la encuestadora Pew Research Center y la empresa de consultora McKinsey publicaron informes sobre cómo la IA podrá afectar a los trabajadores y empleos. En su informe, Pew indicó qué tipos de empleos serán más, medianamente y poco afectados por la IA. Entre los primeros están los analistas de presupuestos, contadores fiscales, redactores de textos técnicos, desarrolladores de sitios web; entre los segundos figuran los ejecutivos de alto nivel, veterinarios, diseñadores de interiores y gerentes de ventas; y entre los terceros se anotan a los peluqueros, trabajadores de guarderías infantiles, bomberos y plomeros. El informe de McKinsey señala que “para 2030, las actividades que representan hasta el 30% de las horas trabajadas en la economía de Estados Unidos podrían ser automatizadas, una tendencia acelerada por la IA generativa”. Añade que los millones de trabajadores que sean desplazados por la IA solo podrán obtener nuevos empleos si los empleadores los capacitan para satisfacer sus nuevas necesidades. Lo queramos o no, la IA está transformando nuestra realidad.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

El coordinador del PAN, en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, lamentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares publicada por el Inegi, la cual revela que a las familias mexicanas hoy les alcanza para menos. Por lo anterior, aseguró que desde la bancada albiazul trabajarán para recuperar el poder adquisitivo de la ciudadanía.

“De poco sirve que el ingreso de los hogares haya alcanzado niveles prepandemia. Podrá haberse recuperado el ingreso, pero eso no significa que México tenga el mismo poder adquisitivo para comprar las mismas cosas que en 2020. En el PAN lo sabemos, y por ello seguiremos proponiendo acciones que permitan devolver la prosperidad a nuestro país”, indicó.

El legislador afirmó que el estudio confirma severas afectaciones a la economía familiar durante este sexenio, mismas que Acción Nacional ha venido denunciando, e hizo notar el cambio de destino del gasto que se observa entre 2018 y 2022, donde las familias tuvieron que incrementar su inversión en alimentación y salud. En esa materia, indicó que Acción Nacional seguirá insistiendo en traer de vuelta el Seguro Popular para garantizar atención médica de calidad, gratuita y con un abasto garantizado de medicamentos.

“El INEGI reveló que el gasto en sectores como la educación, esparcimiento y vestimenta ha tenido disminuciones sustanciales, mientras que el gasto en salud aumentó en 30.9%, lo cual, indica que las familias mexicanas están viéndose obligadas a sacrificar su gasto en otros rubros para satisfacer sus necesidades de salud, misma que ha sido terriblemente descuidada por este gobierno. Ante esta situación, Acción Nacional seguirá insistiendo en traer de vuelta el Seguro Popular para garantizar atención médica de calidad, gratuita y con un abasto garantizado de medicamentos para todas y todos”, señaló.

Finalmente, el Coordinador insistió en que su bancada seguirá defendiendo el poder adquisitivo de las y los mexicanos, prioridad que seguirá haciendo patente en este último año de la 65 Legislatura. “Las y los Diputados Federales del Grupo Parlamentario del PAN sí nos preocupamos por defender el poder adquisitivo de las y los mexicanos por lo que seguiremos presentando acciones para mejorar la calidad de vida en nuestro país en este último año de la 65 Legislatura”, concluyó. M

Alcaldes y Gobernadores La repartidera del poder

En los sistemas parlamentarios, el perdedor de las elecciones se convierte inmediatamente en líder de la oposición. El que no ganó los suficientes votos para convertirse en Jefe de Estado o de Gobierno, inmediatamente desde el Congreso, es una molesta piedra en el zapato del triunfador

Gustavo Rentería

No necesariamente es una mejor forma de conducir un país. En Europa se vive una crisis -que casi alcanza ya los 20 años- donde están paralizados: ni la izquierda o la derecha triunfan solos, y tienen que aliarse con mini partidos de pésima reputación, y que son extremos peligrosos. Sí, comunistas trasnochados o vulgares neo nazis. En el sistema presidencialista el ganador se lleva casi todo, y el perdedor no se lleva nada. Pregúntenle a Cardenas, Labastida, Josefina Vázquez Mota, Anaya o Meade. Aquí el que se instala en la casa presidencial es dueño de todos los contratos, de todas las pociones y toda la política gira en torno a su figura.

Efectivamente, un buen candidato presidencial aunque quede en segundo lugar, puede influir al electorado a equilibrar las cosas, en las cámaras legislativas, pero en realidad poca gente vota de manera diferenciada.

Es más, en 2024, lo que está en juego más allá de contratar Presidente, 9 gobernadores, renovar la totalidad del Congreso de la Unión y casi todos los congresos locales, y cambiar alcaldías, es: se queda el modelo 4T o adiós al lopezobradorismo. Así de fácil. Por eso entusiasma Xóchitl Gálvez quien ha sido en realidad la única persona que se ha atrevido con resultados a desafiar la popularidad de AMLO que en algunos estados llega hasta a setentas por ciento. Ella de ser aspirante a la candidatura por la Jefatura de Gobierno, en 7 semanas es la que encabeza las preferencias presidenciales del Frente Amplio Opositor. Lo anterior demuestra dos cosas: que es un gran fenómeno socio digital por un lado, pero por el otro que la pepena de las clases medias y el anti lopezobradorismo se conformó con lo primero que encontró, ya que la caballada realmente estaba raquítica (Creel, Téllez, Aureoles, Gurría Quuadri y amigos). En la casa de enfrente poseen 23 gobernadores y todo el aparato gubernamental federal para lograr su objetivo; mientras que en la oposición -si bien es cierto que con millones de enojados- nueve gobernadores, que están muy divididos. Están más preocupados por cederle la silla a su gallo -donde habrá renovación- e intentando meter a sus amigos a las alcaldías claves, y diputados cuates a sus congresos locales y al federal. Es decir, no trabajarían para el candidato opositor. Ellos andan en lo suyo, no nos engañemos. Recordemos que 2 son emecistas, Samuel García-Nuevo León y Enrique Alfaro-Jalisco. Este último ya tiró la toalla. Ellos buscan reafirmar ser segunda fuerza.

2 tricolores (que llegaron por alianza) no tienen mucho que aportar a la federación Esteban Villegas-Durango y Manolo Jiménez-Coahuila. Además ¡representan al impresentable de Alito Moreno!

5 panistas: Tere Jiménez-Aguascalientes, Maru Campos-Chihuahua, y Mauricio Kuri-Querétaro que se quedan; Mauricio Vila-Yucatán y Diego Sinhué-Guanajuato estarán concentrados en dejarle las llaves a un correligionario. Es es su tarea, meta y compromiso. Lo demás, no es asunto suyo, ni destinarán un solo centavo a ello. Es decir, aunque entusiasme mucho Xóchitl Gálvez, sus posibilidades son casi nulas. Se perfectamente que muchos enojados con AMLO harán todo lo posible por apoyarla, e intentarán llevarla a Palacio Nacional, o que regrese a Los Pinos, como símbolo de derrota de la 4T. Pero las posibilidades reales de triunfo son complejas, difíciles, y poniéndolas en una balanza del poder real, más allá de filias y fobias: inviable. Y un apunte más: los políticos perredistas, panistas y priístas están en su mayoría en su madriguera, escondidos o bien como avestruces, con la cabeza bajo la tierra. Por temor, por un lado, o porque ya entendieron que se les “acabó el veinte”. ¿Ustedes creen que volverán para buscar un puesto de elección popular? La respuesta es definitivamente no. Ya se jubilaron. Mientras que el oficialismo están en plena catafixia: si no no te toca una cosa, te doy otra. La repartidera del poder.

*Periodista, editor y radiodifusor Twitter @GustavoRenteria

FaceBook, Instagram y Threads @periodistagustavorenteria www.GustavoRenteria.mx

Las capacitaciones son para sensibilizarlos a los policías en esta materia y puedan brindar una atención adecuada, respetuosa e inclusiva

Sandra Rodriguez

Servidores públicos y policías capitalinos de la alcaldía Cuajimalpa, serán capacitados en materia de inclusión y derechos humanos de las personas LGBTTTI, por lo que ayer firmaron un convenio de colaboración. El edil, Adrián Rubalcava dio a conocer el inicio de estas capacitaciones y develó una estatua en medio de la lluvia registrada, en honor a la comunidad. Otro de los objetivos de las capacitaciones es sensibilizarlos a los policías en esta materia y puedan brindar una atención adecuada, respetuosa e inclusiva.

En medio de su mensaje, el alcalde Adrián Rubalcava señaló que una de las razones que lo llevó a tomar esta decisión fue el resultado de una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde señalaban que en el año 2022, el 26% de los que integran esta comunidad, en algún momento han pensado en quitarse la vida. También, que el 14% lo han intentado en alguna circunstancia.M

This article is from: