7 minute read

Represión en Toluca

Condeno enérgicamente el uso de la fuerza desproporcionada en contra de los regidores Mario Cardoso y Adán piña

Luis Felipe García Chávez

He escrito en este espacio sobre las malas prácticas del ayuntamiento de Toluca en varios rubros, pero jamás pensé que la fuerza de la autoridad municipal se volcaría con tanta agresividad en contra de integrantes de su propio Cabildo. Desconozco el contexto, pero las imágenes hablan por sí solas, en un primer video los policías van directamente contra el regidor Mario Cardoso y lo suben a la parte trasera de una camioneta de la corporación.

En el segundo video se ve cómo frente a las instalaciones de la Fiscalía Estatal, someten a otro regidor, Adán Piña, en presencia de la Síndico América Rivera que le pedía detener la agresión, -que por su magnitud es un exceso-, a los elementos. Me pregunto ¿Realmente era necesario que más de una veintena de policías sometieran a dos hombres (uno de ellos de la tercera edad) que se manifestaban pacíficamente?, ¿Cuál es el mensaje que quería dar el presidente municipal con éste actuar?, ¿Después de la ola de violencia que hemos padecido los toluqueños, todavía más violencia? Esta administración además de ser un desastre, está aplicando el lado negativo, emulando a los gobiernos del PRI de la década de los sesentas y setentas. Ya había antecedentes de estas prácticas con trabajadores del mismo municipio, la diferencia es que aquí además de imágenes que afortunadamente se han vitalizado, las figuras contra las que se aplica son regidores del mismo Cabildo que preside Raymundo Martínez Carbajal. Considero necesario alzar la voz por toda la ciudadanía y en este caso especial por los ediles, ya que si hoy fueron ellos ¿Qué le espera al ciudadano de a pie que no tiene ningún cargo de representación popular? Nuestra solidaridad a los regidores y nuevamente repetimos: #noalareeleccionentoluca

Luis Felipe García Chávez

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.

Setenta y seis localidades de Quintana Roo se beneficiarán por Tren Maya: Mara Lezama

De acuerdo con la gobernadora, 76 localidades de los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto en Q. Roo, se verán beneficiados por el “tren de la justicia social”.

Sergio Camacho

Setenta y seis localidades de los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, se verán beneficiados por el “tren de la justicia social” y el programa “Maya Ka´an”, aseguró la gobernadora de la entidad Mara Lezama en su participación en la conferencia matutina del presidente López Obrador.

La gobernadora resaltó que el Tren Maya será la vía de la transformación para cambiar la vida de las y los quintanarroenses, con el impulso al turismo comunitario, social y sustentable, con los apoyos directos a las comunidades con el proyecto “Maya Ka´an”.

Este proyecto beneficiará a más de 105 mil personas establecidas en la zona y busca asociar al turismo con otras actividades que reflejan la herencia milenaria de la cultura maya y de la región como son las artesanías, el comercio local, la agricultura, la gastronomía y, en general, la historia y naturaleza que caracterizan a esta zona. El objetivo, es integrar la actividad turística como un complemento productivo, pero amigable de la actividad social, económica y cultural establecida en la zona, y generar así, un formato de turismo comunitario, en donde las y los turistas consuman bienes y servicios en las comunidades indígenas que antes habían sido olvidadas”, dijo. Mara Lezama destacó que este proyecto busca que los beneficios lleguen directo a la misma población y sin intermediarios de ningún tipo, que las y los turistas puedan disfrutar una deliciosa comida de las mujeres mayas, ahí en sus casas con tortillas hechas a mano o que puedan disfrutar de un paseo por un taller de las artesanas.

Las divisiones entre los que buscan la candidatura del Frente Amplio por México surgieron desde que el 27 de junio se anunció el método para elegir al abanderado(a) de su alianza.

Las divisiones se profundizaron después de que el domingo pasado la senadora panista Xóchitl Gálvez cuestionó el hecho de que algunos de sus contrincantes hayan reunido 150 mil firmas a su favor, cuando hasta hace poco estaban muy lejos de dicho objetivo.

Denunció que las modificaciones en la plataforma de recolección de adhesiones beneficiaron particularmente a aquellos candidatos asociados al PAN, PRI y PRD. Expresó: “En mi caso, tras haber visitado 18 estados y haber trabajado arduamente en busca de firmas, el cambio en la plataforma, que permite registrar firmas con la credencial de elector y una foto, ha facilitado una captura masiva. Hay personajes con 100 mil firmas que no veo trabajando en las calles como lo hago yo. Pareciera que hay individuos recolectando firmas para múltiples candidatos sin seguir el proceso ciudadano que nosotros sí llevamos a cabo”.

En resumen, sugiere que los líderes panistas favorecen a Santiago Creel, los del PRI a Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, y los del PRD a Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

Tal vez actúan así porque, al no ser Xóchitl militante de alguno de estos tres partidos, no tendría compromisos con ellos si gana la candidatura. Es probable que Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano quieran que el candidato de su coalición sea un militante leal a uno de sus partidos, con el que puedan llegar a acuerdos. Xóchitl pudiera ser una amenaza para sus hegemonías debido a su independencia.

Por otro lado, el exsenador Jorge Luis Preciado renunció ayer al PAN alegando irregularidades que, según él, favorecen a Gálvez. Aseguró: “Todo parece indicar que el proceso es solo una simulación, ya que el resultado ya parece decidido a favor de Xóchitl, a pesar de que aún falta un mes”.

Es notable que mientras Gálvez denuncia favoritismos hacia sus rivales, Preciado sostiene, como ayer me lo expresó en mi programa en Grupo Fórmula, que Marko le dijo que ella es la que será la candidata. Mientras, Creel, Paredes, Mancera y Aureoles no expresan quejas, y De la Madrid asegura que respeta “las reglas del juego”.

Ante este panorama, ¿será posible mantener unida a la coalición PANPRI-PRD si Xóchitl gana en la encuesta? Más aún, ¿permitirán Alito, Markito y Chucho que ella sea la candidata?

Tres de las cuatro corcholatas de AMLO también están cada días más enfrentadas. Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard se lanzan dardos en discursos y mensajes en redes sociales y Adán Augusto López opera tras bambalinas para restarles fuerza y lograr la candidatura de la 4T. Parece estar convencido de que la única encuesta que tendrá valor será la que tome en cuenta lo que diga su paisano. Si no, colocado en un tercer lugar en todas las encuestas, ¿por qué sigue en la competencia? Entre los seguidores de cada uno de ellos crece más cada día la idea de que las encuestas serán manipuladas para reflejar lo que indique el dedo de Andrés Manuel.

El tiempo dirá si Gálvez, Preciado o los morenistas desconfiados tenían razón.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Ebrard anuncia estreno de su película

En el texto homónimo, publicado en marzo, el excanciller cuenta quién es en primera persona

Sergio Camacho

Marcelo Ebrard, extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores y aspirante a la candidatura presidencial de Morena rumbo a 2024, anunció el estreno de su película “El Camino de México” para esta noche a través de redes sociales. “El Camino de México, la película, a partir de hoy a las 19 hrs”, publicó el excanciller en Twitter, junto a un video promocional con material de archivo, música y una narración en primera persona. “Llevo 40 años de carrera política fogueándome y aprendiendo sin descanso en diferentes responsabilidades públicas. Soy un nacionalista nato, un demócrata que cree que la política es el camino para lograr cambios profundos”, se escucha en el tráiler. ”Un México más justo y con un estado de bienestar adecuado al tamaño de país que tenemos, que somos y merecemos. Una ventana de oportunidad que muy pocas veces tienen los países en su historia: cerrar la enorme desigualdad del país”, dice también Ebrard durante el video de 58 segundos. Y concluye: “No es ninguna novedad que quiero ser el próximo presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Soy el mejor candidato en función de mi preparación y mi experiencia, y sé que mi momento es ahora”.

“Mi ambición es que México alcance su máximo potencial”: Ebrard Esta película comparte título con el libro “El Camino de México”, escrito por el excanciller y publicado en marzo de 2023, donde cuenta en primera persona “quién es Marcelo Ebrard”, según se lee en la descripción. Además, según explica, tiene la ambición de que México “alcance al fin su máximo potencial”, y afirma que el país cuenta con una enorme oportunidad para crecer, reducir su pobreza y ser una sociedad de bienestar y prosperidad compartida. Agrega que él se habría preparado para ocupar la Presidencia “aprendiendo, trabajando y dando resultados en cada uno de los cargos públicos asumidos desde los 22 años hasta la fecha, que tiene 63.

La organización benéfica Care4Cala dice que es inapropiado alojar a los migrantes en este navío

Dalia Quintana

Londres.- Un pequeño grupo de soli citantes de asilo fue trasladado el lunes a una barcaza amarrada al sur de Inglate rra mientras el gobierno del Reino Unido intenta reducir el costo de albergar a las personas que buscan protección en el país. Quince personas fueron trasla dadas al Bibby Stockholm, un albergue flotante que finalmente albergará hasta 500 hombres, de otros lugares del país, según Cheryl Avery, directora de aloja miento para asilo del Ministerio del Inte rior. Se esperaba que llegaran más tarde, porque las autoridades buscan reducir el número de solicitantes de asilo alojados en costosas habitaciones de hotel que fueron requisadas con carácter de emer gencia debido al aumento del número de llegadas en los últimos años. Avery dijo que hubo algunos “desafíos legales menores” a las transferencias, pero no dio más detalles.

Una organización benéfica

Cruz Roja en EU levanta restricciones para que personas homosexuales y bisexuales

Se preguntará A partir de ahora todos los donantes deberán responder a las mismas preguntas para poder donar sangre

Dalia Quintana

La Cruz Roja estadounidense anunció este lunes que en adelante permitirá a los hombres homosexuales y bisexua les donar sangre sin restricciones por su orientación sexual. “La Cruz Roja celebra esta medida histórica como un avance significativo y mantiene su compromiso A partir de ahora todos los donantes deberán responder ano se daña con facilidad, haciéndolo más vulnerable a las infecciones.

This article is from: