
21 minute read
SECTUR

Advertisement
SERGIO CAMACHO
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio el banderazo nacional de inicio del “Operativo Vacacional de Semana Santa 2022” en Playas de Rosarito, Baja California, acompañado de la gobernadora de la entidad, Marina del Pilar Avila Olmeda, y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Acompañado de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, señaló que en este periodo vacacional se esperan 10.2 millones de turistas nacionales. Indicó que participarán 724 elementos de Ángeles Verdes, quienes estiman ofrecer 10 mil 700 servicios a 42 mil 800 turistas.
Avila Olmeda destacó que los turistas tendrán unas vacaciones seguras gracias a la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que “Baja California tiene como escenario este magno centro de convenciones en Playas Rosarito, destino predilecto de los surfistas nacionales y extranjeros, además de que posee el único arrecife artificial del estado”.
Comentó que para el periodo comprendido del sábado 9 al domingo 24 de abril, se estima el arribo de 10.2 millones de turistas nacionales, de los cuales 4 millones 24 mil se hospedarán en hotel y 6 millones 190 mil en casa de familiares y amigos, así como en segundas residencias.
Señaló que entre turistas nacionales e internacionales que se alojarán en hotel, se prevé la llegada de 5 millones 191 mil viajeros, que comparado con el mismo lapso de 2021, significará una recuperación del 84.4%, y mencionó que el 77.5% será turismo doméstico y el restante 22.5%, turismo de internación.

Torruco Marqués indicó que también se estima que un millón 310 mil turistas se hospeden en establecimientos de economías compartidas, es decir, haciendo uso de las plataformas digitales.
En tanto, el consumo total por concepto de hospedaje y otros servicios turísticos, se considera alcance los 169 mil 742 millones de pesos, así como una ocupación hotelera promedio a nivel nacional estimada de 53.4%, es decir, 16.7 puntos porcentuales por arriba de lo registrado en el mismo periodo del 2021.
Entre los destinos turísticos con mayor ocupación estarán: Puerto Vallarta, 78.5%; Los Cabos, 76.5%; Cancún, 75.9%; Acapulco, 70.5%; Aguascalientes, 68.0%; Tijuana 61.4%; Mexicali, 58%; San Cristóbal de las Casas, 57.0%; Querétaro, 55.9%; Puebla, 55.0%; Ciudad de México, 51.3%; San Felipe, 48.6%; San Miguel de Allende, 45.0%; Rosarito, 44.4%; Villahermosa, 42.1%, Ensenada, 41% y Tuxtla Gutiérrez, 40.5%, que en su conjunto representan el 45.5% del total de las habitaciones de los 70 centros monitoreados en el sistema DataTur. Torruco Marqués puntualizó: “Estas fechas son muy especiales para el turismo de México, y los viajes por carretera son una muy buena alternativa para visitar los diversos destinos con que cuenta nuestro país a lo largo y ancho de su territorio, razón por la cual debemos ofrecer seguridad e información a los turistas en sus desplazamientos”. En ese sentido, destacó que la Dirección General de Servicios al Turista “Ángeles Verdes”, brindará protección y auxilio en más de 36 mil kilómetros carreteros de la Red Nacional de Caminos.
Subrayó que en este periodo vacacional se desplegarán 724 elementos operativos, en 197 tramos carreteros, y se hará uso de 188 radio–patrullas, 42 grúas y 54 remolques tipo camper.
Con este operativo, “Ángeles Verdes” prevé ofrecer 10 mil 700 servicios, atender a 42 mil 800 turistas, recorrer más de 695 mil kilómetros y recibir alrededor de 1,800 llamadas de emergencia, a través del 078.
En su oportunidad, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, reconoció el trabajo en conjunto que se realiza con Sectur federal para dar impulso a la variada oferta de la entidad, en especial al turismo de salud y bienestar, que tiene un gran potencial en el destino.
En el evento estuvieron presentes también, el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández-Haddad, y la alcaldesa de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo. M

Marcelo Ebrard negocia transferencia de tecnología
para la producción de vacunas y medicamentos en México

DANIELA LEON
En el marco de la conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, informó sobre los resultados obtenidos durante su gira de trabajo por Medio Oriente e India, que contribuirán al fortalecimiento del sector salud en el país.
El canciller señaló que India “puede apoyarnos para garantizar abasto de medicamentos, mejores precios y que tengamos producción de vacunas en México”, al ser el país productor del “60 por ciento de los medicamentos genéricos globales” y tener “los mejores precios de todo el mundo”. Subrayó que el objetivo es que “México recupere su capacidad de producción de vacunas”, como lo instruyó el presidente de la República.
En ese sentido, destacó que “necesitamos hacer una convergencia regulatoria con la India” porque “hay diferencia de instituciones, ahí está Cofepris, […] Insabi, Birmex y laboratorios mexicanos que están interesados en participar y que tienen la capacidad instalada”. Además, en materia de promoción comercial y de inversiones, anunció que “se va a abrir un Consulado en Mumbai, que es el centro de actividad económica de la India”.
El secretario compartió que, también, visitó Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentran “tres de los fondos soberanos más grandes del mundo”, con el objetivo de “atraer inversiones a México para acelerar la recuperación económica del país”. Detalló que se contempla realizar proyectos en el sector turístico, “todo lo que tiene que ver con innovación e inmobiliario”; “parques industriales para el norte del país, probablemente para el corredor transístmico”.
Resaltó que “Qatar Airways nos dijo, por voz del CEO, que quie-


ren volar al Aeropuerto Felipe Ángeles, por lo tanto, esta semana iniciaremos ya las negociaciones con ellos, una de las aerolíneas más grandes del mundo”.
Asimismo, el canciller explicó que “hicimos diálogo político con muchas instituciones, con la posición de México, Unión Europea, Turquía, Qatar, Jordania, Líbano, […] Kazajistán y otros países”. Destacó que participó en “dos foros internacionales con muchos representantes de toda la región, para presentar los proyectos y la posición del gobierno del presidente López Obrador”.
Finalmente, el secretario Ebrard informó que concluyó la Expo 2020 Dubái “con más de 350 mil personas que visitaron el Pabellón de México”, “nos dieron un reconocimiento por la muy destacada labor cultural que hizo el pabellón”. Comunicó también que, con el apoyo de la Fundación Banamex, se realizó la primera exposición conjunta de artesanos mexicanos y emiratíes.
La Secretaría de Relaciones Exteriores impulsa una política exterior a favor de la salud de la población mexicana y reafirma su compromiso de contribuir al acceso universal, oportuno y equitativo a la vacuna contra COVID-19..M

Morena y aliados proponen nueva redacción de reforma eléctrica

SERGIO CAMACHO
Ignacio Mier, coordinador de los diputados morenistas, señaló que se atendieron 12 planteamientos que hicieron los legisladores de la coalición Va por México que integran el bloque opositor. La Jucopo llamó a reunión extraordinaria para que Morena y partidos aliados presentaran una redacción modificada de la reforma eléctrica que está por discutirse.
El grupo parlamentario de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados presentaron en sesión extraordinaria ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) una nueva propuesta de redacción de la reforma eléctrica, en la que se incluyen planteamientos de los legisladores de la coalición Va Por México, sin que los representantes del PAN y del PRD estuvieran presentes.
De acuerdo con el diputado Ignacio Mier, la propuesta ya incluye nueve de los 12 planteamientos que hicieron los diputados de oposición, en tanto que tres puntos –señaló– fueron atendidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su resolución sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, por lo que los urgió a cumplir con su compromiso de apoyar la reforma.
“Esperamos respuesta de un pronunciamiento que fue atendido por muchos mexicanos, medios de comunicación, sobre si van a atender y hacer honor a su palabra, los integrantes de la coali-
ción Va por México, o van a traicionar en los hechos su palabra, cuando se comprometieron a que apoyarían la iniciativa si eran atendidos estos puntos”, dijo el coordinador del grupo parlamentario de Morena.
En su participación, el diputado Carlos Alberto Puente Salas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que el dictamen que responde a las necesidades de los ciudadanos e insistió que hay voluntad de diálogo. “Más allá de posiciones cerradas y anticipadas a calificar o descalificar el proyecto queda claro que existe voluntad de aceptar propuestas”, dijo al pedir a sus compañeros apoyar la propuesta.
A la reunión convocada de manera extraordinaria para este sábado, no asistieron los representantes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Por medio de un comunicado, expresaron que “la convocatoria no tiene fundamento en nuestra normatividad interna y solo se sustenta en la premisa falsa de que los asuntos de algunos parlamentarios, tienen el carácter de urgencia”.
Luis Cházaro, coordinador del PRD, expresó en su cuenta de Twitter: “Es una propuesta integral e indivisible (…) El PRD mantiene firme su voto en contra del Dictamen enviado por el Ejecutivo, y en defensa de los 12 puntos planteados por la alianza legislativa Va por México”, expresó
La junta fue presidida por el priista Rubén Moreira, presidente de la Jucopo. En la mesa estuvieron Jorge Álvarez Maynez de Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto Puente Salas del PVEM, y de Morena, Ignacio Mier, (coordinador de la bancada) y Aleida Alavez (vicecoordinadora).

Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo se conectó mediante zoom y le dirigió un mensaje al bloque opositor. Recordó que la Corte validó la constitucionalidad de la reforma y que el hecho de que faltara un voto para la resolución de lo contrario no puede tomarse como un triunfo.
El diputado petista reiteró que quienes estén en contra de la enmienda "estarán tomando lo intereses de un puñado de beneficiados" por el actual marco legal en materia eléctrica y "serán cómplices del robo de 490,000 millones de pesos que perpretan empresas extranjeras" cada año.
En conferencia de prensa, el coordinador priista Rubén Moreira adelantó que la fracción está convocada este domingo a Consejo Político Nacional para acordar su postura, en tanto que manifestó que él no ha cambiado de opinión. "Mi opinión no cambia la postura que hay hasta ahora, nuestra postura está en el no", afirmó.
En tanto que el líder nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró que su postura es "absolutamente en contra".
El l pleno de la Cámara de Diputados discutirá y votará la reforma constitucional en materia eléctrica en sesión maratónica entre el martes y el jueves de la próxima semana. Se requiere el voto de al menos 57 diputados de oposición —sobre todo los del PRI– para alcanzar la mayoría calificada requerida para reformar la Constitución.M

SEGOB-CEAV simplifica trámites administrativos

Para facilitar entrega de recursos a víctimas que flexibilizan la solicitud.
MAURICIO SALOMÓN
Los cambios flexibilizan la solicitud de recursos de ayuda y la comprobación de estos gastos, previstos en la Ley General de Víctimas, cuya más reciente actualización fue el 18 de febrero de 2022, y la cual establece que la CEAV otorga los recursos de ayuda que requieran las víctimas para garantizar que superen las condiciones de necesidad que tengan relación directa con el hecho victimizante.
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) informó este viernes que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se reforman los lineamientos para el otorgamiento de recursos de ayuda, asistencia y reparación integral a personas en situación de víctima, con la finalidad de volver más sencillos los trámites administrativos para la solicitud de recursos de ayuda y comprobación de gastos.
En apoyo a las diligencias de las víctimas, la CEAV otorga recursos para sus traslados terrestres o aéreos, a fin de que su movilidad sea fácil, rápida y segura; también para sus alojamientos, con el objetivo de que tengan estancias cómodas y seguras, así como apoyos para su alimentación.
La comprobación de gastos ayuda a conservar el presupuesto y garantiza que los recursos lleguen de manera directa a las personas que fueron víctimas de delitos o violaciones a los derechos humanos. Es por esta razón que el documento idóneo para la comprobación fiscal de gastos

es el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet).
Con la actualización de los lineamientos, en caso de que las personas beneficiarias no puedan obtener el CFDI, debido a las condiciones geográficas o a los hábitos de consumo del lugar donde se encuentren, se prevé que estos gastos se comprueben mediante el Anexo 4 (alimentación y alojamiento) y Anexo 5 (traslados).
La CEAV otorga recursos para los traslados terrestres o aéreos de las víctimas que lo requieren, a fin de que su movilidad sea fácil, rápida y segura. También para sus alojamientos, con el objetivo de que tengan estancias cómodas y seguras, así como apoyos para su alimentación.
La Comisión precisó en el numeral 4.1 del artículo primero de dichos lineamientos que los gastos por concepto de transportación, hospedaje y/o alimentación que requieran las víctimas para trasladarse, cuando se ubiquen en los supuestos previstos en los artículos 39 o 39 Bis de la Ley General de Víctimas, serán dictaminados y en su caso determinados por la persona titular de la Dirección General de la Asesoría Jurídica Federal.
En el numeral 23, sobre los apoyos para traslados, puntualizó que se cubrirán gastos de acompañante de la víctima, cuando derivado de las necesidades particulares lo justifiquen, en este último supuesto, deberá constar en la solicitud de la autoridad requirente. Para viajes menores a 50 kilómetros, el gasto de transporte local a cubrir será el equivalente a un monto máximo de 500 pesos diarios. Respecto al hospedaje indicó que el monto total no podrá exceder la cantidad de mil 500 pesos por noche por habitación. Sobre la ayuda a alimentación, especificó que no se puede exceder los 300 pesos por cada alimento, es decir, habrá un monto máximo de 900 pesos por día, mismos que comprende desayuno, comida y cena.
En cuanto a servicios médicos, aclaró que para solicitar las ayudas se requiere la constancia que acredite que la institución hospitalaria pública obligada a otorgar el apoyo no prestó las medidas de ayuda a la víctima.M
Revocación sería un “exitazo” si más de 20 millones de votantes participan: Monreal

MAURICIO SALOMÓN
El coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que dialoga con cada uno de los coordinadores parlamentarios para alcanzar los acuerdos y transitar con las reformas en materia eléctrica y político electoral.
Monreal Ávila destacó que el Senado de la República está a la espera de que se apruebe la reforma eléctrica que presentó el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados y, una vez que la colegisladora remita el proyecto, “actuaremos con responsabilidad”.
Durante su cátedra, como parte de la Maestría en Derecho que imparte en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó la importancia de dialogar con todos los grupos parlamentarios, de “acercarnos”, para aprobar una legislación que genere condiciones de mayor progreso para nuestro país.
“Tengo confianza en que vamos a lograrlo. Tengo confianza en que podemos, como país, enfrentarnos a los retos y desafíos del presente; y tengo confianza en que en el Senado tengamos la capacidad para consensar una reforma constitucional en materia eléctrica, pero también en materia política electoral”, expresó el senador. El legislador aclaró que aún no se formaliza la propuesta que anunció el Ejecutivo Federal en materia electoral, pero, por lo que se ha expresado se trata de un proyecto innovador, que permitirá disminuir el costo de los procesos electorales para la nación.
Dijo que este proyecto puede incluir la urna electrónica, el voto electrónico de mexicanos que radiquen en el extranjero, así como de las y los ciudadanos que vivan en México, para establecer un “voto confiable, seguro” y fácil de contabilizar, con el uso de la tecnología y la digitalización.
“Es una reforma amplia”, que seguramente propiciará una gran discusión. “Para mí es fundamental para perfeccionar la vida democrática de la nación y generar condiciones para que esta transición política sea más acorde con la realidad nacional”.
Se trata, aseguró el coordinador parlamentario de Morena, de generar los resultados que se propuso el movimiento para establecer un nuevo esquema de gobierno y un cambio de régimen.
El senador recordó que la propuesta para eliminar las 200 diputaciones plurinominales, que ha generado un gran debate, se ha discutido en distintas ocasiones, incluso en el Congreso se han presentado varias iniciativas en ese sentido, de diferentes partidos políticos, pero nunca había generado tantas descalificaciones. M

Línea 2 del Mexicable, lista a finales de año

NORMA RAMIREZ
Esta nueva línea del Sistema de Transporte Teleférico Mexicable forma parte del proyecto propuesto en el 2014 por el Gobernador Eruviel Avila.
En 2014, el entonces gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha el Mexicable que consta de 7 estaciones a lo largo de casi cinco kilómetros y beneficia a la población de San Andrés de la Cañada en Ecatepec. Entonces, muchos no creían la maravilla de transporte que representaría y que ha cambiado la vida de cientos de familias de la zona. Recorridos de hasta dos horas se convirtieron en media.
Ahora, el gobernador Alfredo del Mazo Maza, a finales de año, pondrá en marcha la línea 2 que movilizará a quienes viven en zonas altas de la Sierra de Guadalupe de Ecatepec y Tlalnepantla. Transporte seguro y amigable con el medio ambiente, que vale la pena resaltarse. En el 2016 La Línea 1 del Mexicable fue inaugurada por el Gobernador y el Presidente Enrique Peña Nieto conectando dos zonas remotas del Estado y mide 4.9 kilómetros. Esta conecta vía Morelos y La Cañada en un trayecto que dura 19 minutos. El sistema tiene 7 estaciones, y 185 cabinas que tienen una capacidad de 3000 personas por hora en cada sentido. La nueva Línea consta de 8 kilómetros que conectarán Ecatepec en Edomex e Indios Verdes en la CDMX en sólo 30 minutos. El recorrido pasará por las zonas elevadas de Tlalnepantla en la Sierra de Guadalupe. Se estima que ahorrará hasta 50 minutos de recorrido a los usuarios.
Se realizará de esta manera porque tiene el objetivo de conectar zonas aisladas y de difícil acceso para el transporte público. De esta manera los ciudadanos podrán acceder a un transporte de calidad de manera sencilla.
La Línea 2 del Mexicable contará con 283 cabinas, 5 estaciones y dos terminales. Además estará conectada con la Línea 1 del Mexicable en Ecatepec y con el Metro, el Metrobús y el Cablebús en la Ciudad de México.
Al ser un sistema de transporte eléctrico el Mexicable es 100% sustentable, pues funciona con paneles solares. Reduciendo de esta manera el 100% de sus emisiones, lo que equivale a aproximadamente 17 mil toneladas de dióxido de carbono menos.
Además este sistema de transporte cuenta con más de 2000 sensores que garantizan el correcto funcionamiento del teleférico, volviéndolo uno de los más seguros del mundo. Se espera también que la inauguración de la Línea 2 del Mexicable en Edomex detone el desarrollo social y económico del sector pues gracias a la primera línea se generaron más de 200 empleos directos.M


UN DÍA SERÉ GOBERNADOR DE MI ESTADO
Por: Gustavo Rentería *
El 4 de julio de 2023 los coahuilenses tienen una cita en las urnas. Renovarán la gubernatura y escogerán 25 diputados al Congreso del Estado. Sin duda Coahuila es el gran bastión priísta. El gobernador saliente es Miguel Riquelme Solís, nacido en Torreón. Fue diputado local, federal y alcalde de su tierra.
Estudió ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de La Laguna. Fue también secretario de Desarrollo Social de su estado, donde recibió el apodo de “Santa Claus” de Coahuila.
Lo antecedieron en el cargo: Eliseo Mendoza Berrueto, Rogelio Montemayor Seguy, Enrique Martínez y Martínez, Humberto Moreira, Jorge Torres López y Rubén Moreira (ahora presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, conocida como la JUCOPO).
Solamente se han liberado dos estudios demoscópicos rumbo a ese proceso electoral: el primer es de Massive Caller (publicado el 31 de enero de este año) donde ganaría el PRI con el 35.2 por ciento de la votación. El segundo es de Grupo Impacto que le da una cómoda victoria a MORENA, con el 53 por ciento de los sufragios.
Se dice que Manolo Jiménez Salinas será el gallo tricolor para impedir la alternancia, y mantener con vida al Revolucionario Institucional. Todo indica que el panista Guillermo Anaya cederá su lugar para ir en alianza con el PRI y con el PRD.
Hasta hace unas semanas todos los esfuerzos de la oposición estaban cargados hacia Luis Fernando Salazar Fernandez y Armando Guadiana. Pero no se necesita ser doctor en política, para descifrar que el “bueno” es Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
A finales de los ochenta, cuando aún estudiaba la licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana me dijo en una cafetería Vips (entre bocado y bocado de unos molletes con salsa mexicana): “un día seré gobernador de mi estado mi Gus.” Inició su carrera en 1990 en la PGR. Fue el presidente fundador de la organización nacional juvenil México Nuevo y presidente fundador del Parlamento Nacional de la Juventud, México XXI.
En esas fechas conoció a Luis Donaldo Colosio. Los jóvenes de la época aseguraban que de llegar a la residencia oficial de Los Pinos, el nacido en Magdalena de Kino, mínimo le ofrecería una subsecretaría a su líder, nacido en Torreón.
También en esos años conoció, a quien muchos años después, sería su jefe, Alfonso Durazo Montaño (hoy gobernador constitucional del estado de Sonora). Su amistad y cercanía es de todos conocida.
Heriberto Galindo Quiñones (vocero de Luz y Fuerza, jefe de prensa de CFE, director del MUTEC, jefe de información del Infonavit, subdirector de información de la SEGOB, director de comunicación de la SHCP, director general del CREA, cónsul de México en Chicago, embajador de México en Cuba, diputado federal, senador de la República y propietario del delicioso restaurante Miyiko) puede certificar lo que escribo.
Mejía Berdeja fue diputado en la LIII legislatura de Coahuila y secretario general de la CNOP en esa entidad. Para el cambio de milenio, se ocupó en la Secretaría de Gobernación.
Ricardo fue diputado federal y hoy es el hombre de confianza de la secretaria Rosa Icela Rodríguez. Los que participan en las reuniones de seguridad, con el Presidente de la República, aseguran que la voz cantante de la junta previa a las mañaneras, es la de Mejía Berdeja.
¿Le arrebatará Morena la gubernatura al PRI en Coahuila? ¿En 2023 sólo los dividirá Chihuahua a los amigos gobernadores Durazo y Mejía, que se conocieron hace más de 30 años? ¿Ricardo le dará la estocada final al PRI?
Si se responden afirmativamente las 3 interrogantes anteriores, Luis Donaldo Colosio podrá observar, desde donde quiera que esté, que dos de sus muchachos siguen su camino.
Y aquella promesa, después de la sopa Vips (con pollo deshebrado, tallarines y caldo) se convertirá en afirmación..M
