6 minute read

ALCALDÍA CUAJIMALPA

CUAJIMALPA CONTINÚA INCREMENTANDO E INOVANDO

Con el objetivo de incrementar nuestras herramientas en tecnología y estrategias en materia de seguridad en Cuajimalpa, el alcalde Adrián Rubalcava Suárez, acudió al municipio de San Pedro Garza García en Nuevo León, lugar que, de acuerdo a la encuesta del INEGI de este año está posicionado entre los más seguros del país, donde se reunió con el alcalde Miguel Treviño, para realizar nuevas estrategias que pudiesen ser adaptadas en nuestra demarcación para así seguir siendo la alcaldía más segura de la Ciudad de México.

Durante su visita realizaron el recorrido por las instalaciones del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Policial donde conocieron el Modelo de Agenda Policial, el Modelo de Prevención del Delito y las campañas de comunicación en materia de Seguridad, también observaron las cámaras de simulación ante algún tipo de emergencia.

“Estamos siempre abiertos a la retroalimentación con la única finalidad de mejorar. Seguiremos realizando acercamientos e intercambios y mesas de trabajo en esta materia para fortalecer nuestras estrategias y seguir obteniendo los mejores resultados en beneficio de los cuajimalpenses”…

Cuajimalpa se ha dispuesto a innovar utilizando tecnología de vanguardia con el monitoreo con drones, torres tácticas y 600 kits de cámaras de video vigilancia mediante una aplicación móvil donde son vigiladas las calles las 24 horas mediante nuestra Base Argos.

Asimismo, se continúa con la aplicación del “Código Águila” a establecimientos con la finalidad de inhibir cualquier acto delictivo en contra del sector productivo. Con el “Pasajero Seguro” la Policía Auxiliar, realiza en puntos estratégicos la revisión aleatoria a los automovilistas con la finalidad de inhibir actos que la Ley califica como delito, en sus diferentes modalidades.

Para mayor seguridad de los estudiantes, se activó el “Código Protoescolar”, donde los elementos de la Policía Auxiliar brindan apoyo preventivo y vial a la entrada y salida de cada uno de los planteles educativos que se ubican en la demarcación con el objetivo de evitar algún hecho delictivo y permitir el tránsito ordenado de peatones y vehículos.

Con el “Acompañamiento Seguro”, elementos policiacos capacitados, realizan el acompañamiento personalizado a cuentahabientes que realizan una operación bancaria solicitando el apoyo al Centro de Monitoreo “Base Plata”. M

Qué se sabe de los objetos voladores no identificados derribados por Estados Unidos en los últimos días

Este lunes, el portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., John Kirby, tuvo que aclarar que "no hay indicaciones de que se trate de actividad extraterrestre".

También remarcó las diferencias entre el primer objeto chino -que Pekín reconoció como uno de sus globos meteorológicos y negó que fuera un dispositivo de espionaje- y los tres más pequeños que fueron derribados después, cuyo origen se desconoce.

Kirby especificó que el primero estaba siendo "claramente controlado y maniobrado", mientras los otros tres carecían de sistemas de propulsión y se movían con el viento de una manera menos predecible.

Aclaró además que estos últimos no tienen por qué ser necesariamente globos espías "como lo era el primero", según las autoridades estadounidenses.

Y justificó su derribo al considerarlos una potencial amenaza para el tráfico aéreo civil al volar a una altitud similar a la de muchos aviones.

Un gran objeto de gran altitud fue visto el 28 de enero cuando pasaba sobre las islas Aleutianas de Alaska, un archipiélago en el norte del océano Pacífico entre EE.UU. y Rusia.

Luego fue rastreado al ingresar al espacio aéreo canadiense antes de emerger sobre el estado de Montana, en el oeste de EE.UU.

El 1 de febrero, la atención del público se centró por primera vez en el objeto que volaba a gran altitud después de que los sorprendidos residentes de la ciudad de Billings, que ya había cerrado su aeropuerto local, tomaran fotografías del objeto.

Montana, un estado escasamente poblado, alberga uno de los tres campos de silos de misiles nucleares en el país, y las autoridades dijeron que el objeto era un presunto globo de vigilancia chino que parecía estar monitoreando sitios sensibles en la región.

Las autoridades señalaron que el objeto tenía más de 60 m de altura y estaba equipado con múltiples antenas, paneles solares y equipos de vigilancia capaces de interceptar las telecomunicaciones.

Pero los funcionarios al principio se negaron a derribarlo debido a las preocupaciones sobre el daño que podría causar la caída de escombros, por lo que se permitió que sobrevolara a la deriva a través de EE.UU. continental durante días.

Los equipos de recuperación recolectaron algunos escombros y están utilizando botes y minisubmarinos para poder recoger más equipos del globo, que está sumergido aproximadamente a 14 m bajo el agua.

China negó que el globo fuera usado para espiar e indicó que era un dispositivo de monitoreo del clima que se desvió. La destrucción del globo "violó gravemente la práctica internacional", señaló Pekín, y agregó que se reservaba el derecho "de utilizar los medios necesarios para hacer frente a situaciones similares". También acusó a Estados Unidos de haber operado globos de este tipo sobre territorio chino, algo que la Casa Blanca ha negado rotundamente.

Kirby también afirmó este lunes que el primer globo probablemente se usó para monitorear sitios militares sensibles.

Aseguró que llevará tiempo recabar por completo los restos de este objeto por motivos meteorológicos y de seguridad.

De momento solo ha sido recuperada una parte de toda la carga del globo hundido en el fondo del Atlántico.El portavoz de Defensa especificó que está a unos 13 metros de profundidad y que las condiciones climáticas son "bastante duras" en la costa este de Estados Unidos, por lo que los buzos no pudieron trabajar este lunes.

El viernes 10 de febrero, las fuerzas estadounidenses derribaron otro objeto frente a la costa del norte de Alaska.

Las autoridades dijeron que era "del tamaño de un automóvil pequeño" y había estado volando a 12.000 m mientras viajaba en dirección al Polo Norte sin ningún sistema de propulsión o control.

Al día siguiente, el sábado 11 de febrero, un "objeto aerotranspor- tado de gran altitud" similar fue derribado por orden de Estados Unidos y Canadá sobre el territorio de Yukón, en el noroeste de Canadá. Todavía no está claro qué eran estos dos objetos y los informes dan descripciones mixtas. El senador Chuck Schumer, el principal demócrata en el Congreso, dijo el 12 de febrero que los funcionarios de inteligencia creían que ambos eran globos, "pero mucho más pequeños que el primero".

Pero cuando se le preguntó a un portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU. acerca de los comentarios de Schumer, respondió que los dos objetos "no se parecían mucho" al globo original.

4 de febrero: el ejército estadounidense derriba un presunto globo de vigilancia frente a la costa de Carolina del Sur. Había estado a la deriva durante días volando sobre EE.UU. Las autoridades dijeron que venía de China y había estado monitoreando sitios confidenciales.

El domingo 12 de febrero, aviones estadounidenses derribaron otro objeto cuando se acercaba al lago Hurón, uno de los mayores de los Grandes Lagos, que se extienden en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Este marcó el tercer objeto derribado en tres días y, al igual que los dos anteriores, no está claro qué era.

Los funcionarios de Defensa lo describieron como una estructura octogonal con hilos colgando. Dijeron que fue destruido "por precaución", porque representaba un peligro para la aviación civil debido a la altura a la que volaba.

Después del último incidente, el comandante de la Fuerza Aérea de EE.UU., encargado de proteger el espacio aéreo estadounidense, indicó que no podía explicar qué eran los tres objetos más recientes, cómo se mantenían en el aire o de dónde venían.

Y cuando se le preguntó sobre la posibilidad de actividad extraterrestre, el general Glen VanHerck señaló que no se había descartado nada.

Las autoridades afirman que los sistemas de radar de EE.UU., que están más equipados para misiles de movimiento rápido que para globos flotantes, podrían detectar más objetos a medida que continúa la búsqueda.

"Ahora, por supuesto, los estamos buscando. Así que creo que probablemente estaremos encontrando más cosas", le dijo a NBC News el congresista Jim Himes, el principal demócrata en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Hay varios equipos trabajando en la recuperación de los restos de los objetos.

Se han desplegado helicópteros y aviones de transporte hacia el hielo congelado del mar de Beaufort, frente a la costa norte de Alaska.

"Las condiciones climáticas del Ártico, incluida la sensación térmica, la nieve y la luz diurna limitada, son un factor", señaló el Ejército estadounidense.

Mientras tanto, ya fue recuperada gran parte del globo original en el océano Atlántico y está siendo analizado por agentes del FBI.

Con la incertidumbre hay cada vez más llamados a la Casa Blanca y a los funcionarios de Defensa para que brinden más información lo antes posible.

"Necesitamos información sobre dónde se originaron, cuál es su propósito y por qué está aumentando su frecuencia", señaló la diputada demócrata de Michigan Debbie Dingell M

This article is from: