3 minute read

SEGOB

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

Aprobarán diputadas y diputados diversos dictámenes en materia de IGUALDAD SUSTANTIVA Y COMBATE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

JUAN HERNÁNDEZ

Las coordinadoras y los coordinadores de los diversos grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados acordaron una agenda de consenso en materia de paridad y combate a la violencia de género para aprobar en el marco de la sesión semipresencial que se llevará a cabo el próximo lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó la aprobación de 11 dictámenes de diversas comisiones que buscan modificar el marco legal, a fin de establecer en diversas leyes los principios de igualdad sustantiva, prevención de la violencia y paridad de género.

Destacan los dictámenes de la Comisión de Igualdad de Género para modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de facultar a la Federación para realizar acciones necesarias a efecto de promover, salvaguardar y garantizar los derechos humanos de las mujeres migrantes, en los términos de las leyes en la materia.

Otro para establecer que la violencia física es cualquier acto que inflige daño usando algún tipo de sustancia corrosiva y/ o tóxica; y uno más para conformar una unidad de policía dentro de las dependencias encargadas de la seguridad pública, especializada en atención a las víctimas de violencia contra las mujeres.

Además, un dictamen de la Comisión de Justicia con proyecto de decreto que reforma el artículo 343 Bis del Código Penal Federal, para establecer que el delito de violencia familiar se debe perseguir de oficio. Con estas acciones, la LXIV Legislatura consolida el trabajo para fortalecer la igualdad de género y visibilizar en las leyes el trabajo y esfuerzo de las mujeres a favor del país.

Entretanto la diputada federal Beatriz Rojas Martínez (Morena), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, se pronunció, en el Marco del Día Internacional de las Mujeres, por insistir en disminuir las brechas de desigualdad de género, ya que las mexicanas perciben ingresos menores que los hombres por el mismo trabajo y tienen que trabajar 35 días más para igualar el salario con ellos.

Asimismo, pidió seguir exigiendo más cambios para eliminar todas las desigualdades y violencias ejercidas contra la población femenina.

La también coordinadora del Grupo de Seguimiento a la CEDAW en la Cámara de Diputados comentó que si bien es cierto que cada día se avanza hacia la igualdad sustantiva, todavía existe un largo camino por recorrer.

En un comunicado, la diputada consideró que el 8 de marzo no es de celebración, pues el panorama mundial y nacional aún es preocupante; en México un promedio de 28 bebés de madres-niñas entre 10 y 14 años provenientes de las zonas marginadas de los estados.

Lo anterior, indica la situación de abuso sexual infantil, resaltando que la situación de explotación sexual es alarmante, pues en México el 93% de las víctimas de trata con fines de explotación sexual, son mujeres, el 26% son menores de edad, el 70% de las víctimas pertenecen a un pueblo originario y el 40% fueron enganchadas antes de cumplir 18 años.

Acuerdan coordinadoras y coordinadores temas de consenso en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Además, en México las mujeres son el50 % de la fuerza laboral, pero la diferencia salarial es del 16 % entre hombres y mujeres. Las mujeres mexicanas perciben ingresos menores que los hombres por el mismo trabajo y tienen que trabajar 35 días más para igualar el salario con ellos.

En las grandes ciudades del país, de cada cinco pequeñas o medianas empresas, tres están lideradas por mujeres.

Las mujeres rurales tienen la mayor jornada laboral, comprendida por 89 horas semanales, que implica 10 horas de trabajo no remunerado, por lo que trabajan 31 horas más que los hombres a la semana, mientras que su salario promedio corresponde al 75% menos que los hombres.

El 93.5% de las mexicanas rurales carece de acceso a educación salud y seguridad social y carecen de infraestructura de la vivienda, servicios básicos y alimentación.

La diputada aseguró que este contexto desigual sólo se resolverá con la presencia de las mujeres en los puestos de decisión y poder.

Dijo que el liderazgo político de las mujeres desde la comunidad y a lo largo de todo el territorio nacional, es fundamental para el desarrollo social integral e igualitario, por lo que es necesario su reconocimiento y fortalecimiento. M

This article is from: