![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/a8553d7f05a8619c46ebae922fb1edcc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
22 minute read
SENADO
SANCIONES DE 14 AÑOS DE CÁRCEL POR PRUEBAS COSMÉTICAS EN ANIMALES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/d982d59a048690d1fe32f23b259b7484.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
EVODIO MADERO
El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad reformas a la Ley General de Salud que establece la prohibición del uso de animales en pruebas para productos cosméticos, así como se establecen la sanción de hasta 14 años de prisión a quienes fomenten o incurran en estas prácticas en México.
La reforma avalada por unanimidad con 103 votos a favor establece que la investigación cosmética no podrá incluir pruebas en animales de ingredientes cosméticos, de productos cosméticos finalizados ni de sus ingredientes o la mezcla de ellos. Se señala que no se realicen pruebas con animales para el uso de cosméticos. Así como también quedan prohibidos los ingredientes que se hayan testeado con seres vivos.
Se propone una pena de dos a siete años de prisión y una multa de más de 170 mil pesos a quienes participen en las pruebas. Y en caso de que se realicen con actos de crueldad o maltrato, la sanción se duplicaría, es decir 14 años de cárcel.
Organizaciones de defensa de los animales, que acudieron al Senado, expusieron que actualmente en México y en muchos países, conejos o ratas son forzadas a ingerir o inhalar ingredientes cosméticos, o se les aplica el ingrediente en su piel afeitada, cada día durante 28 o 90 días. Luego son muertos. Esta prueba incluye la "sensibilización de la piel".
De acuerdo con la Asociación Internacional Libre de Crueldad, se estima que más de 115 millones de animales al año son parte de diferentes procesos de pruebas de cosméticos y químicos que se usan a diario en los hogares.
"No podrán fabricarse, importarse ni comercializar productos cuando en su formulación final medien o hayan media-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/6c997ae20f2d9ba1ef85a497e075d722.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
do pruebas en animales, y cuando contengan ingredientes o combinaciones de éstos que sean o hayan sido objeto de pruebas en animales", señala el dictamen aprobado.
Se garantiza el derecho a la información del consumidor el etiquetado de los productos cosméticos podrán incluir la leyenda -libre de prueba en animales- en aquellos productos que cumplan con la norma. Respecto a las sanciones se establece una multa de quince a veinte mil veces el valor de la Unidad de Medida cuando en un establecimiento se practiquen pruebas cosméticas en animales con el propósito de fabricar o comercializar productos cosméticos.
"Sancionar con una pena de dos a siete años de prisión y multa equivalente de doscientas a dos mil veces el valor de la Unidad de Medida de Actualización a quien contrate, autorice, conduzca, participe o desarrolle pruebas cosméticas en animales".
En tribuna, la senadora por Morena, Ana Lilia Rivera, destacó la importancia de esta reforma que obligará a las empresas a prohibir dichas prácticas y a conducirse con ética y respeto a dichas especies. El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM, enfatizó que el bienestar animal y la bioética son temas imprescindibles de la legislación mexicana; en este caso -dijo- se busca garantizar que estos seres vivos no sufran ni mueran en laboratorios por pruebas de cosméticos.
La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI, expresó que es increíble que nuestro país no cuente con ninguna regulación sobre las pruebas que se hacen en estos seres vivos, por parte de la industria cosmética, porque no es secreto que detrás de cremas, shampoos, maquillajes, hay maltrato animal.
Del PRD, el senador Antonio García Conejo consideró que, con esta aprobación, las nuevas generaciones de niñas, niños y jóvenes van a estar contentos porque se atienden sus reclamos sobre los maltratos que sufren estos seres vivos.
Luego de su aprobación, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, se remitió al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 constitucional. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/a8553d7f05a8619c46ebae922fb1edcc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
INICIA LXV LEGISLATURA CON LA APROBACIÓN DE PRIMERA REFORMA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/40099c9fbc664c86df149ee60a66ac19.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, calificó como positivo que, a sólo unas horas de haberse instalado, las y los diputados aprobaron la primera reforma de la LXV Legislatura a través de un ejercicio democrático donde todas las posiciones fueron escuchadas y prevaleció la apertura al diálogo.
Destacó que la primera sesión, en la que se aprobó la expedición de la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, da muestra de que las diputadas y diputados de esta Legislatura trabajarán arduamente por impulsar los cambios legales necesarios para garantizar la certeza jurídica que demanda la ciudadanía.
El diputado presidente reconoció la apertura al diálogo y al debate de todos los Grupos Parlamentarios que integran la Cámara. “Se escuchó a todas las bancadas y, aunque fue una sesión extensa, también fue productiva”, expresó.
Estimó que la expedición de la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia tendrá beneficios porque fija de manera clara los procedimientos sobre estas figuras.
Además, regula los sujetos de responsabilidad política en el servicio público, las causas y sanciones en el juicio político y los órganos competentes en dicho procedimiento.
También reglamenta los órganos competentes para la declaración de procedencia respecto del enjuiciamiento penal de las personas servidoras públicas señaladas en el artículo 111 de la Constitución Política.
REGLAMENTO PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA SANITARIA El diputado Sergio Gutiérrez Luna también reconoció la aprobación del Reglamento que la Cámara de Diputados aplicará durante las situaciones de emergencia y la contingencia sanitaria en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante la LXV Legislatura.
Se trata, dijo, de medidas para asegurar la continuidad de las actividades de la Cámara de Diputados y, al mismo tiempo, procurar el cuidado de la salud de diputadas, diputados y personal que acude al Palacio Legislativo de San Lázaro.
Dicho reglamento norma el ejercicio de las funciones constitucionales y legales de la Cámara de Diputados, con pleno respeto al cumplimiento de los derechos y obligaciones de las y los legisladores, garantizando también el ejercicio efectivo de la actividad parlamentaria que se desarrolla en el Pleno, en las comisiones legislativas y en los comités en una modalidad semipresencial..M
POR FIN SE FUE EL MIEDOSO DE MENA
Por: Gustavo Rentería *
Este martes, último día del mes de de agosto, rendirá protesta de ley la gobernadora de Tlaxcala. Lorena Cuellar de Morena desplazó al priísmo encabezado por Marco Antonio Mena, quien seguramente estará en medio de acusaciones, denuncias, y que a nadie le sorprenda su posible detención.
Si usted sigue esta columna desde hace años, es testigo de honor de las múltiples solicitudes de entrevista que le solicitó este reportero al mandatario que ya perdió el poder.
Mena recibió mi primera petición el 22 de julio de 2016. ¡Tengo pruebas, claro! Me dijo el 27 de julio de hace 5 años que un tal Carlos Villanueva “nos coordinaría” para encontrarnos frente a las cámaras de la televisión.
Nunca cumplió. Mena le tuvo miedo a ser desnudado en señal nacional; tenía pavor a la batería de preguntas sobre presunta corrupción en su gobierno, y los múltiples señalamientos sobre sus más cercanos colaboradores.
La expectativa social que ha generado la nueva gobernadora se percibe en todo el territorio, y lo demuestra el mas reciente estudio de Demoscopía Digital, donde el 66.5 por ciento confía en que hará una buena administración. La misma encuesta revela que los tlaxcaltecas acabaron odiando a Mena.
La nueva contralora, Eréndira Cova Brindis y después la fiscalía de Justicia del Estado estarán muy activas, después de las auditorias que se realizan en cada una de las dependencias que ya controla la 4T. Veremos que tantas carpetas de investigación se integran, y qué resuelve el Poder Judicial, que atención, sigue en manos del partido tricolor.
Sergio González Hernandez será el Secretario General del nuevo gobierno; Ramiro Vivanco el Oficial Mayor. Luz María Vázquez la titular de la nueva Secretaría de Movilidad; David Álvarez Ochoa será el encargado de Planeación y Finanzas; Angélica Dominguez será la Coordinadora de Comunicación Social.
Alfonso Sánchez García ocupará la Secretaria de Obras; Josefina Rodriguez, Turismo; Homero Meneses, la Secretaría de Educación; Jimena Lara Pérez será la Coordinadora de Planeación e Inversión y el nuevo Secretario del Medio Ambiente, Luis Antonio Ramírez Hernández.
El encargado del Desarrollo Económico será Javier Marroquín; y el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña. En la jefatura de la oficina de la gobernadora estará Sergio Ramírez.
Mena y su equipo más cercano se van en medio del repudio, y pasará a la historia como un gobernante gris, insípido y como aquel que incumplió las promesas de campaña. Claro, los medios a su servicio tenían que decir otra cosa.
Que nadie olvide la “sugerencia” del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador del pasado lunes 16 de agosto, en donde pidió que se hagan auditorias a los gobernadores salientes. Si bien Tlaxcala por ley no puede contratar deuda, los “pecados” de Marco Antonio Mena es la utilización del recurso. Ya veremos si este fue transparente y si alrededor de la familia feliz, se hicieron negocios al amparo del poder.
¿Apoco Lorena Cuellar incumplirá la orden del primer mandatario? Claro que no, las auditorías están ya en marcha y Mena pronto tendrá que ampararse. De poco le servirá. Dentro de todo, hay una buena noticia: por fin se fue el priísta de Tlaxcala.
Con Valor y Con Verdad.-¿Cuál será el destino del gobernador saliente de Baja California, Jaime Bonilla? Podría regresar al Senado de la República, pero algunos en la costa y otros en la frontera lo ven en el Gabinete Federal. ¿Será la SCT?. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/95aaa2e96a293990e7e80b6fa5a9c122.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/3adf8530ff1396ff9d2dd3512ae735f0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/fd6fb806a7909cac47d868b62adf94e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/ca8fd3e28869985155127dd9030feddc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/280fab7cc6afccc5d6e0af9d422b06e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/6b1a979dd0bb97ad3faa0fe235bf0580.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/5c9b856ecd94429491f2b0828db85a9e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
IMPACTANTES CAMBIOS Y SACUDIDAS DRAMÁTICAS EN EL GABINETE DE LÓPEZ OBRADOR
Esta columna aparece en el portal mundo.sputniknews.com
Literalmente 'A la mitad del camino', título del nuevo libro del presidente López Obrador, opera cambios importantes en su gabinete, en particular, en la estratégica Secretaría de Gobernación, lo cual provocó fuertes trémulos que avizoran la sucesión presidencial de 2024 e intensas sacudidas como la salida de su consejero jurídico Julio Scherer.
Pocos esperaban que la visita de descanso de López Obrador a su rancho en la famosa zona arqueológica de Palenque —situado en Chiapas, pero muy cerca de Villahermosa, a solo 114 km la capital del Estado de Tabasco, de donde es oriundo el presidente—, a donde acudió durante dos días consecutivos el todavía Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, propulsara a este a la muy estratégica Secretaría de Gobernación, en sustitución de la anterior notaria/ministra/senadora Olga Sánchez Cordero, quien recupera su curul en el Senado, donde ya fue elegida como presidenta de su Mesa Directiva.
No faltan analistas que consideren el arribo intempestivo del exgobernador de Tabasco un freno a la supuesta rebeldía del líder senatorial de Morena, el zacatecano Ricardo Monreal. Poderoso político mexicano que no oculta su aspiración presidencial, así como, quizá, detener la gran delantera que lleva en las encuestas serias de opinión pública el canciller Marcelo Ebrard, quien ostenta poderosas relaciones con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el grupo de los Clinton y Kamala Harris en el seno del Partido Demócrata.
Entre las varias tareas que le han correspondido a Ebrard, cuenta la adquisición de vacunas plurales, entre las que se encuentran la rusa Sputnik V y una variedad de vacunas chinas, además de las vacunas estadounidenses y la vacuna británica AstraZeneca, que aún no ha sido aprobada por la FDA de EEUU. Vende tu auto al mejor precio
Al darle posesión en su nuevo cargo al flamante Secretario de Gobernación, el presidente López Obrador se refirió a él como "mi paisano, amigo y entrañable compañero". El término paisano, a diferencia de otros estados de la República, comporta fuertes connotaciones de sangre y complicidad en Tabasco.
La relación entre ambos políticos tabasqueños, el presidente, de 67 años, y Adán Augusto, de 57, es añeja de por lo menos 30 años. Cabe señalar que Adán Augusto no es ningún improvisado y que ha sido diputado local en Tabasco, diputado federal, senador y luego gobernador, y que ha llevado una carrera paralela con el hoy presidente. Ahora los dos miembros del partido en el poder, Morena, e impulsores de la programática llamada 4T (Cuarta Transformación). Según López Obrador, las anteriores tres transformaciones de México fueron: la 1T, la lucha de la Independencia; la 2T, la lucha de las Reformas contra los conservadores del siglo 19; y la 3T, la Revolución Mexicana de 1910. Cuando el otrora partido de oposición PRD perdió su alma en el trayecto neoliberal al aliarse con los partidos PRI y PAN cuando juntos empujaron la entreguista Reforma Energética, Adán Augusto, entonces senador por el PRD, se pasó al incipiente Partido Morena, de quien fue su primer senador histórico.
El flamante secretario de gobernación estudió leyes en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, que ha formado a varios dirigentes de la política moderna en México, amén de haber heredado la notaría de su padre. Luego descolgó una maestría en Ciencias Políticas en la Sorbona de París. No pasó desapercibido que como gobernador haya recibido las visitas, con un día de diferencia, del embajador estadounidense Christopher Landau y, al día siguiente, del embajador chino Zhu Qingqiao, lo que destaca la relevancia energética de Tabasco. Posee pletóricos yacimientos de petróleo y hoy es asiento de la construcción de la refinería Dos Bocas, justamente en la región de Paraíso, donde nació Adán Augusto.
Tanto el presidente López Obrador como Adán Augusto abrevaron del nacionalismo y la defensa de los derechos indígenas del poeta Carlos Pellicer, a quien he calificado de "poeta del agua", debido a sus cánticos a los dos grandes ríos que provienen de Chiapas y que bañan, cuando no inundan, a Tabasco: el río Grijalva y el Usumacinta. Los tabasqueños son muy orgullosos de que su Estado haya sido asiento de "la primera civilización del continente americano" y "la máxima civilización mesoamericana", la Olmeca, que tuvo su auge
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/7213013f26dc2348ce82371ffcc95251.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/f3e4d901e5bccbcba6441d944e1fcf89.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/a81e12c9f292a73b58d10ae5e4b9eb08.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/9ced167c6bbd530e40d05d7f72c14ff2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/f89c36d824689e1d7d9a9aff705ec457.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/91dfb2aba6d4eaf01073e02e7898718b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/42b141c65066e01ad0164d95c215c73c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/03daf8ddbc9106420a7b24109e2c8d2f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/3073031af53577f9eae398c5d7d9f7ee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/f9297e2a21228db4dfef4e53415ad909.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/a742d5641d9a959db6c108135b183901.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
en el año 1500 a.C. Se caracteriza por sus cabezas gigantes, que se pueden ver en el Museo de Villahermosa y en el de Antropología de la Ciudad de México. Después de su nombramiento, Adán Augusto fue entrevistado en la radiodifusora más importante de su estado natal, Telereportaje, por el connotado conductor Emmanuel Sibilla, quien le inquirió si "no se había sacado la rifa del tigre", ya que López Obrador opera simultáneamente como su propio Secretario de Gobernación y su propio jefe de Comunicación Social. La extensa entrevista de marras se caracterizó por datos que exhuman la estrecha relación entre López Obrador y Adán Augusto, pero, más que nada, delinea el programa a seguir que tendrá como objetivo poner "orden institucional" e interactuar mediante el diálogo con el Poder Judicial, que hoy vive una crisis profunda, y el Senado, donde reina el senador zacatecano Ricardo Monreal.
Augusto planteó seis características de su ejercicio del poder: 1.Estar bien informado. 2.Tejer relaciones políticas y económicas. 3.Mantener una comunicación estrecha con los gobernadores y el Congreso, tanto la Cámara de Diputados como el Senado. 4.Tener interlocución con el Poder Judicial 5.Ejercer el poder con "prudencia" teniendo en cuenta los equilibrios. 6.Practicar un diálogo abierto e incluyente. Hoy el Secretario de Gobernación tiene la encomienda del presidente de realizar tres reformas para consolidar el proyecto nacional de la 4T: la reforma de la Constitución, la reforma electoral y la reforma energética. Augusto asevera que son tiempos de la sucesión presidencial y que la Secretaría a su cargo vigilará el proceso electoral del 2024, que curiosamente se ha adelantado mucho en relación con los sexenios anteriores.
Debido a la relevancia de la Secretaría de Gobernación y con el arribo de Adán Augusto, que forma parte del núcleo estrecho de López Obrador, ya es un candidato presidencial ipso facto, lo cual asevera la revista Eme Equis. En México existe la tradición política de la cargada, cuando las fuerzas vivas y políticas del país "se cargan" con quien juzgan es el favorito del Olimpo, como sucedió en forma inédita con la presencia de Adán Augusto a la Cámara de Diputados para llevar el informe de actividades del presidente, donde recibió una cálida recepción de senadores y diputados de la oposición, en particular, del PRI y de algunos del PAN, así como de otros pequeños partidos como el Verde. La llegada de Adán Augusto a la Secretaría de Gobernación provocó trémulos dramáticos, a grado tal que Julio Scherer, otrora poderoso asesor jurídico de la Presidencia, presentó su renuncia.
El mismo presidente López Obrador ha comentado que vendrán otros cambios significativos de aquí a finales de año cuando el maratón presidencial, más que carrera de 100 metros, para los próximos 2 años ya arrancó en buena y debida forma. A mi juicio, al corte de caja de hoy, Marcelo Ebrard lleva una gran delantera cuando apenas se está instalando Adán Augusto, a quien hay que tomar en cuenta como el caballo negro de la sucesión. M
PEDIDOS A
habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PEDIDOS A
habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/3045f841ff214b0e2d0c45eee351594f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LAS PALABRAS DEL MENSAJE DE AMLO ENSALZAN A SU GOBIERNO E IGNORAN LOS PROBLEMAS
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
5695 palabras pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en el mensaje que el miércoles pasado leyó en el Salón Juárez de Palacio Nacional con motivo de la presentación de su tercer informe de gobierno al Congreso.
Algunas de las palabras que más pronunció fueron (el número de veces entre paréntesis): México y país (22 veces cada una); gobierno (17); pueblo (16); pesos (12); nacional y corrupción (11 veces cada una); dólares y bienestar (10 veces cada una); histórico, estados y presupuesto (9 veces cada una); federal, aeropuerto, pobres, récord y construcción (8 veces cada una); crisis y combustibles (7 veces cada una); precios, pandemia y familia(s) (6 veces cada una); refinerías, educación, barriles, banco, Texcoco, proyecto, remesas y electricidad (5 veces cada una); impunidad, impuestos, personas, delitos, austeridad, inversión, salario, mexicanos, trabajadores, neoliberal, maestros, gasolinas, económicos(as) y Estados Unidos (4 veces cada una); ingresos, económica, inundaciones, hacienda, reservas, culturas, comunidades, educativa, estímulos, beneficio, empresas, municipios, consumo, deuda, alimentos, adultos, inflación, historia, dosis, constitucional, contribuyentes, ley, fiscales, paz, ciudad, independencia, social y economía (3 veces cada una); industria, derecho, honestidad, moral, funcionarios, clases, puertos, represión, eléctrica, migrantes, vivienda, hospitales, fraudes, empresarial, energía, Constitución, universidades, carreteras, aeropuertos, homicidios, médicos, nacionales, desarrollo, padres, delito, presas, frontera, comercio, abasto, servicio, migración, estudiantes, COVID, vacunas, niños, niñas, Canadá, saqueos, petróleo, combustible, solidaridad, PEMEX, internet, huachicol, tratado y fallecimientos (2 veces cada una); contagiadas, saludable, alimentación, medicinas, subsidios, gasolina, radio, hospitalizados, modernización, neoliberales, aduanas, Congreso, damnificados, Rusia y China (1 vez cada una).
La frecuencia con que un orador pronuncia ciertas palabras en un discurso permite conocer qué le es más o menos importante destacar.
Así, el miércoles el presidente dijo cuatro veces “delitos”, pero ninguna vez “delincuentes” o “criminales”. Y pese al récord de homicidios perpetrados durante su gobierno, apenas pronunció dos veces ese delito y solo una vez dijo “feminicidios”, pese a que el número de asesinatos de mujeres a causa de su sexo también ha ido en aumento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/07f09014799f7537dbb5ddc5c49e7b57.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Y aparentemente no le quitan el sueño los más de 600 mil muertos por
COVID-19, porque solo pronunció dos veces “Covid”, “vacunas”, “enfermedad” y “fallecimientos”, aunque dijo “pandemia” seis veces.
Andrés Manuel reconoció que estamos inmersos en una crisis, ya que pronunció
“crisis” siete veces, tres veces refiriéndose a la sanitaria y solo una a la económica.
El presidente insiste en ignorar el cambio climático que transformará, lo más probable que para mal, la vida de millones de mexicanos. Si bien dijo “ambiental” y “bosque” una vez, no dijo “clima” ni “cambio climático” o “calentamiento”.
Al igual que sus antecesores revolucionarios, nacionalistas o neoliberales, AMLO pronunció un discurso que tenía un solo objetivo: ensalzar a su gobierno e ignorar los grandes problemas que éste enfrenta. M
TRAS REUNIÓN CON SHEINBAUM, ALCALDES ACUERDAN MIRAR ADELANTE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/33ea12bec48637213493c5e9aa1ffc5f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
NORMA RAMIREZ
Asu salida de su reunión con la jefa de Gobierno, Claudi Sheinbaum, la alcaldesa electa en Álvaro Obregón, dio a conocer que acordaron dejar atrás lo sucedido y empezar una nueva etapa. "Se habló de dejar atrás esos temas. No vinimos por una disculpa. Vinimos por un diálogo constructivo. Vinimos para empezar un diálogo que pueda dar buenos frutos en beneficio de las y los ciudadanos", declaró a su salida de las oficinas de la Jefatura de Gobierno.
Lia Limón expuso a la jefa de gobierno la necesidad de una comunicación constante con los alcaldes, sobre todo, en temas que afecten directamente a las demarcaciones y a sus habitantes.
A partir de este jueves 2 de septiembre, en punto de las 12:00 horas dieron inicio las reuniones entre la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y los 16 alcaldes, tanto de extracción morenista, como los integrantes de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNA-CDMX) En rueda de prensa previa, el secretario de Gobierno, Martí Batres, detalló que las reuniones fueron planeadas en orden alfabético y no por partidos, excepto Cuajimalpa, ya que el alcalde reelecto Adrián Rubacava tenía un compromiso previamente adquirido, por lo que tuvo que moverse hacia otra fecha.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/120490899755501b547b2fb52e2a63d1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Todos los alcaldes confirmaron sus reuniones y nosotros consideramos que eso es muy positivo y vamos a trabajar con todas y con todos, independientemente del partido político al que pertenezcan”, afirmó Batres Guadarrama.
Sobre el comunicado emitido por los nueve alcaldes de oposición para solicitar a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que reciba a la UNA-CDMX en bloque, Martí Batres, reiteró que por lo pronto, las reuniones sólo serán de manera individual para que cada uno exponga los requerimientos y necesidades de la demarcación que gobernarán a partir del 1 de octubre. La segunda en tener una reunión fue la alcaldesa electa en Azcapotzalco, Margarita Saldaña, quien coincidió en que se trata de encuentros cordiales con la jefa de Gobierno. Destacó que en su caso se trataron temas como: desarrollo inmobiliario, Vallejo I, agua y presupuesto, en este último tema, dijo que no se abundó tanto pues la respuesta fue que hay austeridad en la Ciudad.
“Lo interesante va a venir cuando tengamos la realidad de las alcaldías y cómo las vamos a recibir; fotografía que hoy no tenemos”, reprochó. Aseguró que las recientes fricciones con los alcaldes electos de oposición que conforman la UNA-CDMX se pudieron evitar si las reuniones como la de hoy se hubieran programado desde hace dos meses.
El alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada, dijo que acordó dar la vuelta a la página a las diferencias recientes con la unión de alcaldes y trabajar en conjunto por encima de los colores partidistas. El alcalde reelecto declaró que los temas que se pusieron sobre la mesa fueron: reactivación económica, desarrollos inmobiliarios y abasto de agua.
En materia de seguridad, Taboada Cortina dijo que se trató el tema de las recientes reformas aprobadas en el Congreso Afirmó que el programa “Blindar BJ” se mantendrá en la administración que está por comenzar, sin embargo espera que se dé una reunión con el secretario de gobierno Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, para abordar los alcances de la reforma a la ley de seguridad ciudadana y las cromáticas.
“Vamos a seguir trabajando (con SSC-CDMX) de manera coordinada, como lo hemos venido haciendo y vamos a dar resultados como en los últimos tres años”, afirmó.
A su salida del Palacio del Ayuntamiento, el alcalde electo en Coyoacán, Giovani Gutiérrez, dijo que se acordó con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el establecimiento de un diálogo constructivo y constante para abordar temas que beneficien a los habitantes de la demarcación.
Dejó claro que la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México es una asociación para construir acuerdos y compartir experiencias con otras demarcaciones en materia de seguridad, infraestructura y atención ciudadana, no de confrontación con el ejecutivo local.
“Al venir a comentar y tener disposición al diálogo, entonces antepones la agenda ciudadana, entonces no hay diferencias, nosotros creemos que de aquí en adelante vamos a construir para tener un mejor lugar donde vivir”, expuso.
A pregunta expresa si la UNA-CDMX pedirá una disculpa pública por la confrontación del lunes entre policías y alcaldes de oposición, el aliancista descartó esta posibilidad.
“No, yo no tenía que solicitar ninguna disculpa porque yo no fui agredido”, afirmó.. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/4ca38970dbfa6b14cda046b75e6b92cb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905175545-64d9ac324151ad562d30a96c2faeda1c/v1/e4bd9b9998c4dc14b44a244b53514243.jpeg?width=720&quality=85%2C50)