22 minute read
INTERNACIONAL
PANDEMIA Y BREXIT AGRAVAN LA CRISIS DE ABASTECIMIENTO EN EL REINO UNIDO
Uno de los principales problemas es la escasez de conductores, además de la burocracia, de todo el papeleo, de la puesta al día de la legislación necesaria... Estas dos cosas combinadas han ralentizado totalmente el suministro.
Desde la década ominosa de los setenta, que acabó provocando la llegada del neoliberalismo de Margaret Thatcher, no era habitual que en el Reino Unido, que disputa a Francia el puesto de segunda mayor economía europea, se enviaran este tipo de excusas por incumplimiento contractual: “Estimado cliente, el servicio de entrega a ese código postal ha sido suspendido por dos días para que nuestro almacén pueda aligerar el retraso acumulado. El aumento de demanda y la escasez de conductores han llevado a esta acumulación”. No ha sido el primer correo electrónico de estas características recibido por Daniel Juliá, un español afincado en Londres desde hace décadas que tiene, junto a otro socio, un negocio de distribución de material de hostelería y otro de reparto de hielo. “Para la distribución del hielo necesitamos al menos 12 conductores. Si me falla alguno, tengo un serio problema, porque es complicadísimo encontrar ahora mismo un reemplazo”, explica.
Su problema, a una escala reducida, es el mismo que afecta actualmente a todo el Reino Unido, y que ha llevado a que la cadena portuguesa de restaurantes Nando´s, especializada en distintos platos con pollo y muy popular entre los ingleses, haya tenido que cerrar algunos de sus establecimientos por no disponer de materia prima suficiente. Igual que McDonald’s —donde faltan batidos y otras bebidas embotelladas— o que la cadena de pubs
Weatherspoon, que se ha quedado sin algunas marcas de cerveza. O los grandes supermercados Sainsbury’s, que se han esforzado estos días por sortear la escasez de sus ofertas habituales que reflejaban las estanterías vacías. O Coca-Cola, que reconocía que sus plantas embotelladoras de Inglaterra, Escocia y Gales se habían quedado sin latas de aluminio.
La nueva Ley de Inmigración, en vigor desde febrero del año pasado y que restringió aún más el acceso de los ciudadanos europeos al mercado laboral británico, coincidió con el inicio de una pandemia que obligó a concentrar todos los esfuerzos de supervivencia de las empresas. Los planes para ajustar las necesidades laborales al nuevo esquema de residencia acordado entre Londres y la UE (el llamado EU Settlement Scheme), y asegurarse así la permanencia de los trabajadores que ya tenían contratados, quedaron congelados. “Desde entonces, muchos de nuestros miembros nos han descrito una tormenta perfecta que ha alterado todo su proceso de transformación”, asegura la CBI, la principal patronal del Reino Unido. “Además de que la pandemia interrumpió su capacidad para prepararse y adaptarse al nuevo sistema de inmigración, empujó también a muchos trabajadores comunitarios a abandonar el país para estar más cerca de sus familias”, indica.
Y muchos de los que huyeron de un Reino Unido paralizado durante meses por el virus —la Oficina Nacional de Estadística los cifró en más de un millón a lo largo de un año— lo hicieron sin regularizar previamente su situación. Conclusión: su vuelta ahora se ha convertido en un farragoso trámite por el que la empresa debe solicitar el visado, de-
mostrar que sus necesidades se ajustan a las contempladas por la nueva Ley de Inmigración, o que la oferta de trabajo supere los 30.000 euros anuales.
La CBI calcula que el Reino Unido necesitaría al menos 100.000 camioneros más para paliar los crecientes problemas de desabastecimiento. Y no es solo ese el principal agujero. Faltan trabajadores capaces de manejar maquinaria pesada, y también transportistas de trayecto corto. Falta personal para las plantas procesadoras de alimentos, para el cuidado de ganado o para la recolección de frutas, hortalizas y flores. No hay dependientes para las tiendas, operarios para los almacenes, personal de limpieza para hoteles y oficinas. Ni carpinteros, ni electricistas; ni ingenieros mecánicos ni trabajadores para las plantas de ensamblaje. “A nuestros oídos ha llegado el caso de empresas que restringen artificialmente su capacidad porque son incapaces de satisfacer la alta demanda. Es el caso, por ejemplo, de los hoteles que están limitando el número de habitaciones que reservan porque no tienen suficiente personal de limpieza ni pueden disponer del servicio de lavandería suficiente”, explica el informe elaborado por la CBI.
El Gobierno de Johnson se resiste a admitir que su principal logro político, el Brexit, puede provocar daños irremediables, al menos a medio plazo, a la economía del país. La respuesta de la ministra del Interior, Priti Patel, con un discurso de extrema dureza respecto a la inmigración, es que los empresarios se esfuercen en formar, preparar y contratar a ciudadanos británicos. En los camioneros, se ha comenzado a agilizar los exámenes para obtener la licencia de conducción, muy ralentizados durante la época de las restricciones sociales por la pandemia. Pero no se ha atendido la demanda empresarial de que se permita el regreso temporal de todos los conductores rumanos, polacos, portugueses o españoles que podrían aliviar una situación de estrés que amenaza con nuevas escenas de estanterías vacías durante el periodo navideño.
“Todo esto va a durar más de lo que la gente cree”, asegura Andrew Sentance, un reputado economista que asesora a la empresa de análisis Cambridge Econometrics y exconsultor externo del Banco de Inglaterra. “La falta de trabajadores formados puede prolongarse durante años. El impacto que el Brexit ha tenido sobre nuestra capacidad de obtener mano de obra de la UE permanecerá. Y el proceso de formación del personal se ha visto alterado por la pandemia, porque la gente no trabajaba y se hallaba bajo un ERTE”, continúa Sentance.
Las principales instituciones económicas del Reino Unido, así como los grandes partidos políticos (especialmente el Laborista, ahora en la oposición) han decidido dejar atrás los largos años de tensión en torno al Brexit y tratar la decisión como un hecho consumado. Eso no quiere decir que, desde la sutileza, no se sigan señalando las consecuencias negativas que acarreó la decisión de abandonar la UE. El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, —que en un informe aseguraba que la tensión en la cadena de suministro o la subida de precios de algunas materias primas se irían rebajando con el tiempo— no pudo evitar mostrar su preocupación por la escasez de mano de obra. “Otros tendrán una opinión distinta, pero yo no puedo evitar empezar a preocuparme por esta persistencia en el mercado laboral”, aseguraba Bailey el miércoles ante la Comisión de Economía de la Cámara de los Comunes.. M
EN VARIAS OCASIONES DURANTE ESTE AÑO, CIENTOS DE TRACTOCAMIONES CON MERCANCÍA HAS ESTADO PARADOS DURANTE DÍAS EN ESTACIONAMIENTOS IMPROVISADOS, DEBIDO AL BREXIT.
BAGNAIA ENTRA AL CLUB DE GANADORES
Es una batalla que hemos visto en numerosas ocasiones en los últimos años: una Ducati de fábrica luchando por la victoria contra Marc Márquez (Repsol Honda Team). El mismo escenario se desarrolló de nuevo en el Gran Premio TISSOT de Aragón del pasado fin de semana, con Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) logrando librarse del asedio del ocho veces Campeón del Mundo para conseguir su primera victoria en la clase reina. “He intentado analizar dónde era rápido y dónde había puntos débiles. Pero no había puntos débiles. En todos los circuitos es rápido. Muchas veces luché con Dovizioso. ‘Pecco’ fue como Dovizioso, pero con más velocidad en las curvas. Me dije ‘vale, dónde puedo adelantar’. No encontré un punto para adelantar; él frenaba más tarde que yo, paraba mejor la moto y aceleraba mejor”, continuó Marc.
El comentario de Márquez sobre la velocidad en las curvas hizo que ‘Pecco’ soltara una pequeña risa en la rueda de prensa. La falta de velocidad en curva ha sido el talón de Aquiles de Ducati durante años. El gurú de Ducati, Gigi Dall’Igna, y su equipo han trabajado incansablemente para tratar de mejorar esa área en la Desmosedici GP, y todo apunta a que está cosechando sus frutos.
En 2017, 2018 y 2019 asistimos a unos sensacionales duelos entre el propio Marc Márquez y Andrea Dovizioso. Después de terminar 2º
por detrás de Bagnaia en MotorLand, Márquez admitió que luchar contra el italiano fue exactamente como pelear con su antiguo rival, pero con una diferencia significativa.
“Por supuesto que intenté ganar; antes de intentarlo, sabía que sería muy difícil. Ya sabéis las veces que en 2019 o 2018 lo intenté contra Dovizioso, lo intenté pero sabía que iba a estar ahí y que se iba a defender muy bien porque competir contra los pilotos de Ducati es muy difícil porque frenan muy tarde y aceleran. Pero además, hoy ‘Pecco’ estuvo pilotando de una manera perfecta”, dijo Márquez, charlando después de la carrera.
Después de encabezar la tabla de tiempos de los entrenamientos libres del viernes, Jack Miller (Ducati Lenovo Team) dijo que nunca se había sentido más cómodo en las dos últimas curvas de Aragón: “La moto, como les dije a los chicos en el ‘debrief’, en las dos últimas curvas con el doble ‘apex’, puedes dar gas y digamos que en el pasado teníamos que gestionarlo bastante, mientras que ahora tenemos una aceleración consistente”.
La GP21 de Ducati es, sin duda, la moto más completa que han sacado a la luz. Si a esto le unimos el continuo progreso de ‘Pecco’ como uno de los pilotos más rápidos de la parrilla, y la aportación de los ganadores de carreras en 2021, Miller y Jorge Martín (Pramac Racing), podemos esperar más peleas entre Ducati y Márquez en los próximos años. M
TRIUMPH SPEED TRIPLE 1200 RR
Distinguida, elegante e impresionante. Triumph ha presentado la Speed Triple 1200 RR 2022; una declaración pura y atemporal de belleza y sofisticación con la cantidad justa de actitud. Lo mejor, debería estar en los concesionarios en diciembre. Todo en la Triumph recién presentado transpira rendimiento, con una estética que presenta líneas fluidas puras y una posición de conducción y silueta más centradas en los deportes, con la nariz hacia abajo.
El impresionante nuevo carenado de la cabina, esculpido para incorporar la configuración de un solo faro redondo, le da a la moto un aspecto reconocible al instante. La atención al detalle es clave para esta hermosa máquina, por lo que toda el área de la cabina se ha mantenido limpia y ordenada mediante el uso inteligente de cableado y mangueras ocultos, mientras que los paneles de relleno de fibra de carbono de primera calidad agregan un nivel adicional de detalle al tanque. Lo anterior, combinado con un guardabarros delantero de fibra de carbono bellamente realizado, hace que la RR se sienta exquisitamente elaborada. El paquete se combina con un chasis ligero y compacto con un marco de aluminio fundido.
La ventaja deportiva de la RR se ve subrayada por los niveles de equipamiento premium. Fundamental para esto es la nueva suspensión delantera y trasera semiactiva Öhlins SmartEC 2.0 ajustable electrónicamente, que es la configuración más avanzada disponible en Öhlins. Este nuevo sistema se ha ajustado específicamente para adaptarse a la geometría de la RR, para ofrecer el equilibrio óptimo de rendimiento, comodidad y control. Es totalmente ajustable, incluso mientras se conduce, a través de los instrumentos TFT, y utiliza una unidad de control de suspensión altamente avanzada.
Los rines de aluminio fundido de 17 pulgadas son extremadamente ligeros y están equipados con los nuevos neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP V3 de alto rendimiento, exclusivos de la RR, que ofrecen una respuesta, estabilidad y agarre increíbles tanto en pista como en carretera. El impresionante rendimiento y el carácter distintivo vienen naturalmente al motor triple de 1160 cc de la Speed Triple RR, el mismo motor ligero, eficiente y de alto rendimiento que ya impulsa el modelo RS. Con cada componente optimizado para potencia, par y respuesta, el tren motriz ofrece una impresionante potencia máxima de 132 kW (177 CV) y un par máximo de 125 Nm. Ahora agregue a eso un peso húmedo de 199 kg y tendrá una máquina muy emocionante.
Al igual que con la Speed Triple 1200 RS, la RR viene con un conjunto completo de ayudas al conductor de última generación, electrónica y características de conveniencia diseñadas no solo para hacer que la conducción sea más fácil y segura, sino también para ofrecer una configuración personalizada para diferentes escenarios de conducción.
La clave de la especificación premium de la RR es el cuadro de instrumentos TFT a todo color de 5,0 pulgadas, con el sistema de conectividad My Triumph instalado de serie. Compatible con Android e IOS, esto permite la operación de llamadas telefónicas y música, y la navegación paso a paso.
Otros buenos toques para el piloto incluyen el cambio rápido Triumph shift-assist, que se ha desarrollado utilizando los conocimientos obtenidos del Mundial de Moto2, y un paquete de iluminación LED completo. También hay un sistema completo sin llave y control de crucero adaptativo. La Triumph Speed Triple 1200 RR 2022 está disponible en Red Hopper y Storm Grey, o Crystal White y Storm Grey. Al igual que con todas las motocicletas Triumph, la personalización está en el corazón de la nueva RR, con más de 30 accesorios genuinos. M
ZOMBIELAND 2: TIRO DE GRACIA
Humor negro, pero muy efectivo por Amazon Prime
En Idiocracy (2006) de Mike Judge, se planteaba con un formidable prólogo que el futuro de la humanidad estaba condenado sin remedio a la imbecilidad. Después conoceríamos la historia de Joe Bauers (Luke Wilson), un hombre común y corriente, miembro del ejército estadounidense, que participa en un programa experimental de hibernación. Al despertar 500 años después, descubre a una sociedad ignorante, inculta y llanamente estúpida, donde el más elemental sentido común, traído desde los principios del siglo 21, resulta brillante.
Del futuro distópico de Idiocracy pasamos al presente postapocalíptico de Zombieland: Tiro de gracia, en virtud de que comparten el horror del entontecimiento humano, por ser generosos con el término. No debe de ser ninguna casualidad que Luke Wilson participe en ambos filmes.
Y es que al igual que Tierra de Zombies (2009), la secuela genera buena parte de su efectividad gracias al humor referencial. El director Ruben Fleischer regresa 10 años después con los guionistas Rhett Reese y Paul Wernick, así como con el reparto original, conformado por Jesse Eisenberg, Emma Stone, Woody Harrelson y Abigail Breslin.
Columbus (Eisenberg) continúa su incontenible verborrea y su función como narrador de la historia. Además, corrobora que sus reglas de sobrevivencia (cardio, tiro de gracia, dispara primero, etc.) siguen vigentes en un mundo infestado por zombies. El grupo intenta permanecer unido, pero pronto conocerán a otras personas que inexplicablemente han persistido, pese a no ser particularmente perspicaces ni astutas.
¿Qué ha pasado en el mundo real en esta última década? Todo. Entre otras cosas peculiares, Uber apenas estaba por iniciar operaciones en 2009. La serie The Walking Dead empezaría hasta el 2010, aunque el cómic fuese publicado a partir de 2003. También hubo, por cierto, un fallido intento por lanzar Zombieland como serie en 2013, que es como el proyecto se había concebido en un principio. Al final, sólo se produjo un episodio piloto para Amazon, que no fue aprobado.
Detalles como los anteriores, sirven para nutrir la comicidad del filme. Nuevos personajes como Madison (Zoey Deutch) nos recuerdan sin pudor alguno y positivo impacto Ni idea (1995) de Amy Heckerling. Otros parecieran rescatados del manual televisivo de Seinfeld, como aquel episodio intitulado «Jerry Bizarro». Algún otro pasaje nos referirá a la reciente Yesterday (2019) de Danny Boyle. Incluso, en la franca autoreferencia, en esta segunda parte hay un genial flashback, que aparece en las escenas poscréditos.
Al igual que con El Desesperar de los muertos (2004) de Edgar Wright, resulta irresistible la generación de risas a través de un humor negro y agudo en torno a criaturas tan aterradoras como los zombies. Tiro de gracia lo consigue también, sustentado en el universo previamente creado en el filme original. No fructifica de forma tan elegante como Shaun of the Dead, ni tan original como Zombieland. Pero vaya si es efectiva en su propósito. M
AUDEMARS PIGUET
ROYAL OAK
Tras el lanzamiento del calendario perpetuo Royal Oak de titanio de la semana pasada, AP acaba de agregar dos complicaciones más a su alineación. El Royal Oak Minute Repeater Supersonnerie totalmente de titanio con esfera gris ahumada y un CODE 11:59 de dos tonos de Audemars Piguet Openworked Tourbillon.
El nuevo Minute Repeater Supersonnerie se une a dos variaciones anteriores de Royal Oak totalmente titanio que actualmente figuran en el sitio de AP, una con Grande Tapisserie azul y la otra en salmón. El nombre de Supersonnerie es apropiado, porque es un gran reloj con una tonelada de I + D detrás.
Si alguna vez has tenido la oportunidad de usar los relojes Supersonnerie de AP, y me doy cuenta de que estas no son cosas fáciles de ver, sabes que se encuentran entre los relojes más escandalosos. También tienen la característica contraintuitiva de ser más fuertes cuando se atan a la muñeca, lo que te deja boquiabierto si alguna vez has visto una demostración de repetidor de minutos usando un trozo hueco de madera para amplificar el sonido. No se necesitan tales trucos con los repetidores modernos de AP.
En lugar de amortiguar el sonido, su muñeca en realidad lo eleva dramáticamente. AP tuvo toda una experiencia inmersiva en su tecnología de timbre en SIHH 2015, y sigue siendo la demostración del producto que más me impresionó en esa feria. El Supersonnerie finalmente apareció en un modesto reloj de pulsera Jules Audemars de esfera azul para el mercado japonés. Pero con el primer Royal Oak Minute Repeater Supersonnerie, que cubrimos en 2019, se empaquetó en su forma más interesante comercialmente hasta el momento.
Ahora hay tres esferas populares Royal Oak para elegir si desea una Royal Oak Supersonnerie completa de titanio. La esfera Grand Tapisserie gris ahumada de esta nueva versión es interrumpida por una pequeña subesfera negra de segundos y marcadores dorados blancos para las horas. Como era de esperar de un Supersonnerie, la parte posterior está cerrada, con aberturas alrededor de su borde para la transmisión de sonido.
Estos lanzamientos llegaron a mi atención a través de un correo electrónico de Audemars Piguet, pero como hemos llegado a esperar de AP, no están vinculados directamente a una feria comercial de la industria ni nada por el estilo.
Desde que se retiró de SIHH, AP ha lanzado relojes en sus propios términos y línea de tiempo, a veces superponiéndose con otros eventos de la industria y a veces no. En el pasado, hemos descubierto nuevos productos en el sitio web de AP, a veces los principales, que se agregaron sin ninguna fanfarria. Ese fue el caso en 2019 cuando agregaron los primeros Supersonneries Royal Oak Minute Repeater con diales Grande Tapisserie en 2019. Ahora tenemos otro que se une a ese surtido creciente.
Si bien estos dos relojes, uno Royal Oak y otro CODE, pueden no ser cosas completamente nuevas per se, son nuevas referencias de complicaciones altas de una de las marcas más populares en relojería hoy en día, y puede apostar su último dólar a que la gente está llamando a su boutique local sobre ellos en este momento. M
MARSHALL STOCKWELL 2
Bocina bluetooth de gran sonido
La prestigiosa compañía Marshall ha actualizado su catálogo con una nueva serie de altavoces Bluetooth. De ellos, el modelo de entrada es el Marshall Stockwell II. Un altavoz pensado para llevarlo a todas partes y disfrutar de un sonido de calidad. Lo primero que llama la atención del Stockwell II es su tamaño compacto. Con una forma rectangular en vertical y con un asa de cuero para facilitar su transporte. Tiene una altura de 18 centímetros, un ancho de 16 y un grosor de 7 centímetros. Pesa 1,38 kilos y cuenta con certificación IPX4, que le hace resistente a las salpicaduras de agua. En general, su apariencia es robusta e inspira confianza por la excelente calidad de sus acabados.
Está disponible en cuatro colores: negro, gris, borgoña e índigo. Se suma un modelo bicolor que combina negro y bronce. El exterior de todos los modelos va forrado en silicona suave al tacto y en la parte frontal tenemos una rejilla metálica con la marca característica del fabricante. El conjunto resulta en una mezcla de acabados modernos con una estética retro.
El asa de cuero se ajusta con dos tornillos que van en los laterales. Esto permite un fuerte agarre que, además, permite un giro en 180 grados para transportar de manera cómoda el altavoz. La parte interna del asa de cuero lleva un forro de terciopelo que varía de color según el modelo que elijamos.
En la parte superior del altavoz tenemos tres controles analógicos que nos permiten ajustar los bajos, agudos y volumen. También aquí, encontramos una barra de luces LED que nos informa del estado de la batería y un botón para activar/desactivar Bluetooth.
Marshall Stockwell II cuenta con un woofer principal Clase D que ofrece una potencia de salida de 10 W. Este va acompañado de dos tweeters con salida de 5 W Cada uno. El nivel máximo de presión sonora es de 80 db y el rango de frecuencia va desde los 60 a los 20.000 Hz.
La salida de sonido es estéreo y destacan de sobremanera los bajos, especialmente cuando los reforzamos desde el panel de control ubicado en la parte superior. También allí, podemos ajustar los agudos. La calidad del sonido es tan buena, que no echamos en falta la función de ecualización en una aplicación externa.
Aunque no hay otras configuraciones de audio, en internet hay sugerencias de uso para potenciar aún más el sonido. Como poner el altavoz cerca de una pared en donde el sonido que sale por la parte trasera pueda rebotar y combinarse con el que sale por delante. Esto, porque la salida trasera refuerza los bajos, mientras que la delantera enfoca en el resto de frecuencias.
El Marshall Stockwell II cuenta con una batería de litio-ion que con una carga inicial de 5 horas ofrece una autonomía total de 20 horas. Además, al tener un puerto USB-C, es compatible con sistema de carga rápida. En este caso, con 20 minutos de carga inicial, nos ofrece hasta 6 ho-
ras de reproducción. Estos valores, por supuesto, pueden variar dependiendo del volumen y ajuste de los bajos.
En el apartado de conectividad tenemos una entrada Jack de 3,5 mm y sistema Bluetooth 5.0. Esta última característica es la que nos permite emparejar el altavoz con otros dispositivos conectados, como el móvil o una tableta.
En este punto es necesario recordar que no hay una aplicación nativa desde donde podamos configurar otros aspectos del altavoz. Sin embargo, el sistema Bluetooth es suficiente para transferir música con una excelente calidad de señal. Una estabilidad que también se manifiesta en la potencia y fluidez del sonido.
Con respecto a los acabados, la certificación IPX4 del Marshall Stockwell II garantiza una resistencia al agua moderada. Es decir, salpicaduras. Pero no admite inmersión, por tanto si se cae al agua por accidente, lo mejor es intentar secar rápidamente o llevarlo al servicio técnico.
Por otro lado, la batería recargable del altavoz funciona también como powerbank. Esto quiere decir que podemos conectar al altavoz y mediante cable otros dispositivos conectados, para cargarlos.
Inicialmente, el Marshall Stockwell II tuvo un precio de salida que rondaba los 249 euros. Pero actualmente lo podemos encontrar por 219 euros en la propia web del fabricante. También podemos aprovechar las ofertas de Amazon, en donde lo podemos comprar por 199 euros.
Marshall Stockwell II es la opción perfecta para aquellos que gustan de la buena música en privado. Esto, porque tanto su estructura como su tamaño están pensando para ambientes más íntimos. Allí es en donde este altavoz se luce, con un diseño retro legendario y un estilo inigualable.
La calidad del sonido, por supuesto, hace honor a su fabricante, con décadas de experiencia en el mundo de la música. Así mismo, la experiencia de uso de este producto resulta grata y tremendamente satisfactoria.. M
LUCIA JAVORCEKOVA
Lucia Javorcekova se convirtió en toda una celebridad del mundo de la bicicleta, donde desde muy joven demostró tener un gran talento. En sus inicios, apuntaba muy alto y muchos esperaban que hoy en día pudiera estar codeándose con las personalidades más respetadas del pelotón y ganando las mejores carreras del mundo. Sin embargo, su progresión no fue tan meteórica como se espera y terminó quedándose en una joven promesa más que no completaba el camino hasta la súper élite. Aun así, consiguió dedicarse al mundo de los pedales por méritos propios y pudo disfrutar de su pasión y de su capacidad. Hace unos años que ya lo abandonó de manera profesional, aunque lo sigue practicando para mantenerse en forma. M