26 minute read

INTERNACIONAL

Next Article
PRESIDENCIA

PRESIDENCIA

PRESIÓN POLICIAL DISUADE LA MARCHA POR EL CAMBIO EN CUBA

Los principales líderes del 15-N amanecieron este lunes con sus casas bajo vigilancia policial y la prohibición expresa de salir a la calle.

Cuba vivió este lunes una jornada de protestas muy diferente de la que idearon sus organizadores. Los principales líderes de la marcha por el cambio amanecieron el lunes con sus casas bajo vigilancia policial y la prohibición expresa de salir a la calle, como sucedió la víspera con el principal líder de la protesta, Yunior García, que seguía este 15 de noviembre en la misma situación. Fuentes de la oposición informaron de que varios disidentes históricos fueron detenidos cuando salían de sus casas para manifestarse. En las calles de La Habana, sobre todo en los barrios y espacios públicos más calientes y señalados desde las manifestaciones del 11 de julio, incluido el malecón, el paseo del Prado y el Capitolio, la presencia policial era notable, tanto de uniforme como de civil, y la sensación era que cualquier incidente que pudiera ocurrir duraría poco. Durante el día, muy pocas camisas blancas en señal de identificación con la causa se vieron en la calle, a pesar de lo que habían pedido los organizadores.

El Gobierno se centró en afianzar la imagen de normalidad absoluta organizando diversos actos para celebrar el reinicio del curso escolar, la reapertura de fronteras al turismo internacional después de año y medio de pandemia, y por los festejos de los 502 años de la fundación de La Habana este 16 de noviembre. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, asistió por la mañana al acto central por el reinicio de las clases, respaldando la idea de una jornada festiva y pacífica. “Así amanece Cuba el 15 de noviembre, con más de 700.000 pioneros en las aulas, recibiendo amigos, familiares y turistas, reactivando el quehacer productivo, disminuyendo los casos de covid”, escribió en su cuenta de Twitter.

La liturgia escogida para la protesta hacía difícil medir el apoyo real a la convocatoria opositora, difundida ampliamente por las redes sociales y en el extranjero. Para evitar violencia o actos de represión contra los manifestantes, la plataforma opositora Archipiélago cambió súbitamente de estrategia la semana pasada al desactivar las marchas por recorridos específicos. Se ha pedido a la gente que salga simplemente a las calles con ropa blanca y se encaminen a espacios públicos, depositando ofrendas florales ante estatuas o monumentos de próceres a la patria. También se propuso aplaudir a las tres de la tarde y caceroladas el domingo y el lunes a las ocho de la noche, pero de momento, de esto muy poco, o nada.

“No sé qué va a pasar. Yo no dudo de que por la represión que hemos visto estos días, o por miedo, la gente se quede en casa. Pero si no salen hoy, saldrán otro día. Esto es el comienzo de otra cosa”, dijo José Carlos Melo González, de 26 años, trabajador por cuenta propia que firmó una carta de apoyo a la manifestación y expresó públicamente su decisión de marchar. Después de varias detenciones de horas la semana pasada y de presiones para que desistiera de su intención, tanto sobre él como sobre su familia, el domingo su apartamento en el barrio

YUNIOR GARCÍA, UNO DE LOS PRINCIPALES LÍDERES DEL MOVIMIENTO 15N NO PUDO SALIR DE SU CASA ESTE LUNES, DEBIDO A UNA PROHIBICIÓN EXPRESA DEL GOBIERNO.

habanero del Vedado amaneció vigilado por agentes de seguridad. “Bajé a tirar la basura y me dijeron que no podía salir y que no sabían hasta cuando se mantendría la medida”.

En la misma situación estaban los principales promotores de la protesta en La Habana y del resto del país, y también Yunior García —a quien ahora se le permite recibir visitas, pero no salir de casa— y otras personas que, sin ser líderes, habían manifestado abiertamente su deseo de participar. “Le tienen miedo a un pueblo con flores que quiere salir a manifestarse… Pero cada vez la gente se da más cuenta de lo que pasa y empieza a despertar”, afirma Melo, y se pone de ejemplo. De tener algunas inquietudes políticas, ha pasado a ser un activista comprometido después de las protestas de artistas el 27-N y de los sucesos del 11-J. “Ahora, en mi entorno, después de ver que me llevan preso y me amenazan solo por decir lo que pienso, sin ser yo ningún criminal, la gente se radicaliza más”. Opina Melo que lo que suceda el 15-N es lo de menos. “Esto es simplemente otro paso, como lo fue el 27-N o el 11-J. Vendrán otras fechas, y la gente seguirá ganando conciencia… El cambio en Cuba no tiene marcha atrás”.

A menos de dos kilómetros de su casa, en el popular barrio de Centro Habana, un buscavidas que se llama Michel hacía una hora después su propio diagnóstico frente a una cola de espanto: “Pensar que esto iba a ser iba a ser otro 11-J es de comemierdas. Aquello les sorprendió, ahora han tenido un mes para preparar la respuesta. Por miedo, o porque bastante tiene ya uno con las colas, o porque —aunque algunos crean que no— todavía hay mucha gente que apoya, aquí no se mueve un alpiste. En este barrio, que es candela, no se ha escuchado una cacerola”.

Salvo incidentes aislados o actos de violencia de última hora, el músculo de control político exhibido este 15-N por las autoridades es grande. Hasta la noche del lunes, no se conocían imágenes de calles llenas de manifestantes ni de violencia policial desatada como en los sucesos del pasado julio. Bien por el férreo cerco policial sobre los principales promotores de la protesta, bien por la intensa campaña oficial de descrédito de la marcha y las acusaciones a EE UU de estar detrás de su organización, el lunes fue una “una jornada festiva” con el retorno del turismo internacional y de los niños a las escuelas, según declaró en Facebook el canciller cubano, Bruno Rodríguez. La protesta convocada por la oposición fue una “operación fallida que se ha intentado articular” desde Estados Unidos y “ha sido un rotundo fracaso”, dijo Rodríguez en una inusual transmisión en Facebook.

Intelectuales y académicos cubanos señalan que harían mal las autoridades si presentaran este 15-N como una victoria. “El Gobierno cubano ya no puede evadir la obligación de lidiar públicamente con la disidencia política. No es algo que le sea posible. Con lo que está haciendo quizás logre contener el 15-N, pero lo que sí no va a contener es el 11-J, que se va a seguir expresando de mil modos hasta que vuelva a ser coro inevitablemente y con los costos altísimos que eso tiene para la nación”, expresó días antes de la marcha la psicóloga Ailynn Torres. En la misma línea, la historiadora Alaina Bárbara, coordinadora del portal La Joven Cuba, expresó que el Gobierno no debería presumir de “mayor consenso del que de verdad posee” sin hacer una lectura del contexto real y entender que el descontento es grande y el país ha de abrir espacios democráticos de participación, pues en lo adelante “el inmovilismo ya no será una opción aceptable para la ciudadanía”. M

Como un guiño a su destino, Valentino Rossi cerró su carrera en el motociclismo con el número 10. El del décimo puesto en la última cita del GP de la Comunitat Valenciana. Se le negó el otro 10, el del 10.º título mundial que habría puesto el broche a una trayectoria de mito, pero se llevó una despedida a la altura de una leyenda. En el cierre del campeonato se impuso Pecco Bagnaia, un dignísimo subcampeón, que se apuntó su cuarta victoria del curso.

En un circuito donde había perdido dos mundiales, el del 2006 ante Nicky Hayden, y el del 2015 frente a Jorge Lorenzo, Valentino Rossi disfrutó de una fiesta de homenaje final con las gradas teñidas de amarillo, un mural espectacular con su efigie o un mosaico de pancartas y mensajes de cariño y agradecimiento.

Antes de salir a pista, Valentino recibía la visita en el box de Ronaldo, el exfutbolista que jugó en el Barça, Madrid e Inter, el equipo del Dottore. Fue la primera de las emociones que se fueron acumulando: la despedida de sus técnicos y colaboradores en la pista, el tributo de los pilotos y rivales que lo rodearon al final de la carrera y se abrazaron con él, la ovación de la afición en su vuelta de honor… Y el pasillo final en el pit-lane, con la pancarta "Grazie per lo spettacolo".

Bagnaia se impuso a Martín en el duelo final, del que se cayeron las dos Suzuki; el madrileño acabó siendo mejor rookie de MotoGPEn el día de Rossi, y con el título ya decidido desde el pasado 25 de octubre en Misano, poco importó el desenlace de la carrera de Cheste, que se planteó desde el inicio como un duelo de Ducatis ante las Suzukis.

Sin Pol Espargaró finalmente en pista, por el accidente que sufrió el sábado, la carrera fue inicialmente un pulso de Jorge Martín, Pecco Bagnaia, Rins y Mir, los cuatro en el grupo de cabeza. Rossi rodaba en un anónimo 9.º-10.º puesto, sin opciones reales de podio. Pero se estabilizó en el 10.º, delante de su amigo Morbidelli, y allí se quedó: su segundo mejor resultado del año (fue 8.º en Austria).

VALENTINO ROSSI

SE DESPIDE DE MOTO GP CON STATUS DE LEYENDA

De la ecuación por la victoria se borraron pronto las dos Suzuki, Mir se descolgó y Rins se cayó cuando era 3.º. El barcelonés deslizó en la vuelta 11 (de las 27) y dejó solos al frente a Martín y Bagnaia para disputarse el triunfo. El italiano de la Ducati oficial tomó unas décimas de ventaja a falta de 10 vueltas y mantuvo la distancia ante un Jorge Martín que cierra el curso como mejor rookie de MotoGP, y un salto brutal en la clasificación, de 14.º a 9.º, gracias a sus cuatro podios, incluida una victoria en Estiria. También fue un día de despedidas para Iker Lecuona, que se marcha a Superbikes, y de Danilo Petrucci, que correrá el Dakar 2022 con una KTM y se dedicará de pleno a los raids.

Los 27 giros al circuito Ricardo Tormo de Cheste, este domingo (14.00h) en el cierre del Mundial 2021, serán las últimas vueltas que Valentino Rossi dará como piloto de motos profesional. Llegó a su fin una de las trayectorias más longevas (26 temporadas), más fecundas (9 títulos) y más increíbles de uno de los mejores pilotos de la historia. Se despide el ídolo de masas más carismático y más seguido del mundo de las dos ruedas. A partir de hoy, Rossi ya es otra leyenda de MotoGP. Más allá de las nueve coronas conquistadas que le sitúan como el tercer piloto más laureado de todos los tiempos –detrás de Giacomo Agostini (15) y Ángel Nieto (13)–, y de sus 115 victorias, Rossi trascenderá por la dimensión alcanzada como deportista moderno, capaz de conjugar rendimiento deportivo, económico y corporativo: Valentino ha sido el primer gran ídolo masivo, el pionero en la explotación de su imagen y el merchandising, gracias a su carisma, sus resultados y su interminable imaginario, ya icónico, del Dottore , el 46, el color amarillo, el sol, la luna o el pollo Osvaldo, uno de los personajes que creó en sus originales celebraciones.

Desde que entró en el Mundial con 17 años para correr con una Aprilia (1996) hasta el último de sus días grises a los 42, Rossi ha ido alimentando su mito con victorias y títulos, con actuaciones únicas de videoteca –¿quién no recuerda el adelantamiento a Stoner en el Sacacorchos de Laguna Seca (2008)?–, con aquellas celebraciones nunca vistas hasta entonces, divertidas, irónicas, imaginativas, y también con íntimas rivalidades enconadas que agigantaban su figura y engrosaban su ejército de fieles.M

Una moto sin complicaciones para su usuario, tan fácil de conducir que se presenta en nuestro garaje como un deleite diario para desplazarse al trabajo, y con la que esa salida dominical y matutina, esa escapada, a veces incluso de una sorprendente profundidad personal, se presenta como un traslado a otra dimensión de la propia existencia, que no descubriría si no fuera tras el manillar de una moto tan purista y pasional como esta Triumph Street Twin. La verdad es que hacía tiempo quería probarla y hoy, por fin, iba a ser el día de mi “Street Twin experience”. Hoy podría comprobar si realmente todo lo que se dice sobre ella es cierto y además podría hacer mi propia valoración.

Lo cierto es que la imagen que transmite en vivo cautiva al primer golpe de vista, cuando la tienes delante. Luego, al repasarla con la mirada, encontramos detalles a valorar, que no se debe pasar por alto. Las llantas de aleación en aluminio, con diseño multi-radio, el panel de instrumentos con su rancio estilo vintage, el nuevo soporte del faro delantero, llevando el escudo de Triumph superpuesto a la bombilla, los emblemas del depósito o el diseño del propio asiento.

TRIUMPH

STREET TWIN

Tenía muchas ganas de salir a rodar con ella y lo primero, antes de nada, fue examinar con detenimiento una instrumentación que, aunque muestra un aspecto minimalista, resulta finalmente mucho más completa de lo que aparenta. Un ordenador de manejo sencillo te permite ir repasando el nivel de gasolina, la hora, las RPM, el Trip 1 y el Trip 2, con la acción de un pulsador. También desde aquí tienes la opción de desconectar el control de tracción, así como de ajustar los modos de conducción, dos importantes avances electrónicos, con respecto a la versión de 2.016.

Vistos todos los detalles, me subí a ella. Con mis 165 cm de altura, llegaba al suelo perfectamente para apoyar los dos pies con seguridad y aunque no es una moto que podamos calificar de liviana (198 kg en seco), ni siquiera en parado se siente pesada. En cuanto a la posición de conducción, resulta confortable y natural, con el tronco más bien erguido y los pies colocados en una línea media de la moto.

Al iniciar la marcha, siento desde el primer momento cómo la Street Twin transmite mucha confianza. Su agilidad sobresale circulando por la ciudad, y su manejabilidad se pone de relieve al desenvolverse entre el tráfico; y además, al coincidir en los semáforos con scooters y con algunas motos urbanas, advierto las miradas disimuladas de sus conductores, con lo que confirmo mis primeras impresiones: La Street Twin desde luego no pasa inadvertida.

Después de la experiencia urbana, quería probarla en carretera, sobre todo aprovechando el día soleado de primavera que había tocado para esta prueba. Toda una invitación a dejarse llevar hacia la costa, con el viento en mi cara y una sonrisa dentro del casco. Y fue a partir de ese momento cuando me di cuenta de que sentía una perfecta conexión con esta Street Twin.

A medida que iba abriendo gas, sentía el poder del twin en paralelo y cómo estiraba su régimen con comodidad hasta las 7.500 rpm. La reacción de la transmisión al cambiar la marcha era suave en todo momento, haciendo juego con esa misma sensación que transmite en marcha todo el conjunto, para disfrutar verdaderamente de una conducción alegre. Con el centro de gravedad muy bajo, permite cambiar de dirección con rapidez para pasar de una curva a otra con una placentera soltura. Independientemente del buen tiempo que disfrutaba, quería probar el modo de conducción “rain” (lluvia), que entrega la misma potencia máxima que la opción Road, pero que para una misma apertura de gas ofrece menos par, notando claramente que la respuesta era menos agresiva, sobre todo en las marchas más cortas. En cuanto a la frenada, me pareció muy progresiva, con una considerable mejora respecto de la versión anterior.

Aparte de estos detalles considero que es una moto ideal para desplazamientos urbanos y viajes cortos, tiene la opción de instalar puños calefactables, es fácil e

Intuitiva, la frenada es francamente eficiente, y teniendo en cuenta que se trata de un motor con 900c.c. su consumo resulta moderado (para la prueba 4,8 L/100 KM), con una capacidad de 12 litros en el depósito.. M

CAZAFANTASMAS: EL LEGADO

Llega la secuela del filme de los 80

Las armas de protones y el ECTO1 se vuelven a encender una vez más para la secuela directa de la comedia de acción y ciencia-ficción que enamoró a todos. Las crítica ya pudo ver el filme y esto dijeron. Luego de varios retrasos, principalmente causados por la pandemia, “Cazafantasmas: el legado” tendrá su merecido estreno a en noviembre de este año. En el marco de la CinemaCon, la convención a la cual le debemos el primer trailer de “Spider-Man: No Way Home”, se presentó el filme a la prensa especializada.

La historia de “El Legado” nos lleva ante una madre soltera (Carrie Coon) y sus dos hijos (Finn Wolfhard y McKenna Grace) mudándose a un alejado pueblo tras entrar en bancarrota. Esta familia se prepara para vivir en la casa del fallecido abuelo y a medida que comienzan a instalarse en su nuevo hogar, los chicos descubrirán que su abuelo era uno de los legendarios Cazafantasmas.

Esta nueva película cuenta con la dirección de Jason Reitman y funciona a modo de continuación directa de las películas que conocimos en los 80, omitiendo por completo la película de 2016 con Kristen Wiig y Melissa McCarthy. Uno de los puntos fuertes de esta película, es que veremos a las estrellas originales: Bill Murray, Sigourney Weaver, Ernie Hudson, Dan Aykroyd y Annie Potts. Según Murray, el filme honrará el legado del personaje “Egon Spengler”, quien fue interpretado por el difunto actor, escritor y director Harold Ramis. La prensa pudo ver en exclusiva el filme de Reitman y sin hacer ningún spoiler, todos llegaron a la conclusión que es la secuela que hacía falta y que su manejo de la nostalgia es lo mejor.

Jason Guerrasio, de Insider comentó: “Cazafantasmas: El Legado es WOW. Sinceramente no esperaba lo que es. Tiene una vibra muy infantil, de Spielberg. Jason Reitman es extremadamente fiel a la original”. Germain Lussier de Gizmodo expresó: "Es la secuela que los fanáticos han estado esperando durante décadas, para bien o para mal. Tiene grandes personajes nuevos, muchas sorpresas y muchas risas con la cantidad justa de nostalgia". Sean O'Connell, director de Cinemablend escribió: "Vi "Cazafantasmas: El Legado" y es buena. Una sólida continuación de las dos películas originales. Nostalgia por la original y un fuerte giro de McKenna Grace como nieta de Egon. Paul Rudd obtiene las mejores líneas. Los fanáticos la amaran".

Por su parte, Scott Menzel de Hollywood Critics Association detalló: "'El Legado' es la secuela de Cazafantasmas que he estado esperando toda mi vida para ver. Es nostalgia bien hecha. Una combinación perfecta de momentos clásicos de los Cazafantasmas con un toque fresco y único para que disfrute toda una nueva generación. Tengo la piel de gallina". En tanto, Austin Putnam de "Flick Direct" escribió: "Vi "El Legado", se sintió como la carta de amor de Jason Reitman a su padre e hija mientras hacía su propia película de Los Cazafantasmas". "Cazafantasmas: El Legado" tendrá su gran momento en los cines el próximo 11 de noviembre.M

TUDOR

PELAGOS

Después de meses de especulación y más de un puñado de filtraciones, Tudor ha anunciado oficialmente el Pelagos FXD, el reloj nacido de su conexión revivida con el Marine Nationale. Algo así como una visión más específica y especializada del formato Pelagos, el FXD ha sido diseñado con la entrada directa de los nadadores de combate del Marine Nationale, el Commando Hubert, con la esperanza de ajustar el popular reloj de buceo de titanio tudor para satisfacer sus necesidades de navegación submarina. El resultado es una evolución exigente de los Pelagos que incluye varios pequeños retoques y algunos grandes cambios. Lamento hacer esto... pero vamos a sumergirnos.

Primero, me gustaría dejar algo claro. Por mi dinero, especialmente si quieres llevarlo a bucear, el Pelagos es el mejor reloj de buceo del mundo. Es moderno, sobreconstruydo, sobre especificaciones y muy cuidadosamente diseñado y el producto final tiene una presencia casual en la muñeca que desmiente su nivel profesional de capacidad. Es increíble lo bien que se las arregla para funcionar como una pieza de equipo de buceo cuando estás bajo el agua solo para luego convertirse en nada más que un reloj muy agradable cuando estás sobre el agua. Una gran parte de esa amplia capacidad es la naturaleza generalista de "marca todas las casillas" de su diseño.

Pero, debido a que todos somos amigos aquí, voy a darle un atajo para ayudarlo a informar su opinión sobre el FXD. No es generalista, diablos, ni siquiera se ajusta a las aguas cálidas de ISO 6425. Aquellos con una comprensión básica de la teoría evolutiva (sí, yo también he leído Jurassic Park) saben que la evolución no es un proceso puramente aditivo, ya que la mayoría de la evolución tiene un costo. Piénsalo de esta manera, ¿cuándo fue la última vez que viste branquias y piernas en la misma fiesta?

La caja todavía está hecha de titanio y todavía mide 42 mm de ancho, pero el grosor ha bajado de 14,3 mm en la especificación estándar actual a 12,75 mm en el FXD. También vemos la omisión del HeV (una válvula de escape de helio, no necesaria para el Marine Nationale) y una reducción de la resistencia al agua de 500 m a 200 m, nuevamente para adaptarse a las condiciones de buceo del mundo real para el MN. Además, me gustaría ofrecer un gran elogio a Tudor por ser lo que creo que podría ser la primera marca importante en incluir lug to lug en las especificaciones de un nuevo reloj, con el FXD midiendo 52 mm de longitud (unos 2 mm más que un Pelagos estándar).

A continuación, y bastante obvio en comparación, es un bisel completamente graduado con una escala de cuenta regresiva y un agarre más dentado, que se ha implementado con rotación bidireccional para ayudar en la navegación submarina, específicamente, y para ayudar cuando los dedos y las manos están fríos y la precisión puede ser difícil (especialmente si pierde su marca por un minuto y tiene que girar todo el camino nuevamente). Los biseles unidireccionales han sido una tarjeta de presentación durante gran parte de la existencia del reloj de buceo, pero, si no le preocupa golpear el bisel o, de hecho, no usar el bisel para medir el tiempo de fondo (como es el caso del MN), este formato es mucho más indulgente para el uso frecuente bajo el agua al cronometrar la navegación.

El bisel ahora es más ancho para facilitar su uso y tiene una acción de 120 clics. El inserto de cerámica completamente lumed permanece, mientras que tanto el bisel como la esfera ahora son de un azul ligeramente más oscuro (azul marino) que el color algo más saturado utilizado en el Pelagos Blue estándar. Y, aunque al principio es bastante similar visualmente, hay muchos cambios en el dial, incluido menos texto (no más "ROTOR SELF-WINDING"), una nueva refuta que ya no se ajusta alrededor de los marcadores, y el cambio más obvio, sin fecha.

La ejecución sin fecha apunta a Tudor usando un movimiento diferente, y aquí vemos el FXD usando un MT5602 certificado por COSC. El 5602 es un movimiento de 4Hz de cuerda automática con 70 horas de reserva de marcha que se anunció en 2016 y también se puede encontrar en modelos Black Bay sin fecha como el Black Bay Dark de 41 mm.

Para esta iteración moderna, la nueva correa de tela FXD todavía está hecha por el maravillosamente de la vieja escuela Julien Faure (puede ver más aquí) y mide 22 mm de ancho, y está ceñida a través de un anillo D de titanio firmado. La correa de goma azul de una sola pieza incluida es completamente nueva y utiliza una hebilla de espiga para el tamaño y el cierre.

Dicho esto, si bien el Pelagos FXD puede sentirse un poco más grande que un Pelagos convencional, se las arregla para sentirse y verse mucho más delgado, lo cual es una gran ventaja en mi libro y el peso total en el caucho es de solo 89 g (sí, llevé una báscula de cocina a Rolex HQ). De las dos correas, prefiero la opción de tela, pero es mejor que creas que traje un UTE gris OTAN a mi reunión con Tudor, ¿esperabas algo menos? Ambos soportes de serie son geniales, pero la tela fue inmediatamente la más cómoda, y me gusta más el color azul / plateado.

Si me preguntaras tres veces en un solo día qué Pelagos me gustaría tener, probablemente obtendrías tres respuestas diferentes. Pero te diré esto, uno de ellos sin duda sería el nuevo Pelagos FXD.. M

BARRA DE SONIDO OZONE SOLO 2.0

Ozone Solo 2.0 se nos presenta en una caja de acabado mate con el negro y rojo como colores dominantes. Inmediatamente en la portada podremos apreciar una foto del producto así como nombre de modelo y logo de la marca. En la esquina superior derecha aparece además el sello Spectra referente a la incorporación de iluminación RGB. En el reverso se nos amplía la información del producto con una tabla de especificaciones con detalles sobre sus dimensiones, peso, conectividad y cobertura sonora entre otros. El contenido total de la caja se resume en la barra de sonido Ozone Solo 2.0 y una guía de inicio rápido.

La Ozone Solo 2.0 es una barra de sonido bastante compacta, con unas dimensiones de 440 x 83 x 88 mm y 728g. Los materiales empleados combinan una mezcla de plástico y malla de aluminio, todo ello con acabados en negro tanto mate como reflectante. Comenzando por el diseño en sí, la barra muestra una zona central levemente más estrecha que los extremos laterales, en los que se encuentran alojados sendos drivers. La silueta general de la barra de sonido tiende hacia un formato bastante redondeado con una base levemente más amplia que la sección superior. Justo en el centro está presente el regulador de volumen realizado en plástico con una diadema y manecilla retroiluminadas.

Toda la sección frontal consiste en una única pieza de malla metálica que deja entrever los tweeters ocultos bajo ella, que aparentan ser de color blanco (probablemente fabricados en vinilo). Alrededor de esta estructura e individualmente en torno a cada altavoz podremos observar unas bandas de color gris claro, las cuales cargarán con el peso de la iluminación RGB. Desde una vista lateral observaremos que el diseño por defecto genera una leve inclinación hacia atrás, algo bastante común en altavoces de sobremesa para orientar el sonido a la altura de nuestra cabeza en lugar de ser directamente frontal. El formato redondeado se prolonga, huyendo de las aristas y ángulos rectos. Continuando por el reverso, aquí tenemos una cubierta trasera realizada como una única pieza de plástico que se integra completamente dentro de la estructura central. El punto de salida del cable es completamente simétrico, estando rodeado por una etiqueta troquelada con marca, modelo, número de serie y diversos certificados de calidad. Si le damos la vuelta, en ambos extremos de la base observaremos dos piezas negras de goma antideslizante cubiertas por una banda de

vinilo para impedir que se les adhiera suciedad durante el transporte.

Por último, en la zona superior central de la barra de sonido encontraremos dos botones táctiles: LED y BT. El primero de ellos, como habréis imaginado, nos permite escoger entre los diversos modos preestablecidos de iluminación, mientras que con el segundo podremos cambiar entre conectividad Bluetooth o jack 3.5. La instalación de la barra de sonido Ozone Solo 2.0 es extremadamente sencilla. En un principio deberemos conectar la barra a nuestro ordenador con el USB (para la alimentación). El jack de 3.5mm es opcional si vamos a utilizar exclusivamente la conectividad Bluetooth 4.2, aunque en caso de emplear el sonido del propio equipo necesitaréis enchufarlo también. El cable es un modelo de 120cm dividido en dos vías principales que podemos abrir parcial o totalmente en caso de que el jack 3.5 y toma de USB no estén una junto a otra, pero os avisamos de que una vez separado no puede volver a unirse y cada cable quedará a su aire.

Hecho lo anterior, Ozone Solo 2.0 se encenderá y nos informará de que está listo para emparejarse. Desde aquí, el funcionamiento es fácil. El botón BT nos permite alternar entre conectividad vía Bluetooth 4.2 o jack 3.5, por lo que además de utilizarlo en nuestro ordenador (Windows o MacOS) también podremos reproducir con él música o sonido de vídeo de cualquier otro dispositivo móvil o tablet. La barra de sonido Ozone Solo 2.0 es un modelo estéreo 2.0. Cada tweeter tiene 50mm de diámetro y alcanza un rango dinámico que oscila entre 2402 y 2480 MHz. Entendemos que para muchos esta cifra parezca ser un tanto corta (menos de 80Hz de diferencia), pero aquí tenemos que entender que nos encontramos ante un altavoz dual alimentado exclusivamente por un puerto USB de 5 voltios y que en algunos aspectos no podemos esperar la misma calidad que un altavoz o barra de sonido conectado a la red eléctrica.

En general el sonido resultante nos ha sorprendido. Presenta una buena nitidez y es equilibrado en cuanto a la relación de tonos medios y agudos se refiere. Los graves están presentes, aunque sí tienen una cierta carencia de profundidad que sí encontraríamos en unos altavoces convencionales (con cámara de resonancia). El volumen máximo tiene una leve distorsión, algo que entraba dentro de nuestras expectativas dado que las notas más agudas tienden a romperse en altavoces de pequeñas dimensiones...M

De Olga Obumova no se sabe mucho, además de los miles de seguidores que tiene en Instagram, por obvias razones. Nació en 2001 en la Federación Rusa, y últimanente ha aparecido en las revistas de moda más importantes de Europa, como la versión Rusa de Elle Magazine. También se le conoce como Olga Doch. M

OLGA OBUMOVA

This article is from: