19 minute read
RELACIONES EXTERIORES
ANUNCIA MARCELO EBRARD PASAPORTE NO BINARIO
El canciller Ebrard entrega las primeras actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género en oficinas consulares de México en el exterior El secretario de Relaciones Exteriores destacó que la entrega de estas actas representa el reconocimiento del Gobierno de México a la dignidad humana, acabando con la clandestinidad y marginación del colectivo de personas trans en el exterior
El canciller Marcelo Ebrard Casaubon, anunció hoy que a partir de esta fecha los consulados de México en el extranjero podrán expedir actas de nacimiento a personas trans, sin la necesidad de que los connacionales que así lo requieran viajen a México para realizar este trámite.
“Estamos hablando de personas a quienes hoy el Estado mexicano en los Estados Unidos les está liberando de una semiclandestinidad, de una marginación permanente y de todo tipo de violencias”, resaltó el canciller.
El anuncio fue realizado en una ceremonia/acto que se realizó de manera simultánea en el consulado mexicano de Orlando, donde se entregó la primera acta. El canciller reiteró la importancia de la expedición de este tipo de documentos: “no es un papel, es algo que te cambia la vida, que quiere decir que se te reconoce tu libertad, tu dignidad”.
En el evento, el canciller Ebrard presentó el “Instructivo para la expedición de actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género en las oficinas consulares de México en el exterior”. Este documento permitirá garantizar el acceso a los derechos a la identidad, al nombre, y al libre desarrollo de la personalidad de una población que históricamente ha sido vulnerada: las y los migrantes que pertenecen al colectivo LGBTTTIQ+.
En su intervención, el secretario hizo un recuento sobre la lucha por los derechos igualitarios en México, desde la abolición de la esclavitud hasta el reconocimiento del matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo. Subrayó que la entrega de estas actas representa el reconocimiento del Gobierno de México a la dignidad humana, acabando con la clandestinidad
y marginación del colectivo de personas trans en el exterior. “El efecto expansivo que implica este reconocimiento significa reconocer la libertad de las personas y su dignidad”… “debemos construir sociedades donde no solo haya tolerancia, sino más bien convivencia”, declaró.
Por su parte, el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, quien estuvo presente en el evento, habló sobre cómo el otorgar estas actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género es necesario para garantizar los derechos humanos a la libertad, a la dignidad humana, a la no discriminación, a la identidad, al libre desarrollo de la personalidad y a la nacionalidad. “Este evento nos sirve también para recordar que todas las autoridades tenemos la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos con el principio de progresividad”, concluyó Velasco.
Asimismo, el director general de Servicios Consulares, Jaime Vázquez Bracho Torres, también presente, hizo un recuento del trabajo legislativo, así como de la alianza con la sociedad civil y los precedentes de litigio estratégico que rinden como fruto esta nueva normatividad que permitirá a los 67 consulados y 80 embajadas de México emitir las actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género. “Lo que hoy nos convoca es mucho más que un documento que reconoce derechos, es la reivindicación de una lucha histórica en contra de sistemas jurídicos y sociales que han condenado a las personas trans al ostracismo y a terribles situaciones de violencia; hoy a ustedes les decimos: les vemos, les reconocemos y les protegeremos desde la red consular de México”, externó Vázquez.
El evento contó con un enlace en vivo con las oficinas consulares de México en Orlando. La embajadora Ana Luisa Fajer y el cónsul Juan Sabines formalizaron el acto de entrega de las primeras actas de nacimiento a personas trans en el exterior.
Los funcionarios de la Cancillería estuvieron acompañados también por la senadora Martha Lucía Micher Camarena; la diputada federal Salma Luévano; Juan Pablo Delgado, representante de la organización de la sociedad civil AMICUS; Jessica Marjane, representante de la Red de Juventudes Trans; y el activista y aliado, Genaro Lozano. Asimismo, el evento contó con la participación de la comunidad trans.
A través de estas acciones, la Secretaría de Relaciones Exteriores reafirma su compromiso de avanzar en la edificación de zonas seguras para la comunidad LGBTTIQ+ en todas las oficinas consulares, en las cuales desde el año 2019 se ofrece la opción para que todas las personas sin distinción de género puedan contraer matrimonio fuera de territorio nacional..M
SE VIGILARÁN COMPROMISOS DE SHEINBAUM CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO
NORMA RAMIREZ
El diputado de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Royfid Torres, aseguró que el Congreso de la Ciudad de México vigilará que se realicen las acciones contra el cambio climático que planteó ayer la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, en el primer parlamento de la Reforma Eléctrica, entre las que está disminuir las emisiones de la Termoeléctrica de Tula.
“Movimiento Ciudadano defiende y ha defendido la agenda en favor del medio ambiente y la lucha por un futuro digno para las siguientes generaciones, por eso seremos vigilantes de que ésta no sea una promesa más sin cumplir, pues hasta ahora, las promesas de Claudia Sheinbaum, ingeniera ambiental, se han quedado en el aire mientras en los hechos destruyeron el humedal y defiende una Reforma con enormes consecuencias”, expresó.
Recordó que el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, sostuvo durante el primer parlamento de la Reforma Eléctrica, que el modelo sugerido por el Ejecutivo Federal implicaría un importante retroceso en los procesos productivos, priorizando la generación de electricidad mediante combustibles fósiles, bajo el argumento de defender la soberanía energética del país.
Álvarez Máynez, señaló que la termoeléctrica de Tula Hidalgo genera el tres por ciento de la electricidad que se produce a escala nacional, pero aporta diariamente el 56 por ciento de las partículas generadoras de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Ante ello, la jefa de Gobierno se comprometió a reducir el uso de combustóleo en la Termoeléctrica de Tula y que se implementarán más acciones para la generación de energías limpias en la capital.
“Esta propuesta que impulsan a nivel federal y local, agresiva y nociva, no tiene como objetivo la salud ni la calidad de vida de las personas, sino el capricho del presidente de volver a la visión de un país que, frente a la realidad y los retos existentes, no hace ningún sentido, ya que estaría priorizando la generación de electricidad mediante combustibles fósiles y las energías limpias y renovables quedarían rezagadas”, estableció.
Royfid Torres aseguró que un nuevo estudio realizado por las principales organizaciones nacionales de energías renovables y el Consejo Coordinador Empresarial aseguran que la propuesta de la Reforma Eléctrica aumentaría las emisiones de dióxido de carbono del sistema eléctrico mexicano entre 52 y 59.7 por ciento hacia 2030.
La mandataria capitalina aseguró que la aprobación de la reforma energética ayudará a que en México aumenten las reservas de litio, lo que le permitirá a las entidades federativas poder cumplir con el objetivo de generar mejores sistemas de transporte sustentables. M
BENVINGUDA A #CATALUNYA
Por: Gustavo Rentería *
El golpe que propinó a lo que resta de la oposición, este inicio de semana, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador fue de dimensiones catastróficas. Algunos suponen que fue un gancho al hígado para el Partido Revolucionario Institucional, pero fue un knockout para Alejandro Moreno Cárdenas.
El comunicado número 14 de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que comanda Marcelo Ebrard anuncia nombramientos, ascensos y concurso de embajadores, e incluye a Claudia Pavlovich (ex gobernadora de Sonora) quien fungirá como Cónsul en Barcelona y a Carlos Miguel Aysa (ex gobernador de Campeche) quien será embajador en República Dominicana.
La respuesta inmediata del líder tricolor fue una amenaza: “las oportunidades brindadas por el “PRI” deben corresponderse con un buen trabajo, resultados, pero también con lealtad a México y a los mexicanos.”
¿Aceptar una misión diplomática es fallarle a la nación? El trabajo y resultado de los exmandatarios está a la vista de todos, como también está a revisión la actividad de quien dejó la gubernatura para irse a despachar a unas oficinas en Insurgentes Norte. Por cierto, con su llegada al CEN, lo único que hace el nuevo PRI es perder elecciones.
En caso de que acepten la invitación de la 4T, tuiteó el enojado Presidente del Revolucionario Institucional, pueden hacerse acreedores de la expulsión. ¿A estas alturas le importará mucho la credencial a los próximos representantes en el extranjero?
Divide y vencerás, así como enseñó el romano Julio César y después el emperador corso, Napoleón. Romper las estructuras de poder, y más cuando están de capa caída, es la recomendación del italiano Nicolás Maquiavelo, ese filósofo y escritor italiano, que no ha sido consultado por la nueva dirigencia. Son príncipes, pero nunca leyeron el tratado (El Príncipe) que ayuda a entender la Ciencia Política moderna.
El encabronamiento de “Alito” es porque su hombre más cercano, su mano derecha, su cuate y a quien dejó como gobernador sustituto, le dice adiós. Era su Secretario General de Gobierno, y cuando le habló de la posibilidad y apoyo de un grupo de gobernadores del PRI para llegar a la dirigencia del partido tricolor, nunca dudó en Aysa.
Pero Carlos Miguel, al igual que Claudia se dieron cuenta que Moreno no estuvo ni está a la altura de la historia. Moreno, no puede con Morena.
La cereza en el pastel de la catástrofe política del joven líder es la burla en la mañanera: “se me hace muy rudo, muy excesivo porque no dejan su militancia. No están vendiéndose…con todo respeto se me hace muy poco político y tolerante, ” dijo Andrés Manuel López Obrador.
Por cierto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño deseó el mayor de los éxitos a su antecesora; y el Delegado del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en México (Llëir Daban i Hurtós) ya le dio la bienvenida y le ofreció todo el apoyo a Pavlovich.
Mientras hace berrinche, ya están preparados en el Senado para aprobar el paquete de la Cancillería, y atención, vienen más cambios y nombramientos, que seguirán cimbrando al PRI y al Partido Acción Nacional.
Con Valor y con Verdad.-En el inicio de los Foros del Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica desaprovecharon los gobernadores azules y tricolores una enorme oportunidad: nadie dio la batalla. ¿Así será el sentido del voto de los legisladores?…..Destacaron en sus intervenciones Claudia Sheinbaum (Jefa de Gobierno) y Layda Sansores (gobernadora de Campeche)... Rutilio Escandón (gobernador de Chiapas) y Alfonso Durazo (gobernador de Sonora) fueron claros y contundentes... Mención aparte merece Omar Fayad (gobernador de Hidalgo y líder de la Conago) por la conducción e imparcialidad. Por cierto, este último, muy alejado de su partido, con la designación de ...Felicidades al Canal del Congreso, que comanda Eduardo Fernández, por el esfuerzo maravilloso para que puedan los representados participar en la discusión... Pronto alivio a todos los contagiados de Covid19, incluido el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa. En medio de la polarización gente se manifiesta en redes que ojalá gane la batalla la variante ómicron... ¿Qué hará el Presidente de la República con Cuauhtémoc Blanco, todavía gobernador de Morelos? Protegerlo viola todos los principio de su movimiento... El ex gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes ya le respondió al mandatario Cuitláhuac García: “una acusación así no puede dejarse pasar, por el respeto y cariño que tengo a los veracruzanos y a las Fuerzas Armadas que nos acompañaron en la lucha contra la delincuencia.”...Pobres neoloneses. Ya se abrió una investigación contra el gobernador naranja Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez por la adopción temporal de un bebé. La única explicación de por qué esa absurda decisión de contratarlo, es que vienen de gobiernos chafísimas y repletos de corrupción y engaño como los de: Rodrigo Medina y el Bronco.M
ACADÉMICO HOMER-DIXON: CANADÁ DEBE PREPARARSE PARA EL COLAPSO DE EEUU
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme
Esta columna aparece en el portal mundo.sputniknews.com
Según el politólogo canadiense Thomas Homer-Dixon, las grietas del sistema político estadounidense pueden llevarlo al colapso. Su ingobernabilidad puede desembocar en una guerra civil, por lo que recomienda que Canadá se prepare. La lúgubre situación es extrapolable a México. Su fatalismo vaticina una dictadura de extrema derecha en 2030.
Homer-Dixon, director fundador del Instituto Cascade, comentó en un reciente artículo para el rotativo canadiense Globe and Mail que "hoy vivimos en un mundo en donde lo absurdo regularmente se vuelve real como horrible lugar común" cuando vaticina que "en 2025 la democracia estadounidense podría colapsar, causando una extrema inestabilidad política doméstica, incluyendo una extensa violencia civil. Ya para 2030, sino antes, EEUU podría estar gobernada por una dictadura de extrema derecha".
Homer-Dixon ha sido un académico especializado en el "conflicto violento" por más de cuatro décadas y basa su prospectiva en el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en 2024, cuando se puede gestar también la eventualidad de que las legislaturas estatales republicanas rehúsen aceptar un triunfo demócrata.
Canadá —38 millones de habitantes, 9,9 millones de km cuadrados, PIB de 1,88 billones de dólares— probablemente recibirá un fuerte caudal de refugiados estadounidenses a lo largo de sus 8.891 kilómetros de frontera (incluye los 2.475 km con Alaska), lo cual también es extrapolable al vecino sureño de EEUU, México —con 130 millones de habitantes, 1,94 millones de km cuadrados, PIB de US$1,19 billones de dólares— con una transfrontera de 3.155 kilómetros y que hoy paradójicamente se ha vuelto flujo y reflujo de los migrantes de Centroamérica y de los deportados por EEUU.
Comenta que su país de origen, Canadá, debe poner atención a la "crisis en desarrollo" en EEUU cuando "una terrible tormenta viene del sur, y Canadá lamentablemente no está preparada". ¡Qué decir de México, más atenta al masivo flujo migratorio de
su frontera sureña con Guatemala que a la eventualidad de un reflujo masivo proveniente de los migrantes mexicanos que suman alrededor de 40 millones de ciudadanos!
Canadá se ha encapsulado en sus problemas domésticos y ha descuidado la erupción política volcánica en EEUU, cuya lava humana se puede desparramar en su suelo relativamente inhabitado.
Según el connotado trumpófobo Homer-Dixon, Canadá "debe enfocarse en el problema urgente de qué hacer sobre el probable desmoronamiento de la democracia en EEUU" y "debe empezar a reconocer plenamente la magnitud del peligro", más aún "si Trump es reelegido, aún bajo los escenarios más optimistas, los riesgos políticos y económicos para Canadá serán innumerables".
No especifica, pero se ha de referir a la pésima relación que tuvieron Trump, de 75 años, y el primer canadiense Justin Trudeau —de 50 años y ferviente seguidor del megaespeculador George Soros quien es acérrimo enemigo de Trump— cuando coincidieron ambos sincrónicamente en el poder.
Una de las afrentas que Trudeau le propinó a Trump fue no haber asistido a la firma del Tratado México/Estados Unidos/Canadá, el T-MEC, a cuya ceremonia en la Casa Blanca solamente asistió el presidente mexicano López Obrador.
Homer-Dixon teme el escenario en el que, después de haber nulificado efectivamente a su oposición interna, la "nueva Administración Trump" dañe deliberadamente a su vecino del norte.
Arremete contra la representante por Georgia, Marjorie Taylor Greene, y el conductor de Fox News, Tucker Carlson, quienes transformaron al Partido Republicano en un "culto casi fascista de la personalidad que es el instrumento perfecto para arruinar a la democracia".
El problema del término tan trillado de "democracia" es que no existe en EEUU, salvo para vulgares fines propagandísticos cuando hasta Barbara Walter, consultora de la CIA, tildó que EEUU practica la "anocracia": fase entre autocracia y democracia.
Mucho más profundo y relevante que su diatriba contra Trump en el rotativo británico The Guardian —muy cercano a los intereses de George Soros— es el extenso artículo de Homer-Dixon en el rotativo canadiense filobritánico The Global Mail donde tres días antes, había diagnosticado que "el Gobierno de EEUU está agrietado y podría colapsar" por lo que "Canadá se debe preparar" cuando "EEUU se está volviendo cada vez más ingobernable y algunos expertos creen que podría desembocar en una guerra civil".
Se suma a los prominentes académicos de EEUU que "ahora abordan en forma activa el prospecto de un debilitamiento fatal de la democracia de EEUU".
"Más de 150 profesores de política, gobierno, política económica y relaciones internacionales" advierten del "grave peligro y riesgo" que corre EEUU.
Arremete furibundamente contra el "populismo etnocéntrico blanco", del ya fallecido Rush Limbaugh, que "se ha convertido en parte integral de la ideología de la principal corriente política en EEUU". ¿Dónde deja Homer-Dixon al wokenismo al que no toca siquiera con el pétalo de una rosa?
Homer-Dixon opera una visión de su túnel anti-Trump y pasa por alto las reseñas recientes del historiador Alfred McCoy, del financiero Ray Dalio y reseñas más añejas como las de Johan Galtung y el colapsólogo Dmitry Orlov.
El descenso a los avernos de EEUU viene de muy atrás y no se gesta con el choque maniqueo entre Hillary y Trump. Su etiología es multifactorial y su último grano está a punto de derrumbar a su frágil cono seudodemocrático.
El mismo Homer-Dixon lo reconoce cuando se olvida de sus venganzas y fobias personales: "Lo que parece haber empujado a EEUU al borde de perder su democracia hoy es un efecto multiplicador entre sus fallas subyacentes y sus recientes cambios en las características 'materiales' de la sociedad".
Aduce que no solamente los ingresos laborales se estancaron y los retornos de capital se dispararon, sino que también convergieron la demografía y el "predominante egoísmo de la élite", no se diga el hiperarmamentismo de la población cuando existen más armas, 400 millones, que habitantes.
Joe Biden, presidente electo de EEUU - Sputnik Mundo, 1920, 11.12.2021
Reconoce que con el presidente Biden, EEUU no se ha estabilizado, ya que "sus problemas son sistémicos y profundamente arraigados", por lo que los "eventos podrían salirse en espiral fuera de control". Curiosamente, cita el nuevo libro de Stephen Marche La próxima guerra civil: mensajes desde el futuro estadounidense.
Hasta donde tengo entendido, en México ninguna universidad pública o privada ni ningún think tank, tampoco en el seno del Gobierno, se ha planteado un escenario de guerra civil en EEUU y de una masiva migración estadounidense.
Finalmente, arguye que "Canadá no está impotente frente a las fuerzas" bélicas que provendrían de EEUU, ya que "más de tres cuartas partes de un millón de migrantes canadienses viven en EEUU —muchos en altos puestos y muy influyentes— que en forma conjunta representan una masa de población que pudiera apreciablemente inclinar el resultado de las futuras elecciones y la amplia dinámica del proceso político de EEUU".
Como que suena demasiado optimista, para no decir ingenuo, que casi un millón de migrantes canadienses radicados en EEUU y muy cercanos al Olimpo puedan detener la delicuescencia de EEUU con su "democracia" que nunca fue.M
¿ESTAMOS MEJOR HOY QUE EN 2018 EN MATERIA DE SEGURIDAD?
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
En lo que se refiere a los delitos que se cometen en el país, ¿estamos hoy en una mejor o peor situación de la que estábamos en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto? Todo depende de los diferentes delitos que se han denunciado en el país de 2018 a 2021 de acuerdo con los datos que cada mes difunde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por ejemplo, en 2018 se contabilizaron 112 971 delitos federales y en 2021 el número fue de 77 637 o 31.3% menos.
Es más, el número de delitos federales ha disminuido cada año del actual sexenio: 112 971 en 2018; 98 396 en 2019; 78 482 en 2020, y 77 637 en 2021.
Sin embargo, de 2020 a 2021 el número solo descendió 1.1%, después de que en los dos años previos disminuyera 12.9% de 2018 a 2019 y 20.2% de 2019 a 2020. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, debe explicar las causas de ello.
Tratándose del total de delitos del fuero común, en 2018 se denunciaron 1 924 648 mientras que en 2021 el número fue de 2 044 122, 6.2% más.
Por año, el total fue: 2 071 264 en 2019, 1 841 188 en 2020 y 2 044 122 en 2021, lo que significa que, respecto al año anterior, aumentó 7.6% en 2019, disminuyó 11.1% en 2020 y subió 11% en 2021. La baja en 2020 se debió al cierre de la economía y encierro en casa de millones de personas durante varios meses debido a la pandemia de COVID-19.
Por tipo de delito, tenemos que, en números relativos, algunos de los que disminuyeron de 2018 a 2021, fueron: homicidio doloso (-2.9%), secuestro en todas sus modalidades (-53%), tráfico de menores (-27.5%), robo a casa habitación (-26.8%), robo de vehículos de cuatro ruedas (-39.2%), robo a transportistas (-29.1%), robo a transeúnte en vía pública (-22.4%), robo en transporte público colectivo (-31.3%) y robo a negocio (-18.5%).
Algunos delitos que aumentaron, en números relativos fueron: feminicidio (8.4%), homicidio culposo en accidente de tránsito (12.8%), lesiones dolosas (7.1%), rapto (5.9%), abuso sexual (47.3%), acoso sexual (161.5%), hostigamiento sexual (63.3%), violación simple (23.1%), violación equiparada (101.7%), robo de autopartes (12.6%), robo a transeúnte en espacio abierto al público (87.8%), robo en transporte público individual (20%), robo en transporte individual (50.1%), robo de maquinaria (163.4%), robo de cables, tubos y otros objetos destinados a servicios públicos (369%), fraude (51%), abuso de confianza (32.1%), extorsión (37.2%), total de delitos contra la familia (38%), violencia familiar (40.9%), violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar (91.5%), corrupción de menores (41.5%), trata de personas (61.3%), narcomenudeo (40.4%), amenazas (33.5%) y delitos electorales (105.44%).
Con base en estos datos, ¿estamos hoy en una mejor o peor situación de la que estábamos en 2018?
Sí y no, dependiendo de cada delito. Si bien han disminuido el homicidio doloso, el secuestro y diversos robos que afectan nuestro patrimonio, han aumentado feminicidios, delitos sexuales, robos en la vía pública, violencia familiar y de género y trata de personas.
Hay avances, pero falta aún mucho camino por recorrer para que nos sintamos seguros. Y no olvidemos que nueve de cada 10 delitos no se denuncian. M