![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/e2f3730c78f8144661db763cdbf6f912.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
19 minute read
IMSS
Coordinan esfuerzos autoridades médicas del IMSS para agilizar y mejorar servicio en áreas de Urgencias
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/271689f129818c4a97cad8fc21e5eec7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SANDRA RODRIGUEZ
La directora de Prestaciones Médicas del Seguro Social, doctora Célida Duque Molina, indicó que es prioritario mejorar la calidad y oportunidad en la atención, a través de una supervisión e intervención extraordinaria.
Autoridades de la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezados por la doctora Célida Duque Molina, y directivos de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) 1-A y No. 8, iniciaron un trabajo coordinado para agilizar y mejorar el proceso de atención en el servicio de Urgencias en beneficio de los derechohabientes.
En un recorrido de supervisión en el HGZ 1-A conocida como “Venados”, que dirige la doctora María de Lourdes González Hernández, la doctora Célida Duque señaló que es prioritario dicho trabajo en conjunto para mejorar la calidad y oportunidad de atención, a través de una supervisión e intervención extraordinaria en la hospitalización, cirugías, Rayos X, entre otros servicios.
Indicó que una comisión de trabajo de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS acompañará diario al equipo que conforme el HGZ 1-A "Dr. Rodolfo Antonio de Mucha Macías" y en una semana regresará para supervisar los avances.
También, se analizó con el equipo médico del HGZ 1-A desarrollar mejores vías de comunicación y acercamiento con los pacientes y sus familiares, eficientar los reportes médicos por parte de Trabajo Social, mejorar el servicio de calidad, humano y oportuno.
Por otra parte, la directora de Prestaciones Médicas del Instituto realizó un recorrido al HGZ No. 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”, ubicado al sur de la Ciudad de México, que está a cargo del doctor Guillermo Bravo Mateos, donde se evaluaron los procesos del área de primer contacto denominado TRIAGE, con la finalidad de agilizar la atención ante una urgencia en beneficio de los pacientes y sus familiares.
Duque Molina agradeció el trabajo de la unidad a cargo del doctor Guillermo Bravo Mateos, que se encuentra centrado en la población derechohabiente en cuanto a la calidad y oportunidad del servicio médico.
Se realizó un recorrido de supervisión en las áreas de espera, Urgencias, Observación Intermedia y TRIAGE de los Hospitales Generales de Zona 1-A y No. 8 de la capital.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/b4882c8481afaf966f5a5ad00b8f5a5d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De igual forma, visitó el área de Pediatría, estancia hospitalaria y TRIAGE, y reiteró la importancia de agilizar los procesos, además de coordinar esfuerzos para beneficiar a los usuarios en la zona sur de la capital.
En dichas visitas, la directora de Prestaciones Médicas dialogó con familiares en las inmediaciones de los nosocomios, con relación a la estancia, ocupación de camas y atención por parte del personal de salud, y escuchó las necesidades de los derechohabientes.
Asimismo, revisó las áreas de oportunidad del servicio de Urgencias, Observación Intermedia, sala de espera y TRIAGE a fin de agilizar la atención médica; y aseguró que la encomienda del director general del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo, es optimizar los servicios y agilizar los procesos de atención en todo el país.
Duque Molina y el equipo de la Dirección de Prestaciones Médicas recorrerán diversas unidades médicas del Seguro Social distribuidos en el país, por instrucción del director general del IMSS, a fin de revisar los servicios de Urgencias y garantizar la mejora de la atención con calidad y oportunidad al derechohabiente. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/413c3e0ebe5b85deafb7e09214acbe2f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/7378e36fa8b4890eb313cfecf56590b0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/8949b2607274649cefd2c8c8a2dfab2a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/d9bf9497570f0ee446cb7b8cb42833c0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/47ac1e8ddd1cabd2b6820014221768ba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MAURICIO SALOMÓN
El senador Ricardo Monreal arremetió contra “tiranos” que causan estragos y pretenden justificar excesos e ilegalidades, “como en Veracruz” Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado de la República, arremetió contra los “tiranos” que con sus “interpretaciones sesgadas” de las resoluciones judiciales muestran su “ignorancia y desconocimiento del derecho“, los cuales causan estragos y pretenden justificar excesos e ilegalidades, “como en Veracruz“.
Ante ello, pidió a los “miles de inocentes” que están en prisión en Veracruz que resisten y que ya llegará la hoora en que se les haga justicia.
“La interpretación sesgada que tiranos dan a las resoluciones judiciales muestra cómo la ignorancia y el desconocimiento del derecho causan estragos y pretenden justificar excesos e ilegalidades, como en Veracruz”, dijo.
“Por ello, miles de inocentes en prisión. Resistan, vendrá la hora“, puntualizó el también coordinador de los senadores de Morena.
Este mensaje de Monreal Ávila en redes sociales surge a raíz de la liberación de José Manuel del Río Virgen, secretario ejecutivo del Senado, quien tras obtener un amparo liso y llano abandonó la penitenciaria de Pacho Viejo cerca de las 20.00 h local, asentada en el municipio de Coatepec, en medio de vítores de amigos y familiares.
El alto funcionario del Senado fue detenido, a finales de diciembre del año pasado, como presunto autor intelectual del homicidio del candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera René Tovar, asesinado a tiros durante la campaña electoral.
Luego de la resolución judicial que liberó a Del Río Virgen, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, criticó duramente esta decisión en redes sociales.
“Es lamentable que unos jueces federales insistan en torcer la ley a conveniencia del presunto homicida solo porque tiene un amigo pudiente. La parte buena es que ese “buen amigo” ya quedó desenmascarado que sirve a la corrupción. Ojalá el poder judicial federal corrija el rumbo”, refirió.M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/2bb686f6f895aff8d6081aa15c3e7c3f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Descarta Osorio Chong presidir el PRI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/018658da8bf95006857248b42d71db43.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MAURICIO SALOMÓN
El ex secretario de Gobernación y coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, cuestionado sobre su interés por dirigir a al tricolor, aseveró: “Hoy no es lo que está en la discusión. Lo que está en la discusión es ver cómo ha estado el manejo del partido en los últimos años, hacer una reflexión real y que se tomen decisiones que ayuden a un mejor posicionamiento y a una mayor participación política en mi instituto político”.
Entrevistado en el Senado, respecto a su interés por presidir al PRI, subrayó: “No, no estoy en ese ánimo. El ánimo mío es el que verdaderamente se abra el partido, se democratice el partido y esto va a ser el planteamiento que de mi parte habré de hacer el día de mañana a la dirigencia en la reunión que tenemos programada a las 10 de la mañana”.
Por eso, abundó, “cuando me preguntan si hay una intención personal, lo que les digo es que mi intención es que se fortalezca mi partido y que esté entonces en tamaños y circunstancias para ser parte de una coalición que esté fuerte, que pueda competir con un partido de Estado que está avasallando a partir de acciones ilegales en las elecciones.
Señaló que la Coalición “Va por México debe continuar, pero debe revisarse. A partir de que las decisiones no sean cupulares, entiendo que hay dirigencia, pero entiendo que esta debe de participar su toma de decisiones a sus militantes, y esto es una exigencia en un partido, en el mío, que siempre se ha manejado así, en todos los tiempos y en las diferentes circunstancias”. Osorio Chong, enfático aseveró: “Y hoy no pueden quedar solamente en una sola voz las decisiones de mi instituto político, y más cuando nos estamos enfrentando a un partido de Estado, en el que como ayer – en el acto de Morena en Toluca-, violando la ley, en el que por supuesto la, y esto es parte de la revisión, en el que Va por México, la coalición, la alianza, debería de estar ya presentando denuncias para inhabilitar a quienes están haciendo actos anticipados de campaña”.
Recalcó al respecto: “ Para eso se legisló, fíjense ustedes, se legisló que nadie podría hacer actos adelantados de campaña y ayer fue flagrante, abierto el trabajo, el manejo para una candidatura, para tres, en el Estado de México. Entonces eso es lo que debería estar haciendo la Alianza, eso es lo que debería estar planteando, y por eso creo que debemos de revisar esta coalición y por supuesto hay que presentar ya estas denuncias que inhabilitan inmediatamente a quienes están en este proceso que ayer violando la ley lo hicieron de una manera abierta”.
Lo ocurrdo ayer en Toluca, refirió; “ es parte de lo que ha venido haciendo este gobierno, presentándose en todos los estados, haciendo una desproporción en la participación política y entonces ayudando a sus candidatos a ganar gubernaturas, diputaciones en diferentes rincones del país”.
Esto, dijo, es parte de la reflexión que se tiene que hacer y de la toma de decisiones que deben venir desde la propia dirigencia y de los propios militantes de un instituto político. “Sí, creo que hay que hacer un proceso de análisis que nos permita a todas y a todos tomar decisiones, incluso a la propia dirigencia”. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/1e7a360a79abc3a4ba512fbe15646e19.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/ef908d5a6a0e1fcd80453f8b15993361.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/76320b85ea4986e1bf65d4ea193ed516.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
OPINIÓN
LA CAÍDA DEL ÍCARO DE LA GLOBALIZACIÓN EN DAVOS: LA NUEVA ERA DE LA DESGLOBALIZACIÓN
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
La columnista financiera turco-iraní-estadunidense Rana Faroohar, del Financial Times (FT), supremo portavoz del globalismo neoliberal, opera las exequias rituales de la globalización financierista en el reciente Foro Económico Mundial (FEM): Davos y la nueva era de la desglobalización (https://on.ft. com/3z9HQnD).
Nada nuevo. Aquí lo expresé hace 15 años (https://bit.ly/3NMi50U), y en fechas recientes la desglobalización ha sido puntualmente expuesta por el principal banco europeo Deutsche Bank (https://bit.ly/3NOqAs3) y BlackRock, de Estados Unidos (https://bit.ly/3PURIaY).
FT no puede ocultar el ánimo sombrío e incierto que se abatió en Davos: desde los asuntos foráneos a las crisis alimentarias, la mayoría de los líderes empresariales se ha vuelto pesimista debido a la incertidumbre global (https://on.ft. com/3wRj6hi). Jane Fraser, mandamás de Citigroup, externó su triple temor a Rusia, la recesión en ciernes y el alza de las tasas de interés.
Los reporteros del FT citan la opinión del globalista George Soros, quien juzgó el reciente confinamiento de China en Shanghái –para aplicar su exitosa política de cero covid– como el peor error (sic) del presidente Xi Jinping, lo cual afectará la economía global (sic) cuando la “interrupción de la cadena de suministros, la inflación global son susceptibles de convertirse en depresión (sic) global”. Por cierto, seis días después de las aburridas jeremiadas del jázaro-húngaro-angloestadunidense Soros, China levantó el confinamiento de Shanghái.
Aun los fogosos globalistas fueron presa de la idea de retracción en el templo de la globalización en Davos, cuando existe un inminente peligro de desglobalización acelerada, según C. Vijayakumar, ejecutivo de HCL Technologies.
El obsesivo mantra del cambio climático pasó a segundo término en Davos debido al nuevo enfoque de la seguridad energética estimulada por la guerra que descarrilaría la transición a una energía más limpia (que en realidad encubría, a mi juicio, una guerra subrepticia contra Rusia por el control energético global, cuando los sucedáneos occidentales del gas y el átomo no tienen nada de limpios).
Cabe señalar que entre las varias guerras que se condensaron en forma singular en Ucrania también se despliegan una guerra energética y otra alimentaria, como parte de la guerra híbrida global (https://bit.ly/3KVXzZS).
Contrario a la costumbre cacofónica de los globalistas, la fauna de Davos impulsó silenciosamente en la ONU el pasado 22 de mayo una nueva propuesta –después de todas las fallidas, tipo GAVI (https://bit.ly/3t7Owio)– con el fin de que los países valetudinarios entreguen su soberanía médica a la OMS.
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/66dbd647ba531479848823ab71ecd8af.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/2abcc04d6a196083f6ec8defeeb4c1ad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/f4163a2c4535ae20a14fd534d21fba99.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/d9b9eadcc1b9a087f33cdce0332c21bd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/21a6c101f82bcf8c3492ff07a9bdecf9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/f4681f8e6fb5b6352aadb2b8aab3ae07.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/563886829122a86b0ae9fc7fcbb9e0e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/45843812c3efebd9a4fc6f9ab5d2f6be.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/e181c1087ba0d1fe01e055d7ea52fe45.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En estricto rigor demográfico, la santa alianza de EU-OTAN y la mayoría de la Unión Europea (que representan alrededor de 15 por ciento de la población mundial) intenta imponer su cosmogonía globalista al restante mayoritario del mundo, en medio de las incoercibles carencias alimentarias y energéticas, que han golpeado en forma inconcebible hasta a los alimentos para bebés en Estados Unidos.
El esquema del Gran Reset (https://bit.ly/3GA393n), propuesto por el zelote globalista alemán Klaus Schwab (KS) (economía verde, desindustrialización, pasaportes salubres digitálicos, divisas digitálicas de los bancos centrales) se ha descarrilado cuando el inexorable tiempo ha impuesto la realidad del Gran Desacoplamiento (Great Decoupling; https://bit.ly/3NBRROy).
El infatuado, patológico e inveterado globalista alemán KS, gran aliado del megaespeculador George Soros, lanzó una temible amenaza al género humano: “También seamos claros, el futuro (sic) no está sucediendo. El futuro lo construimos nosotros, una comunidad poderosa (sic): ustedes aquí en esta sala. Tenemos los medios para imponer este estado (del futuro) al mundo” (https://bit.ly/3x2cZ9S).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/1332e604f962c1df34db3b9eff523d0b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los globalistas no se van a rendir a la nueva realidad geoestratégica-geoeconómica sin antes haber estimulado varias guerras al borde del precipicio nuclear. El Ícaro de Davos fundió sus alas de cera al acercarse al sol.M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/d9b9eadcc1b9a087f33cdce0332c21bd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/74c2b7305413ed83470138d65a4018ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/4a56cb563946f68c0de21223c40f780f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/bc4ae26930b6f88bdb44a59d8434fc09.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MILED 21 CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA
PEDIDOS A
habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/c33b24a5c9ab47bb7fc95592ad8232f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/d48a5384921b48c7cafd927ae1c14899.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/936459cea400a0d50aaccb23f05eb938.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/d854315c0dfbf58305a9d106a308f324.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
RETO PARA LOS BANCOS CENTRALES: REDUCIR INFLACIÓN SIN CAUSAR RECESIÓN
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
La tasa de fondos federales se refiere a la tasa de interés objetivo establecida por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que es el banco central de este país. Este objetivo es la tasa a la que la Fed sugiere que los bancos comerciales tomen prestado y se presten su exceso de reservas entre ellos durante la noche.
El FOMC es el organismo que define las políticas de la Reserva Federal y se reúne ocho veces al año para establecer la tasa de fondos federales objetivo, que es parte de su política monetaria. Esto se utiliza para ayudar a promover o desacelerar el crecimiento de la economía estadounidense.
El miércoles de esta semana el FOMC decidió elevar la tasa de fondos federales del 1.0% al 1.75% con el fin de tratar de detener la inflación que en mayo llegó a 8.6%, la más alta en 40 años. Este aumento de 0.75 puntos porcentuales es el más elevado desde noviembre de 1994, que fue la última vez que la Fed elevó las tasas en ese porcentaje.
Los bancos comerciales reaccionaron de inmediato y ayer los más importantes, como son JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo, también elevaron en 0.75 puntos porcentuales sus tasas crediticias preferenciales, que son las que les cobran a sus clientes más importantes, a 4.75%.
La decisión de la Fed, como la de los otros bancos centrales alrededor del mundo que están elevando sus tasas de interés interbancarias, no es sencilla porque siempre existe el riesgo de que estos aumentos para combatir la inflación terminen causando una recesión económica. No solo la Fed elevó sus tasas de interés el miércoles, también lo hicieron el Banco de Inglaterra, de 1.0% a 1.25% y el Banco Nacional Suizo, de -0.75% a -0.25%.
Durante mayo y junio muchos bancos centrales han elevado sus tasas de interés para tratar de contener la inflación en sus países, entre ellos los de India de 4.4% a 4.9%; Canadá de 1.0% a 1.5%; Corea de 1.5% a 1.75%; Brasil de 12.75% a 13.25%; Australia de 0.35% a 0.85%; México de 6.5% a 7.0%; Arabia Saudita de 1.75% a 2.25%; Polonia de 5.25% a 6.0%; Emiratos Árabes Unidos de 2.25% a 3.%; Israel de 0.35% a 0.75%; Chile de 8.25% a 9.0%; Perú de 5.0% a 5.5%.
La semana pasada el Banco Central Europeo mantuvo su tasa en 0.0% a pesar de que la inflación promedio en la zona es de 8.10%, yendo de 5.20% en Francia hasta 20.0% en Estonia.
El 23 de junio se reunirá la junta de gobierno del Banco de México y es muy probable que eleve la tasa de interés interbancaria de 7.0% a 7.50%, aunque para algunos debería aumentarla a 7.75% porque los incrementos decididos en febrero, marzo y abril, de 0.50 puntos porcentuales cada uno, no contuvieron los aumentos de precios registrados en lo que va del año, aunque en mayo la inflación de 7.65% fue menor al 7.68% que se registró en abril; sin embargo, hay quienes estiman que en junio aumentará a 7.66%.
El tiempo nos dejará ver la pericia de los banqueros centrales de México y el resto del mundo. ¿El manejo que hagan de las tasas de interés contribuirá a reducir la inflación en sus países sin causar una recesión? ¿O será que el aumento de los precios generado por los efectos de la pandemia y la guerra de Putin no puede ser controlado por el manejo de las tasas de interés?M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/f178325c0ee99376fe0f496606d6e0cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MILED MILED
19 DE JUNIO DE 2022 | AÑO 10, NÚMERO 544
REVISTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/f243c147841bdebcef7b1a1e7001f72b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/693c0c0dd940348be3c4f597c4119c2c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/c2c68737cb29c7524689d8f39007b794.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/e2f3730c78f8144661db763cdbf6f912.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El mexicano Héctor Grisi será el CEO global de Santander a partir de 2023
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Hasta ahora, Grisi Checa se desempeña como director general de Santander México. La institución comunicó que su nombramiento obedece, entre otras cosas, a sus logros en los negocios en Norteamérica.
Héctor Grisi Checa se convertirá en CEO de Santander a nivel global, a partir del 1 de enero de 2023, convirtiéndose en el primer mexicano en ocupar este cargo. El nombramiento, sin embargo, aún debe ser ratificado con las aprobaciones correspondientes.
Hasta ahora, Grisi Checa se desempeña como presidente ejecutivo y director general de Santander México, un cargo que ocupará hasta el 31 de diciembre de 2022, antes de sustituir a José Antonio Álvarez.
El mexicano de 55 años fue propuesto por el Banco Santander para ocuparse de la institución española a nivel global, pero aún se requiere la aprobación del Banco Central Europeo. Mientras tanto, el Consejo de Administración de Santander México y el Comité de Prácticas Societarias, Nominaciones y Compensaciones iniciarán el proceso de selección de la persona que sustituirá a Grisi Checa en la dirección de Santander México.
Héctor Grisi Checa llegó a Santander en 2015, como consejero delegado de Santander México y llevó al banco a situarse entre los primeros bancos del país en pymes, empresas, hipotecas y financiación de proyectos.
En 2019, fue nombrado responsable regional de Norteamérica, alcanzando los mejores resultados para Estados Unidos en 2021, con un beneficio de 2,750 millones de dólares. Estos logros, según un comunicado de la empresa, llevaron a Santander a elegir a un candidato interno “que ha cosechado éxitos en el mercado clave de Norteamérica” para dirigir los negocios globales del banco.
“He tenido la gran oportunidad de encabezar un equipo de más de 25 mil personas que transformó la operación y la cultura del banco Santander México, a pesar de vivir un entorno muy complejo. Ahora asumo mi nueva responsabilidad para encabezar un equipo de casi 200 mil personas alrededor del mundo y continuar construyendo la mejor plataforma de servicios financieros a nivel global”, expresó Grisi Checa en el comunicado.
Antes de trabajar en Santander, Héctor Grisi prestó sus servicios durante 18 años en Credit Suisse, donde llegó a ser director general y consejero delegado para Credit Suisse México.
El mexicano sustituirá a José Antonio Álvarez, quien continuará como vicepresidente no ejecutivo, una vez finalizado el periodo transitorio. En tanto, Grisi Checa se mantendrá en su actual encargo hasta el 31 de diciembre del 2022.
En este sentido, el Consejo de Administración de Santander México y el Comité de Prácticas Societarias, Nominaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/80f1621675dbd2d76eca1e350cb4e65c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/dd9af603dfd41f14a36a409279013220.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Santander
México, a pesar de vivir un entorno muy complejo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220619185404-53a154e7ca6e0d63b3920b04bb10ba3b/v1/992c71c0422608974986184bac3e66ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
y Compensaciones, iniciarán el proceso de selección de la persona que asumirá la dirección general de Santander México a partir del 1 de enero de 2023, considerando los planes de sucesión que han sido revisados y aprobados, con el fin de garantizar una transiåción ordenada.
Santander destacó que la propuesta de Héctor Grisi para consejero del grupo, se produce tras un riguroso proceso de sucesión llevado a cabo por la comisión de nombramientos del consejo.
“Tengo mucha confianza en Héctor. Acumula décadas de experiencia y un conocimiento profundo de nuestros mercados y nuestras líneas de negocio. Además, en estos años ha demostrado su liderazgo, trabajo en equipo y capacidad para crear valor para nuestros clientes y accionistas. Sus excelentes resultados como CEO de Santander México y responsable de Norteamérica hablan por sí mismos y son la mejor muestra de por qué el consejo le ha elegido para liderar el banco en esta nueva fase de crecimiento y transformación”, expresó Ana Botín, presidenta de Santander.
En tanto, Héctor Grisi manifestó: “quiero dar las gracias a José Antonio por todo lo que ha hecho por el banco a lo largo de su carrera y por todo el apoyo que me ha dado desde que me incorporé a Santander. Es un honor sucederle como consejero delegado del grupo y tener la oportunidad de seguir construyendo sobre los éxitos conseguidos por Ana y por él en los últimos años. El tamaño, la diversificación y el foco en el cliente nos dan oportunidades de crecimiento que no son fáciles de replicar. Estoy deseando empezar a trabajar con todo el equipo y no tengo ninguna duda de que contamos con la estrategia, el modelo de negocio y el talento necesarios para generar valor y desplegar todo nuestro potencial”. M