![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/58bdf870851a15d3be2966fd4559d723.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
24 minute read
SENADO
Alejandro Armenta, presidente del Senado
MAURICIO SALOMÓN
En tercera votación del Pleno de la Cámara de Senadores, se eligió al senador por Puebla, Alejandro Armenta Mier, como presidente de la Mesa Directiva con 65 votos a favor de Morena y partidos aliados En tercera votación del Pleno de la Cámara de Senadores, se eligió al senador por Puebla, Alejandro Armenta Mier, como presidente de la Mesa Directiva con 65 votos a favor de Morena y partidos aliados; y 52 votos a favor de Ricardo Monreal, sorpresivamente del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y Grupo Plural.
Luego de seis horas de retraso, el Pleno del Senado inició la votación para elegir Presidente de la Mesa Directiva poco después de las 19:00 horas.
En una primera votación, el escrutinio del voto por cédula de los senadores, se alcanzó la siguiente votación: 54 votos nulos; 52 votos a favor de Alejandro Armenta y 10 votos en blanco. En una segunda votación, los votos favorables a Alejandro Armenta fueron 60, y 61 en contra. Al no alcanzar Armenta la mayoría en el primer y segundo escrutinio, se realizó una tercera votación, para aclarar el sentido de los diez votos en blanco. En conferencia de prensa conjunta señalaron que “la propuesta del grupo mayoritario para encabezar los trabajos de la Mesa Directiva no cuenta con el consenso del bloque de contención”.
Los opositores argumentaron que Armenta como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, siempre acalló a la oposición en dicha instancia y nunca consideró sus puntos de vista, por lo que no tendrá su respaldo.
Los partidos políticos de oposición, en cambio, propusieron que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, asuma como presidente de la Mesa Directiva, lo cual fue rechazado por el propio Monreal.
Previo a la votación, los cuatro prospectos fijaron sus posturas. Los senadores y aspirantes José Narro, Gabriel García e Higinio Martínez se presentaron como los cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador y, al final, los dos primeros declinaron a favor del último.
Para García, excoordinador de los superdelegados de programas del Bienestar, Armenta –quien resultó electo– ni siquiera conoce al presidente, por lo que lo consideró poco viable que pueda ejercer el papel de presidente de la mesa directiva.
“Compañero Alejandro, tengo un gran respeto por ti, pero nun-
ca te has reunido con el licenciado López Obrador, nunca lo has visto, lo entiendo”, le espetó.
En defensa de su postulación, el exfuncionario federal advirtió “si soy presidente de la mesa por ustedes, honraré como siempre la lealtad al Presidente”.
Higinio Martínez, en tanto, defendió su postulación tras no resultar electo como virtual precandidato de Morena al gobierno del Estado de México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/d10c2cf7a9e6a4923bcffee464dff785.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Estoy aquí porque se abrió la posibilidad de que yo pudiera ser alguien que pudiera ayudar en momentos difíciles que no los podemos negar en el grupo parlamentario en la relación de algunos compañeros del grupo parlamentario con el Ejecutivo de este país”, relató.
Pero Armenta, quien en su presentación reconoció que no ha tenido acercamientos con el presidente, hizo un llamado a trabajar en conjunto: “con ustedes podemos recuperar la cercanía”.
En entrevista, tras ser electo, Armenta afirmó que hoy mismo buscará al Ejecutivo para comenzar a trabajar.M
ELLOS SERÁN LOS VICEPRESIDENTES Y SECRETARIOS
Primera vicepresidenta: senadora Ana Lilia Rivera Rivera (Morena)
Segunda vicepresidenta: senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez (PAN)
Tercer vicepresidente: senador Eruviel Ávila Villegas (PRI)
Secretaria: senadora Verónica Noemí Camino Farjat (Morena)
Secretaria: senadora Martha Márquez Alvarado (PT)
Secretario: senador José Narro Céspedes (Morena)
Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/a46b8a215fc53561a6ae32c612e89a46.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MAURICIO SALOMÓN
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados estará conformada por el presidente, tres diputadas vicepresidentas y siete legisladoras secretarias.
La tarde de este miércoles 31 de agosto la Cámara de Diputados tomó decisiones sobre quiénes conformarán la Mesa Directiva para el segundo año del ejercicio de la LXV Legislatura. El equipo de trabajo quedó conformado por Santiago Creel como presidente de la Mesa Directiva, además de que se colaborará con tres diputadas vicepresidentas y siete diputadas secretarias.
En Sesión Preparatoria, el diputado Santiago Creel Miranda rindió protesta, luego de ser electo por el Pleno, con mayoría calificada de 455 votos a favor, cero en contra y 2 abstenciones.
Luego de rendir protesta, Creel Miranda declaró legalmente instalada la Cámara de Diputados para funcionar durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. En su primer mensaje como diputado presidente, Creel dijo a los legisladores que el país los necesita unidos en la pluralidad y en la diversidad para seguir construyendo la grandeza de México.
Con 455 votos a favor y dos abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la integración de la Mesa Directiva presidida por el legislador panista Santiago Creel para el segundo año de la 65 Legislatura.
Creel rindió protesta para asumir el cargo en sustitución del morenista Sergio Gutiérrez Luna y acto seguido tomó juramento a las vicepresidentas del órgano legislativo, Karla Yuritzi Almazán, de Morena; Noemí Berenice Luna, del PAN, y Marcela Guerra, del PRI, así como las siete secretarias.
En su primer mensaje como diputado presidente, Creel dijo a los legisladores que el país los necesita unidos en la pluralidad y en la diversidad para seguir construyendo la grandeza de México.
“Estoy listo para enfrentar uno de los retos más trascendentes que he tenido como representantes popular: velar por el equilibrio entre las libertades de ustedes, las de sus grupos parlamentarios, y la eficacia y cumplimiento de las funciones constitucionales de esta cámara; esto lo haré preservando siempre el interés general por encima de los intereses partidistas o particulares”, puntualizó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/6aa280627622395ccad7138798600fa9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El diputado de Acción Nacional declaró legalmente instalada la Cámara de Diputados y citó a sesión de Congreso General mañana 1 de septiembre a las 17:00 horas para abrir el nuevo periodo ordinario de sesiones y recibir el cuarto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Previamente, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo para la integración de la Mesa Directiva con el respaldo de los líderes parlamentarios de las siete bancadas.
Creel Miranda pidió notificar por escrito la instalación de la Cámara de Diputados y la integración de la Mesa Directiva al presidente de la República, a la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los congresos de los estados y al Congreso de la Ciudad de México.
Enseguida, citó a las diputadas y a los diputados para el jueves 1 de septiembre, a las 17:00 horas, a Sesión de Congreso General para la apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. M
ELLAS SERÁN LAS VICEPRESIDENTAS Y SECRETARIAS
Primera vicepresidenta: diputada Karla Almazán (Morena)
Segunda vicepresidenta: diputada Noemi Luna (PAN)
Tercera vicepresidenta: diputada Marcela Guerra (PRI).
Secretaria: diputada Brenda Espinoza (Morena)
Secretaria: diputada Sarai Núñez (PAN)
Secretaria: diputada Fuentesanta Guerrero (PRI)
Secretaria: diputada Maru Pinete (PVEM).
Secretaria: diputada Magda Núñez (PT).
Secretaria: diputada Jessica Ortega (MC).
Secretaria: diputada Macarena Chávez (PRD).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/3a7c37939cd5672c4f96d699ba46dd24.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ALFARO SEPULTARÁ A LOS NARANJAS
Por: Gustavo Rentería *
El más reciente ejercicio demoscópico de Enkoll confirma lo que hemos aseverado en varios programas de radio y televisión: Movimiento Ciudadano es un “engañabobos” electoral. El partido de Dante Delgado sólo posee el 3% de preferencia efectiva rumbo al 2024. Es decir, no ganarán la Presidencia de la República, ni uniéndose con el PRI, PAN y PRD. Sabe el veracruzano y su equipo más cercano, que valen más solos, que mal acompañados.
Efectivamente obtuvo un gran crecimiento en las elecciones intermedias del 2021, porque logró el 7% de los votos emitidos, y posee 24 diputados federales y 8 senadores de la República. Lo más impactante fue la gubernatura de Nuevo León y la alcaldía de Monterrey, sumada a la gubernatura de Jalisco que ya tenían.
Su campaña mediática, aunque parezca un asunto menor, los hizo crecer, porque los diferenció de la oferta aburrida. El videoclip y la tonada pegajosa con Yuawi hace bailar a muchos.
Los socialdemócratas fueron muy valientes al principio del sexenio que encabeza el Movimiento de Regeneración Nacional, y obtuvieron gran aceptación las cartas públicas que redactó el coordinador nacional del partido. Pero ahora, ya no cuentan.
Seguirán por la misma ruta: los aspirantes a puestos de elección popular desechados por sus siglas, los recogerán y los encumbrarán, pero no lo suficiente. Lo que recojan en los comicios, es ganancia.
Lo que fuera Convergencia vale lo mismo que el Partido de la Revolución Democrática, pero es intensamente mayor que el Sol Azteca. Poseen dinero, dos gobiernos codiciados, y fichó a personajes como Ivonne Ortega Pacheco, Amalia García, Gerardo Guadiano y Salomón Chetorivski.
Y que nadie se sorprenda si sigue creciendo ante la desorganización, tibieza y falta de liderazgo de los que integran la coalición Va Por México. Pero están en grave riesgo por una de sus figuras principales.
¿Pero por qué sólo tienen el 3 por ciento de intención de voto los naranjas, según publicó el periódico El País?
La respuesta es fácil: por culpa el gobernador de Enrique Alfaro, quien en lugar de representar la “tercera vía” se ha convertido en un político prepotente que amenaza, lejano de los gobernados y quien cree que las críticas a su administración son “faltas de respeto.”
Al contrario, advertirle a quien lo acusa de irregularidades que “mida bien sus palabras” es la muestra de que el primer mandatario de Jalisco ya está fuera de sí, y que está desesperado por su falta empatía con sus representados.
En la medición mensual de gobernadores de Massive Caller, de Carlos Campos, Enrique Alfaro aparece en lugar 27. Sólo le gana a Monreal (Zacatecas), Cabeza de Vaca (Tamaulipas), Ramírez Bedolla (Michoacán), Merino (Tabasco) y Barbosa (Puebla).
Y como se pensaba, si hoy fueran las elecciones para sucederlo, perdería Movimiento Ciudadano la gubernatura. Morena con Carlos Lomelí se llevaría casi el 30 por ciento de los sufragios. Los naranjas con Jesús Pablo Lemus Navarro solamente obtendrían el 20%. En un lejano tercer lugar quedaría el PAN con 11% y menos del 10% captaría el PRI.
Muy “machito” contra AMLO, pero se ve que en nada le sirvió. Quiso convertirse en el líder anti 4T, pero le duró el gusto muy poco. Algunos ilusos hasta pensaron que sería un serio candidato presidencial. Hoy está reducido a ser investigado por su sucesor, y a enfrentar las acusaciones de Morena.
Muy “sacalepunta” con los medios locales, pero hoy tiene pésima prensa. Las críticas con sustento en las emisoras de radio, canales de televisión, diarios, revistas y portales noticiosos son ya una masacre en la última etapa de su fallida administración.
Como algún día dijo mi colega Gabriel Ibarra Bourjac, “es un gobernador naranja que se siente dueño de la verdad absoluta, muy al estilo de los machos de Jalisco.”
Alfaro sepultará a Movimiento Ciudadano en las próximas elecciones.M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/2abcc04d6a196083f6ec8defeeb4c1ad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/f4163a2c4535ae20a14fd534d21fba99.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/66dbd647ba531479848823ab71ecd8af.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/76320b85ea4986e1bf65d4ea193ed516.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CANCILLER LIZ TRUSS PRESTA A LANZAR BOMBAS NUCLEARES CONTRA RUSIA
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme
Siempre habrá alguien peor en Gran Bretaña que la monárquica globalista neoliberal Margaret Thatcher (MT), la Dama de Hierro (sic), el mendaz bélico Tony Blair (TB) y el bufón Boris Johnson. Hoy la favorita para descolgar el liderazgo del partido globalista conservador –lo cual le confiere ser primer ministro–, la amazona Liz Truss (LT), de 47 años, sin desparpajo alguno declaró que estaba presta para apretar el botón nuclear contra Rusia, lanzando misiles nucleares desde sus cuatro submarinos Trident, aun si eso significara la aniquilación global). ¡LT es la suma de la belicosidad de todos los ex primer británicos desde MT! ¿Con qué canonjías celestiales la pugnaz LT tiene el derecho unilateral de aniquilar la vida de todas las especies de la creación en la biosfera, con tal de que prevalezca la agenda Gran Bretaña Global? (https://bit.ly/3AueYp7)
Hasta el rotativo globalista The Guardian, muy cercano al megaespeculador globalista George Soros, se espantó de que tres miembros del Partido Conservador hayan vitoreado el Apocalipsis (sic) de la promesa (sic) nuclear de LT(https://bit.ly/3TofE86). The Guardianexpone el contraste entre la primer neozelandesa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/8b81a7c50e626a2c37a7f9b8ab09c5b9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/d9b9eadcc1b9a087f33cdce0332c21bd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/f4681f8e6fb5b6352aadb2b8aab3ae07.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/563886829122a86b0ae9fc7fcbb9e0e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/45843812c3efebd9a4fc6f9ab5d2f6be.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/e181c1087ba0d1fe01e055d7ea52fe45.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/74c2b7305413ed83470138d65a4018ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/1332e604f962c1df34db3b9eff523d0b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/d9b9eadcc1b9a087f33cdce0332c21bd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
del partido Laborista Jacinda Ardern, de 42 años, quien expone que el mundo se encuentra en un precipicio nuclear que debe evitar la catástrofe(https://bit.ly/3TkEhTi), dos días después de las jeremiadas nucleares de LT (https://bit.ly/3QYdqL6).
Desde febrero, las violentas declaraciones de LT habían obligado a Rusia y a otros –según la estatal BBC– a haber operado la alerta nuclear (https://bbc.in/3AvenUc) cuando el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, comentó que tales declaraciones eran absolutamente inaceptables.
El portal trotskista estadunidense WSWS –independientemente de su sesgo ideológico–, realiza un extraordinario recuento de la belicosidad nuclear de Gran Bretaña, más allá de las estridencias de LT, anterior empleada de Shell y con escándalos etílicos extramaritales, quien declaró: Si no frenamos a Putin en Ucrania, veremos a otros bajo amenaza: el Báltico, Polonia, Moldavia, y podría terminar en un conflicto con la OTAN. En realidad, la dizque OTAN no existe y sólo constituye la tríada nuclear de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. WSWS rememora que el líder del partido laborista Jeremy Corbyn –casado en terceras nupcias con la mexicana Laura Álvarez–, al haberse opuesto al uso del sistema de armas nucleares del Trident, fue demolido por los conservadores, los partidarios de Blair y los militares”, quienes maniobraron para defenestrarlo y colocar en su lugar a Sir (¡megasic!) Keir Starmer, quien declaró que estaba dispuesto a usar armas nucleares (https://bit.ly/3KobTvy), a 14 días de la operación especial militar (Putin dixit) de Rusia a Ucrania.
En junio, Ingo Gerhartz, mandamás de la alemana Luftwaffe, declaró su persuasiva credibilidad para incrementar la disuasión nuclear, retando a Putin: ¡No te metas con nosotros!
Hamish de Bretton-Gordon, anterior comandante del Regimiento Conjunto Químico, Biológico, Radiológico y Nuclear (sic) de Gran Bretaña, insistió a The Telegraph: Gran Bretaña debe estar preparada para una guerra nuclear(https://bit.ly/3CBCrra).
¿A tal grado llegó la decadencia de la globalización financierista de Gran Bretaña y, por extensión, de toda la anglósfera, para desafiar o blufear con el Armagedón nuclear?
No existe ninguna diferencia de Gran Bretaña Global –desde MT pasando por TB hasta LT–, cuando se trata de que prevalezca el caduco orden unipolar colonial de la anglósfera y su globalismo neoliberal financierista.
Las jeremiadas nucleares por Ucrania de LT parecieran rememorar a la carnicería pírrica de Galípoli, o Batalla de los Dardanelos (Turquía), en 1915, de Gran Bretaña contra el imperio Otomano y, en materia nuclear, al libro del célebre Seymour Hersh, La opción Sansón: Israel, Estados Unidos y la Bomba, (https://bit.ly/3RbDlzn): Me caigo, pero se caen los demás conmigo –amenaza a la que han sido muy precavidos Rusia y China, que hasta ahora no han comentado nada del nihilismo nuclear de LT–.M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/bc4ae26930b6f88bdb44a59d8434fc09.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/c33b24a5c9ab47bb7fc95592ad8232f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/d48a5384921b48c7cafd927ae1c14899.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MILED 19 CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA
PEDIDOS A
habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/936459cea400a0d50aaccb23f05eb938.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/d854315c0dfbf58305a9d106a308f324.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿CUARTO INFORME? COMO LOS ANTERIORES, UN EVENTO IRRELEVANTE E INNECESARIO
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Esta es una versión actualizada de lo que aquí comenté el 2 de septiembre del año pasado: “El origen del informe anual que le presenta el presidente de México al Congreso de la Unión está en la Constitución de 1824 que establecía que el presidente pronunciara un discurso al inicio y al cierre del periodo de sesiones ordinarias del Congreso.
“La Constitución de 1857 señaló que ‘a la apertura de sesiones del Congreso asistirá el presidente y pronunciará un discurso en que manifieste el estado que guarda el país’.
“La Constitución de 1917 decía que ‘A la apertura de sesiones del Congreso, sean ordinarias o extraordinarias, asistirá el Presidente y presentará un informe por escrito; en el primer caso, sobre el estado general que guarde la administración pública…; y en el segundo, para exponer las razones o causas que hicieron necesaria su convocación…’. En 1923, una reforma constitucional liberó al presidente de asistir al inicio de las extraordinarias.
“O sea que, a partir de 1917, el presidente solo debía presentar un informe anual por escrito. Sin embargo, prevaleció la costumbre de pronunciar un discurso.
“Así, desde el 1 de enero de 1825, cuando Guadalupe Victoria, pronunció su discurso, hasta el 1 de diciembre de 2005, cuando Vicente Fox leyó el suyo, los presidentes asistieron al inicio de los periodos de sesiones del Congreso.
“Las cosas cambiaron el 1 de diciembre de 2006 cuando la oposición impidió que Fox ingresara a la Cámara de Diputados para leer el mensaje de su 6º informe, lo que lo obligó a solo entregarlo por escrito, como lo ordenaba la Constitución.
“Un año después, Felipe Calderón se presentó a entregar su 1er informe y leyó su discurso en un recinto semivacío debido a que se retiraron los legisladores del PRD, PT y CD.
“Esa fue la última vez que un presidente se dirigió al Congreso el día del inicio de su periodo de sesiones.
“En agosto de 2008 se reformó la Constitución para establecer que al iniciarse las sesiones ordinarias del primer periodo de cada año legislativo, ‘el Presidente de la República presentará un informe por escrito…’.
“Es decir, ya solo debía enviar con alguien su informe.
“Desde septiembre de 2008 Calderón y sus sucesores leyeron sus informes en eventos que ellos mismos organizaron sin la presencia del Congreso General.
“El Día del Informe murió en 2006 y Calderón, Fox, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, quizá para satisfacer sus respectivos egos, insistieron en mantenerlo vivo a pesar de que de nada sirve.
“En esta era de redes sociales, comunicaciones instantáneas y, además, conferencias de prensa cotidianas y cuatro informes presidenciales al año, el discurso de ayer fue innecesario.
“El evento en Palacio Nacional fue una versión tranquila y ordenada de la mañanera; el presidente no dijo nada nuevo o extraordinario y solo repitió mucho de lo que ha dicho durante sus 922 conferencias matutinas, 14 informes de gobierno trimestrales previos al de ayer, y sus cientos de discursos. Fue un evento irrelevante, aburrido e intrascendente.
“Es inexplicable que en la era de la 4T AMLO insista en mantener un anacronismo como la lectura del ‘informe presidencial’”.
Es muy probable que el 2 de septiembre de 2023 vuelvan a aparecer las palabras que anteceden en este espacio..M
MILED MILED
04 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | AÑO 10, NÚMERO 556
REVISTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/cba76b80d425be7ce33ab931431fc305.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/11e62dde06e4c56159564bfcd3e94b2c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/c2c68737cb29c7524689d8f39007b794.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/e2f3730c78f8144661db763cdbf6f912.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sheinbaum: Niñas hoy pueden convertirse en ingenieras, abogadas o presidentas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/59dad4b9896d51f6192dec4ade5b2c2f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
NORMA RAMIREZ
La mandataria capitalina viajó este sábado a Baja California para ofrecer una conferencia denominada “políticas públicas exitosas”.
La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum destacó que cada vez más se observa una mayor participación de las mujeres en la vida pública del país, así como en el ámbito cultural, deportivo y en la iniciativa privada. En el marco de su conferencia “Políticas Exitosas de Gobierno” en Tijuana, Baja California, la mandataria capitalina presumió las políticas aplicadas en la Ciudad de México en materia social, de seguridad, movilidad y combate a la corrupción.
Ante funcionarios y liderazgos de Morena en Baja California, Sheinbaum dijo que el presidente López Obrador ha sido el principal impulsor de la paridad de género en su gabinete, de ahí que por primera vez en la historia una mujer encabeza la Secretaría de Seguridad Pública con Rosa Icela Rodríguez. Recordó también que el país ya tuvo a su primera secretaria de Gobernación con Olga Sánchez Cordero. Resaltó que hoy hay más mujeres que gobiernan alguna entidad de la República o son parte fundamental en la toma de decisiones en el país.
“Yo cuando voy a las escuelas públicas, pues se acercan mucho las niñas y una vez una niña me dijo: ‘¿yo puedo ser jefa de gobierno?’, y le respondí: ‘no sólo puedes, debes’, porque no es un asunto de poder, también se enseña con el ejemplo”, contó.
Resaltó que es a través de la participación de las mujeres en la vida pública y privada del país como se puede enriquecer la democracia, pues se debe quitar de la mentalidad de la población, el machismo que aún impera en algunas partes del territorio nacional.
“¿Qué les decimos? Las niñas pueden ser ingenieras, abogadas, pueden tener el sueño de ser astronautas, pueden ser bomberas, pueden ser boxeadoras, policías, presidentas municipales, diputadas, gobernadoras y presidentas de la República”, dijo Sheinbaum entre aplausos de los asistentes y porras de “¡presidenta, presidenta!”
Por su parte la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, externó su reconocimiento a Claudia Sheinbaum por las políticas públicas aplicadas en la Ciudad de México y su trayectoria al lado del presidente López Obrador.
En su discurso, la mandataria de Baja California consideró que Sheinbaum es un ejemplo para las mujeres del país.
“Claudia es la abanderada de la transformación que está marcando un antes y un después en la historia de la Ciudad de México y del país, y tenemos la seguridad que la mejor parte de esta historia está por escribirse muy pronto”, externó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/fd295579baf00ea96055d0630428b390.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por otro lado, La jefa de Gobierno aseguró que eliminar la prisión preventiva oficiosa traería graves consecuencias a la seguridad de los capitalinos, y por ello pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que analicen el tema con datos duros y “fuera de su torre de cristal”.
A unos días de que el máximo tribunal del país dictamine la posible eliminación de la prisión preventiva oficiosa, la mandataria resaltó que en caso de que se decida eliminar esta figura, quedarían libres feminicidas, pederastas, violadores, homicidas y en muchos casos, personas ligadas a casos de corrupción, lo que abre la puerta a la impunidad.
“Pues es que están en su torre de cristal, que se den una vuelta, que caminen por las calles los ministros de la Suprema Corte, que vean la realidad del país, yo creo que eso es muy importante para cualquier juzgador, para cualquier ministerio público”, expresó en rueda de prensa.
Sheinbaum añadió que esperarán a que el lunes 5 de septiembre se lleve a cabo la discusión del dictamen para eliminar la prisión preventiva en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y con base en ello trazar la ruta jurídica para interponer un recurso.
“Vamos a ver cuál es el resultado de la votación del lunes en la Suprema Corte, si es llana totalmente o si ponen criterios, si es que llega a aprobarse la justificada, vamos a esperar y de ahí tomar las decisiones”, apuntó.
La jefa de Gobierno dijo que abrir la puerta a que muchas personas que se mantienen en prisión preventiva puedan llevar su proceso en libertad, traería una carga al estado, pues tan solo en la Ciudad de México hay más de 200,000 personas que se encuentran bajo esta medida cautelar y por tanto, se da seguimiento a cada uno de los casos. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/e2f3730c78f8144661db763cdbf6f912.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Resultados
demuestran que México está saliendo adelante
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/d783d9b99a1ce7ad64dc73b37fa0f01d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
JORGE YUSEFF
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Cuarto Informe de Gobierno en Palacio Nacional, en el que destacó la recuperación económica de México y los resultados de la administración que encabeza, los cuales confirman que “estamos saliendo adelante”.
En el ejercicio establecido en la Constitución, el mandatario aseguró que el proyecto de transformación ha demostrado su efectividad frente a circunstancias adversas, como la pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Aun con los graves problemas externos que hemos enfrentado, (…) en nuestro país los datos indican que estamos mejorando. Particularmente, nos han ayudado dos buenos factores: la estrategia de apoyo a los de abajo y las ventajas del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá”, señaló.
Con el mural de Diego Rivera de fondo en la escalera principal de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo reafirmó que el gobierno federal tiene como prioridad la atención a la población pobre, la cual ha disminuido porque se procura una mejor distribución de la riqueza.
“No basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia. En la nueva política económica, moral y social que hemos aplicado desde el principio de nuestro gobierno, se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función de indicadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las realidades sociales. Nosotros consideramos que lo fundamental no es cuantitativo sino cualitativo: la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza”, enfatizó.
Sostuvo que el fin último de un Estado es crear las condiciones para que la población viva feliz, por lo que el crecimiento eco-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/3e1ff4b0596b1a39cf8ed09b7d1aa193.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
nómico y los incrementos en la productividad y la competitividad no tienen sentido como objetivos en sí mismos, sino como medios para lograr un propósito superior: el bienestar general, material y del alma entre la población.
“Más allá del simple crecimiento económico, lo fundamental estriba en desterrar la corrupción y los privilegios para destinar todo lo obtenido y ahorrado en beneficio de la mayoría del pueblo y, de manera especial, de los más pobres y marginados”, expresó.
El presidente afirmó que los Programas para el Bienestar son el principal distintivo del gobierno y el mecanismo de distribución de la riqueza; estas iniciativas, dijo, están orientadas a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría de la población y se entregan con prioridad a los más pobres.
“Los Programas para el Bienestar, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y el aumento en las remesas enviadas por nuestros queridos paisanos a sus familiares, han mejorado la situación económica de la población más pobre del país y, al garantizarse cuando menos lo básico, se ha mantenido la paz y ha permanecido encendida la llama de la esperanza”, acotó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220904184622-7499b902e48803e5196ab63af3003007/v1/327999976e669fea1f6b5c63ed443af0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ante la doctora Beatriz Gutiérrez Müller e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado que lo acompañaron, el presidente dio a conocer que, de 2018 a 2020, los adultos mayores incrementaron su ingreso promedio trimestral por persona de 12 mil 420 pesos a 13 mil 586 pesos. Actualmente acceden al beneficio de pensión 10 millones 500 mil personas adultas mayores.
Gracias a los Programas para el Bienestar, el ingreso trimestral por persona de la población indígena aumentó 13.16 por ciento, es decir, de 8 mil 887 pesos a 10 mil 057 pesos.
“Según el CONEVAL, en el segundo trimestre de este año, el ingreso laboral real por persona se incrementó en 4.8 por ciento, pues pasó de 2 mil 747 pesos a 2 mil 880, en comparación con el mismo periodo de 2021”, refirió.
La pensión a un millón de niñas y niños pobres con discapacidad se está ampliando a otras edades a partir de la celebración de convenios con los gobiernos estatales y pronto será universal, añadió.