23 minute read
GOBERNACIÓN
Alejandro Encinas solicitará revelar nombres de implicados en caso Ayotzinapa
MAURICIO SALOMÓN
Apuntó que entre esos 46 servidores públicos señalados, hay 20 militares, algunos de los cuales ya han sido detenidos como el general José Rodríguez Pérez y el capitán José Martínez Crespo.
El gobierno federal defenderá el principio de máxima publicidad en la solicitud que presente al poder Judicial para que se permita dar a conocer los nombres de los 46 servidores públicos, militares y civiles, contra los que se giraron órdenes de aprehensión por su probable responsabilidad en los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa.
Así lo dio a conocer esta mañana el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien también preside la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso (Covaj), que recientemente presentó el informe con conclusiones preliminares donde afirmó que se trató de un “crimen de Estado” en el que participaron funcionarios de los tres niveles de gobierno y efectivos del Ejército. El funcionario ofreció una conferencia de prensa en el salón Tesorería de Palacio Nacional, al término de la del presidente Andrés Manuel López Obrador, y respondió a la instrucción que minutos antes había dando el mandatario para que se hagan públicos los nombres de los 46 señalados en la investigación de la Covaj.
“Ya me instruyó que le solicité al poder Judicial que me permita darlos a conocer. Les anticipo cuál va a ser la respuesta: ‘No’, pero vamos a hacer la defensa del principio de máxima publicidad, porque en materia de derechos humanos es un principio que debe de regir”, enfatizó Encinas.
La Fiscalía General de la República (FGR), en particular la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, tiene elementos para fortalecer las investigaciones contra los responsables. Esto para evitar que haya mala integración de los expedientes, como sucedió con los procesos que encabezó la extinta Procuraduría General de la República –en el sexenio pasado— que concluyeron en la llamada ‘verdad histórica’ y que ha dado pauta para que varios jueces absuelvan a los implicados.
Asimismo, Encinas descartó un rompimiento con el titular de la Unidad de la FGR, Omar Trejo Gómez. “Sólo me merece respeto y reconocimiento, él ha hecho un espléndido trabajo, nunca hemos tenido ningún diferendo, hemos trabajando de la mano,
en una relación de confianza y le reitero mi respeto y reconocimiento en la trabajos que ha venido desarrollando”.
El presidente de la Covaj lamentó que en algunos casos no se podrá judicializar a los implicados por la mala integración del expediente que se hizo en la pasada administración; pero criticó que los jueces argumentado el debido proceso absuelvan a los señalados en lugar de cumplir con la reposición del proceso a fin de evitar que sean liberados.
“Aunque yo sé que en algunos casos no pueda judicializarse por las propias limitaciones y este principio del debido proceso, ayer decía el subsecretario (de Seguridad Pública) Ricardo Mejía ‘el debido pretexto’, que lamentablemente ha sido un instrumento legal que en muchos casos no ha permitido no solo no conocer la verdad, sino no castigar a los culpables”. Llamó a evitar caer en provocaciones en la próxima jornada global de lucha de los familiares de los normalistas –que se realizará este lunes, en el marco del octavo aniversario de los crímenes suscitados e 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero— y deslindó a los padres y las madres de los actos violentos que se han dado esta semana en diferentes movilizaciones por el caso.
El subsecretario aclaró que la comisión que preside no tiene funciones de ministerio público, sino que su objetivo es la búsqueda de la justicia y la no repetición, así como el derecho de las víctimas.
“A nosotros lo que prevalece a nuestro trabajo, es lo que no entienden algunos de nuestros críticos, es que esta es una comisión de la verdad no es un Ministerio Público, y nosotros el esfuerzo fundamental es garantizar el derecho de las víctimas, y en este sentido si dar toda la información que sea necesaria en favor de su causa”, explicó.M
Regresan a comisiones dictamen de la Guardia Nacional
MAURICIO SALOMÓN
Ante la falta de mayoría calificada para avalar reformas constitucionales, Morena y sus aliados devolvieron a comisiones el dictamen de reformas al artículo 5º transitorio del decreto constitucional para ampliar hasta 2028 el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
De último momento la mayoría de los senadores tomó esa decisión tras evaluar que perderían, al no alcanzar las dos terceras partes de los votos de los presentes. Morena y aliados rechazaron con su mayoría una moción suspensiva planteada por Acción Nacional (PAN) para dar paso a un parlamento abierto el escenario.
Con 61 votos en contra, de Morena, Partido del Trabajo (PT), Verde (PVEM), Encuentro Social (PES), se rechazó esa posibilidad y sólo 38 opositores respaldaron la suspensión del debate. Casi cuatro horas después la situación cambió y en dos oficios, el bloque oficialista pidió suspender la discusión y devolver el dictamen a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, lo que fue autorizado de manera ilegal, según la oposición. Antes, y ante el inminente rechazo a la reforma sobre la Guardia Nacional en el Senado de la República, Morena propuso posponer el debate.
El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, propuso en tribuna atender peticiones de senadores, y “se dé más tiempo al análisis y a la discusión del dictamen”. El morenista planteó que la iniciativa regresara a comisiones para que haya mayor discusión al respecto. Las bancadas de oposición subieron a tribuna a rechazar la propuesta.
Lo que pasa es que no les dan los votos, advirtió Damián Zepeda, del PAN. Es inaceptable aplazar, agregó.
Xóchitl Gálvez, también del PAN, rebatió: “quieren posponer el debate porque no les alcanzan los votos, y quieren convencer a más, por eso queremos el debate hoy“.
Claudia Ruiz Massieu, del PRI, reprochó a Morena constantes incumplimientos. “No hay confianza, una y otra vez han traicionado su palabra”, dijo.
Desde el primer día, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en militarizar, nunca quiso cuerpos civiles de seguridad, aseguró el coordinador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza.
“¡Claro que nos llamamos traicionados! Lo que quieren es seguir en un proceso de extorsión política, no traen los votos y por eso se quiere detener. Votemos esto y abramos un proceso de análisis“, expresó. El presidente, añadió, “se acerca más a Santa Anna que a Benito Juárez”.
De acuerdo a la minuta remitida al Senado por la Cámara de Diputados, misma que aprobó el pasado martes hacer las modificaciones –a iniciativa de la diputada Yolanda de la Torre, del PRI- se propone extender el periodo que hoy es de 5 años a “nueve años”, es decir hasta marzo de 2028, si se considera que el decreto constitucional data de marzo de 2019.
Se le propone agregar que “dicha participación deberá tener un enfoque de respeto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos”.
Como supuestas medidas de control, además del informe ya establecido en el segundo párrafo del decreto hoy vigente, la colegisladora acordó proponer al Senado dos párrafos que dicen “con independencia de lo anterior, se integrará una comisión conformada por diputados y senadores para dar seguimiento al cumplimiento del presente artículo”.
El último párrafo propuesto indica que “para tal fin, el Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá rendir un informe cada periodo ordinario de sesiones en el que dé cuenta del avance en la conformación y capacitación de los cuerpos de seguridad civil de estados y municipios”. M
El rechazo a la reforma expresado por el bloque de contención obligó a Morena y aliados a posponer la votación. La oposición logró detener el avance de dicha reforma.
VIOLÍN A LOS DURANGUENSES
Por: Gustavo Rentería *
El abogado con maestría y doctorado tendrá que utilizar sus conocimientos y contratar a una buena firma de penalistas para defenderse. Hace 6 años, cuando tomó posesión, la deuda estatal era de 13 mil millones de pesos y ahora es de 23 mil millones. Las finanzas en Durango están quebradas. Y todos se preguntan ¿dónde está esa fortuna?
José Rosas Aispuro se siente tranquilo porque aunque le entregó el poder a un tricolor, ahora son socios electorales. Esteban Villegas Villareal no podrá con el “boquete financiero,” pero todo indica que traicionará a sus votantes, haciéndose el ciego.
El sector educativo se quedó esperando lo que por ley le correspondía, al igual que la sección 44 del SNTE, la Universidad Autónoma de Durango y los 39 municipios.
Varios proveedores gubernamentales también están a punto de cerrar sus negocios, porque nadie les da razón sobre el pago de sus facturas. Argumentan que ellos no le vendieron a una persona, sino a las instituciones gubernamentales, con contratos revisados por la autoridad y facturas timbradas al SAT.
El endeudamiento es peligroso y ya es un foco rojo para la economía del noreste de la República.
A unas horas del Cambio de Gobierno la coordinadora del equipo de transición, Marcela Andrade Martínez, comparó la situación de Durango con el de “una familia quebrada, donde las tarjetas de crédito están hasta el tope, donde la tiendita ya no le fía a nadie, se debe la hipoteca y están a punto de perder la casa.”
Ni para la nómina hay pues.
Además le pintó un “violín” a los duranguenses durante su sexto y último Informe de Gobierno: mientras había protestas de los acreedores y centenas de personas llamaban a las oficinas gubernamentales (al igual que redactaban cartas, para cobrar) Rosas Aispuro aseguraba en el Congreso que se iba con la certeza de haber brindado lo mejor de sí.
Por si fuera poco, dejó con deudas terribles a los alcaldes, mientras emocionado le decía a los diputados locales que tuvo una visión municipalista. Mientras engañaba a la Sexagésima Novena Legislatura afuera de la Cámara de Diputados se escuchaba el coro: “Antes de largarte, páganos Aispuro.”
Ediles del Movimiento de Regeneración Nacional ya fueron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para alertar al máximo tribunal de cómo están las cosas; se pronostican lluvia de denuncias y manifestaciones en el Congreso Federal e inclusive en Palacio Nacional, durante las mañaneras.
Morenistas advierten que sería una “mentada de madre si el Presidente López Obrador” proteja con una embajada a Rosas Aispuro. Coinciden que debe ser investigado y sancionado.
¿Con el rompimiento de la colación Va por México, el gobernador Esteban Villegas se deslindará de Rosas Aispuro?
O ¿el priísta defenderá a su antecesor, y le pintará otro “violín” a los duranguenses?
Con Valor y Con Verdad.-El dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés, tiene una gran oportunidad de rechazar la corrupción. Pero que nadie se llame a sorpresa si no hace absolutamente nada. Su jefe, Ricardo Anaya está exiliado en los Estados Unidos porque no puede explicar su fortuna. Su socio, Alito Moreno, vive en medio del escándalo, y todavía le regatean la coalición opositora. Y su exgobernador en Durango deja la entidad en quiebra, y él “nadando de muertito.” Es decir, pintándole un violín a los panistas..M
GUERRA EN UCRANIA: DEBILITAR A ALEMANIA Y FORTALECER A EU, SEGÚN DOCUMENTO DE RAND
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme
En medio de la derrota del “centro-izquierda” en Suecia y el ascenso de su centro-derecha, que obligó a la renuncia de su premier Andersson, vulgar súbdita de la OTAN –lo cual constituye la tónica electoral en Europa, según el libro del Populismo nacional: la rebelión contra la democracia liberal, de los académicos británicos Roger Eatwell y Matthew Goodwin (https://amzn. to/3dyGw5h)–, el portal escandinavo New Dagbladet expone un “documento impactante (sic)”: “Cómo EU planeó la guerra y la crisis energética en Europa (https://bit.ly/3xzEM2H)”, según un supuesto “documento confidencial” filtrado del influyente think tank militarista y de escenarios de guerra Rand: “Debilitar a Alemania, fortalecer a EU (25/1/22), un mes antes de la Operación Militar Especial (Putin dixit) de Rusia en Ucrania.
Rand enuncia que “el presente estado de la economía de EU no sugiere que pueda funcionar sin el apoyo financiero(¡megasic!) y material de fuentes externas (https://bit.ly/3qRXZIX)”. Juzga que “existe una urgente necesidad para que los recursos fluyan hacia la economía nacional (de EU), especialmente del sistema bancario” y que “solamente los países europeos ligados por compromisos a la OTAN y la Unión Europea (UE) serán capaces
de proveerlos”, cuando “su mayor obstáculo es la creciente independencia de Alemania”: “un creciente flujo de recursos de Europa a EU puede ser esperado, si Alemania empieza a experimentar una controlada crisis económica” por lo que “cesar el abasto de energía barata (sic) de Rusia puede bien crear una crisis sistémica (sic) que sería devastadora para la economía alemana e indirectamente para la entera UE”.
Según Rand, “el prerrequisito para que Alemania sucumba a esta trampa (¡megasic!) es el creciente papel de los partidos verdes (¡megasic!) y su ideología en Europa” que son susceptibles de “ignorar los argumentos económicos” debido a su dogmatismo congénito (https://bit.ly/3dBRR4y). Resalta la “falta de profesionalismo (sic) de sus fanáticos líderes Annalena Baerbock y Robert Habeck”, cuando la “reducción del abasto energético ruso llevaría a un epilogo desastroso para la industria alemana” con “pérdidas estimadas de hasta 300 mil millones de euros, lo cual colapsaría (sic) la entera economía de la UE”, con la caída del euro, de lo cual EU se beneficiaría con una “reorientación logística de flujos de hasta 9 billones de dólares” (trillones, en anglosajón).
Nueve meses después del “documento confidencial” de Rand, la mayor parte de sus previsiones suceden al pie de la letra.
New Dagbladet sintetiza la “crisis energética en Europa que fue planeada por EU” y coloca en relieve que el documento “reconoce que la agresiva política exterior externa en Ucrania presionará a Rusia a tener que intervenir militarmente”, ya que “su propósito es introducir un paquete de sanciones preparado tiempo atrás”. Concomitante al flujo redireccionado de capitales por 9 billones de dólares (trillones, en anglosajón) a EU, los “muy educados jóvenes europeos serán forzados a emigrar”. ¿Adónde: a EU que implosiona entre demócratas y trumpianos?
New Dagbladet resume el pensamiento estratégico de Rand, cuyo “principal objetivo es dividir a Europa –especialmente a Alemania y Rusia– y destruir la economía europea consiguiendo idiotas útiles (¡megasic!) políticos para frenar el abasto de energía rusa al continente”. ¡El axioma de Mackinder de 1904!
Ni Rand ni New Dagbladet comentan que la UE será obligada a comprar gas licuado (LNG) de EU, proveniente del fracking del gas lutita/esquisto que es 40 por ciento más caro que el gas natural ruso manejado por contratos a largo plazo frente a la cotización bursátil del LNG en los mercados europeos de Alemania/Holanda/Gran Bretaña/Austria, donde su cotización bursátil se ha elevado hasta mil por ciento (¡megasic!), según el politólogo alemán de la Universidad de Princeton William Engdahl, quien lamenta el “suicidio alemán y europeo (https://bit. ly/3xGqxsN)”.
Ahora se entiende la razón por la cual Irán y China afirman que EU es el gran vencedor de la guerra en Ucrania.M
MILED 19 CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA
PEDIDOS A
habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
LA INÚTIL ORDEN EJECUTIVA DEL GOBERNADOR TEXANO ABBOTT
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Desde el 30 de marzo de 2016 a la fecha, el gobernador republicano de Texas (TX), Greg Abbott, ha emitido 42 órdenes ejecutivas basándose en una ley de su estado que lo autoriza a emitir, enmendar o rescindir órdenes ejecutivas, proclamaciones y reglamentos que tienen fuerza y efecto de ley.
Ayer, Abbott emitió su Orden Ejecutiva No. GA-42 relativa a la designación de cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas extranjeras. Se refirió específicamente a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y “cualquier cártel mexicano de la droga en situación similar que pueda ser identificado en proclamaciones posteriores”.
Estas son algunas de las razones que el gobernador anota para justificar su orden:
Los cárteles son responsables del tráfico de cientos de millones de dosis letales de fentanilo en TX y Estados Unidos;
Más de 1600 texanos murieron por consumir fentanilo en 2021, un aumento de más del 680% desde 2018; el número de muertos sigue aumentando;
Los cárteles también trafican a seres humanos a través de la frontera entre TX y México y los someten a agresiones sexuales, trata de personas, agresiones, extorsión y otros actos deshumanizantes, violentos y atroces;
La oleada de personas que entran ilegalmente a TX plantea una amenaza continua e inminente de desastre para varios condados;
Miles de hombres y mujeres de la Guardia Nacional y del Departamento de Seguridad Pública de TX han sido desplegados para asegurar la frontera, y desde marzo de 2021 han incautado más de 336 millones de dosis letales de fentanilo; El presidente Joe Biden ha declarado una emergencia nacional debido al ‘tráfico hacia los EEUU de drogas ilícitas”, pero aún no ha designado a los cárteles como organizaciones terroristas;
Designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras permitirá mejorar la aprehensión y enjuiciamiento de sus integrantes y la interrupción de sus actividades.
En su orden ejecutiva, el gobernador le da siete órdenes al Departamento de Seguridad Pública de TX con el fin de investigar, combatir y desmantelar con más efectividad a los cárteles.
La orden de Abbott no contiene nada nuevo y es evidente que solo busca posicionarlo favorablemente ante la opinión pública como un acérrimo enemigo de los narcotraficantes mexicanos que se ve obligado a combatir debido a la supuesta debilidad del gobierno de Biden para actuar contra ellos.
En las elecciones del 2 de noviembre entrante Abbott buscará reelegirse por tercera ocasión. La encuesta más reciente realizada por The Dallas Morning News y la Universidad de TX en Tyler, le da una ventaja de nueve puntos porcentuales sobre su rival demócrata Beto O’Rourke (47% vs 38%).
También busca fortalecer la imagen de su Partido Republicano para que los candidatos a congresistas federales de dicho partido ganen en la mayoría de los 36 distritos electorales que hay en TX.
La orden ejecutiva de Abbott, que pertenece a la extrema derecha, no servirá de nada porque solo busca desprestigiar al gobierno de Biden, al Partido Demócrata y sus candidatos y exacerbar más el sentimiento antimexicano de muchos texanos. Pura politiquería.
Al final del día, el fentanilo seguirá entrando a TX y al resto de EEUU y matando a cada vez más personas.M
MILED MILED
25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | AÑO 10, NÚMERO 559
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
NORMA RAMIREZ
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la exposición de la Secretaría de Movilidad (Semovi), donde se exhibe el primer Tren de la Nueva Línea 1 del metro, que estará del 22 al 25 de septiembre.
En compañía del secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y el director General del Metro, Guillermo Calderón, la mandataria capitalina inauguró la exposición de movilidad al público. “Hemos iniciado un proceso de integración de toda la Red de Movilidad Integrada, muestra de ello es el uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada (TMI) en diversos modos de transporte, todos los que ofrece la ciudad, y en seis corredores de transporte concesionado, que empiezan a operar con la tarjeta.
“Recordar que en 2021 se inauguraron las dos líneas de teleférico más largas del mundo y donde se han realizado más de 43 millones de viajes al día de hoy. Tendremos como parte de esta exposición, una cabina de Cablebús en el Monumento a la Revolución”, indicó el secretario de Movilidad.
En tanto, Guillermo Calderón, informó que fue instalada una vía nivelada frente al Monumento a la Revolución para montar el nuevo tren, el cual forma parte de los 29 convoys que circularán en la Línea 1. Y señaló que los vagones ya están en el taller El Rosario.
“Se colocó para su exhibición una vía, una vía nivelada en esta Avenida de la República. En estos momentos estamos
precisamente haciendo el montaje de los trenes que estarán del tren cabeza de serie.
“Un tren tiene nueve carros, nueve coches, pero por motivos de la exposición vamos a llevar las dos cabinas de los extremos y un carro intermedio, por propósitos meramente demostrativos, estaremos ahí exhibiéndolo con los otros medios de transporte desde mañana jueves hasta el domingo”, señaló el director del Metro.
De acuerdo con el titular del STC Metro, los 29 nuevos trenes serán de mayor tecnología, consumirán 30 por ciento menos de energía, estarán interconectados por un pasillo continuo, y tendrán una capacidad de transportar a dos mil 252 usuarios.
La exposición es gratuita, y estará abierta al público del 22 al 25 de septiembre, en la Avenida Plaza de la República, dónde los asistentes podrán observar los distintos medios de transporte público en la capital, cómo lo es el trolebús, cablebús, metrobús y RTP.
Por otro lado, se informó que Sheinbaum entregó 105 viviendas en Unidad Habitacional de Azcapotzalco, así como un mercado público en la alcaldía Azcapotzalco La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entregó 105 viviendas de la Unidad Habitacional (U.H.) "Manuel Salazar", así como la rehabilitación del Mercado San Martín Xochinahuac, hogares que habían sido afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y un mercado dañado en su techumbre por una fuerte lluvia con granizo ocurrida en mayo de este año.
Durante la entrega dada al encabezar una Jornada de Trabajo en la Alcaldía Azcapotzalco, Claudia Sheinbaum, subrayó que "el gobierno tiene que servir para permitir el acceso a los grandes derechos, durante muchos años se mercantilizó absolutamente todo, la educación, la salud, la vivienda, y está bien que haya actividades privadas, estamos de acuerdo con ello, pero hay derechos que tiene necesariamente abrir el gobierno".
Acompañada de diferentes titulares de las secretarías de la CDMX como José Luís Rodríguez Díaz de León, de Trabajo y Fomento del Empleo (STYFE), Fadlala Akabani Hneide, de Desarrollo Económico (Sedeco), la mandataria reiteró que mantiene su promesa de entregar vivienda digna a todos los capitalinos, por lo que en su administración señaló que se trabaja en tres programas principales: reconstrucción, mejoramiento y construcción de vivienda. M
Con base en un decreto de nacionalización publicado durante el Porfiriato, el actual Gobierno federal y la Fiscalía General de la República (FGR) buscan apropiarse de varios inmuebles en Santa Fe, sin pagar un solo peso de indemnización.
Se trata de una franja en la que hoy inicia la zona de alta plusvalía de Santa Fe, con locales comerciales, gasolineras, pensiones y condominios de más de 20 pisos, la mayoría habitados y altamente cotizados. El área que, por ahora, buscan transferir a la Federación es colindante al predio en el que la FGR construye el Parque Nacional de la Justicia, su nueva sede.
Aunque algunas de las inmobiliarias ya vendieron desde hace años los departamentos y están desvinculadas de los edificios, a sus apoderados legales les han llegado citatorios de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), precedidos de operativos de aseguramiento.
En todos los casos el planteamiento de la Fiscalía ha sido el mismo: los propietarios deben devolver los inmuebles, sin más, porque conforme un acuerdo suscrito el 30 de octubre de 1907 por Olegario Medina Solís, entonces secretario de Fomento, Colonización e Industria de Porfirio Díaz, sonpropiedad de la Federación. El decreto es previo a la Constitución de 1917, año en que el Presidente Venustiano Carranza reconoció el derecho de propiedad de los ocupantes. Algunos de los vecinos y representantes de los propietarios expresaron su preocupación por lo que consideran un ataque a la propiedad privada.
Dentro de la superficie del decreto hoy se encuentran la Universidad Iberoamericana, el Centro Comercial Santa Fe y decenas de edificios corporativos y condominios de lujo. "Si nos van a quitar nuestras propiedades con el decreto de 1907, pues tienen que aventarse una expropiación desde Contadero hasta Los Pinos, no pueden ser selectivos con la ley, y quiero ver que se avienten el tiro contra todos esos propietarios, que son miles", dijo uno de los vecinos. Hasta ahora, la Fiscalía ha girado los citatorios a los apoderados de Inmobiliaria F4, Jagui Inmuebles, Grupo Empresarial Core, Operadora Aguesu y la sucesión de Juana Reséndiz Vázquez. El Indaabin también demandó por la vía civil anular los derechos de propiedad de un fideicomiso del que en 2017 formaba parte Enrique Gerardo Téllez Kuenzler, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y hermano del ex Secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez.
También reclamó cancelar la venta de un predio que hizo el 3 de noviembre de 2011 la sucesión testamentaria de María Elodia Romero Miranda a Residence L'heritage.