19 minute read
SEGOB
Recuperar la paz, única pretensión del gobierno federal
SANDRA RODRÍGUEZ
Sostiene diálogo abierto con legisladoras y legisladores del Congreso del Estado de Quintana Roo, así como con representantes de diversos sectores de la sociedad.
Enfatiza Adán Augusto López Hernández que, con la reforma constitucional en materia de seguridad, se está ante una invariable oportunidad de recuperar al país. Al encuentro asistió la gobernadora en la entidad, Mara Lezama Espinosa.
Como gobierno federal lo que queremos es que se recupere la paz, que haya seguridad, aseveró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al subrayar que es la hora de construir, y entre todas y todos sacar adelante al país.
“Estamos ante una invariable oportunidad de recuperar al país. Y por eso, venimos a pedirles a los diputados su confianza en nuestras instituciones. Tenemos que construir entre todos un mejor país”, resaltó.
Durante el foro ‘Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública’ llevado a cabo en el Congreso del Estado de Quintana Roo, el titular de Gobernación subrayó que antes las niñas y los niños podían ir caminando libremente a la escuela, “y lo que queremos es eso, recuperar las calles, que los niños, que los jóvenes puedan libremente estar donde les plazca estar; que las mujeres que trabajan cuando regresan a sus casas, cuando no estén con la monserga de que si las van a asaltar en el autobús o el microbús, o en la combi, o cuando van simple y sencillamente caminando a su casa”, expresó.
En presencia de la gobernadora en la entidad, Mara Lezama Espinosa, el secretario de Gobernación refrendó que, desafortunadamente, hoy existen problemas serios de seguridad en varios estados, pese a que ha cambiado la manera de combatir a la inseguridad, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de combatir las causas.
“Por eso hay programas sociales, por eso los jóvenes tienen oportunidades, tienen becas, existe el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y por eso muchos de los estados han empezado ya a adoptar programas sociales, sobre todo, tendientes a apoyar a los jóvenes y evitar de esa manera que sean presa de las organizaciones criminales, porque da tristeza a veces ir a las comunidades y que la mayor aspiración de los jóvenes es tener una moto para poder ser halcones del crimen organizado”, añadió.
Como parte de este ejercicio abierto, el secretario Adán Augusto López Hernández además de dialogar con las y los legisla-
dores locales, también sostuvo un encuentro para intercambiar ideas con autoridades municipales, así como con integrantes de distintos sectores de la sociedad, entre ellos, empresarios y productores, autoridades eclesiásticas.
En su visita al estado de Tlaxcala para continuar con el diálogo democrático nacional en torno a la reforma constitucional en materia de seguridad, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que combatir la inseguridad es un asunto verdaderamente complejo, y todo el proceso debe ser un trabajo debidamente complementario, por lo que para reducir los delitos como el secuestro, la extorsión y el robo se tienen que implementar programas sociales para erradicar los problemas desde su origen.
En el foro ‘Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública’, en donde estuvo la gobernadora en la entidad, Lorena Cuéllar Cisneros, el titular de Gobernación refrendó que esta reforma es necesaria en gran parte de la nación, “que reforcemos las tareas de seguridad, y en este país solamente hay un cuerpo policiaco capacitado, organizado y con disciplina que puede ayudar a recuperar la paz y la tranquilidad. Hay estados donde tenemos perdidos, las policías municipales no existen”, subrayó.
En el Centro de Convenciones de la entidad, el secretario de Gobernación sostuvo un diálogo con personas de la sociedad civil. Ahí, destacó que en Tlaxcala es poca la participación de las Fuerzas Armadas, alrededor de 700 elementos debido a la eficaz política de seguridad, y muestra de ello, es que el estado ocupa el lugar 30 en incidencia delictiva.
Señaló que esta reforma es, además, un ejemplo que sí es posible construir consensos, pues fue posible erigir un acuerdo político que permitió transitar, “es de justicia reconocerlo, porque a veces pensamos que no tenemos por qué hablar con quienes no tienen la misma formación ideológica o policía que nosotros, y nosotros creemos que es, al contrario. Siempre hay que procurar mantener el diálogo porque el diálogo, los acuerdos, son lo que hacen posible una mejor construcción del país y en este caso generar gobernabilidad”.
Posteriormente, en el Congreso del Estado de Tlaxcala, en Sesión Extraordinaria Pública con las legisladoras y legisladores locales, el secretario de Gobernación recalcó que, atendiendo la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “hemos venido aquí para plantearles, para explicar, para intercambiar puntos de vista con ustedes y tratar de que se construya un buen censo al interior de este órgano legislativo, que es, desde luego, pues el interés de la nación”.
Es el interés supremo –añadió–, y es la obligación que todos tenemos como autoridades, pero quienes estamos en tareas que competen a la administración de justicia, o a la seguridad, pues con mucho más razón, estamos obligados a asumir la responsabilidad constitucional de garantizar en todas y todos los mexicanos la seguridad de su persona y sus bienes.
Enfatizó que en el Senado de la República se incluyó un apartado para que las tareas de seguridad pública que prestan las Fuerzas Armadas sean observando un irrestricto respeto a los derechos humanos y, a los derechos de las comunidades indígenas.
“Aún más, establecieron mecanismos de control que hacen posible que ahora sí se puedan ir construyendo paulatinamente policías estatales y municipales, que, al paso de los años, serán las que retomen las tareas que hoy, obligadamente, prácticamente tienen que hacer nuestras Fuerzas Armadas”.
En el encuentro llevado a cabo en el Centro de Convenciones, el secretario de Gobernación estuvo acompañado del subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez Centeno Cabrera. M
Seguridad pública involucra trabajo complementario con programas sociales para erradicar problemas de origen: secretario de Gobernación
Aprueban dictamen que promueve tratos comerciales justos entre Pymes y grandes consorcios
MAURICIO SALOMÓN
La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad aprobó con 31 votos a favor, un dictamen que plantea adicionar un artículo 83 Bis al Código de Comercio, en materia de pago oportuno para las micro, pequeñas y medianas empresas por parte de los grandes consorcios con quien establecen tratos comerciales.
El documento refiere que en estos acuerdos la parte proveedora deberá manifestar por escrito a la parte receptora de bienes o servicios, que es una micro, pequeña o mediana empresa. Por su parte, el receptor del bien o servicio estará obligado a emitir y entregar al proveedor el recibo correspondiente físico o electrónico en la fecha efectiva de entrega del bien o prestación del servicio, el cual deberá indicar el valor y la fecha efectiva de entrega.
Subraya que, en ningún caso, el plazo máximo de pago podrá exceder de 60 días naturales, mientras que en el caso de que los contratos establezcan procedimientos de aceptación o comprobación de los bienes o servicios, el plazo para ello no podrá exceder de 15 día naturales, salvo en casos excepcionales donde la naturaleza del bien o servicio así lo exija.
El plazo para el pago en este caso iniciará a partir de la manifestación de la conformidad, o bien, al día hábil siguiente en que debió finalizar el procedimiento de aceptación o comprobación del bien o servicio. Asimismo, plantea que previo al pago de los bienes o servicios, el proveedor deberá expedir el comprobante fiscal respectivo.
El proponente de la reforma, el diputado Carlos Noriega Romero (Morena) señaló que la iniciativa pretende ayudar a las pequeñas y medianas empresas en sus relaciones comerciales y operaciones comerciales con respecto a las grandes empresas.
Este decreto entrará en vigor a los 90 días naturales posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
En esta Comisión se ha expresado reiteradamente el deseo de ayudar a las PyMEs, sobre todo por las dificultades que se acentuaron con la pandemia y de los problemas económicos que han tenido y dificultades que tienen para acceder al crédito.
Agregó que la importancia del dictamen es que el mayor número de empresas registradas, aproximadamente el 99.8 por ciento, son micro, pequeñas y medianas, las cuales generan el 70 por ciento del empleo, por lo que ayudarlas es beneficiar a los trabajadores del país.
“El universo al que está dirigido es a todas las transacciones comerciales que se refiere cuando una empresa grande funciona como compradora de bienes y servicios a empresas pequeñas o medianas es la que le provee los servicios”, explicó el proponente.
La diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) indicó que de acuerdo con una carta emitida por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), esta reforma es el principio de competencia, por lo que pidió tener cuidado en los plazos y las maneras de establecerlos, a fin de proteger la libre concurrencia.
El diputado Omar Enrique Castañeda González (Morena) celebró esta reforma, toda vez que beneficiará a las pequeñas y medianas empresas en materia tratos comerciales con grandes consorcios. “Es un acto de justicia y una acción que potencializará a estos sectores, quienes otorgan mayores empleos a la ciudadanía”. Por el PVEM, la diputada Ana Laura Huerta Valdovinos aseguró que esta modificación normativa es beneficiosa para las PyMEs, pues fomenta su liquidez económica.
La diputada del PT, Maribel Martínez Ruiz manifestó que esta reforma representa la inquietud e interés de las y los integrantes de esta instancia por apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas para que éstas obtengan mayor liquidez y puedan seguir operando y con ello aumentar la creación de empleos.
Juanita Guerra Mena, diputada de Morena, indicó que la falta de regulación respecto a los trámites y procedimientos ha generado el abuso de grandes generadores de bienes y servicios, quienes al adquirir un bien o servicio de una pequeña o mediana empresa regatean, retrasan o incumplen el pago acordado, por lo que esta modificación contribuirá a evitar esta problemática y apoyar a las PyMEs.
El diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI) afirmó que esta adecuación normativa es una acción favorable y benéfica para las pequeñas y medianas empresas, no obstante, pidió que en la próxima aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación se contemple a este rubro productivo del país.
Daniel Murguía Lardizábal, diputado de Morena, refirió que las pequeñas y medianas empresas tiene un gran valor económico para el país, de ahí la importancia de esta reforma, toda vez que repercute directamente a este sector. M
DESHOJANDO LA MARGARITA
Por: Gustavo Rentería *
En Palacio Nacional se deshoja la margarita: vacila el Presidente de la República, entre darle la oportunidad al PRI, de ser un tapete o que todos presenciemos el funeral. Andrés Manuel López Obrador en los setentas ocupó varios cargos en su natal Tabasco, que gobernaba el PRI; y militó en en ese partido que hoy puede desaparecer. Es más, dormía en la Ciudad de México (antes, Distrito Federal) en la Casa del Estudiante Tabasqueño, que financiaba el gobernador Mario Trujillo García, por gestiones del poeta Carlos Pellicer.
El titular del Ejecutivo Federal trabajó en la campaña del escritor y museólogo para llevarlo al Senado de la República. Así es, pegaba propaganda del tricolor, y persuadía a sus paisanos, para que votaran por el partido, que ahora tiene ahorcado.
Fue director de Estudios Sectoriales de la Secretaría de Promoción del estado de Tabasco e impartió cursos de pedagogía en la Universidad Juárez Autónoma; estuvo el frente del Centro Coordinador Indigenista Chontal de Nacajuca y el gobernador Rovirosa Wade lo nombró como delegado estatal del Instituto Nacional Indigenista. Ahí cobró 5 años.
Por si fuera pasajera su estancia en el tricolor, fue titular del Centro de Estudios Políticos y Económicos del Comité del PRI Estatal.
¿Le parece poco? En 1983 presidió el PRI en su entidad, hasta que renunció por la grilla interna. Desde ahí lo empezaron a señalar de comunista.
En 1984 en la capital mexicana trabajó para la Profeco. Es decir, toda una vida en el PRI, hasta que en 1988 se une a la Corriente Democrática, que se opuso al dedazo de que beneficiaba a Salinas de Gortari.
Desde ese momento hasta nuestro días a señalado al Revolucionario Institucional como el instalador del neoliberalismo, y el culpable de todos los males. Y no únicamente lo pronunció en discursos, sino que primero en el PRD y después en Morena, le fue ganando al histórico PRI posiciones fundamentales. En 2018 les arrebató la Presidencia de la República.
¿Qué queda del PRI? Tres gubernaturas, una mini bancada en el Senado muy dividida, y una mini bancada en la Cámara de Diputados, totalmente debilitada. Diputados locales ignorados, alcaldes atados de manos, y muchos militantes haciendo política de sofá, desde el Twitter. Sí, como avestruces que saben que así sacan la cabeza se las cortan en segundos.
Y claro, queda una dirigencia comandada por Alito Moreno, que pasará a la historia como el que bolea los zapatos presidenciales, a cambio de mantenerle el fuero. Es decir, servidumbre total, a cambio de la libertad.
Deshoja la margarita (quizá por las épocas una flor de cempasúchil), para decidir si da la estocada para vengarse de todas, o deja a un debilitado partido satélite, para unirlo a los otros esclavos: el PT y el Verde Ecologista.
¿Para qué acabar con ellos si ya te acompañan en las votaciones para hacer cambios constitucionales? “Matarlos de hambre, en lugar de disparar el gatillo”, diría el nuevo empleado.
En fin, mientras sigue jugando el Presidente como enamorado a “me quiere, no me quiere”, el PRI sigue en manos de un personaje muy menor, que podría ser sin problema, el sepulturero.
Con Valor y Con Verdad: Para que no se quede sólo Esteban Villegas (como único gobernador del PRI), Miguel Ángel Riquelme y Alfredo del Mazo Maza tienen que demostrarle a la militancia, pero ya, que ellos manejan sus entidades y que Alito, no cuenta nada. Tienen que hacer designaciones (destapes) que no dividan, garantizar las alianzas, coordinar las campañas, tomar todas las decisiones y defender el voto en los tribunales. Es decir, ir con todo, o de plano, entregar la plaza desde ya.M
ZELENSKY ALIENTA ATAQUES PREVENTIVOS NUCLEARES (SIC) DE EU VS RUSIA
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme
En el intermezzo de las devastadoras represalias de Rusia –después del cuádruple bombazo al Nord Stream y el demoledor ataque a la infraestructura del puente que conecta a Crimea con Rusia–, reseñadas por el brasileño Pepe Escobar (https://bit.ly/3Ms3YhU), el incorregible cuan trágico comediante jázaro Zelensky alentó a que la OTAN –dudo que la force de frappe de Francia le haga caso– lance ataques nucleares preventivos contra Rusia, lo cual erizó los cabellos del Pentágono y el Deep State: la OTAN no debe esperar a los golpes nucleares de Rusia y lo que debe hacer es “excluir la posibilidad de que Rusia use sus armas nucleares […] hay que bombardearla preventivamente (https:// bit.ly/3CrKqW2)”. ¡Mega-uf!
Moscú sopesa las exigencias de Zelensky como un llamado a una guerra mundial, a lo que la cancillería de Rusia respondió que Occidente inflama la guerra nuclear, y su inestable marioneta Zelensky se ha convertido en un monstruo cuyas manos pueden destruir el planeta, mientras Polonia y Bielorrusia se preparan a entrar al teatro de batalla ucranio.
Jordan Schachtel comenta que el gambito (sic) de la tercera guerra mundial (TGM) de Zelensky fracasará cuando las “piezas cinéticas en el tablero de ajedrez geopolítico han permanecido continuamente en su lugar, debido a que las
principales partes del conflicto no desean atestiguar que se desate la TGM (https://bit.ly/3RRLR64)”.
La grave escalada militar –al unísono de la guerra energética de Arabia Saudita/Rusia contra EU que arrodilló a Europa –es imputada a que EU atiza las llamas, según el portal oficioso chino Global Times (https://bit.ly/3euwpyV). Durante su gira electorera para pretender conservar la mayoría de los demócratas en el Senado, Biden externó que no se debía subestimar (sic) el peligro extraordinario del despliegue de armas nucleares tácticas (sic) de Rusia que podría desembocar en un Armagedón (https://bit.ly/3Exhui8).
AP, uno de los portavoces del Deep State, diluyó el vino bélico de Biden que rebasa los límites de la presente evaluación del espionaje de EU cuando sus “funcionarios de seguridad insisten en que carecen de evidencia (¡megasic!) de que Putin tiene planes inminentes para un golpe nuclear (https:// yhoo.it/3Vfh71P)”.
Alguien le jaló las orejas al malcriado Zelensky que optó por la graciosa huida al pretender que fue “mal traducido (https:// bbc.in/3g1w7jB)”. ¡Cómo no! La incontinente locuacidad patológica de Zelensky, quien es asesorado militarmente por su hijo de nueve años (no es broma), lo llevó a colisionar con los dos políticos más populares de Latinoamérica, Lula y López Obrador, llegando a la insanidad mental de alucinar que los icónicos héroes, el cura Hidalgo y Simón Bolívar, hoy lo estuvieran apoyando (https://bit.ly/3VcPHtc). ¡No, bueno! Nada menos que John Kirby, portavoz del Pentágono, desmintió el electoralismo nuclear de Biden cuyos “comentarios no están basados en espionaje nuevo o fresco o en nuevas indicaciones de que Putin haya tomado la decisión de usar armas nucleares (https://abcn.ws/3rKK0Fx)”, a lo cual se sumó el almirante retirado Mike Mullen, ex jefe de Estado Mayor de Baby Bush y Obama (https://abcn.ws/3Mls1Pr). ¡El Deep State repudia el Armagedón de Biden!
A un segundo del Armagedón electoral de Biden, dos mandatarios de Medio Oriente buscan mediar para una imperativa negociación del contencioso en Ucrania: Mohamed bin Zayed, de Emiratos Árabes Unidos, se reunió en San Petersburgo con Putin y el día 13 el sultán Erdogán se reunirá con el presidente ruso en Kazajistán (https://bloom.bg/3TeCm1L), mientras el G7 prosigue su escalada retórica, a juicio de China (https://bit.ly/3MpXuQv).
A mi juicio, Rusia y China esperan el resultado de las elecciones intermedias el 8 de noviembre en EU cuando se decidirá su hoja de ruta militar, ya que al atribulado Biden no le ha cuajado su espantapájaros de un Armagedón para atraer el voto que hoy le es adverso y cuando Arabia Saudita apuesta a su derrota electoral (https://bit.ly/3Vh7b7Q).M
MILED 17 CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA
PEDIDOS A
habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
POR INCOMPETENTE CAYÓ TRUSS. LAS DISCULPAS QUE OFRECIÓ NO LA SALVARON
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Haifa, Israel.- Cayó Liz Truss 45 días después de convertirse en la primera ministra del Reino Unido. Pasará a la historia como la persona que menos tiempo duró en el cargo. La ahora ex jefa del gobierno británico se convirtió en la líder del Partido Conservador el pasado 5 de septiembre, después de la renuncia de su antecesor Boris Johnson.
Desde el principio muchos dudaron que se mantendría en el cargo hasta la elección general que debe realizarse a más tardar en enero de 2025. Lo que nadie imaginó es que duraría tan poco tiempo al frente del gobierno que formó por instrucciones de la reina Isabel II faltando dos días antes de que ésta falleciera.
Desde el primer día enfrentó problemas causados por una inflación galopante y una crisis de abasto de energéticos.
El paquete económico que presentó para enfrentar la crisis fue muy mal recibido por la opinión pública, el Banco de Inglaterra y el Fondo Monetario Internacional, entre otros. Su gobierno limitó los precios de los energéticos para uso doméstico, pero anunció recortes de impuestos para los más adinerados y un plan de gastos sin que explicara de dónde obtendría los recursos para ello.
Su paquete económico causó una fuerte depreciación de la libra frente al dólar y un aumento generalizado de las tasas de interés, lo que a su vez empujó los precios aún más arriba y encareció los créditos hipotecarios, lo hará que decenas de miles de personas pierdan sus casas por no poder pagar sus hipotecas encarecidas.
Para tratar de corregir la situación, Truss despidió el 14 de octubre a su Canciller de Hacienda Kwasi Kwarteng, el responsable de haber diseñado el paquete económico fallido, aceptó haberse equivocado y pidió perdón al golpeado pueblo británico.
Sin embargo, el daño estaba hecho y el destino de Truss era claro, aunque ella no lo quisiera ver o aceptar. La encuesta de opinión más reciente difundida el martes pasado indicaba que el 80% de los británicos tenía una opinión desfavorable sobre ella. También iba en aumento el número de los miembros de su propio partido que amenazaban con impulsar un voto de no confianza en el parlamento si no renunciaba antes.
Y a pesar de que en su última comparecencia ante la Cámara de los Comunes, el miércoles pasado, dijo que ella era no se rendía sino que luchaba terminó rindiéndose ante la realidad.
Truss escaló los peldaños del poder adaptándose siempre a lo que mas le conviniera aunque eso significarse traicionarse a sí misma.
En 1994, siendo estudiante en Oxford pidió un referéndum para abolir la monarquía. Años más tarde dijo que siempre no, porque la monarquía es algo bueno para la democracia británica.
En Oxford fue la presidenta de los Demócratas e hizo campaña para legalizar la mariguana. Poco después de graduarse en 1996, se pasó al Partido Conservador y se convirtió en el campeona de la derecha.
Luchó duro para que Gran Bretaña permaneciera en la Unión Europea, pero cuando la votación fue en sentido contrario se convirtió en una de las defensoras más fanáticas del Brexit.
La caída de Truss muestra qué tan frágil se ha vuelto la democracia británica. Desde el 13 de julio de 2016 hasta la fecha ha habido tres primeros ministros, más el que sea electo por los conservadores próximamente.M