6 minute read
PRESIDENCIA
ROMÁN QUEZADA
El presidente visitó la zona de obras en Santa Fe junto a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, y Alfredo del Mazo, gobernador del Edomex.
El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó junto a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, las zonas de obra del Tren Interurbano México-Toluca en en el Puente Túnel México, en Cuajimalpa y en Vasco de Quiroga, en Álvaro Obregón. (Foto: @ alfredodelmazo en Twitter)
El Tren Interurbano México-Toluca, que lleva más de ocho años en construcción, estará terminado para diciembre de 2023, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario realizó un recorrido de supervisión junto a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, así como el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.
De cumplirse la fecha dada por el presidente, el Tren Interurbano estaría listo nueve años y medio después de iniciarse su construcción, la cual arrancó en julio de 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
A principios de 2024 se prevé que inicien las pruebas de funcionamiento para el sistema de transporte según ha señalado Manuel Gómez Parra, director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SICT.
“En este sexenio se tendría terminada la obra civil y electromecánica a finales del 2023 y a principios de 2024 poder iniciar las pruebas, para después entrar en operación”, dijo Gómez Parra durante el Congreso Expo Rail 2022 el pasado 6 de octubre.
El tren conectará la zona metropolitana de Toluca con el poniente de la capital a lo largo de 57.7 kilómetros para llegar hasta la estación Observatorio de la Línea 1 del Metro.
Además de retrasos por problemas en la liberación del derecho de vía, la obra ha presentado un sobrecosto del 173% respecto a los recursos proyectados originalmente.
Por su parte, la Secretaría de Obras de la CDMX informó que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañó este domingo al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador a una visita de supervisión de obra del Tren Interurbano México Toluca, en la que se revisaron los avances junto con el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.
"Con el presidente @lopezobrador_ y el gobernador @alfredodelmazo realizamos visita de supervisión de las obras del Tren Interurbano. Revisamos los avances en el Puente Túnel México, en Cuajimalpa y en Vasco de Quiroga, en Álvaro Obregón", dijo la Jefa de Gobierno, a través de sus redes sociales.
Cabe recordar que el tramo del proyecto que pasa por la capital del país tiene una distancia de 17 kilómetros, que inicia en la salida del portal oriente del túnel que se encuentra sobre la autopista federal México-Toluca, en la Alcaldía Cuajimalpa, y concluye en la estación del Metro Observatorio, ubicada en la Alcaldía Álvaro Obregón. Las tres estaciones que se ubican en la ciudad son Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio.
En la visita también estuvieron presentes el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el subsecretario de Infraestructura, Felipe Verdugo López; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Movilidad del Estado de México, Luis Gilberto Limón Chávez; el director General de BANOBRAS, Jorge Mendoza Sánchez; el director General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Manuel Gómez Parra; y representantes de los consorcios constructores.. M
Inicia en Senado discusión de reformas a leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas
JORGE YUSEFF
Tienen el propósito de salvaguardar los derechos de expresión de los servidores públicos y de la ciudadanía a la información sobre la actuación pública.
El Pleno del Senado de la República debate el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que forma parte de la reforma electoral.
A nombre de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, el senador José Narro Céspedes destacó que estas reformas tienen el propósito de salvaguardar el derecho de expresión de los servidores públicos, el derecho humano de la ciudadanía a la información sobre la actuación pública y la rendición de cuentas, a través de la propaganda gubernamental, constituida por aquella que los Entes Públicos contraten en los medios de comunicación masiva.
El proyecto aclara el concepto de campaña de comunicación social; redefine el término de Secretaría Administradora; y establece como criterio para aplicación de gasto público en propaganda gubernamental y cualquier otra forma de comunicación social, a la austeridad republicana, así como a la economía, racionalidad, finalidad, legalidad, oportunidad y territorialidad.
Distingue entre principios rectores de la comunicación social, criterios de gasto y reglas de asignación de campañas; fija prohibiciones en la difusión de las campañas de comunicación social, en cuanto a su contenido y aprovechamiento; y prescribe el procedimiento para el Programa Anual de Comunicación So-
Además, precisa que durante el tiempo que comprendan los procesos de consulta popular y de revocación de mandato, así como las campañas electorales, debe suspenderse la difusión de propaganda gubernamental, conforme al concepto señalado previamente.
También señala que no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las normas que, en su caso, regulen la libertad de expresión.
Señala que tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público, conforme a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que debe ser difundida bajo cualquier formato de manera gratuita, fuera de las campañas de comunicación social, por las personas servidoras públicas.
Asimismo, fortalece el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, toda vez que, los Entes Públicos deben brindar información sobre los montos destinados a gastos relativos a campañas de comunicación social desglosada por tipo de medio, proveedores, número de contrato y concepto o campaña de manera pública, completa, oportuna y accesible.
Las comisiones dictaminadoras modificaron el artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social planteado por la colegisCon ello, se precisará que en las entidades federativas el límite de gasto que se haga en Comunicación Social no debe rebasar el 0.1 por ciento del Presupuesto de Egresos anual correspondiente; a nivel federal se autoriza el mismo porcentaje.
En cuanto a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, agrega al artículo 49, como infracciones administrativas los actos u omisiones que incumplan o transgredan las obligaciones de las personas servidoras públicas de abstenerse a realizar cualquier promoción personalizada bajo cualquier modalidad con recursos públicos y las sanciones a las que se hacen acreedoras por dicho incumplimiento.
Además, establece que los representantes de elección popular que busquen su reelección, incluidas las personas servidoras públicas que pidieron licencia temporal para separarse de su cargo, también estarán sujetos a cumplir con esta ley.
Igualmente, modifica el régimen de responsabilidades de las personas servidoras públicas, pues si bien se está a favor de la libertad expresión, esta no puede sustentarse en el uso de recursos públicos que implique la promoción personalizada de servidores públicos con fines electorales. Con ello, se resguarda el principio de imparcialidad en los procesos electorales.
Luego de la presentación de los votos particulares, la Asamblea dio paso los posicionamientos de los Grupos Parlamentarios.M