2 minute read

KAWASAKI ELIMINATOR

Next Article
HERMÈS H08

HERMÈS H08

Desaparecida desde el año 2007, la Eliminator de Kawasaki regresa a la vida. La marca japonesa ha aprovechado la apertura del Salón de la Motocicleta de Osaka para presentar una novedad mundial, su Eliminator 2023, y lo hace recuperando su aspecto gamberro y juvenil y dando a entrada a una configuración mecánica heredada de la Ninja 400.

La Kawasaki Eliminator 2023 se muestra como una moto de corte custom, ofreciendo una altura del asiento al suelo de sólo 735 mm -o bien de 715 mm con un kit de rebaja de altura-, que convierte a este modelo en el más accesible de todo el catálogo de Kawasaki para motoristas de corta estatura.

Su motor es el mismo bicilíndrico en paralelo que ya mueve a la gama Ninja 400, un corazón mecánico que cubica 398 cc, cuenta con cuatro válvulas, refrigeración líquida y una potencia máxima de 35 kW (48 cv) a 10.000 rpm. junto a un par de 37 Nm. a 8.000 rpm. La trasmisión final es por cadena, monta embrague húmedo anti-rebote y caja de cambios de seis marchas.

El chasis multitubular en acero de alta tensión deriva del ya visto en la Ninja 400, arrojando un peso en orden de marcha para todo el conjunto de 176 kilos; en el apartado de los frenos, delante encontramos un disco de 310 mm de diámetros mordido por una pinza simple de doble pistón, y detrás, un disco de 240 mm y otra pinza de doble pistón se encarga de frenar la zaga posterior. Una centralita ABS de Nissin evita el bloqueo de ambas ruedas.

Para las llantas, Kawasaki ha optado por una configuración típicamente custom, con un neumático delantero de 18 pulgadas (130/70-18) y otro trasero de 16 pulgadas (150/80-16). Las suspensiones son sencillas, con una horquilla delantera telescópica formada por dos barras de 41 mm de diámetro y 120 mm de recorrido, acompañada por una pareja de amortiguadores traseros con 90 mm de recorrido.

La iluminación de toda la moto recurre a tecnología LED, desde el faro delantero al trasero. La instrumentación está formada por un panel circular de tipo LCD monocromo compacto, y debajo del asiento monta una unidad ETC 2.0 que permite vincular nuestro teléfono móvil para hacer uso de la aplicación Rideology y tener acceso a rutas GPS, información de la moto (nivel de combustible, servicio de taller...) y notificación de llamadas entrantes entre otras funciones.

La Eliminator también llegará al mercado en versión SE, más equipada. Esta variante añade una cubierta al faro para darle un toque más deportivo, fuelles de plástico en la horquilla, una toma de corriente USB-C, un asiento con cuero bicolor y costuras en el borde superior y un GPS de la marca Mitsuba que, además, monta una cámara delantera y otra trasera para grabar nuestras rutas.

La Kawasaki Eliminator estará disponible en dos variantes de color, una Negra y otra Blanca, mientras que la versión SE sólo se podrá encargar en negro. El precio, en Japón, arranca en 5.400 euros en el caso de la Eliminator, y en 6.060 euros para la Eliminator SE. Kawasaki todavía no ha fijado la fecha de lanzamiento en Japón, y mucho menos en el mercado europeo, donde previsiblemente acabará llegando en algún momento de 2023.M

This article is from: