SUPLEMENTO ESPECIAL
NOVIEMBRE, 2017
ENTRE AULAS
EDUCACIÓN ONLINE: NUEVA MODALIDAD DE ESTUDIO
OPINIÓN: KARLA A. ROJAS
BULLYING: CÓMO AFRONTARLO
PUEBLA
TÚ SÍ, CRUZA LA LÍNEA
Conoce la oferta académica de un colegio integral y humanista que forma líderes-profesionales en el ámbito de las Ciencias Penales.
ADEMÁS: Todo sobre el modelo educativo 2017, bajo rendimiento por adicción a Facebook y los gadgets más populares.
SUPLEMENTO • ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
(+) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ÁNGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA HÉCTOR ZAMARRÓN ÓSCAR CEDILLO BÁRBARA ANDERSON RAFAEL OCAMPO MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA DYANA REYES ADRIÁN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUIZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE DIRECTOR GENERAL EDITORIAL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES
ENTRE AULAS REGINA REYES-HEROLES BÁRBARA ANDERSON ALBERTO PRADO MIGUEL REYES GABRIELA VÁZQUEZ Y WARIO SÁNCHEZ
EDITORA GENERAL DE SUPLEMENTOS EDITORA RESPONSABLE EDITOR DE ARTE GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS COLABORACIÓN ESPECIAL
TÚ SÍ, CRUZA LA LÍNEA
18 Conoce la oferta académica de un colegio integral y humanista que forma líderesprofesionales en el ámbito de las Ciencias Penales.
10
APPS EDUCATIVAS
EDITORA DE SUPLEMENTOS LARISSA SALGADO EDITORA ALEJANDRA CASCO DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL WILLY SEPÚLVEDA JOSÉ CHINO GERENTE DE CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS DIRECTOR EDITORIAL PUEBLA PABLO RUIZ GERENTE COMERCIAL SILVIA ESTRADA EJECUTIVOS COMERCIALES ANTONIO LUNA MARIBEL BEAUREGARD JUAN VALENCIA ALMA VELÁZQUEZ
DOMICILIO BLVD. ATLIXCÁYOTL 5208-TORRE 1 PISO 25 COMPLEJO TORRES EJECUTIVAS JV. COL. UNIDAD TERRITORIAL ATLIXCÁYOTL SAN ÁNDRES CHOLULA, PUEBLA. C.P. 72820
Con la globalización y los avances tecnológicos, la educación no se ha quedado atrás.
4 BREVES
34
GADGETS
36
EDUCACIÓN ONLINE
Dispositivos primordiales para la enseñanza.
Una modalidad alterna que ofrece el internet para estudiar licenciaturas, maestrías y doctorados.
ERA 26 LA DE LAS REDES La actividad digital se relaciona a nivel escolar y profesional.
16 OPINIÓN
La ciencia, un factor de desarrollo para México.
22 MODELO EDUCATIVO 2017 Una guía práctica para conocer los cambios que habrá.
ENTRE AULAS, suplemento especial. Noviembre de 2017. Editor Responsable: Regina Reyes-Heroles. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación e imprenta: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040 en México, Distrito Federal. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Delegación Cuauhtémoc México D.F. ENTRE AULAS. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas. Imagen de portada: Alfredo Pelcastre
MILENIO
·3 ·
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
BREVES POR HUGO ZUVIRI
EL PODER DE LO CLÁSICO En México existen aproximadamente 7.9 millones de profesionistas ocupados según datos del INEGI; dicha cifra representa apenas el 15% de la población ocupada. De manera general, el sector comercio es en donde laboran más personas pero los profesionistas se concentran en las áreas de conocimiento económicas administrativas, ingenierías y educación. De acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), la carrera de administración y gestión de empresas es la que tiene el mayor número de profesionistas con 838 mil 166 ocupados y le siguen las carreras de contabilidad y derecho.
2
DE CADA
5
JÓVENES MENORES DE 30 AÑOS CON UNA CARRERA UNIVERSITARIA CARECE DE EMPLEO ESTABLE.
SIN CAPACIDAD CRÍTICA 6 de cada 10 mexicanos consideran que los niños en México tienen “poca” o “nada” de habilidad para saber argumentar o ser críticos, indicó una encuesta nacional de vivienda aplicada por Parametría. Ante esta situación, 8 de cada 10 mexicanos consideran que es necesario cambiar la forma en que se dan clases en México. En menos de un año subió 16 puntos porcentuales la cantidad de personas que quieren un cambio en la educación, para que los niños sepan ser críticos y defender sus argumentos.
CUESTIÓN DE GÉNERO De manera similar a cualquier otro país de la OCDE, las mujeres con educación superior ganan un 32% menos que sus homólogos masculinos (la media de la OCDE es 27%), pero las mujeres tienen más probabilidades de graduarse de campos de mayores ingresos como la ciencia, las matemáticas y la informática, en relación con otros países.
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
·4·
MILENIO
COLEGIO HUMBOLDT
Innovación pedagógica Sistema Multigrado en Kindergarten El modelo educativo multicultural parte del desarrollo individual y del contexto sociocultural de cada niño y promueve su crecimiento socio-emocional, sobre todo la empatía y la colaboración. COLEGIO HUMBOLDT
EDUCACIÓN
L
os grupos Multigrado de Kindergarten están compuestos por niños y niñas de 1°, 2° y 3° de preescolar, en los que se fomenta el aprendizaje en un ambiente dinámico y diverso que propicia el interés y el deseo de aprender. En este sistema, el proceso de enseñanza-aprendizaje se da entre pares, es decir, los niños más grandes se convierten en guías, mientras los pequeños se sienten motivados y quieren aprender cosas que solo sus compañeros mayores saben hacer. Con lo anterior, se fortalece la autoestima y la personalidad de los niños en un ambiente de armonía donde aprenden a ser más tolerantes y pacientes,ya que comprenden que todos tienen edades, habilidades y afinidades diferentes. En cada grupo hay una educadora que habla alemán y otra que habla español, dando la oportunidad a los niños de vivir inmersos en el segundo idioma de manera natural. Otra de las grandes fortalezas, no solo en la formación preescolar, sino en el resto de las secciones del Colegio Humboldt, es la autonomía y la libertad de decisión que se da a los alumnos para elegir sus actividades. A través de ello, obtienen un doble beneficio: aprenden a ser responsables de sus acciones y a la vez, a ser independientes.
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
·6·
MILENIO
COLEGIO HUMBOLDT
MILENIO
·7 ·
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
COLEGIO MÉXICO NUEVO
COLEGIO MÉXICO NUEVO CAMPUS PUEBLA El Colegio México Nuevo se caracteriza por generar un ambiente de aprendizaje que busca desarrollar un mejor nivel educativo y competencias para la vida.
EDUCACIÓN
COLEGIO MÉXICO NUEVO
E
l Colegio México Nuevo es V L J Q L ² F D G R G H F D O L G D G HGXFDWLYD /D H[SHULHQFLD HGXFDWLYD HV GH PiV GH DxRV UH³HMDGRV HQ HO FUHFLPLHQWR GH ORV FLQFR FDPSXV XELFDGRV HQ ODV FLXGDGHV GH *XDGDODMDUD /D &DOPD \ 6DQWD $QLWD 4XHUpWDUR 0RUHOLD \ 3XHEOD (O PD\RU FRPSURPLVR HV OD IRUPDFLyQ GH SHUVRQDV HQ WRGDV VXV GLPHQVLRQHV SDUD ORJUDUOR FXHQWDQ FRQ XQ VyOLGR SURJUDPD GH YDORUHV \ XQD PHWRGRORJtD HQ HO DXOD GLULJLGD DO DSUHQGL]DMH D WUDYpV GH SUR\HFWRV GRQGH ORV DOXPQRV SRQHQ
HQ DFFLyQ VXV FRQRFLPLHQWRV KDELOLGDGHV \ YDORUHV SDUD VROXFLRQDU FRQ SHUWLQHQFLD \ pWLFD VLWXDFLRQHV GH OD YLGD FRWLGLDQD (O 6LVWHPD (GXFDWLYR &01 FXHQWD FRQ XQ 0RGHOR (GXFDWLYR YDQJXDUGLVWD LQQRYDGRU \ VXVWHQWDGR HQ XQ HVTXHPD IRUPDWLYR VyOLGR /D YLVLyQ FRQVLVWH HQ VHU XQ 6LVWHPD (GXFDWLYR TXH ORJUH HVWiQGDUHV LQWHUQDFLRQDOHV GH FDOLGDG FX\RV HJUHVDGRV VH GLVWLQJDQ SRU OD YLYHQFLD GH VXV YDORUHV VX FRPSURPLVR FRQ OD VRFLHGDG D SDUWLU GH VX HVStULWX HPSUHQGHGRU \ VXV DFFLRQHV KDFLD OD VXVWHQWDELOLGDG
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
·8·
MILENIO
Los sellos distintivos son: •
•
• •
•
Modelo Educativo de vanguardia que contribuye cada dÃa al aprendizaje significativo de cada alumno. Instalaciones de primer nivel perfectamente diseñadas para el mejor desarrollo de las actividades académicas y extraescolares. Formación en valores. Actividades culturales y deportivas (ACUDE), que completan la formación total del educando. Docentes preparados en los métodos educativos de vanguardia y en capacitación continua.
EN LÍNEA
INTERACCIÓN Y CONOCIMIENTO VIRTUAL: APPS EDUCATIVAS 2017 En un mundo donde la globalización y los avances tecnológicos evolucionan día con día, la educación no se ha quedado fuera y ha permitido que la información y el conocimiento viaje y se difunda de manera más rápida y compleja. A continuación te presentamos las apps que este año han revolucionado el entorno educativo. POR HUGO ZUVIRI
PHOTOMATH 2.0: LA APLICACIÓN QUE RESUELVE OPERACIONES CON LA CÁMARA Disponible para Android, esta app ya no sólo se limita a resolver ecuaciones matemáticas con la cámara, ahora podemos escribir problemas matemáticos con facilidad con el nuevo teclado matemático. La actualización 2.0 presenta avances en la pestaña “cámara” y la nueva pestaña “teclado” nos permite escribir nuestros problemas matemáticos gracias a su completo teclado. También podemos editar las ecuaciones reconocidas por la cámara por si la ha reconocido mal o queremos hacer algún cambio. Sin duda una potente aplicación de calculadora, una de las mejores aplicaciones educativas que nos permite resolver ecuaciones y ver paso a paso su solución con explicaciones de lo que se ha hecho para llegar a ese resultado.
SMARTIFY: EL ‘SHAZAM DEL ARTE’ Disponible para IOS y Android, esta aplicación usa el móvil para detectar obras artísticas y pinturas y proporciona información sobre ellas. La organización Smartify tiene como propósito enriquecer las visitas a museos y centros de arte aplicando tecnologías de reconocimiento de imagen y de realidad aumentada. Esta combinación permite que los visitantes tengan acceso a información adicional y multimedia acerca de la obra que tienen delante en cualquier momento y en cualquier lugar, directamente en la pantalla de su teléfono móvil. Una ventaja adicional de la aplicación, es que su funcionamiento no está basada en la ubicación del usuario (no depen-
de de que esté físicamente en un museo o en una galería) sino que puede utilizarse dirigiendo la cámara del móvil hacia una postal, una fotografía en un libro, una reproducción en un póster o un cuadro, o puede tratarse de una obra expuesta en la calle.
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017 ENTRE AULAS • JULIO 2017
· 10 · MILENIO · 14 · MILENIO
QIDS: GESTIONA GRUPOS DE PADRES Y MADRES SIN MORIR EN EL INTENTO Con el propósito de que los grupos de padres y madres sean útiles y sirvan para su cometido principal, nace la herramienta Qids, una app móvil de comunicación alternativa a WhatsApp y especializada en esta única tarea. Con versión para dispositivos Android y para dispositivos iOS, Qids está enfocada a la comunicación entre padres y ma-
dres. Esto hace que incluya detalles muy prácticos, como por ejemplo asociar un nombre de padre o madre con el nombre de su hijo, un espacio donde encontrar mensajes y recordatorios importantes, separados de la conversación habitual entre los padres y madres, personalizar las notificaciones para evitar intrusiones a deshoras.
TINY SWIPERS: VAMOS A CREAR HISTORIAS Reconocemos que nos encantan las apps que se salen de la tableta y se relacionan con objetos físicos. Aplicaciones para pintar, jugar o contar historias de forma integradora con elementos que tenemos a nuestro alrededor son magníficas propuestas para utilizar los dispositivos con un toque imaginativo. Por eso nos declaramos fans absolutos de Tiny Swipers, una aplicación infantil para que los niños creen sus propios personajes dentro de la tableta y después, gracias al modo caja de luz, calcarlos en papel para crear historias con ellos. Simplemente increíble
BRAINPOP: VEAMOS LA PELÍCULA DEL DÍA
MILENIO
ENTRE AULAS • JULIO 2017
Si eres catedrático y buscas opciones para reforzar el aprendizaje, BrainPOP es una excelente opción, esta aplicación te invita a navegar en la película diaria, así como a dar clic en las películas para todo el público. La app presenta contenidos animados sobre temas académicos, dirigidos a docentes para reforzar los conocimientos compartidos con sus estudiantes en el aula. De igual forma podrás encontrar como novedad GameUp, juegos en diversas áreas, que por el momento se encuentran en inglés, pero que son intuitivos, sin una divertida manera de repasar los conocimientos adquiridos.
· 11 · MILENIO AULAS • NOVIEMBRE 2017 · 15 · ENTRE
UDLAP
CONOCE MÁS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se distingue por su prestigio y excelencia académica al ofrecer licenciaturas con planes de estudios que responden a las necesidades actuales de un mundo globalizado.
UNIVERSIDAD
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
· 14 ·
MILENIO
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA
L
FRQYLUWLpQGROD HQ OD ~QLFD XQLYHUVLGDG XQLFDPSXV HQ $PpULFD /DWLQD HQ UHFLELU GLFKD GLVWLQFLyQ (O SUHVWLJLR GH OD IDFXOWDG HV DYDODGR SRU VX DPSOLD H[SHULHQFLD SURIHVLRQDO \ GRFHQWH \D TXH HO SRU FLHQWR GH ORV SURIHVRUHV GH WLHPSR FRPSOHWR FXHQWDQ FRQ SRVJUDGR \ XQR GH FDGD WUHV HV PLHPEUR GHO 6LVWHPD 1DFLRQDO GH ,QYHVWLJDGRUHV 61,
D 8QLYHUVLGDG GH ODV $PpULFDV 3XHEOD 8'/$3 VH GLVWLQJXH SRU VX SUHVWLJLR \ H[FHOHQFLD DFDGpPLFD DO RIUHFHU OLFHQFLDWXUDV FRQ SODQHV GH HVWXGLRV TXH UHVSRQGHQ D ODV QHFHVLGDGHV DFWXDOHV GH XQ PXQGR JOREDOL]DGR (O FDPSXV FXHQWD FRQ ODERUDWRULRV GH YDQJXDUGLD VDORQHV GH FODVH \ VDODV GH FyPSXWR FRQ OD PiV DOWD WHFQRORJtD \ PiV GH KHFWiUHDV FRQ OD PHMRU LQIUDHVWUXFWXUD HQ iUHDV GHSRUWLYDV \ FXOWXUDOHV
/D H[SHULHQFLD LQWHUQDFLRQDO GH ORV HVWXGLDQWHV VH GHVDUUROOD D WUDYpV GH ORV PiV GH FRQYHQLRV FRQ SUHVWLJLRVDV XQLYHUVLGDGHV DOUHGHGRU GHO PXQGR FRQ ORV TXH FXHQWD OD 8'/$3 \ D SDUWLU GH HOOR UHDOL]DU LQWHUFDPELRV DFDGpPLFRV SUiFWLFDV SURIHVLRQDOHV R ELHQ FRQFOXLU XQ SURJUDPD GH GREOH WLWXODFLyQ
/D 8'/$3 HVWi DFUHGLWDGD LQWHUQDFLRQDOPHQWH GHVGH SRU OD 6RXWKHUQ $VVRFLDWLRQ RI &ROOHJHV DQG 6FKRROV &RPPLVVLRQ RQ &ROOHJHV 6$&6&2& OR FXDO VH WUDGXFH HQ RIUHFHU ORV PiV DOWRV HVWiQGDUHV GH FDOLGDG DFDGpPLFD \ VHUYLFLRV HGXFDWLYRV WDO \ FRPR OR RIUHFHQ ODV PHMRUHV XQLYHUVLGDGHV GH (VWDGRV 8QLGRV
'H LJXDO IRUPD OD 8'/$3 VH GLVWLQJXH SRU VX H[FHOHQFLD DFDGpPLFD \ UHFRQRFLPLHQWR QDFLRQDO H LQWHUQDFLRQDO DO FRQWDU FRQ PiV GH SURJUDPDV DFDGpPLFRV HQ OLFHQFLDWXUDV \ SRVJUDGRV HVSHFLDOL]DGRV EDMR XQD ²ORVRItD GH VHUYLFLR \ GH FDOLGDG FRQ FDOLGH]
$ QLYHO QDFLRQDO OD 8'/$3 HVWi DFUHGLWDGD SRU OD )HGHUDFLyQ GH ,QVWLWXFLRQHV 0H[LFDQDV 3DUWLFXODUHV GH (GXFDFLyQ 6XSHULRU ),03(6
(O SUHVWLJLR GH VHU SDUWH GH OD 8'/$3 VH YLYH D WUDYpV GH ORV ORJURV GH VXV HTXLSRV UHSUHVHQWDWLYRV GHSRUWLYRV \ FXOWXUDOHV ORV FXDOHV IRUPDQ SDUWH GH OD DPSOLD IRUPDFLyQ LQWHJUDO TXH UHFLEHQ VXV HVWXGLDQWHV 'H LJXDO IRUPD GLFKRV HTXLSRV VRQ VLQyQLPR GH FDOLGDG \ H[FHOHQFLD \D TXH VRQ UHFRQRFLGRV HQ 0p[LFR \ HO H[WUDQMHUR
/D FHUWL²FDGRUD EULWiQLFD 4XDFTXDUHOOL 6\PRQGV 46 FDOL²Fy D OD 8QLYHUVLGDG GH ODV $PpULFDV 3XHEOD FRQ HO Pi[LPR UHFRQRFLPLHQWR GH FLQFR HVWUHOODV JOREDO \ HQ ODV FDWHJRUtDV GH HQVHxDQ]D HPSOHDELOLGDG GH HJUHVDGRV LQWHUQDFLRQDOL]DFLyQ LQIUDHVWUXFWXUD DUWH \ FXOWXUD H LQFOXVLyQ
//(*Â 78 020(172 (/,*( 8'/$3 MILENIO
· 15 ·
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
OPINIร N
KARLA A. ROJAS Nanotecnรณloga e Ingeniera molecular y economista
LA CIENCIA, UN FACTOR DE DESARROLLO PARA Mร XICO La esencia de la ciencia es la resoluciรณn de problemas. Su estudio representa la eterna necesidad que tenemos de avanzar.
E
O GHVDUUROOR GH OD WHFQRORJtD HQ ORV ~OWLPRV DxRV KD FUHDGR XQ QXHYR SDUDGLJPD HQ WRGDV ODV iUHDV GH OD VRFLHGDG (VWH FDPELR GH SDUDGLJPD H[LJH XQ SHQVDPLHQWR TXH YD\D D OD SDU GH OD LQQRYDFLyQ URPSLHQGR PROGHV UtJLGRV TXH QR SHUPLWHQ JHQHUDU QXHYR FRQRFLPLHQWR (QWRQFHV XQD GH ODV PD\RUHV SULRULGDGHV GH QXHVWUR SHQVDPLHQWR GHEH VHUOD SURPRFLyQH LQYHUVLyQ HQ FLHQFLD (O IRPHQWR GH OD FLHQFLD HQ OD VRFLHGDG UHSUHVHQWD DYDQFH \ GHVDUUROOR /RV SDtVHV TXH GHFLGHQ QR LQYHUWLU HQ FLHQFLD VH FRQGHQDQ D Vt PLVPRV D QR FUHFHU /D FLHQFLD WLHQH XQ LPSDFWR VRFLDO TXH ODPHQWDEOHPHQWH GHVFRQRFHPRV HQ QXHVWUR SDtV GHELGR D OD IDOWD GH UHFXUVRV $QWH OD FULVLV HFRQyPLFD PXQGLDO OD LQYHUVLyQ HQ WHFQRORJtD \ FLHQFLD VH SUHVHQWD FRPR XQD GH ODV PHMRUHV DOWHUQDWLYDV SDUD DVHJXUDU SUHVHUYDFLyQ GH QXHVWUD LQGXVWULD DVt FRPR HO GHVDUUROOR HFRQyPLFR &DEH PHQFLRQDU HO HMHPSOR FRPSDUDWLYR GH &RUHD GHO 6XU \ 0p[LFR +DFH PiV GH WUHV GpFDGDV &RUHD GHO 6XU WHQtD XQ GHVDUUROOR VRFLDO VLPLODU DO GH 0p[LFR +R\ VX 3URGXFWR ,QWHUQR %UXWR SHU FiSLWD LQGLFDGRU PDFURHFRQyPLFR TXH PLGH OD UHODFLyQ HQWUH HO 3,% \ OD FDQWLGDG GH KDELWDQWHV GH XQ SDtV 6H XVD SDUD FRQRFHU HO ELHQHVWDU OD UL-
TXH]D \ HO GHVDUUROOR HV FDVL FXDWUR YHFHV PD\RU DO QXHVWUR /D GLIHUHQFLD HQWUH &RUHD GHO 6XU \ 0p[LFR HV TXH HO SDtV DVLiWLFR FRQFHQWUD VX LQYHUVLyQ HQ WHFQRORJtD LQYHVWLJDFLyQ HGXFDFLyQ H LQIUDHVWUXFWXUD PLHQWUDV TXH QXHVWUR SDtV GHFLGH LQYHUWLU HQ DGPLQLVWUDFLyQ SURJUDPDV GH OD 6HFUHWDULD GH 'HVDUUROOR 6RFLDO \ DFWLYLGDGHV QR SURGXFWLYDV 'H DFXHUGR FRQ ODV UHFRPHQGDFLRQHV GH OD 2&'( HO %DQFR 0XQGLDO \ HO )RQGR 0RQHWDULR ,QWHUQDFLRQDO FDGD SDtV GHEH GHVWLQDU XQ PtQLPR GH GHO 3,% D OD FLHQFLD \ OD WHFQRORJtD (Q 0p[LFR VH GHVWLQD XQ DSUR[LPDGR GHO GHO 3,% D HVWDV iUHDV D WUDYpV GHO &RQVHMR 1DFLRQDO GH OD &LHQFLD \ OD 7HFQRORJtD &21$&<7 (VWi GHPRVWUDGR TXH OD HVSHFLDOL]DFLyQ GH ORV SDtVHV HQ FLHQFLD \ WHFQRORJtD HV XQ IDFWRU HFRQyPLFR GHFLVLYR HQ HO SURJUHVR GH OD VRFLHGDG \ VX ELHQHVWDU 6LJQLยฒFD HO FDPELR GH OD SURGXFFLyQ GH PDWHULD SULPD \ PDQR GH REUD EDUDWD D OD LQGXVWULDOL]DFLyQ \ SURGXFFLyQ GH ELHQHV WHFQROyJLFRV /D LQYHUVLyQ QDFLRQDO \ H[WUDQMHUD SDUD OD LQGXVWULDOL]DFLyQ UHTXLHUH DGHPiV GH LQIUDHVWUXFWXUD SDUD OD FLHQFLD GH FDSLWDO KXPDQR DOWDPHQWH FDSDFLWDGR HQ LQJHQLHUtDV \ FLHQFLDV 6LQ HPEDUJR RWUR SUREOHPD TXH HQIUHQWDPRV FRPR VRFLHGDG HV HO SUHMXLFLR D OD FLHQFLD ENTRE AULAS โ ข NOVIEMBRE 2017
Expectantes de un panorama econรณmico mundial que parece no mejorar, la ciencia se plantea como una salida econรณmica de potencial. Ante esta situaciรณn, debemos preguntarnos si nuestro paรญs estรก capacitado con la inversiรณn y,sobre todo, con el capital humano necesario.โ
/D SHUFHSFLyQ GH TXH OD FLHQFLD HV XQD WDUHD GLItFLO SURYLHQH GH QXHVWUD FXOWXUD VRFLDO H LQFOXVR IDPLOLDU (Q 0p[LFR PXFKDV GH ORV MyYHQHV HOLJHQ FDUUHUD EDVDGRV HQ VX WHPRU D ODV PDWHPiWLFDV OD ItVLFD OD TXtPLFD HWF 0DWHULDV TXH VH FRQVLGHUDQ LQWLPLGDQWHV GHVSLDGDGDV \ FRPSOHMDV (VWR QRV GHMD FRQ XQD FDQWLGDG SHTXHxD GH FDSLWDO KXPDQR SDUD GHVDUUROODU GLFKDV WDUHDV /ODPD HVSHFLDO DWHQFLyQ HO KHFKR GH TXH VyOR GH OD SREODFLyQ IHPHQLQD HQ QXHVWUR SDtV GHFLGH HVWXGLDU D QLYHO VXSHULRU FDUUHUDV UHODFLRQDGDV D OD FLHQFLD \ OD WHFQRORJtD 3HUVRQDOPHQWH FRQVLGHUR TXH HO HVWXGLR GH HVWRV FDPSRV HV XQR GH ORV PiV DSDVLRQDQWHV \ WDPELpQ XQR GH ORV PHMRUHV UHPXQHUDGRV GH
ยท 16 ยท
MILENIO
DFXHUGR FRQ ORV LQIRUPHV PiV DFWXDOL]DGRV VREUH ODV SURIHVLRQHV PHMRU SDJDGDV (O JXVWR SRU OD FLHQFLD VH HQVHxD GHVGH FDVD FRQ SDGUHV TXH LPSXOVDQ OD WDUHD GH SHQVDU UHยณH[LRQDU DSUHQGHU \ FUHDU &RQ PDHVWURV TXH IDFLOLWDQ \ PXHVWUDQ LQWHUpV SRU ODV PDWHULDV TXH LPSDUWHQ \ FRQ XQ JRELHUQR TXH LQYLHUWH HQ FLHQFLD $ HVWH HVTXHPD GH WULSOH KpOLFH VH GHEH WDPELpQ VXPDU QXHVWUR SURSLR LQWHUpV SRU FRQRFHU \ GLIXQGLU HVWRV FDPSRV GH HVWXGLR /D FLHQFLD HV XQD GH ODV SURIHVLRQHV PiV QREOHV \D TXH JXDUGD OD PRWLYDFLyQ GH HVWXGLDU QR VyOR HQ E~VTXHGD GHO ELHQHVWDU GH QXHVWUD SURSLD YLGD VLQR HQ HO ELHQHVWDU GH WRGRV ORV TXH QRV URGHDQ
PORTADA / COMCIPE
¡CRUZA ESA LÍNEA! E
n nuestro mundo el esquema es dual. Esta relación entre dos conceptos opuestos nos coloca en el complejo punto de decidir. Decidir bien es la cuestión. Entrar a la escena del crimen implica eso, una decisión tomada con la mente, sí, pero también con el corazón, con los valores, con la fuerza de una educación que empieza en n el hogar y termina en COMCIPE. El Colegio Minimalista de Ciencias Penales ales (COMCIPE), es la opción ideal siguiendoo tu vocación para tomar las decisiones acertadas adas que beneficien a nuestra sociedad y tu historia oria personal. Cruzar la línea para combatirr lo corrupto, lo sucio, lo descompuesto es nuestra stra vocación. Vamos allá y ¡presentamos batalla! Cruzar la línea entre la especulación y ciencia ncia es para valerosos, para inquietos, para benéficos. Te invitamos os a ti, porque en ti vemos quien puede estar de este lado de la línea.
TÚ SÍ, CRUZA LA LÍNEA
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
· 18 ·
MILENIO
El Colegio Minimalista de Ciencias Penales, es una institución de excelencia educativa, comprometida a la formación integral y humanista de líderes-profesionales.
COMCIPE / PORTADA COLEGIO MINIMALISTA DE CIENCIAS PENALES
LICENCIATURA EN ESTUDIOS CRIMINO-VICTÍMALES LA LÍNEA DE LA ÉTICA
COMCIPE ofrece un servicio educativo de prestigio en el área de ciencias penales, con una educación práctica, respaldada en valores, tecnología y maestros calificados en el ámbito laboral. La sociedad necesita profesionales que combatan y erradiquen el fenómeno criminal, con avances tecnológicos y programas de estudios actuales. Nuestra misión es preparar líderes capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidos con el progreso del país. Somos el colegio de México en lo que se refiere a las ciencias penales. En COMCIPE se imparten tres licenciaturas en el área de Ciencias Penales con duración de 3 años 4 meses.
Al egresar, el Licenciado en Estudios Crimino-Victímales sabrá aplicar los conocimientos adquiridos en las áreas del comportamiento humano. Podrá incidir en la exposición de puntos de vista multidisciplinarios del comportamiento criminal. Para entender y dar una solución del fenómeno criminal, por medio de políticas criminológicas de acuerdo a las necesidades que los diversos organismos de administración y procuración de justicia demandan.
LICENCIATURA EN CIENCIAS PENALES
LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA
LA LÍNEA DE LA JUSTICIA
LA LÍNEA DE LA CIENCIA
Al egresar, el Licenciado en Ciencias Penales poseerá un vasto conocimiento teórico y práctico para la realización e interpretación de dictámenes en las áreas enfocadas a los estudios de criminología, victimología, derecho penal y criminalística para apoyar en rubros de prevención y combate al delito.
Al egresar, el Licenciado en Criminalística poseerá técnicas y conocimientos científicos en relación al análisis del lugar de los hechos con la finalidad de descubrir la forma en que se llevó a cabo un hecho criminal, así como identificar al o los autores del hecho que se investiga, aplicando los conocimientos adquiridos.
Y aquí estamos en este mundo dual. No hay luz sin obscuridad, blanco, sin negr, bien, sin mal, muerte, sin vida. Busco el equilibrio. Yo elijo en qué lado de la línea estoy. –I.C. MILENIO
· 19 ·
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
Tec de Monterrey UNIVERSIDAD
APRENDIZAJE PARA TODA /$ 9,'$ 35(3$ 7(& Creemos que es importante prepararte para tu proyecto de vida, en el que tu talento y crecimiento personal sean claves para el ĂŠxito. Por ello, promueven un modelo de aprendizaje enfocado en las nuevas capacidades y habilidades necesarias para enfrentar las oportunidades y desafĂos del siglo XXI. TEC DE MONTERREY Aprendizaje en el modelo Prepa Tec 21 1. Te prepararĂĄs para responder a los retos del mundo. 2. AprenderĂĄs cĂłmo trabajar en equipo con experiencias retadoras e interactivas.  3. ConstruirĂĄs tu propio portafolio de competencias a travĂŠs de un Sistema Integral de TutorĂas  4. IdentificarĂĄs tu vocaciĂłn para elegir tu ĂĄrea de estudios universitarios.  5. DesarrollarĂĄs el espĂritu emprendedor con sentido humano para apoyar a tu comunidad.  6. Estudiantes de otras tecnologĂas que te permitirĂĄn colaborar como en tus estudios partes del mundo. ENTRE AULAS â&#x20AC;˘ NOVIEMBRE 2017
7. AprenderĂĄs con profesores inspiradores, nacionales y extranjeros 8. DesarrollarĂĄs valores y habilidades complementarias en actividades deportivas, culturales y grupos estudiantiles Fomentamos competencias formativas para la vida. Responsabilidad personal y social Toma decisiones responsablemente, elige opciones que favorecen tu proyecto de vida y conoce la realidad social ĂŠticamente AutogestiĂłn Establece y cumple metas acordes a un proyecto de vida ĂŠtica y genera una estrategia de autoevaluaciĂłn continua.  Pensamiento crĂtico Cuestiona, argumenta analiza los juicios formulados. Aplica criterios y valida informaciĂłn. Â
¡ 20 ¡
MILENIO
EL ESCENARIO TE ESPERA  Vive y experimenta clases de arte, talleres, exposiciones, producciones teatrales y presentaciones musicales. MENTE SANA, CUERPO SANO  Vive la pasiĂłn del deporte y escoge el que tu prefieras. Trabaja en equipo hasta llegar a la copa de competencias nacionales. ESCUCHA, DECIDE, LIDERA  En los grupos estudiantiles, desarrolladores de liderazgo, creatividad y responsabilidad a travĂŠs de la organizaciĂłn de conferencias y congresos, para convertirte en el lĂder del maĂąana. COMPROMISO SOCIAL: SENTIDO HUMANO  A travĂŠs de proyectos de apoyo y formaciĂłn social, desarrolla la capacidad de actuar de forma solidaria. comprometida y responsable con tu comunidad.Â
EOHV GH HVWD H[SHULHQFLD FXHQWDQ FRQ HO 3URJUDPD GH )RUPDFLyQ SDUD 3DGUHV HQ HO FXDO VH SXHGHQ FDSDFLWDU SDUD FRQRFHU FRPSUHQGHU \ DSR\DU D VXV KLMRV â&#x20AC;˘ 3ULPHU DxR Š<R \ HO 7HFÂŞ DXWRFRQRFLPLHQWR â&#x20AC;˘ 6HJXQGR DxR Š<R \ ORV GHPiVÂŞ LQWHJUDFLyQ \ SDUWLFLSDFLyQ â&#x20AC;˘ 7HUFHU DxR Š<R \ PLV GHFLVLRQHVÂŞ +DELOLGDGHV SDUD WUD]DU XQ IXWXUR SURSLR EXPLORA TU POTENCIAL Actividades cocurriculares 3RGUiV SDUWLFLSDU FRPR SURWDJRQLVWD \ R HVSHFWDGRU HQ OD HVFHQD PiV DPSOLD RIHUWD GH DFWLYLGDGHV GHSRUWLYDV FXOWXUDOHV \ GH OLGHUD]JR HVWXGLDQWLO HQ 0p[LFR
¥En la PrepaTec vives un modelo educativo dinåmico, efectivo y que te permite desarrollarte como la gran persona que eres!  Tú pones el sueùo; juntos lo hacemos realidad. tec.mx/preparatoria
Trabajo colaborativo Plantea iniciativas grupales con argumentos y razĂłn mientras cumples con acuerdos comunes.  ComunicaciĂłn efectiva InformaciĂłn objetiva y valida, interpreta, deduce escucha de manera empĂĄtica. Creatividad e innovaciĂłn Genera ideas, resuelve problemas creativamente y desarrolla propuestas de valor social. Sistema Integral de TutorĂa 7X FDPLQR SRU 3UHSD7HF LQYROXFUD WDQWR D SURIHVRUHV \ WXWRUHV FRPR D SDGUHV GH IDPLOLD 7RGRV HOORV IXHURQ SDUWH GH VX FUHFLPLHQWR \ GHVDUUROOR D WUDYpV GH HWDSDV /RV SDGUHV TXH VRQ SDUWH LPSUHVFLQGLMILENIO
¡ 21 ¡
ENTRE AULAS â&#x20AC;˘ NOVIEMBRE 2017
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
· 22 ·
MILENIO
MILENIO
· 23 ·
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
ISU UNIVERSIDAD
ISU UNIVERSIDAD, ¡MI PASAPORTE AL MUNDO! ISU se encarga de servir a través de la fusión de lo mejor de dos culturas hospitalarias: estándares suizos y calidez mexicana.
UNIVERSIDAD
ISU UNIVERSIDAD
S
RQ \D DxRV GH H[SHULHQFLD HQ HO iPELWR HGXFDWLYR ORV TXH UHVSDOGDQ 'HVGH VXV RUtJHQHV HO ,QVWLWXWR 6XL]R KD VLGR XQ UHIHUHQWH HQ OD IRUPDFLyQ GH SURIHVLRQLVWDV HQ iUHDV GHO VHUYLFLR \ OD KRVSLWDOLGDG FRPR *DVWURQRPtD \ $GPLQLVWUDFLyQ GH +RWHOHV \ 5HVWDXUDQWHV /DV FUHFLHQWHV QHFHVLGDGHV GH XQD VRFLHGDG FDGD YH] PiV FRPSHWLWLYD OHV H[LJH HVWDU D OD YDQJXDUGLD LQQRYDU \ WUDQVIRUPDUVH VLHPSUH FRQ OD YLVLyQ GH PHMRUDU (V SRU HVR TXH KR\ VH KDQ FRQYHUWLGR HQ ,68 8QLYHUVLGDG DPSOLDQGR VX RIHUWD HGXFDWLYD D ODV iUHDV GHO FRQRFLPLHQWR FRQ HO PD\RU tQGLFH GH HPSOHDELOLGDG HQ HO PHUFDGR TXH FRQWLQ~DQ FRQ OD LGHQWLGDG TXH ORV GLVWLQJXH /D IRUPDFLyQ GH SURIH-
Facebook- @ISU.Universidad Twitter- @ISU_Universidad Instagram- @ISU_Universidad Youtube: ISU Universidad VLRQLVWDV PHGLDQWH OD IXVLyQ GH OR PHMRU GH GRV FXOWXUDV ORV HVWiQGDUHV GH FDOLGDG VXL]RV \ OD FDOLGH] PH[LFDQD $FWXDOPHQWH ,68 8QLYHUVLGDG FXHQWD FRQ SURJUDPDV DFDGpPLFRV TXH YDQ GHVGH 3UHSDUDWRULD 3URIHVLRQDOHV $VRFLDGRV /LFHQFLDWXUDV 3UHVHQFLDOHV /LFHQFLDWXUDV 2QOLQH \ 0DHVWUtDV HQ GLIHUHQWHV PRGDOLGDGHV &XHQWDQ FRQ PiV GH FRQYHQLRV HQ SDtVHV GH (XURSD $VLD \ $PpULFD GRQGH ORV DOXPQRV REWLHQHQ H[SHULHQFLD SURIHVLRQDO TXH ORV KDFH PiV FRPSHWLWLYRV DO HJUHVDU $GHPiV DO HVWXGLDU HQ ,68 8QLYHUVLGDG SRGUiV RSWDU SRU OD GREOH WLWXODFLyQ RWRUJDGD SRU OD %XVLQHVV +RWHO 0DQDJHPHQW 6FKRRO HQ 6XL]D TXH DYDODUi OD FDOLGDG GH
ENTRE AULAS â&#x20AC;¢ NOVIEMBRE 2017
· 24 ·
MILENIO
ORV HVWXGLRV HQ 0p[LFR \ HO FRQWLQHQWH HXURSHR (Q ,68 HVWiQ RUJXOORVRV GH VXV FDWHGUiWLFRV XQD FRPXQLGDG LQWHUQDFLRQDO TXH FRPSDUWLUi FRQWLJR VX H[SHULHQFLD KXPDQD \ SURIHVLRQDO &DGD HOHPHQWR HQ OD XQLYHUVLGDG HVWi SHQVDQGR SDUD GHVDUUROODU OR PHMRU GH WL Â&#x2122;<D WH YLVWH HVWXGLDQGR HQ ,68 8QLYHUVLGDG"
REPORTAJE
ADICCIÓN AL FACEBOOK Un estudio de la UANL reveló que hay una relación directa entre las horas que pasa un estudiante de Preparatoria conectado a esta red social y su bajo rendimiento académico. POR ALICIA RIVERA
U
na investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, señaló que 33.8 por ciento de los estudiantes de la Preparatoria No. 20 incorporada a esta casa de estudios, se consideraban adictos al Facebook , pues para ellos era indispensable conectarse cada vez que pudieran, sin importar sus trabajos pendientes. Una estadística realizada por la autora de la tesis, Patricia de Jesús Tamez Aguirre, refirió que 4 de cada 10 estudiantes reconocieron abiertamente que su rendimiento académico disminuyó por causa de la red social de Facebook. En la investigación denominada “Adicción a la Red Social de Facebook y su incidencia en el Rendimiento Académico de estudiantes de la Preparatoria 20 de la Universidad Autónoma de Nuevo León”, realizada en el ciclo escolar del
Reveladores resultados Más de la mitad de los estudiantes tiene la necesidad de conectarse a diario. El estudio reveló que el 33.8% de los estudiantes se consideraron adictos a la red social, pues para ellos era indispensable conectarse cada vez que se pueda, sin importar las demás labores que puedan tener pendientes. Los encuestados pasan alrededor de catorce horas conectados en la red social. Pasan seis horas en la escuela y más de catorce horas de conexión diaria. Las cuatro horas restantes las tendrían que dividir en sueño, alimentación, aseo, tareas, entre otras cosas.
año 2012, participaron 474 estudiantes de la preparatoria, de los cuales el 49.8 por ciento fueron hombres y 50.2 mujeres de 15 a 19 años de edad. Un 50% de los estudiantes consideró que era bueno su rendimiento académico, en tanto que un 35.4% se percibió como regular; el 11% consideró que su rendimiento académico era malo o pésimo; y solo el 3.6% estableció que era excelente. Respecto de asignaturas acreditadas, solo 32.5% de los encuestados, es decir 154 estudiantes de los 474, pasaron todas sus materias en primera oportunidad y el 67.5%, o sea 320 alumnos, dejaron materias para segunda oportunidad. El 44.9% de los estudiantes no acreditaron todas sus materias en segunda oportunidad, y la dejaron pendiente para presentar en exámenes de regularización. En conclusión, de los 320 estudiantes que dejaron materias para segunda oportunidad solo 107 las acreditaron en ese momento y 213 dejaron materias pendientes para presentar en tercera oportunidad, es decir un 66.5% de los alumnos. ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
· 26 ·
MILENIO
Seguramente le dará prioridad a las necesidades primarias y postergará sus labores escolares, lo que le provoca, seguramente, una disminución en su rendimiento académico.
Adicción a Facebook El 88 por ciento de los estudiantes dijeron pertenecer a la red social Facebook, de ellos el 53.8% afirmaron que se conectaban diariamente a internet; el 21.3% lo hacía de dos a tres veces por semana; un 16% se conectaba de cuatro a seis veces por semana y el 8.9% lo hacía una vez por semana. La encuesta señaló que más de la mitad de los estudiantes tiene la necesidad de conectarse a diario. En este estudio el 33.8% de los estudiantes se consideraron adictos a la red social, pues para ellos era indispensable conectarse cada vez que se pueda, sin importar las demás labores que puedan tener pendientes. También se encontró que 2 de cada 10 estudiantes reconocieron que faltaron a clases por desvelarse en la red social de Facebook. Por lo tanto contribuyó a su bajo rendimiento académico, pues no asistir a clases y perder la explicación de los temas, entrega de tareas o participaciones hizo que bajaran sus calificaciones. En el apartado de conclusiones, la autora de la tesis destacó que es indudable que la adicción al Facebook MILENIO
· 27 ·
es una realidad, no sólo de los estudiantes, sino de la población en general, existe una parte que ve mermado su funcionamiento dentro de su trabajo, debido al uso de las redes sociales, juegos en línea, e internet en general, ya que no usan el internet como una herramienta dentro del trabajo, sino como un medio de socializar, debido a que muchas de las veces, su horario de trabajo les impide convivir con viejos amigos, familiares que no viven cerca y demás. El bajo rendimiento académico debido a la adicción en la red social de Facebook afecta a por lo menos dos de cada cinco estudiantes de la Preparatoria 20 de la UANL. La adicción a Facebook, logra afectar el rendimiento académico de los estudiantes de manera alarmante, ya que la mayoría postergan sus tareas por estar conectados, o dejan de estudiar por pasar la mayoría del tiempo frente a una computadora navegando en redes sociales, ya que para algunos jóvenes es imprescindible el uso de estas. También se encontraron casos en los cuales los estudiantes pasaban alrededor de catorce horas conectados en la red social. En un análisis de las actividades diarias de estos jóvenes, se estableció que pasaban seis horas en la escuela y más de catorce horas de conexión diaria. Las cuatro horas restantes las tendrían que dividir en el sueño, alimentación, aseo, tareas, entre otras cosas.
NUEVOS VICIOS La autora de la tesis destacó que es indudable que la adicción al Facebook es una realidad, no sólo de los estudiantes, sino de la población en general, existe una parte que ve mermado su funcionamiento dentro de su trabajo, debido al uso de las redes sociales, juegos en línea, e internet en general.
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
UPAEP UNIVERSIDAD
&216758<(1'2 (/ )87852 +2< UPAEP se caracteriza por involucrarse mediante su ser y quehacer para beneficio de la comunidad, entendiendo la cultura como la forma de ver el mundo. UPAEP
C
RQRFH ORV SUR\HFWRV GH LQYHVWLJDFLyQ GHO 'HFDQDWR GH Desarrollo y diseño de “Sumobots” ,QJHQLHUtDV 83$(3 (V XQ SUR\HFWR GH DSUHQGL]DMH VLWXDGR GH ODV FDUUHUDV GH ,QJ 0HFDWUyQLFD ,QJ (OHFWUyQLFD \ 7HOHFRPXQLFDFLRQHV ,QJ %LyQLFD Escudería BAJASAE - UPAEP ,QJ HQ &RPSXWDFLyQ \ 6LVWHPDV H ,QJ GH 6RIWZDUH TXH SHUPLWH /D HVFXGHUtD %$-$6$( 83$(3 TXH SDUWLFLSD HQ FRPSHWHQFLDV D D ORV HVWXGLDQWHV DSOLFDU ORV FRQRFLPLHQWRV REWHQLGRV HQ FODVH QLYHO QDFLRQDO HVWi LQWHJUDGD SRU HVWXGLDQWHV GH ODV FDUUHUDV GH SDUD UHDOL]DU HO GLVHxR PDQXIDFWXUD \ FRQVWUXFFLyQ GH URERWV GH ,QJ HQ 'LVHxR $XWRPRWUL] ,QJ HQ 0DQXIDFWXUD GH $XWRSDUWHV ,QJ SHOHD FRQ HOHFWUyQLFD \ VRIWZDUH GH YDQJXDUGLD SDUD OOHYDU D HVWRV ,QGXVWULDO H ,QJ 0HFDWUyQLFD TXLHQHV VH HQFDUJDQ GH UHDOL]DU HO URERWV D FRPSHWHQFLDV QDFLRQDOHV H LQWHUQDFLRQDOHV GLVHxR VLPXODFLyQ HQVDPEOH FRQVWUXFFLyQ PDQXIDFWXUD \ SUXHEDV GH XQ YHKtFXOR WRGR WHUUHQR KDFLHQGR XVR GH ORV ODERUDWRULRV GH Academia CISCO PiTXLQDV \ KHUUDPLHQWDV \ GH OD FHOGD GH PDQXIDFWXUD URERWL]DGD /D IDFXOWDG GH 7HFQRORJtDV GH OD ,QIRUPDFLyQ KD LQWHJUDGR ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
· 28 ·
MILENIO
“Crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad, en la búsqueda de la verdad, integrando fe, ciencia y vida”.
&LVFR 6\VWHPV 'H[WUD (ULFVVRQ )DXUHFLD ,%0 /HQRYR 0LFURVRIW 1HWZRUN &RQVXOWLQJ 6HUYLFHV 6DQWDQGHU 7 6\VWHPV 7DWD &RQVXOWDQF\ VHUYLFHV 7, $PpULFD 9RONVZDJHQ HQWUH RWUDV
7HOHFRPXQLFDFLRQHV ,QJ %LyQLFD H ,QJ ,QGXVWULDO FRQ DSR\R GH OD 1$6$ /D PLVLyQ GHO VDWpOLWH FRQVLVWH HQ GHPRVWUDU OD LQWHUFRQH[LyQ GH QXHVWUR VDWpOLWH FRQ RWURV VDWpOLWHV *OREDO 6WDU TXH HVWpQ HQ yUELWD
Escudería Electratón - UPAEP /D HVFXGHUtD (OHFWUDWyQ 83$(3 HVWi LQWHJUDGD SRU HVWXGLDQWHV GH OD )DFXOWDG GH (OHFWUyQLFD GH ODV FDUUHUDV GH ,QJ 0HFDWUyQLFD ,QJ (OHFWUyQLFD \ 7HOHFRPXQLFDFLRQHV ,QJ %LyQLFD ,QJ HQ 'LVHxR $XWRPRWUL] H ,QJ ,QGXVWULDO TXH SHUPLWH D ORV HVWXGLDQWHV DSOLFDU ORV FRQRFLPLHQWRV REWHQLGRV HQ FODVH SDUD UHDOL]DU HO GLVHxR VLPXODFLyQ HQVDPEOH FRQVWUXFFLyQ PDQXIDFWXUD \ SUXHEDV GH XQ YHKtFXOR HOpFWULFR HQ ORV ODERUDWRULRV GH PiTXLQDV \ KHUUDPLHQWDV \ OD FHOGD GH PDQXIDFWXUD URERWL]DGD SDUD SDUWLFLSDU HQ FRPSHWHQFLDV D QLYHO QDFLRQDO
Red sísmica UPAEP y análisis de riesgo sísmico (Q HO SUR\HFWR GH OD LQYHVWLJDFLyQ GH OD UHG VtVPLFD 83$(3 \ HO DQiOLVLV GH ULHVJR VtVPLFR SDUWLFLSDQ HVWXGLDQWHV GH ODV FDUUHUDV GH ,QJ &LYLO ,QJ HQ &RPSXWDFLyQ \ 6LVWHPDV ,QJ GH 6RIWZDUH H ,QJ 0HFDWUyQLFD SDUD YHUL²FDU ORV UHJLVWURV GH ODV KLVWRULDV GH DFHOHUDFLyQ GHO WHUUHQR HQ FDVR GH OD RFXUUHQFLD GH XQ HYHQWR VtVPLFR LPSRUWDQWH (VWRV UHJLVWURV VRQ PX\ ~WLOHV SDUD OD DFWXDOL]DFLyQ GH ODV 1RUPDV SDUD GLVHxR VtVPLFR GH ODV FRQVWUXFFLRQHV DVt FRPR GH HVWLPDFLyQ GHO 5LHVJR 6tVPLFR HQ HO iUHD XUEDQD GH OD &LXGDG GH 3XHEOD \ 0XQLFLSLRV FRQXUEDGRV 83$(3 HQ FRODERUDFLyQ FRQ RWUDV LQVWDQFLDV HVWi HODERUDQGR XQ PDSD GH ULHVJR VtPLFR /RV HVWXGLDQWHV PDQWLHQHQ YLQFXODFLyQ \ FRODERUDFLyQ FRQMXQWD FRQ RWUDV XQLYHUVLGDGHV FRQ HO &HQWUR 1DFLRQDO SDUD OD 3UHYHQFLyQ GH 'HVDVWUHV FRQ HO ,QVWLWXWR GH ,QJHQLHUtD GH OD 81$0 FRQ 3URWHFFLyQ &LYLO 0XQLFLSDO \ (VWDWDO \ FRQ OD %8$3 7UDVIRUPR PL IXWXUR VR\ 83$(3
AztechSat 1 UPAEP-AEM-NASA (O SUR\HFWR GH LQYHVWLJDFLyQ $]WHFK6DW 83$(3 VHUi HO SULPHU QDQR VDWpOLWH PH[LFDQR TXH RUELWDUi OD 7LHUUD HQ HO DxR TXH VHUi FRQVWUXLGR SRU XQ HTXLSR PXOWLGLVFLSOLQDULR GH SURIHVRUHV \ HVWXGLDQWHV SULQFLSDOPHQWH GH ODV FDUUHUDV GH ,QJ $HURHVSDFLDO ,QJ 0HFDWUyQLFD ,QJ (OHFWUyQLFD \
LQLQWHUUXPSLGDPHQWH HQ VXV SODQHV GH HVWXGLR HO SURJUDPD &LVFR 1HWZRUNLQJ $FDGHP\ SURJUDPD TXH HQVHxD ODV KDELOLGDGHV WHFQROyJLFDV GH ,QWHUQHW HVHQFLDOHV HQ XQD HFRQRPtD JOREDO GHVGH HO DxR FRQ PDWHULDOHV SUiFWLFDV \ H[iPHQHV HQ LQJOpV 6H GLVSRQH GH XQ ODERUDWRULR HTXLSDGR FRQ WHFQRORJtD LQGXVWULDO GH YDQJXDUGLD TXH VH PDQWLHQH DFWXDOL]DGR FRQ EDVH HQ ORV UHTXHULPLHQWRV GH OD LQGXVWULD HVWXGLDQWHV KDQ DOFDQ]DGR OD FHUWL²FDFLyQ &&(17 &LVFR &HUWL²HG (QWU\ 1HWZRUNLQJ 7HFKQLFLDQ \ OD FHUWL²FDFLyQ &&1$ &LVFR &HUWL²HG 1HWZRUN $VVRFLDWH $ OR ODUJR GH OD YLGD GHO SURJUDPD 83$(3 KD UHFLELGR HVWXGLDQWHV GH LQWHUFDPELR GH $XVWULD (VSDxD &RORPELD )LQODQGLD &KLQD \ )UDQFLD (Q ORV ~OWLPRV DxRV 83$(3 KD SDUWLFLSDGR HQ OD ²QDO GHO &RQFXUVR ,QWHUQDFLRQDO &LVFR 1HWULGHUV TXH FRQYRFD D ORV PHMRUHV HVWXGLDQWHV GH ODV FDUUHUDV GH ,QJ HQ &RPSXWDFLyQ \ 6LVWHPDV H ,QJ GH 6RIWZDUH GH GLIHUHQWHV SDtVHV SDUD SRQHU D SUXHED VXV FRQRFLPLHQWRV \ KDELOLGDGHV TXHGDQGR HQWUH ORV SULPHURV OXJDUHV HQ HO UDQNLQJ LQWHUQDFLRQDO 1XHVWURV HJUHVDGRV VRQ DOWDPHQWH VROLFLWDGRV SRU HPSUHVDV FRPR $[WHO %OXHGRW 1HWZRUNLQJ &(57 7HOHFRPXQLFDFLRQHV &)( MILENIO
· 29 ·
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
ANร HUAC
SOMOS ANร HUAC, GRANDES Lร DERES Y MEJORES PERSONAS La Universidad Anรกhuac se caracteriza por desarrollar en su modelo formativo el Liderazgo de Acciรณn Positiva basado en cinco dimensiones: espiritual, social, intelectual, profesional y humana. UNIVERSIDAD ANร HUAC
A
FUHGLWDFLRQHV \ UHFRQRFLPLHQWRV RWRUJDGRV SRU SDUWH GH LQVWLWXFLRQHV GH HYDOXDFLyQ QDFLRQDOHV H LQWHUQDFLRQDOHV DYDODQ D OD 8QLYHUVLGDG $QiKXDF FRPR XQD GH ODV PHMRUHV RSFLRQHV HGXFDWLYDV GHO HVWDGR OD FXDO D WUDYpV GH VX DPSOLD RIHUWD DFDGpPLFD UHVSRQGH D ODV QHFHVLGDGHV GH XQ PHUFDGR JOREDOL]DGR
UNIVERSIDAD
Escuela de Arquitectura, Moda y Diseรฑo $UTXLWHFWXUD 'LVHxR *UiยฒFR 'LVHxR ,QGXVWULDO 0RGD ,QQRYDFLyQ \ 7HQGHQFLD
Escuela de Comunicaciรณn &RPXQLFDFLyQ 'LUHFFLyQ GH (PSUHVDV GH (QWUHWHQLPLHQWR 0DHVWUtD HQ 5HODFLRQHV 3~EOLFDV \ 3XEOLFLGDG
Escuela de Derecho 'HUHFKR 0DHVWUtD HQ 'HUHFKR &RUSRUDWLYR 0DHVWUtD HQ $GPLQLVWUDFLyQ 3~EOLFD
Escuela de Ingenierรญa ,QJHQLHUtD ,QGXVWULDO SDUD OD 'LUHFFLyQ ,QJHQLHUtD HQ 'LUHFFLyQ GH 1HJRFLRV ,QJHQLHUtD 0HFDWUyQLFD $FWXDUtD SUy[LPDPHQWH 0DHVWUtD HQ ,QJHQLHUtD SDUD OD 'LUHFFLyQ GH 2SHUDFLRQHV
Escuela de Medicina 0pGLFR &LUXMDQR
REDES SOCIALES )DFHERRN #XQLYHUVLGDGDQDKXDFSXHEOD 7ZLWWHU #8$QDKXDF3XHEOD ,QVWDJUDP #XDQDKXDFSXHEOD <RXWXEH ZZZ \RXWXEH FRP XVHU XQLDQDSXH
Escuela de Psicologรญa
Escuela de Negocios $GPLQLVWUDFLyQ \ 'LUHFFLyQ GH (PSUHVDV $GPLQLVWUDFLyQ GH 1HJRFLRV 0HUFDGRWHFQLD (VWUDWpJLFD 1HJRFLRV ,QWHUQDFLRQDOHV )LQDQ]DV \ &RQWDGXUtD 3~EOLFD 0DHVWUtD HQ $OWD 'LUHFFLyQ GH (PSUHVDV 0%$
Escuela de Relaciones Internacionales
3VLFRORJtD 0DHVWUtD HQ 'HVDUUROOR GHO &DSLWDO +XPDQR 0DHVWUtD HQ 3VLFRORJtD &OtQLFD
5HODFLRQHV ,QWHUQDFLRQDOHV
Escuela de Turismo y Gastronomรญa
Escuela de Humanidades
7XULVPR ,QWHUQDFLRQDO *DVWURQRPtD
ENTRE AULAS โ ข NOVIEMBRE 2017
ยท 30 ยท
MILENIO
0DHVWUtD HQ &LHQFLDV +XPDQDV 0DHVWUtD HQ (GXFDFLyQ
REPORTAJE
EN EL BULLYING DEBE TRATARSE A VÍCTIMA Y VICTIMARIO Los estudiantes que sufren bullying en diferentes formas se vuelven solitarios porque los otros niños se alejan y lo dejan solo, no dicen nada. El menor puede volverse más temeroso o más introvertido. POR VIRIDIANA MARTÍNEZ
F
omentar la confianza entre los padres e hijos es fundamental para detectar y manejar problemas de bullying pero no hay que olvidar que cuando se da ese problema debe atenderse tanto a quien es víctima como a quien es victimario indicó el psicoterapeuta egresado de la UNAM, Raúl Ramírez. Los profesores ocupan un lugar sustancial en estos casos debido a que son ellos quienes pueden darse cuenta en primera instancia de lo que sucede, aunque a veces es difícil identificarlo por la cantidad de estudiantes que son. ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
En un gran porcentaje los menores que hacen bullying vienen de núcleos donde hay violencia intrafamiliar, viven en un contexto agresivo que llevan a otras esferas de su vida.
· 32 ·
MILENIO
EXISTEN CUATRO TIPOS DE BULLYING Verbal: Através de insultos, palabras altisonantes y atiende a agresiones como golpes. Psicológico: conlleva acciones que buscan bajar la autoestima y está asociado en todas las formas de bully ing. Cibernético: en él se puede molestar a la persona con imágenes y videos de peleas, acoso mediante la red, comentarios negativos para ridiculizar, amenazar, extorsionar, entre otros. Social: aislar a alguien por su condición social y físico que consiste en golpes, empujones o similares.
dejan solo, no dicen nada. El menor puede volverse más temeroso o más introvertido de lo que era antes, es en esos detalles en los que tienen que estar atentos quienes lo rodean para responder ante ello, pues sólo si los maestros o los padres de familia están al pendiente podrán detectar que hay cambios de conductas anormales. Los papás deben cuestionarse si se están acercando a sus hijos y cómo lo están haciendo, si les están permitiendo que haya confianza o al contrario fomentan que sean retraídos, más bien deben escucharlos sin juzgarlos, ni interrumpirlos, enseñarles que pueden recurrir a ellos para quejarse para que ellos sepan que tienen un respaldo en caso de sentirse en peligro. Es importante estar al pendiente porque una de las salidas al bullying es el suicidio debido al estado de indefensión total en el que se sienten, no reconocen en el entorno a alguien que los pueda defender y quienes los agreden van aumentando su grado de hostilidad, recordó que la confianza es poder y estrechar los lazos puede permitir que el niño aprenda a defenderse sin ser violento o a pedir ayuda. En un gran porcentaje los menores que hacen bullying vienen de núcleos donde hay violencia intrafamiliar, viven en un contexto agresivo que llevan a otras esferas de su vida. Es posible que él mismo sea víctima del bullying y para sacar su enojo requiera de alguien más indefenso para desquitarse. Pero también cabe la posibilidad de que el infante no sepa cumplir reglas, no respete límites porque en su casa se lo permiten todo y por lo tanto también lo hace en la escuela al agredir a sus compañeros y las consecuencias son caer en la delincuencia porque en-
tonces no va a poder funcionar socialmente. Ha perdido sus valores por falta de atención de sus papás y entonces tampoco respetará el derecho de existir del otro. En ambos casos tanto quien sufre bullying como quien lo provoca necesita un proceso de orientación familiar, revisar cuáles son las consecuencias de no poner límites de otra forma las consecuencias seguirán en la vida adulta. Aunque padre y madre se hayan separado deben estar en el proceso de acompañamiento de la construcción de la relación entre papá e hijo o mamá e hijo pero cuando ninguno de los dos responde, entonces es más complicado revertirlo, es una cuestión de responsabilidad.
PARA DENUNCIAR CASOS DE BULLYING O PEDIR AYUDA La Secretaría de Educación del Estado de México dispone del número gratuito 01 800 01 (64667) de lunes a viernes de 8:00 am. a 20:00 pm. Es necesario aportar la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela para agilizar el proceso.
Fotos: Shutterstock
Existen diferentes tipos de bullying: el verbal que atiende a agresiones como golpes, psicológico que conlleva acciones que buscan bajar el autoestima y está asociado en todas las formas de bullying; el cibernético mediante el que pueden molestar a la persona con imágenes y videos de peleas, acoso mediante la red, comentarios negativos para ridiculizar, amenazar, extorsionar, entre otros. Así como el social que consiste en aislar a alguien por su condición social y el físico que consiste en golpes, empujones o similares. De acuerdo al tipo de bullying que sobrelleve determinado estudiante, entonces, será la rapidez para detectarlo. Cuando hay agresiones físicas los papás pueden darse cuenta porque los menores traen un golpe, un raspón, un moretón, entonces debe entablarse un diálogo para saber qué pasa y que tenga la confianza para expresar lo que está ocurriendo. Regularmente los estudiantes que sufren de continúas intimidaciones en diferentes formas se vuelven solitarios porque los otros niños se alejan y lo MILENIO
· 33 ·
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
GADGETS Las actividades académicas han cambiado con el paso del tiempo y los gadgets se han vuelto dispositivos primordiales dentro de la enseñanza, a continuación te presentamos algunos que están cambiando la forma de ver los procesos de investigación y conocimiento. POR ZUVIRI Por: HugoHUGO Zuviri / Fotos: s: Cortesía
LEKA
2
Este minirobot está pensado y diseñado para complementar el tratamiento de niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y autismo. Se conecta por una app que contiene juegos de estimulación, al teléfono o tablet y tiene un costo 800 dólares.
DATA TRAVELER ULTIMATE GT
1
Es el USB con mayor capacidad del mundo ya que ofrece hasta 2 TB de almacenamiento que permiten guardar hasta 70 horas de video en calidad 4K. El producto, anunciado por Kingston figuró entre los gadgets que sorprendieron en el pasado CES 2017. Consíguela por tan sólo 980 dólares.
NEMONIC PRINTER
COZMO
3
Anki es una compañía con sede en San Francisco que saltó a la fama después de diseñar una interesante evolución a las pistas de coches de juguete, y que ahora regresan a la escena con un nuevo robot de nombre Cozmo con valor de 316 dólares, un proyecto donde interviene la inteligencia artificial y la expresión de sentimientos, algo que sin duda nos recuerda al famoso y entrañable Wall-E de Pixar.
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
· 34 ·
4
MILENIO
Es una mini impresora que se conecta al smartphone por Bluetooth y permite imprimir dibujos y fotos. Cuesta 120 dólares y los 200 papeles tipo post it para usar con este dispositivo se venden a 4 dólares. En abril, salió a la venta en Japón y en junio llegará a Estados Unidos.
REPORTAJE
EDUCACIÓN ONLINE, LA NUEVA MODALIDAD DE ESTUDIO
Fotos: Cortesía
Actualmente existe una diversidad de carreras profesionales que se han incrementado derivado de las necesidades de un mundo globalizado y principalmente de los avances tecnológicos. Hoy en día muchos estudiantes han optado por elegir una carrera vía internet, denominadas carreras online.
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
· 36 ·
MILENIO
VENTAJAS DE UNA CARRERA EN LÍNEA • Más económico • Flexibilidad de tiempo • Estudiar desde casa • Validez oficial • Interacción con profesores y alumnos • Soporte técnico • Chats y foros
POR LUIS ANTONIO MONROY POR LUIS ANTONIO MONROY
L
as carreras online, son una as carreras online, son una modalidad de la educación a modalidad de la educación distancia que utiliza Intera distancia que utiliza Innet con todas sus herramienternet con todas sus herratas tecnológicas de la informientas tecnológicas de la mación y la comunicación información y la comunipara realizar un procedimiento de aprencación para realizar un procedimiento dizaje. de aprendizaje. Esta modalidad trabaja por medio de Esta modalidad trabaja por medio de una plataforma creada específicamente una plataforma creada específicamente para el estudio de alguna asignatura. Conpara el estudio de alguna asignatura. tiene herramientas que apoyan el aprenContiene herramientas que apoyan el dizaje del alumno. aprendizaje del alumno. La gran ventaja que hoy en día tienen La gran ventaja que hoy en día tienen las carreras en línea, es que se puede eslas carreras en línea, es que se puede tudiar a distancia sin necesidad de que los estudiar a distancia sin necesidad de estudiantes se paren en un aula de clases. que los estudiantes se paren en un aula Se puede estudiar desde la comodidad de de clases. Se puede estudiar desde la la casa, en un café, restaurante, biblioteca comodidad de la casa, en un café, reso donde más cómodo se muestre el alumtaurante, biblioteca o donde más cómono. do se muestre el alumno. Al entrar a la plataforma el profesor no Al entrar a la plataforma el profesor no está presente en ese momento, sin embargo está presente en ese momento, sin embarsi los alumnos cuentan con alguna duda, algo si los alumnos cuentan con alguna gunas escuelas cuentan con un soporte técduda, algunas escuelas cuentan con un nico durante las 24 horas para resolver las soporte técnico durante las 24 horas para inquietudes de los estudiantes. resolver las inquietudes de los estudiantes.
BLENDED LEARNING BLENDED LEARNING Existe otra otra modalidad modalidad de de estudio estudio llam llam da da Existe “Blended Learning”, la cual hace referencia “Blended Learning”, la cual hace referencia a a la combinación combinación de de la la capacitación capacitación presencial, presencial, la es decir, decir, con es con profesores profesores en en un un aula aula pero pero con con la la educación online. El b-learning es un sistema educación online. El b-learning es un sistema híbrido de de aprendizaje aprendizaje en en el el que que se se mezclan mezclan los los híbrido dos sistemas mencionados. dos sistemas mencionados. es que que este este método El propósito propósito es El método de de enseñanza enseñanza mezcla el estudiar en línea y la interacción mezcla el estudiar en línea y la interacción en en el salón de clases. Este sistema está muy de moda el salón de clases. Este sistema está muy de entre los alumnos que quieren innovar y apostar moda entre los alumnos que quieren innovar y por una carrera profesional o maestría. El inteapostar por una carrera profesional o maestría. ractuar directamente con el con profesor a muchos El interactuar directamente el profesor a les es más cómodo y al mismo tiempo, muchos les es más cómodo y al mismo pueden tiempo, estudiarestudiar desde casa, encasa, una herramienta que es pueden desde en una herramienmuy eficiente para el conocimiento. ta que es muy eficiente para el conocimiento. De igual igual manera, manera, la la capacitación capacitación online online otorga otorga a De los alumnos contar con suficiente tiempo yy facia los alumnos contar con suficiente tiempo lita el envío de todo tipo de tareas, como textos, facilita el envío de todo tipo de tareas, como notas, audios cosas. combinación textos, notas, entre audiosotras entre otrasLa cosas. La comde estos dos métodos ha demostrado ser más binación de estos dos métodos ha demostrado eficiente que el aprendizaje presencial. ser más eficiente que el aprendizaje presencial.
MILENIO
· 37 ·
En México existen universidades virEn México existen universidades virtuales que cuentan con validez oficial y lo tuales que cuentan con validez oficial y mejor de todo, es que existe una gran valo mejor de todo, es que existe una gran riedad de carreras que fortalecerán tu variedad de carreras que fortalecerán tu educación. Cabe señalar que el estudiar educación. Cabe señalar que el estudiar una carrera en línea ya no es nuevo, puesuna carrera en línea ya no es nuevo, to que ya se cuentan con algunos años, no puesto que ya se cuentan con algunos obstante, ahora cuenta con mayor difuaños, no obstante, ahora cuenta con masión y muchos estudiantes prefieren utiliyor difusión y muchos estudiantes prezar este método. fieren utilizar este método. El estudiar en línea tiene grandes ventaEl estudiar en línea tiene grandes ventajas, la primera y que mayor beneficio tiene jas, la primera y que mayor beneficio tiene para los alumnos, es que se puede estudiar para los alumnos, es que se puede estudiar desde cualquier lugar y la segunda es que desde cualquier lugar y la segunda es que puedes establecer tus horarios. Otra de las puedes establecer tus horarios. Otra de las opciones que llama la atención, es que es opciones que llama la atención, es que es mucho menos costoso que estudiar en un mucho menos costoso que estudiar en un programa escolarizad. Según cifras, una programa escolarizad. Según cifras, una materia online es 30% más económica a la materia online es 30% más económica a la de una asignatura presencial. de una asignatura presencial. Si piensas que estarás sólo al estudiar Si piensas que estarás sólo al estudiar una carrera en línea estás equivocado. Al una carrera en línea estás equivocado. Al ingresar a la plataforma, también podrás ingresar a la plataforma, también podrás intercambiar ideas o puntos de vista con intercambiar ideas o puntos de vista con algunos profesores y compañeros. Existen algunos profesores y compañeros. Exisforos y chats en el que podrás resolver toten foros y chats en el que podrás resoldas tus inquietudes. ver todas tus inquietudes.
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
SHOPPING
PRIMARIA
SET DE ROBÓTICA LEGO EDUCATION WEDO HGXFDWLRQ OHJR FRP
MINI DRONE PARRO ZZZ SDUURW FRP
POWER UP 3.0 AIRPLANE RPLANE FRP ZZZ SRZHUXSWR\V FRP
SECUNDARIA
MEMORIA USB TRIBE R2-D2 8 GB ZZZ OLYHUSRRO FRP P[ MOCHILA VANS REALM ZZZ OLYHUSRRO FRP P[
BEATS AUDÍFONOS ON EAR SOLO 3 WIRELESS ZZZ OLYHUSRRO FRP P[
PREPARATORIA
RE RELOJ ADIDASMODELO DENVER VKRS DGLGDV FRP VK
TENIS SAMOA VINTAGE VKRS DGLGDV FRP
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
· 38 ·
MILENIO
HOODIE ADIDAS ORIGINALS BLACK LOGO OGO VKRS DGLGDV FRP
NUMERALIA EN MÉXICO EL COSTO PARA LA FORMACIÓN DE UN ESTUDIANTE ENTRE LOS SEIS Y LOS 15 AÑOS AUMENTÓ
31.5%
Hidalgo cuenta con
CUÉNTAME
32 mil 132 libras
universidades, ya sean públicas o privadas. cuesta la mochila más cara del mundo diseñada por el artista Damien Hirst para las gemelas Mary Kate y universidades Ashley Olsen.
(175( $8/$6 Þ -81,2
Por Hugo Zuviri
132
ENTRE 2007 Y 2015, ALCANZANDO LOS
27.8
32 mil libras
MIL DÓLARES
México es el tercer país dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor número de jóvenes que no estudian ni trabajan, superado sólo por Turquía e Israel.
cuesta la mochila más cara del mundo diseñada por el artista Damien Hirst para las gemelas Mary Kate y Ashley Olsen.
COMMUNITY MANAGER Se estima que el 53.8% o de los community managers llegó a serlo gracias a la falta de oportunidades, por lo cual el nuevo perfil exigirá un mayor grado de especialización en el área. Pese a esto la cantidad que ostenta mensualmente transita entre diferentes rangos monetarios. Fuente: Merca 2.0
40%
Los niños de primaria en México pasan cerca de
del gasto de útiles escolares se destina a la compra de cuadernos, de acuerdo con el estudio Back To School de la consultora Kantar World Panel México. del gasto de útiles escolares se destina a la compra de cuadernos, de acuerdo con el estudio Back To School de lael En nuestro país sólo consultora Kantar World Panel México.
562 horas
40%
al año en clase, mientras que los de secundaria invierten
1167
2%
¿SUELDO COMPETITIVO? EN MÉXICO HAY
PARA 2017 LA EDUCACIÓN EN MÉXICO TUVO UN GASTO CORRIENTE DE
Pese al boom de los Community Manager a nivel mundial, estos, en México ganan entre 10 y 15 mil pesos al mes.
5 mil 343
265 mil 704.2 millones
ESCUELAS DE NIVEL SUPERIOR
del total de los En nuestro país sólo el estudiantes termina un posgrado.
2%
del total de los estudiantes termina un posgrado.
DE PESOS
42%
Seis entidades federativas concentran el 42.8% de las instituciones de educación de nivel superior: Puebla, la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Jalisco y Guanajuato.
ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2017
Las carreras de enfermería, Medicina y Derecho son las más solicitadas para la falsificación de títulos académicos, según la SEP.
· 40 ·
MILENIO