UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO CULTURAL
C
|
C
|
I
INTIPUKYU
CAJAMARCA
SERIE EL HOMBRE Y SU CONTEXTO 2020, Grupo Intipukyu, Tarapoto, Perú. Primera Edición Noviembre, 2020 Autor(es): Est.Arq. Milenka Danuzka Padilla García Est.Arq. Edwin Hernán Vásquez López Supervisión: Mg.Arq. Cinthya Arévalo Lazo Mg.Arq. Luisa Enith Chafloque Pinedo Edición: Grupo Intipukyu
Universidad César Vallejo Facultad de Arquitectura Tarapoto, Perú
C
|
C
|
I
INTIPUKYU
ÍNDICE. 01.
UBICACIÓN
02.
CONCEPTUALIZACIÓN
03.
PROGRAMACIÓN
04.
ANTEPROYECTO
05.
PROYECTO FINAL
C
|
C
|
I
I N T I PU K Y U
1
CAPÍTULO
UBICACIÓN
UBICACIÓN GEOGRÁFICA TERRENO CAJAMARCA - PERÚ Cajamarca, fundada como San Antonio de Caxamarca, es una ciudad peruana capital de la provincia y departamento homónimos, es la ciudad del área montañosa del norte de Perú, en la cordillera de los Andes, la Plaza de Armas, está rodeada de arquitectura colonial barroca. Es una ciudad en constante crecimiento poblacional, con la posibilidad de crear en el futuro un área metropolitana conformada por las ciudades de Cajamarca y Baños del Inca y la anexión de algunos pueblos y villas próximas al casco urbano. El valle donde se encuentra enclavada la ciudad es uno de los más grandes de la sierra del Perú. La zona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el imperio inca, cuando ya se consideraba como un centro poblado importante. En el valle de la actual Cajamarca se desarrolló la cultura Caxamarca, la cual pasó a ser parte integrante del imperio Inca antes de la llegada de los españoles.
CAJAMARCA - PERÚ
En 1532 se produjo en este lugar la captura del Inca Atahualpa durante la conquista del Perú. En la época del Imperio Español mantuvo su categoría hasta el 19 de diciembre de 1802, poco antes de la independencia, cuando empezó a ser considerada ciudad y recibió su escudo de armas. Es conocida por su celebración del carnaval, y otras fiestas de carácter religioso como Corpus Christi y Semana Santa. Así mismo destaca por su importante producción de leche y derivados lácteos. También es conocida como la Flor del Cumbe, por su cercanía al cerro y al complejo arqueológico de Cumbemayo. La ciudad está ubicada en extremo oeste del valle homónimo. Posee una importante producción minera debido a diversas minas cercanas a la ciudad.
Pág 08 | Intipukyu
CAJAMARCA
TERRENO -
El Terreno se encuentra a 2 km de la Plaza de Armas. Cuenta con 288 000 habitantes aproximadamente. Ciudad turística a nivel nacional e internacional. Cercanía al centro histórico. Fácil accesibilidad.
Área del Terreno: 25 000 m2
Intipukyu | Pág 09
CAPÍTULO
2
CONCEPTUALIZACIÓN
CONCEPTO BASE - LOGO
COLORES SÍMBOLOS DE LA TEXTILERÍA CAJAMARQUINA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VENTANILLAS DE OTUZCO
C
|
C
INTIP
NOMBRE O LOS BAÑOS Pág 12 | Intipukyu
C
TRIÁNGULOS REPRESENTATIVOS DE LA TEXTILERÍA CAJAMARQUINA
|
I
ABREVIATURA
PUKYU
RIGINAL DE S DEL INCA Intipukyu | Pág 13
CONCEPTUALIZACIÓN
CONCEPTUA
CONTEXTUAL
FUNCI
CENTRO CU
OLVIDO
DESOCUPADO
PÉRDIDA DEL PATRIMONIO E IDENTIDAD
Lugar en una comu mantener actividad la cultura entre
RECUPERACIÓN Y REVALIDACIÓN de la LÍNEA HISTÓRICA de
CAJAMARCA Zona Céntrica
DIVERSIDAD CULTURAL
Historia, cultura y patrimonio aprovechando la afluencia de extranjeros
Conservación de las costumbres y tradiciones culturales que se simbolizan a grandes rasgos
Pág 14 | Intipukyu
A través de una
● ● ● ●
Bajo costo Sustentable No contaminant Eficiente
mues
VENTANILLAS DE OTUZCO
Identidad de
INTERPR Preservación del Patrimonio Cultural del Perú
En los diferent interacción, sala centro cultur
ALIZACIÓN
ONAL
FORMAL Y ESTÉTICA
ULTURAL VENTANILLAS DE OTUZCO
unidad destinado a des que promueven sus habitantes
Eran un antiguo recinto funerario, la forma que prevalece en las criptas es el cuadrado
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO KUNTUR WASI
nte
Forma parte de las atracciones de Cajamarca, y el recorrido forma parte de la textilería cajamarquina
Tomado en cuenta como una forma que representará las ventanas en la fachada y parte de las caras del centro cultural
El recorrido que forma dentro de este complejo se ve reflejado en el centro cultural
stra la
e un territorio para
RETARLA
tes espacios de las y talleres del ural Intipukyu
BAÑOS DEL INCA Es un balneario medicinal, conocido por sus diversas pozas de aguas termales
El agua forma parte de la decoración exterior del centro cultural, en representación a los baños del inca
VIVIR CAJAMARQUINO Líneas ornamentales en artesanías Casonas antiguas Diversidad de parques
Diseño de fachadas y detalles Intipukyu | Pág 15
CONCEPTO CONTEXTUAL UBICACIÓN MÁS PRÓXIMA AL TERRENO
Pág 16 | Intipukyu
. AV
LPA A HU A T A
AV. VÍA DE EVITAMIEN TO S
UR
LEYENDA: Terreno Quebrada Terreno Baldíos Integración
Intipukyu | Pág 17
CONCEPTO CONTEXTUAL INTEGRACIร N DEL ENTORNO COMO PARTE DE LA ZONA CENTRAL DE LA CIUDAD
Pรกg 18 | Intipukyu
. AV
LPA A HU A T A
LEYENDA: Terreno
AV. Vร A DE EVITAMIEN TO S
UR
Quebrada Zona Universitaria Zona Colegio Hoteles/Hospedajes Restaurantes Intipukyu | Pรกg 19
CONCEPTO FUNCIONAL
Pรกg 20 | Intipukyu
IDEA GENERADORA
RECORRIDO EN PLANTA
. AV
LPA A HU A T A
RECORRIDO EN ELEVACIÓN
AV. VÍA DE EVITAMIEN TO S
UR
LEYENDA: Terreno Quebrada Recorrido
Intipukyu | Pág 21
CONCEPTUALIZACIร N DEL RECORRIDO
RECORRIDO DEL COMPLEJO KUNTUR WASI
INICIO DEL RECORRIDO
Pรกg 22 | Intipukyu
IDEA GENERADORA
RECORRIDO EN PLANTA
RECORRIDO EN ELEVACIร N
Intipukyu | Pรกg 23
CONCEPTO FORMAL Y ESTÉTICO UBICACIÓN MÁS PRÓXIMA AL TERRENO
Las ventanillas de Otuzco en Cajamarca eran un antiguo recinto funerario, la forma que prevalece en las criptas es el cuadrado.
VENTANILLAS DE OTUZCO
El Complejo Arqueológico Kuntur Wasi forma parte de las atracciones de Cajamarca, y el recorrido es fundamental por la forma en como emplean hacia los ambientes.
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO KUNTUR WASI
Pág 24 | Intipukyu
Es uno de los doce que conforman la provincia de Cajamarca, es un balneario medicinal, conocido por sus diversas pozas de aguas termales terapéuticas, alivio para el cuerpo, la mente y el espíritu.
BAÑOS DEL INCA
TEXTURA DE PISO QUE REPRESENTA AL COMPLEJO LAYZON
Intipukyu | Pág 25
CAPÍTULO
3
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
PROGRAMACION ARQUITECTONICA PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA PISO
AMBIENTES SALA DE MULTIUSOS (INC.DEPÓSITO) SS.HH (VARÓN, DAMAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD) PATIO DE COMIDAS MÓDULOS DE VENTA SS.HH (VARÓN, DAMAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD) TALLER DE DANZA (INC.DEPÓSITO) TALLER DE MÚSICA (INC.DEPÓSITO) GIMNASIA RÍTMICA (INC.DEPÓSITO) TALLER DEL ADULTO MAYOR (INC.DEPÓSITO) TALLER DE PINTURA (INC.DEPÓSITO) TALLER DE TEATRO (INC.DEPÓSITO)
1er PISO TÓPICO (INC.DEPÓSITO) ÁREA DE SEGURIDAD SALA DE ESPERA SS.HH (VARÓN, DAMAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD) SALA DE PRENSA RECURSOS HUMANOS CONTABILIDAD TESORERÍA (INC.BÓVEDA) SALA DEL PERSONAL SALA DE REUNIÓN GERENCIA (INC.SS.HH Y DEPÓSITO) SALA DE ESPERA VESTÍBULO ÁREA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE AUDITORIO ESTACIONAMIENTO
TOTAL (M2)
Pág 28 | Intipukyu
CAP
DIMENSIONES
ÁREA (M2)
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA PISO
AMBIENTES
CAP
DIMENSIONES
ÁREA (M2)
TALLER DE ESCULTURA (INC.DEPÓSITO) TALLER DE ARTES PLÁSTICAS (INC.DEPÓSITO) CUARTO DE MANTENIMIENTO SS.HH (VARÓN, DAMAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD) TALLER DE TEXTILERÍA, CORTE Y CONFECCIÓN (INC.DEPÓSITO) TALLER DE TALLADO (INC.DEPÓSITO) ÁREA DE ACABADO (INC.DEPÓSITO) SALA DE PROYECCIÓN AUDIOVISUAL (INC.DEPÓSITO) SS.HH (VARÓN, DAMAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD) TALLER DE ARTESANÍA (INC.DEPÓSITO)
2do PISO
TERRAZA ÁREA DE LECTURA GRUPAL LUDOTECA HEMEROTECA BIBLIOTECA AULA 01 AULA 02 AULA 03 AULA 04 ÁREA DE PRÉSTAMO Y DEVOLUCIÓN SS.HH (VARÓN, DAMAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD)
TOTAL (M2)
CUADRO DE RESULTADOS ÁREA CONSTRUIDA ÁREA DE MUROS Y CIRCULACIÓN (15%) ÁREA CONSTRUIDA TOTAL ÁREA LIBRE ÁREA DEL TERRENO AFORO (TOTAL)
Intipukyu | Pág 29
PROGRAMACIÓN GENERAL
TERRAZA ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y TÓPICO
TALLER DE TEATRO
TALLER DE PINTURA
TALLER DEL ADULTO MAYOR
SALA DE MULTIUSOS
SALA DE PROY. AUDIOVISUAL
GIMNASIA RÍTMICA
TALLER DE MÚSICA
PATIO DE COMIDAS
Pág 30 | Intipukyu
INTIP
BIBLIOTECA
ZONA DE LECTURA
ZONA DE BUSCADOR
ÁREA DE AULAS AUDITORIO
SS.HH.
ESTACIONAMIENTO
TALLER DE TEXTILERÍA, CORTE Y CONFECCIÓN
TALLER DE DANZA
TALLER DE ARTES PLÁSTICAS
TALLER DE ESCULTURA
PUKYU Intipukyu | Pág 31
4
CAPÍTULO
ANTEPROYECTO
VISTA EN PLANTA
1ER NIVEL
1ER 2DONIVEL NIVEL
ASOLEAMIENTO
5
CAPÍTULO
PROYECTO FINAL
ELEVACIONES
ALZADO NORTE
ALZADO ESTE
ALZADO SUR
ALZADO OESTE
ALZADO
NORTE
ALZADO
SUR
C
|
C
|
I
INTIPUKYU