IMPLEMENTACIÓN DE UN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICO EN SAUCE - PERÚ / DUA 1/ UCV

Page 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

P E R U


ARQ. TULIO ANÍBAL VÁSQUEZ CANALES ARQ. NURIA SIERRALTA ESCUDERO

UNIVERSIDAD

LÓPEZ SÁNCHEZ, ROSA LISBETH PADILLA GARCÍA, MILENKA DANUZKA PAREDES LLONTOP, LESLIE NICOLE PAREDES VELA, MAX ENLLER PÉREZ NÚÑEZ, ERICK PAOLO

CÁTEDRA

INTEGRANTES

1. 2. 3. 4. 5.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE ARQUITECTURA



ÍNDICE

01

R E S U M E N

02 I N T R O D U C C I O N

03

M È T O D O

04 R E S U L T A D O S

05 C O N C L U S I O N E S



RESUMEN



I NTRODUCCIÓN


Desarrollo Social Desarrollo Local

Desarrollo Educativo


R EALIDAD P ROBLEMÁTICA



ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE SAUCE

Falta de un instituto de educación superior tecnológico

Ganadería

RAZONES POR LA CUAL MUCHOS JÓVENES NO SIGUEN UNA EDUCACIÓN SUPERIOR

Terminan sus secundaria y prefieren dedicarse a la agricultura,

Agricultura

Algunos tienen que migrar a la ciudad de Tarapoto para poder realizar sus estudios Turismo


Se ha visto necesario la implementación de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado

Buscamos convertir este espacio de intervención dentro del Distrito en un lugar de referencia y emblemático en el que sea posible desarrollar actividades que busquen fomentar los estudios técnicos en dicho Distrito y su radio de influencia (Pilluana, Tres Unidos, Pucararca).


OBJETIVOS


Objetivo General •Implementación de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado en el distrito de Sauce. En la cual contará con espacios dirigidos al desarrollo profesional a través de una educación técnica.

Objetivos Específicos •Crear espacios adecuados de acuerdo a la realización del tipo de carrera profesional para el desarrollo de sus actividades. •Lograr una propuesta arquitectónica acorde a las necesidades. •Examinar las demandas profesionales en dicho sector.


R ADIO DE I NFLUENCIA


TRES UNIDOS

2 DE MAYO

PILLUANA

SAUCE BUENOS AIRES


“La arquitectura no existe sin personas” Kjetil Trædal Thorsen Snøhetta


ANTECEDENTE N ACIONAL


INSTITUTO TECNOLÓGICO SENCICO



LOCALIZACIÓN


AREQUIPA

AREQUIPA

YANAHUARA

PERÚ

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

DISTRITO

AV. LA POESÍA

•La institución se encuentra en el distrito de Yanahuara en la provincia y departamento de Arequipa

- se encuentra en la sierra de arequipa es la región con baja densidad de población


UBICACIÓN


TECNOLÓGICO PRIVADO SENCICO

ÁREA

6,063 m²

6,063 m² PERÍMETRO

315.65 m


RADIO DE INFLUENCIA


TRANSPORTE BALDEON

INDECOPI

PLAZA JOSÉ SANTOS CHOCANO

INSTITUCION EDUCATIVA N 7083


VOLUMETRÍA


EJE PRINCIPAL ASIMETRÍA

El instituto cuenta con una composición asimétrica por sus bloques diferentes

Se aprecia sustracción para la creación de ventanas

SUSTRACCIÓN

COMPOSICIÓN ADICIÓN

Está compuesta por 2 grandes volumes de forma separada y asimétrica

El eje direccion se aprecia en las partes más sólidas

Está compuesto por el eje que es una conexión al pasillo

EJE DIRECCION

Se aprecia adicción en la integración de diseño exterior


PLANIMETRÍA


SÓTANO SEGUNDA PLANTA

PRIMERA PLANTA

TERCERA PLANTA


El profesional técnico en Edificaciones y Obras Civiles tiene competencias para: p Controlar y verificar levantamientos y replanteos topográficos.

-

Controlar las actividades de movimientos de tierras para obras en general.

-

Elaborar, controlar y ejecutar todo tipo de proyectos de edificaciones y afines.

-

Controlar la logística, materiales y contratación del personal en la gestión de obras civiles.


P L A N D E E S T U D I O S


El profesional técnico en Diseño de Interiores está en la capacidad de: -

Diseñar proyectos de ambientación, decoración y remodelación de interiores de espacios residenciales, comerciales, de servicios y efímeros.

-

Implementar y ejecutar proyectos de diseños de interiores en ambientes residenciales, comerciales, de servicios y efímeros.

-

Supervisar la ejecución de proyectos de diseño de espacios residenciales, comerciales y efímeros.


P L A N D E E S T U D I O S


El profesional técnico en Geodesia y Topografía está en la capacidad de: -

Desarrollar procesos de levantamiento topográfico y geodésico en proyectos de ingeniería y construcción.

-

Elaborar documentación técnica de topografía y geodesia de proyectos de ingeniería y construcción.

-

Controlar, supervisar y replantear procesos topográficos y geodésicos en proyectos de ingeniería y construcción.


P L A N D E E S T U D I O S


El profesional técnico en Gestión de Redes de Agua Potable y Agua Residual está en la capacidad de: -

Operar, mantener y supervisar sistemas de distribución de agua potable, de acuerdo a las normas de salud, calidad y seguridad vigentes.

-

Operar, mantener y supervisar sistemas de recolección de agua residual de acuerdo a las normas de salud, ambientales y de seguridad vigentes.


P L A N D E E S T U D I O S


“Los detalles no son detalles. Los detalles son el diseño” Charles Eames


ANTECEDENTE I NTERNACIONAL


INSTITUTO TECNOLÓGICO VILLA GUERRERO



LOCALIZACIÓN


PAÍS

ESTADO

MUNICIPIO

COLONIA

LÍMITES

N: COMUNIDAD LA FINCA

MÉXICO (Mapamundi ilustrado, Paul Stringer)

Estado de México

Municipios

S: Ixtapan

de Zinacantepec, Toluca y Tenango del Valle.

de la Sal.

O:

E:Municipios

Villa Guerrero Coatepec

Harinas.

de Tenancingo y Zumpahuacán


UBICACIÓN


Área del Terreno: 79.157,16 m2

INSTITUTO TECNOLÓGICO VILLA GUERRERO -

Ubicado en el km 64.5 de la carretera Federal Toluca Ixtapan de la Sal, en la comunidad de la Finca del municipio de Villa Guerrero, Estado de México; tiene una extensión territorial de 336,892.96 m2.


RADIO DE INFLUENCIA


LEYENDA COMERCIO

50

0m

RESTAURANTE EDUCACIÓN PEAJE VIVERO


VOLUMETRÍA


RITMO ASIMETRÍA Los volúmenes departamentales del Instituto Villa Guerrero cuentan con una composición asimétrica por ser diferentes entre ellos.

Los volúmenes departamentales del Instituto Villa Guerrero cuentan con una composición asimétrica por ser diferentes entre ellos.

COMPOSICIÓN Está compuesta por 4 grandes volumes de forma separada y asimétrica


PLANIMETRÍA



PLAN DE ESTUDIOS


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Objetivo:

Formar profesionales en administración capaces de identificar las necesidades del entorno económico, político y social. ●

Perfil profesional:

Profesionista capacitado para integrar, coordinar y dirigir los recursos de una empresa para que ésta logre sus objetivos. ●

Campo Laboral

En cualquier empresa pública o privada, nacional o internacional, de manera independiente, como asesor o consultor, como docente o generando y administrando su propia empresa.


INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ●

Objetivo: Formar profesionistas con sólidas bases científicas y tecnológicas, capaces de promover el desarrollo en la industria alimentaria.

Perfil profesional: Profesionista capacitado para diseñar, crear, instalar, operar, mantener y dirigir una empresa agroalimentaria de conservación y transformación de alimentos; elaborar, formular, ejecutar y evaluar proyectos de inversión tendientes a fortalecer el desarrollo local, regional y nacional.

Campo laboral: En la investigación de la empresa dedicadas al campo de la conservación de productos agroalimentarios.


INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ●

Objetivo:

Formar profesionales que identifiquen y resuelvan necesidades en el área de cómputo como de desarrollo y diseño de sistemas, arquitectura, configuración de redes y teleproceso; integrando, automatizando, administrando y protegiendo la función de las Tecnologías de Información y Comunicación en las organizaciones. ●

Perfil General:

Profesional capacitado para identificar y resolver las necesidades relacionadas con el diseño y desarrollo de sistemas. ●

Campo Laboral:

El profesional puede desempeñarse como: Administrador de unidades de informática. Ingeniero de componentes de Software.


LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ●

Objetivo:

Formar arquitectos profesionales con capacidad de conceptuar, diseñar, analizar y edificar espacios urbanos y arquitectónicos a través de la aplicación óptima de la geometría, el dibujo, teorías y metodologías.

Perfil profesional:

El licenciado en arquitectura asumirá el compromiso y la responsabilidad de buscar la interacción adecuada de los elementos y conceptos que determinan el proceso del diseño arquitectónico.

Campo Laboral

Podrá desempeñarse en compañías constructoras, en el ámbito habitacional y de recreación en educación y cultura, en el sector público o privado.


INGENIERÍA ELECTRÓNICA ●

Objetivo:

Formar recurso humano altamente calificado de manera integral, capaz de desarrollar y emprender soluciones tecnológicas innovadoras, con base en competencias laborales del área electrónica. ●

Perfil Profesional:

El ingeniero electrónico es el profesional con capacidad para planear, diseñar, evaluar, construir, instalar, integrar, operar, administrar y mantener tecnología electrónica, para identificar y resolver problemas en telecomunicaciones, control e instrumentación, preservando el medio ambiente con un alto sentido de responsabilidad social. ●

Campo Laboral:

Centros de Investigación y desarrollo. Instituciones de Educación media superior y superior. Empresas de servicios del sector público y privadas.


E STUDIO


U RBANO


P ROPUESTA TERRENO



P OBLACIÓN E STUDIANTIL


El total de estudiantes entre cuarto y quinto de secundaria es 202, esto hace el 32.48 % aproximadamente con respecto al total de estudiante del nivel secundaria (627)


Resultados


BUENO MEDIO BAJO

3 2 1


LEVANTAMIENTO DE SAUCE







PROPUESTA DE CUADRO DE ÁREAS











F ODA


1

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Existencia de estudiantes de cuarto y quinto de secundaria con interés en seguir una educación superior.

Al realizar este proyecto de investigación, tenemos la oportunidad de promover el estudio y fomentar la realización de diferentes áreas productivas, para la población del distrito de Sauce.

Actualmente, el distrito de Sauce no cuenta con un centro de estudios tecnológico.

La mayoría de población prefiere dedicarse a actividades propias del distrito o viajar a la ciudad para realizar estudios superiores.

Actualmente, sauce cuenta con accesos de Vías peligrosas y fuera de mantenimiento, para el transporte de futuros estudiantes de pueblos o distritos cercanos a él.

Actualmente sauce cuenta con una baja en porcentajes de estudiantes del nivel secundario

2

Localidades cercanas (pilluana, tres unidos, pucararca)

Facilitar a la población un acceso beneficiario y cercano a los conexos para generar estudios técnicos.

3

Los estudiantes no tendrían que arriesgarse yendo a otra ciudad para poder estudiar en un centro de estudios técnicos

Estudiar carreras con gran demanda laboral, además adquieren experiencia mientras estudian.

Poco interés de la mayoría de los jóvenes en realizar un estudio superior.

Poco ingreso económico para solventar una educación superior

La población del distrito de Sauce tendría la oportunidad de ejercer una carrera técnica.

Terminar estudios superiores en tres años.

Miedo a no encontrar un trabajo con buena remuneración económica.

Desconocimiento en el manejo de la tecnología para poder continuar con estudios superiores.

4

BUENO

REGULAR

MALO


PROLEMÀTICAS Migraciòn de jóvenes a la ciudad de Tarapoto para poder realizar sus estudios.

Baja en porcentajes de estudiantes del nivel secundario

D ISCUSIONES Accesos de vías peligrosas y fuera de mantenimiento.

Preferencias de dedicarse a las actividades productivas del distrito, debido a la falta de un centro de educaciòn superior.


OBJETIVOS

Creaciòn de espacios dirigidos al desarrollo profesional.

Crear espacios adecuados de acuerdo a la realización del tipo de carrera profesional para el desarrollo de sus actividades.

Lograr una propuesta arquitectónica acorde a las necesidades.

Examinar las demandas profesionales en dicho sector

Convertir este espacio de intervención dentro del Distrito en un lugar de referencia y emblemático.


CONCLUSIONES


La principal actividad económica y de alto potencial en el Distrito de Sauce es el Turismo y en menor escala la Agricultura y Ganadería.

El sistema de transporte es un poco complicado en la zona, por la escasez de unidades y horarios cortos de trabajo que cubren las unidades de transporte colectivo.

Se identificó un alto interés de superación de la población joven en la zona de Sauce, aunque el factor económico es el principal obstáculo para que estos jóvenes sigan con sus estudios superiores.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.