My first document

Page 1

Psicología Social

Introducción

La psicología social surge como una rama de la psicología que se centra en el estudio de cómo los individuos se ven afectados por su entorno social, y cómo influyen en el comportamiento, los pensamientos y las emociones de los demás. Esta disciplina se origina a principios del siglo XX como una respuesta a la necesidad de comprender y explicar cómo los factores sociales influyen en el comportamiento humano.

La importancia de la psicología social radica en su capacidad para proporcionar conocimientos sobre cómo las interacciones sociales, las normas culturales, los roles sociales los procesos grupales afectan a las personas. La comprensión de estos aspectos es esencial para entender y abordar problemas sociales, como el prejuicio, la discriminación, la violencia interpersonal y los desafíos de la convivencia en una sociedad diversa.

En la actualidad, la psicología social juega un papel fundamental tanto en el Perú como en el mundo. En el Perú, esta disciplina ha ganado relevancia en el estudio de los fenómenos sociales y su impacto en la sociedad peruana. Se ha convertido en una herramienta clave para abordar problemáticas como la desigualdad, la exclusión social y la construcción de identidades colectivas. La psicología social en el Perú busca comprender cómo los procesos sociales afectan a los individuos y cómo se pueden promover cambios positivos en la sociedad.

A nivel mundial, la psicología social también ha experimentado un crecimiento significativo. Se ha ampliado su campo de estudio para incluir temas como el comportamiento pro ambiental, la persuasión, la identidad social y el impacto de las redes sociales en las interacciones humanas. Además, la psicología social ha adquirido un papel relevante en el ámbito de la salud, la política y la toma de decisiones, contribuyendo a comprender cómo los factores sociales influyen en estas áreas.

¿Qué es la psicología social?

La psicología social es una rama de la psicología que se centra en el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Examina cómo las interacciones sociales, las normas sociales, las creencias compartidas y las percepciones de grupo afectan la forma en que las personas piensan, sienten y se comportan.

La psicología social se interesa por comprender cómo los individuos forman actitudes hacia los demás, cómo se influyen mutuamente en situaciones grupales, cómo se forman y mantienen los estereotipos y los prejuicios, y cómo se producen los procesos de persuasión y conformidad. También examina fenómenos sociales más amplios, como la identidad social, el liderazgo, la agresión, la cooperación, la atracción interpersonal y la dinámica de los grupos.

Los psicólogos sociales emplean una variedad de métodos de investigación, incluyendo experimentos de laboratorio, estudios de campo, encuestas y análisis de datos. Utilizan estas herramientas para examinar cómo los factores sociales influyen en el comportamiento humano y para comprender mejor cómo las personas interactúan y se relacionan entre sí en diferentes contextos sociales.

¿Cuál es su campo de acción de un psicólogo social?

Las personas somos sociables por naturaleza, la forma en la que interactuamos, crecemos y nos desarrollamos dentro de la sociedad, impacta directamente en nuestra psique.

La psicología social es la encargada de estudiar la conducta humana y los procesos mentales; al ser una rama tan amplia, fue dividida en dos grandes vertientes: psicología aplicada y psicología básica.

Al igual que el campo de estudios, la psicología social tiene un amplio campo de acción, en el cual podrás desarrollar tu futuro profesional. Hoy te hablaremos de ellos.

El papel principal del psicólogo social es el de mejorar la calidad de vida de las personas; con su intervención evalúa, diagnostica y valora las situaciones de un grupo social, esto a través de actividades que ayuden a determinar las necesidades que existen para una buena interacción social.

Esta rama de la psicología es indispensable a nivel organizacional, lo que lo convierte en una excelente opción para mantener diferentes salidas laborales, ya que donde exista un grupo donde se necesite interactuar, la psicología social será indispensable.

Podrás entender y analizar las normas de convivencia entre los grupos sociales, por ejemplo: patrones de conducta, relaciones sociales, entre otros aspectos, con la finalidad de regular e intervenir de ser necesario para mantener la armonía.

¿Qué competencias debe tener un profesional de psicología social?

- Interés y habilidad para la investigación

- Interés por el modo de pensar y actuar de las personas

- Capacidad lógica

- Empatía

- Habilidades para la resolución de problemas

- Capacidades comunicativas y para las relaciones interpersonales

- Saber ser objetivo y actuar sin prejuicios

- Saber mantener la calma

- Capacidad para trabajar en equipo

- Saber mantener la confidencialidad

¿Por qué son importantes los Psicólogos sociales?:

Sin lugar a dudas, una de las ramas más importantes de la psicología, es la psicología social ya que esta estudia la influencia de la sociedad sobre los individuos. Además, gracias a esta disciplina se pueden prevenir conflictos o problemas a futuro. Por otro lado, el experimento que dio a conocer la verdadera importancia de la psicología social, fue en el año 1970 en la universidad de Stanford. Este experimento tenía el objetivo de evaluar el comportamiento humano al ser sometido en un ambiente carcelario.

El resultado de este experimento, fue un juego de roles que afectó directamente a los participantes, pues ponían en riesgo la integridad física y mental de las personas. Fue gracias a este experimento, que se dio a conocer la importancia de los roles y la sociedad en el comportamiento de cualquier persona.

ACTIVIDADE PRINCIPAL DE PSICOLOGO:

Análisis del impacto de las relaciones sociales sobre la conducta humana y los procesos psicológicos de los individuos, Dado que el contexto social es tan amplio, y su estudio debe ser realizado desde diferentes perspectivas, tiene interconexión con otros campos de estudio, uno de ellos es la psicología social comunitaria. Esta rama de la psicología social está enfocada en la investigación, se encarga de describir la manera en que los colectivos de personas logran alcanzar mejoría en su comunidad (AUTOR DEL ARTICULO ESCRITO DESCONOCIDO, martes, 17 de mayo de 2022)

DILEMAS ETICOS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL: - La ética en la Psicología social puede ser definida como el ejercicio de una actitud típica con respecto a otro y su tarea. Esa actitud puede ser pensada como una de las dimensiones que permite tipificar el tipo de relación que se establece con ese otro, - No debe trabajarse con un grupo, institución o comunidad con el cual el operador no tenga una aceptación franca de sus objetivos. (Fernando Fabris,2017)

TIPOS DE DILEMAS ÉTICOS:

DILEMA HIPOTÉTICO

Se trata de dilemas que colocan a la persona a quien se le pregunta en una posición en la que se ve confrontado una situación que es muy poco probable que suceda en la vida real

DILEMA REAL

En este caso el dilema planteado versa sobre un tema o situación que resulta cercana a la persona a quien se le plantea, sea porque se refiere a un suceso que ha vivido o a algo que puede ocurrir con relativa facilidad en su día a día.

DILEMA ABIERTO O DE SOLUCION

Los dilemas planteados como abiertos o de solución son todos aquellos dilemas en que se presenta una situación y las circunstancias que la rodean, sin que el protagonista de la historia (que puede o no ser el sujeto a quien se le plantea) haya realizado aún ninguna acción para solucionarlo.

DILEMA CERRADO O DE ANALISIS

Este tipo de dilema es aquel en el que la situación planteada ya ha sido solucionada de una forma u otra, habiendo tomado una decisión y realizado una serie de conductas concreta

DILEMAS COMPLETOS

Se trata de todos aquellos dilemas en los que se informa a la persona a quien se le plantean de las consecuencias de cada una de las opciones que se pueden tomar.

DILEMAS IMCOMPLETOS

En estos dilemas no se hacen explícitas las consecuencias de las decisiones que tome el protagonista, dependiendo en gran medida de la capacidad del sujeto para imaginar ventajas y desventajas (Catillero.O,2018)

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL:

• GEORGE H. MEAD (1863 - 1931)

• SKINNER (1904 - 1990)

• WOLFANG KHOLER & KOFFKA (1887 – 1967) (1886 - 1941)

• DURKHEIM, ÉMILE (1858-1917)

• MAX WEBER (1864-1920)

• LEWIN, KURT (1890-1947)

TEMAS QUE ESTUDIA LA PSICOLOGIA SOCIAL:

La psicología social también analiza las normas y principios que moldean la convivencia entre humanos. Gracias a este enfoque hoy conocemos más sobre temas como:

• Patrones de conducta

• Roles sociales

• Conciencia colectiva

• Relaciones sociales

• Identidad social

• Estereotipos

• Valores

• Trabajo en equipo

• Liderazgo

LA PSICOLOGIA SOCIAL:

Definir la psicología social es una tarea cercanamente ligada a la práctica de la misma y a la posición teórica que se adopte en el abordaje de la psicología frente a la problemática de la interacción entre individuo y medio ambiente, individuo y sociedad, dos ejes centrales en una polémica medular en la psicología desde su constitución como disciplina independiente. Amalio Blanco Abarca, catedrático de psicología social en la Universidad Autónoma de Madrid, considera que hay tantas definiciones de Psicología Social y tantas Psicologías Sociales como profesionales la practican. Según este autor, la psicología social es como un personaje que se esconde detrás de diversas máscaras con cierta coherencia y unidad. La psicología social aborda la experiencia subjetiva de las personas, tal como se construye en la interacción social. Las personas intentan explicar sus experiencias de vida, atribuyendo significados intersubjetivamente a las circunstancias vividas. A ello aluden W.I. Thomas y su “definición de la situación” que se refiere a los significados que, atribuidos a la experiencia humana, construyen la realidad social; Kurt Lewin en la idea de un “ambiente psicológico” con el cual designa los espacios plenos de significado en la conciencia del hombre o Fritz Heider con su teoría de la “psicología naive”, con la cual considera que, al explicar la realidad, todos somos psicólogos ingenuos.

CONCLUSIÓN:

La psicología como sabemos es una especialidad enfocada en el estudio de la salud mental, tal como la depresión, esquizofrenia entre otros, como sabemos los psicólogos son profesionales con presencia en diversos aspectos de nuestra vida por lo tanto los psicólogos sociales de igual manera son necesarios para poder mantener la salud mental en un ambiente social, como en especialistas de la psicología social su principal enfoque es prevenir a tiempo cualquier alerta en el paciente, pues su resultado se verá reflejado en el bienestar de la comunidad

REFERENCIAS:

(Autor del artículo escrito desconocido 17 de mayo del 2022): TIFFIN UNIVERSITY https://global.tiffin.edu/noticias/de-quetrata-la-psicologiasocial#:~:text=El%20objeto%20de%20estudio%20de,o%20de%20una%20sociedad%20espec%C3% ADfica

(Castillero.O,2018): PSICOLOGIA Y MENTE https://psicologiaymente.com/psicologia/dilemas-eticos

LINK DE LA ENTREVISTA:

https://drive.google.com/file/d/13wmjDIKWfv9B8vOg33hUaskGyyV5ztR4/view?usp=drive_link

TARJETAS DE PRESENTACION DE LOS MIENBROS:

ABSTRACT DE LOS INTEGRNATES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.